
5 minute read
QUE NO LE PASE A USTED
COMPORTAMIENTOS QUE NOS HACEN MÁS VULNERABLES A LAS ESTAFAS
LOS LATINOS SON UN BLANCO FÁCIL
Un nuevo informe de la Red contra el Fraude de AARP, sobre los hábitos cotidianos en internet, revela que muchos latinos podrían estar en mayor riesgo de fraude.
Contacto Total habló con Gilberto Cabrera, portavoz de AARP, para que le cuente a nuestros lectores sobre cuáles son esos comportamientos que nos ponen en riesgo y cómo podemos protegernos de los estafadores digitales. “Nuestro informe anual nos da algo de esperanza. Sin embargo, la información que arroja el estudio siempre nos da preocupación. Infortunadamente todavía hay muchísima gente en este país, entre ellos un sinnúmero de latinos, que necesitan mejorar y hacersen más militantes en lo que se trata de sus hábitos de ciberseguridad. Con toda su información en la red. Con redes sociales, con e-mail, con textos, con todas esas cosas tenemos que hacer mucho más, para ser más proactivos”

Un altoporcentaje de latinos han sido defraudados
Según el informe, más de 276 millones de adultos de todo el país, entre ellos incontable número de latinos han sido blanco de amenazas cibernéticas tras descargar aplicaciones no verificadas o al contestar cuestionarios en redes sociales de fuentes poco fiables. “42% de los latinos de todo el país han sido víctimas de un fraude, de una u otra manera. Es muy difícil, pero tenemos que hacer esfuerzos ingentes para corregir esa situación”
¿Cuáles son esos comportamientos digitales que está haciendo que la gente sea más vulnerable,que está haciendo que seamos víctimas de fraude?
“Te puedo mencionar varios, por ejemplo, que todavía hay más de 200 millones de personas en todo el país que no utilizan el sistema multifactor de identificación cuando quieren acceder a una de sus cuentas en internet. Otro el hecho de que muchísimos, entre ellos 33% de los latinos, de todo el país reutiliza contraseñas para varias cuentas, el hecho de que abren sesión en redes sociales para acceder a otras páginas web críticas, 37% de los latinos de este bello país aún responde llamadas y mensajes de texto de números desconocidos. Entonces son muchísimas cosas que tenemos que dejar de hacer para evitar ser blanco de todos estos malhechores que cada vez son más avezados y más creativos en las maneras en las que quieren desfalcarnos”
Otro dato importante que arrojó el estudio es que 61% de los latinos no usa una VPN (red virtual privada) cuando está conectado a una red WiFi pública.

¿Qué recomendaciones nos hace para evitar ser víctima de fraude?
“Desconfíen. Tristemente hoy en día tenemos que ser muy cínicos, y a pesar de que nosotros los latinos tendemos a ser personas muy confiadas, muy creyentes en la bondad de los demás, hoy en día hay muchísima gente que nos quiere estafar. Entonces ¡hay que desconfiar! Jamás respondas a mensajes de texto de desconocidos que te invitan a almorzar o quieren confirmar una cita contigo porque son malhechores que lo que quieren es establecer un nexo emocional contigo. No hagas clic en ningún tipo de vínculo. Ya sea por mensaje de texto o por e-mail, no respondas a la puerta si no sabes quién es, no utilices la misma contraseña para más de una página web. Si puedes bajar 1a aplicación que te administre y te genere contraseñas individuales. Hazlo. Hay unos que son completamente gratis y te ayudan a mantener récord de todas esas cosas”.
Bajar aplicaciones es un hábito muy común entre la gente,¿Cómo saber cuáles son seguras y cuáles no?
“Pues idealmente, me gustaría creer que las personas que están bajando estas aplicaciones las están bajando de las tiendas virtuales de Apple y de Android que son las únicas de donde las deberían estar bajando porque cualquier otra cosa que esté bajando de otro lugar que no es fidedigno, es software pirata que básicamente lo que hace es robar su información personal y financiera”
Otro hallazgo importante del informe de la Red de Fraude de AARP
"Por dicha, una de las cosas que reveló nuestro informe es que buena parte de la población ya se está dando cuenta de que no son infalibles, de que son vulnerables, de que las posibilidades de caer víctima de un fraude las tenemos todos y hay maneras de prevenir y de mantenerse alerta. Pero de todas maneras hay todavía muchísima gente perdiendo miles de millones de dólares anuales ante estas redes criminales”
Recientemente el FBI reveló que los ciberdelitos costaron a los estadounidenses un total récord de 16.600 millones de dólares en el 2024, lo que representa un aumento del 33 % en las denuncias y un récord por ser la mayor pérdida anual desde que se comenzó a registrar. Además, las personas mayores han sido las más vulnerables.
Para obtener más información visite aarp.org/ fraude. Es gratis y en español con innumerable cantidad de consejos, sugerencias, guías para que las personas eviten caer y ser víctimas de fraude o también en caso de que ya hayan sido víctimas.










