


LINEAS DE EMERGENCIA
SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA
RESTRICCIONES PARA EL PERSONAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PREVENCIÓN?
PREVENCIÓN FÍSICA
SEGURIDAD FÍSICA Y PROTOCOLOS DE AUTOPROTECCIÓN
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN ATAQUE
TERRORISTA?
EN CONSULTEC INTERNATIONAL NOS
PREOCUPAMOS POR TU SEGURIDAD
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD FÍSICA Y
PROTOCOLOS DE AUTOPROTECCIÓN
MEDIDASATENERENCUENTAENELENTORNO
MEDIDASDESEGURIDADPERSONAL
112 / 116 - Policía Nacional
123 - Línea Única de Emergencias (integra Policía, Bomberos, Ambulancias, Gestión del Riesgo)
144 - Defensa Civil Colombiana
132 - Cruz Roja Colombiana Policía de Tránsito: 127
119 - Bomberos
127 - Policía de Tránsito
#767 - Denuncias de irregularidades en carreteras.
122 - Fiscalía General de la Nación
147 - GAULA de las Fuerzas Militares: 147
165 - GAULA de la Policía Nacional
Además, en las autopistas hay teléfonos S.O.S. instalados en los postes cada tres kilómetros.
Líder Seguridad Física
Ariel Martínez
Ariel.martinez@consultec.co
316 0232367
Gestor de Entorno y RSE
Andrea del Pilar Díaz
gestor.entorno@consultec.co
310 7352858
Ingresa al siguiente link para conocer más contactos en el directorio de Consultec International: https://issuu.com/consultec.international/docs/directorio de consult ec?fr=sNDIwYjgyMjcyNjU
Salir de las instalaciones del proyecto sin previa coordinación o informando al Gerente o Interventor del proyecto (Operadora) y al Ingeniero Coordinador Administrativo y Técnico u Operativo de Consultec International (para su conocimiento).
Transitar por las vías de acceso al proyecto después de las 17:00 horas, mucho menos efectuar actividades físicas, ejercicio, bicicleta, etc. fuera de las instalaciones.
Recibir de particulares paquetes o encargos para llevar a las instalaciones de la operación.
Ingresar bebidas alcohólicas, drogas alucinógenas a las instalaciones donde estará laborando.
Ingresar a la locación en estado de embriaguez o bajo efecto de sustancias psicotrópicas.
No realizar ejercicio físico fuera de las instalaciones como vías públicas o sitios de deporte o concentración de deportistas. Toda actividad de preparación física la debes realizar en la locación donde está asignada tu labor.
Implica identificar posibles peligros y tomar medidas proactivas para evitar que esas situaciones se conviertan en incidentes negativos. La prevención puede involucrar la educación, la concientización, la planificación y la implementación de medidas de seguridad para reducir los riesgos y proteger a las personas de daños potenciales.
Algunasmedidasoejemplosdeprevención:
Conocer tu entorno y estar alerta a posibles situaciones de peligro
Evita caminar solo por lugares poco iluminados o desconocidos, especialmente de noche
Importante mantenerte en áreas públicas y transitadas
No des información personal a desconocidos o publiques tu ubicación y planes en tus Redes Sociales
Utiliza medidas de seguridad adicionales, como sistemas de alarma, cerraduras de seguridad, etc
Estar atento a comportamientos sospechosos de otras personas
¡La seguridad personal es primordial!
Los empleados, debemos conocer e implementar los protocolos de seguridad, los cuales contribuirán a que todos en Consultec International, disminuyamos los riesgos contra la vida e integridad.
Importancia de la Autoprotección
La cultura de autoprotección es crucial para reducir riesgos laborales y personales.
El riesgo público al que estamos expuestos en el país, requiere medidas estrictas de seguridad.
Riesgo de inseguridad en regiones con presencia de grupos armados. Exposición a situaciones peligrosas en áreas rurales y yacimientos petroleros.
