PlanColfondos

Page 1


Planes Institucionales

Nuestro Propósito

En Colfondos te acompañamos

construcción del ahorro, el cua

permitirá disfrutar una mejor calid vida y te dará tranquilidad al mom del retiro.

Siendo reconocidos como la mejor op rentabilidad y transparencia.

Accionistas de HABITAT

Presencia Accionistas

PERÚ

CHILE

40%

Una de las más importantes compañías de seguros y rentas vitalicias de ESTADOS UNIDOS con presencia en más de 40 países, y 140 años de trayectoria entregando servicios de protección y administración de recursos financieros.

Prundential Financial tiene activos bajo gestión por valor de 1,35 trillones de dólares y seguros de vida brutos vigentes por más de 4 trillones de dólares.

20%

Accionistas

Accionistas Minoritarios con acciones que cotizan en Bolsa de Valores de Santiago de Chile.

40%

Holding que se centra en la dirección de grandes compañías activamente en los sectores financiero y de salud.

Nuestros Resultados

ADMINISTRAMOS ACTIVOS POR MÁS DE $56 BILLONES DE PESOS.

Más de 2,7 millones de Afiliados en:

Pensión Obligatoria

Cesantías

Pensión Voluntaria

Nuestra participación en el mercado por Valor de Fondo

13,62 9,16

Pensión Obligatoria

CIFRAS % 10,30

Cesantías Pensión Voluntaria

Cifras a diciembre 2024

RENTABILIDAD

BUSCAMOS LOS MEJORES RETORNOS

POSIBLES

Pensión Obligatoria

CERTIFICACIONES

Cesantías

Pensión Voluntaria

*Invitamos a consultar la rentabilidad actualizada en www.Colfondos.com.co

Calificación AAA, de la firma calificadora de riesgo Value and Risk. Por su eficiencia en la administración de portafolios.

Certificación ISO 9001:2015. Por la excelente prestación de servicios de administración de las inversiones de los fondos de pensiones obligatorias, voluntarias y de cesantías.

Presencia en Latinoamérica

Planes Institucionales

Una alternativa que busca brindar mayores opciones a las empresas y a sus empleados, generando beneficios que les ayuden a alcanzar sus metas financieras y personales, mejorando el flujo de caja y brindando protección fiscal.

¿Como funcionan los planes institucionales?

Es un contrato celebrado entre Colfondos y la empresa patrocinadora, donde se pueden realizar aportes que se pueden condicionar, de acuerdo a las reglas propias del empleado. De este modo, la empresa patrocinadora debe realizar aportes a favor de sus trabajadores, los que permiten beneficios tributarios conjuntos.

Actores en los planes institucionales

Empresa

Empleados

(Patrocinador)

Realiza los aportes, determina las condiciones para que sus trabajadores adquieran la propiedad y disponibilidad de los recursos.

(Custodio)

Administra los recursos entregados por la empresa patrocinadora y vigila el cumplimiento de las condiciones del plan.

(Partícipe o beneficiario)

Trabajadores de la empresa patrocinadora, en cuyo beneficio

se crea el plan institucional y que se adhieren al mismo.

Clasificación de un Aporte Institucional

Sin Consolidar:

Son los aportes que se encuentran en la Cuenta del empleado. Estos aportes están sujetos al cumplimiento de la condición de consolidación determinada por la empresa y, por tal razón, aún no son propiedad del beneficiado.

Las etapas que viven los aportes

realizados dentro de un plan

institucional son:

Empresa

Patrocinador

Consolidados:

Los aportes cumplen la condición de consolidación, por tanto, pasan a ser propiedad del participe

Condiciones de consolidación:

Permanencia, tiempo de trabajo, edad, metas, etc.

EMPRESA

Retener, reconocer y atraer a los mejores talentos.

Obtener beneficios tributarios.

Apoyar en la educación de los empleados en conceptos de ahorro y pensión.

EMPLEADO

¿Qué beneficios proveen los planes institucionales?

Afiliación digital del patrocinador.

Invertir en alternativas cerradas.

Beneficios unicos

Contribuir al cumplimiento de sus sueños y objetivos a mediano y largo plazo.

Planeación tributaria y financiera.

Nuestro sistema le permite administrar sus recursos de acuerdo con su planeación financiera y tributaria.

Afiliación digital del partícipe.

Asesoría personalizada.

El aporte consignado al plan de pensiones sale del patrimonio del patrocinador en el año de consignación al fondo de pensiones. Aproveche el beneficio tributario establecido por la ley para estimular a sus empleados, 100% deducibles para la empresa hasta 3.800 UVT por empleado, para el participe este aporte estará disponible hasta cumplir las condiciones definidas por el plan.

¿Qué sucede si el patrocinador del plan realiza restituciones o retiros del aporte del plan?