Entorno volátil que requiere preparación para emergencias.
Protocolos de Seguridad Generales
Mantener un perfil bajo en todo momento.
Ser consciente del entorno y las amenazas potenciales. Comunicación efectiva es crucial para la seguridad.
La prevención es la mejor defensa contra el riesgo. Evitar ser predecible en rutinas y movimientos. Participar activamente en la seguridad personal.
Antecualquiersituaciónaplicael triángulodelaAutoprotección
Investiga sobre el destino al cual te diriges. Te brindará elementos necesarios para tomar decisiones correctas a favor de tu propia protección
Ponte alerta ante cualquier situación de riesgo
Actúa conforme a la situación y si vez algo sospechoso no dudes en comunicarte con los entes correspondientes de Seguridad
Entérate sobre la situación actual de lugar de destino y permanece atento a cambios
No cuentes el motivo del viaje
Verifica que tus documentos de identificación se encuentren al día y completos
Si alguien te va a recoger, verifica los datos de la persona al momento de tu llegada
Que en Consultec co n líder de seguridad física que vela os los colaboradores
Por lo general la compañía Operadora cuenta con un Centro de Control. Es importante que conozcas este número de contacto; cuando inicies turno comunicate con ellos, presentandote, nombre, número teléfono de contacto, ubicación (instalación) y cargo, ellos lo reconocen y tendran presente
Siempre que inicies desplazamientos, durante estos recorridos de control, es recomendable que compartas tu ubicación con el equipo. En caso de alguna novedad, como un desvío de ruta (obligada), una detención prolongada o demora para llegar al destino final o lugar de descanso, la persona que tenga acceso a tu ubicación podrá verificar de inmediato la situación y si es necesario, comunicarse contigo para determinar qué ha ocurrido pero en caso de ser requerido, podrá informar al representante de Seguridad de la Física de la compañía Operadora, Ing. Coordinador Administrativo y Técnico, y al Líder de Seguridad Física de Consultec Internacional o autoridad correspondiente
Ante una novedad llama a los números de atención inmediata de los GAULAS, ya sea de la Policía Nacional (165), de las Fuerzas Militares (147) o la línea de emergencia 123, y llamar también al Ing. Coordinador Administrativo y Técnico y al Líder de Seguridad física de Consultec
¡Recuerda!
Cuando escuches explosiones (interpreta toda explosión como si fuera ocasionada por una carga explosiva) y/o disparos, o identifica visualmente sujetos de grupos al margen de la Ley que pretendan atentar contra el personal o las instalaciones del proyecto donde te encuentras procede de la siguiente manera:
Busca un lugar adecuado que te dé protección y refúgiate en, cunetas, contenedores o simplemente acuéstate boca abajo y protégete la cabeza con las manos
Casetas de comunicaciones
Antenas satelitales
Fuerza Pública
Taladro - Torre de perforación
Helicópteros
Generadores
Tanques de combustible
Estos sitios por lo general son objetivos en un ataque. Es responsabilidad de la Fuerza Pública el manejo de la situación
Permanece dentro de las instalaciones, mientras sea seguro
Espera la señal indicando que el peligro ha pasado
Dirígete al punto de encuentro y espera instrucciones del representante de Seguridad Física o de la Fuerza Pública. Si ninguno de ellos está presente, tú, como Líder y autoridad de la operación, serás responsable de determinar el procedimiento a seguir, según los Protocolos de la compañía Operadora
Cuando haga presencia algún grupo armado ilegal al interior de la locación, ten en cuenta lo siguiente:
Cuando los sujetos se dirijan a ti, hazles creer que tienen el control de la situación
Nunca te resistas ni muestres enojo o intención de actuar en contra de ellos. Recuerda que, al igual que tú, el agresor también está asustado y puede reaccionar impulsivamente
Realiza todos los movimientos con calma y mantén siempre tus manos visibles. Si es necesario, informa a los sujetos armados de cualquier movimiento que vayas a realizar
No intentes desarmar a los agresores, contra un arma de fuego no existe fuerza física suficiente
Espera que la situación se desarrolle por sí sola
Escucha lo que el terrorista te trasmite (qué es lo que quiere)
Pasado el evento, acuda al punto de reunión y espere instrucciones del representante de Seguridad Física o de la Fuerza Pública; de no contar con ninguno de los mencionados, usted como máxima autoridad y líder de la locación se encarga del procedimiento a seguir.
Debido al incremento de casos relacionados con hurto (celulares, autopartes, otros), robo de vehículos: carros, motos y camionetas, es importante tomar medidas de prevención
Conoce y aplica los diferentes protocolos de movilidad e instalaciones que ordena la compañía Operadora
Cambia la hora de salida en ocasiones y lleva a cabo los movimientos sobre las vías autorizadas
Al iniciar el recorrido y durante este, desvíate de la ruta cotidiana en los poblados, pero retoma nuevamente
En un lugar concurrido, haz un alto por espacio de unos minutos y confirma si te están siguiendo
Los vehículos dependen en sus empresas de un centro de control y ellos (conductores) pueden estar informando sus actividades
No des explicaciones al conductor sobre, el cambio de la hora de recogida desvió en el poblado, etc
En el dinámico y riguroso entorno laboral de la industria de hidrocarburos, como fuera de el, la seguridad física y el cuidado de las personas son pilares fundamentales para el éxito de los compromisos adquiridos por Consultec International con las compañías Operadoras. Es importante entender que los Protocolos de Seguridad o Medidas de Autoprotección no son simples formalidades, sino un conjunto de estrategias diseñadas para proteger nuestra integridad física, como también la de quienes comparten, permanecen con nosotros, como de nuestros compañeros y colaboradores.
Estos protocolos son nuestras mejores herramientas para enfrentar y mitigar riesgos en un sector donde los peligros asechan, debemos reconocer que la actual percepción de seguridad en algunas regiones, poblados y carreteras nacionales, no es la mejor.
Al aplicar estos protocolos, estamos edificando una cultura de prevención, siendo un muy buen ejemplo para los demás y recordando de esta manera a todos lo importante que es cuidarnos y cuidar de todos; cada uno de nosotros tiene un rol crucial en la identificación y gestión de riesgos. El cumplimiento de estas medidas de autocuidado no solo salvaguarda vidas, sino que también asegura la continuidad operativa de nuestras actividades y protege nuestros recursos. La seguridad siempre se debe ver como un compromiso colectivo.
112 / 116 - Policía Nacional
123 - Línea Única de Emergencias (integra Policía, Bomberos, Ambulancias, Gestión del Riesgo)
144 - Defensa Civil Colombiana
132 - Cruz Roja Colombiana
Policía de Tránsito: 127
119 - Bomberos
127 - Policía de Tránsito
#767 - Denuncias de irregularidades en carreteras.
122 - Fiscalía General de la Nación
147 - GAULA de las Fuerzas Militares: 147
165 - GAULA de la Policía Nacional
Además, en las autopistas hay teléfonos S.O.S. instalados en los postes cada tres kilómetros.
Nos corresponde ser conscientes del riesgo mantener una actitud responsable, debem conocer las amenazas y sus co La adecuada comunicación
No identificar los riesgos y no prevenirlos aumenta la posibilidad de que ocurra un hecho no deseado. Es importante tener en cuenta que, las circunstancias, las vulnerabilidades, las amenazas y las capacidades, cambian con el tiempo. Es necesario revisar periódicamente los factores de riesgo para que las medidas adoptadas sean las apropiadas y permitan su disminución
u peor enemigo, la actitud e tu mejor oportunidad para ev la rutina favorece a los bandido
Es prioritario participar activam guardo de su seguridad personal, esenc quellos ene la mayor parte de su vida
Enelhotel