Los aportes retirados son una renta líquida por recuperación de deducciones en el año del retiro.

El fondo practica retención en la fuente a título del impuesto de renta por concepto de otros ingresos tributarios a la tarifa vigente (hoy 2.5%), Salvo que el patrocinador certifique que no solicitó la deducción de los aportes en el año de consignación al fondo o que es no contribuyente del impuesto a la renta

Los rendimientos financieros generados por los aportes retirados son ingresos gravados en el año del retiro.

Fondo practica retención en la fuente a título del impuesto de renta por concepto de Rendimientos

Financieros a la tarifa vigente (hoy 7%), excepto cuando el patrocinador certifique que es no contribuyente del impuesto a la renta.

Tipos de Planes Institucionales

Plan de Bonos

Esquema de Incentivos para empleados.

Diseñado para reconocimiento de desempeño, retención y atracción de talentos.

Quinquenios.

Usos:

Orientación al logro de un objetivo (desempeño).

Socio que es Empleado de la empresa Empresa

Mecanismo de retención del talento humano en su empresa.

Cuenta nominada del empleado.

Aportes del empleador sin consolidar.

Aportes únicos o periódicos

Aportes consolidados del empleado. (*)

Cuenta nominada del empleado.

Plan de Ahorro Mutuo

Es una excelente alternativa en la cual la empresa realiza proporcionalmente un aporte de patrocinio por cada aporte que realice el partícipe.

Empleado

Ahorro Mensual

Puede servir como:

Mecanismo de retención del talento humano en su empresa.

Incentivar la cultura de ahorro en sus trabajadores

Apoyo focalizado en la consecución de un logro especifico: vivienda, educación, pensión, entre otros.

Manejo tributario eficiente para la empresa.

Empresa

Ahorro proporcional al del empleado (ahorro mensual)

Cuentas nominadas del empleado

Aportes del empleado. Aportes sin consolidar del empleador.

Importante: Los recursos del empleado tendrán una restricción de retiro ya que están asociados al ahorro mutuo.

Condiciones del Plan

Condiciones: Las establecidas por el patrocinador del plan

Plan de Socios

Esquema de Incentivos para Socios. Dirigido únicamente para aquellos que son empleados directos de la empresa.

Beneficios:

Acceso a alternativas de inversión

cerradas en renta fija a la medida.

Socio que es Empleado de la empresa Empresa

Aprovechar los beneficios tributarios para el trabajador y para la empresa.

Complemento de ahorro para el retiro

laboral como Reconocimiento a la labor del socio.

Cuenta nominada del empleado.

Aportes del empleador sin consolidar.

Aportes únicos o periódicos

Cuenta nominada del empleado.

Aportes consolidados del empleado.

Ejemplo Beneficio Tributario Persona Jurídica

Supongamos que una compañía cuenta con una utilidad Fiscal de $1.000.000.000 antes de impuestos al final del ejercicio de 2023. Impuesto de renta: 35%

Con los supuestos anteriores, la liquidación del impuesto del año 2023 seria así:

de Impuestos (Sin Planeación

Con base en la herramienta de Planes Institucionales, se busca que los socios que cumplan la condición necesaria de ser empleados con un contrato laboral vigente de la compañía patrocinadora, se vinculen al Plan Institucional.

Por lo tanto, la empresa podría patrocinarles hasta 3.800 UVT anuales en un Plan

Institucional, teniendo como referencia el valor de la UVT para 2024 ($47.065), la compañía podría aportar hasta $178.847.000 por cada partícipe del plan. Para este ejemplo supondremos que el aporte es 100 millones por cada socio o directivo.

Ejemplo Beneficio Tributario Persona Natural

En este ejemplo se toma el caso de un empleado con un salario de $10 millones/mes y una asignación de Bono (un solo mes) de $100 millones. En este caso no hay ninguna planeación tributaria o financiera con las cuales se realice deducciones. Procedimiento 1 de Retención en la fuente.

No son Ingreso Ni Patrimonio

Planeación Tributaria

Beneficio GMF 4 x 1.000

Herramienta de Inversión

Inembargabilidad

Optimización costos transaccionales

Plan de Retiro

Esquema de aportes realizados por la Empresa con el objetivo de generar beneficios para los trabajadores al momento de la terminación de la relación laboral.

Beneficios:

Parte del paquete de desvinculación al trabajador como apoyo al manejo óptimo de los recursos para minimizar el impacto tributario. Responsabilidad social con su talento humano. Beneficio pensional para los empleados al momento del retiro de la empresa.

Apoyo en la administración de los recursos del empleado desvinculado mientras el trabajador se activa laboralmente.

Empleado de la empresa Empresa

Cuenta nominada del empleado.

Aportes del empleador sin consolidar.

Aporte único

Cuenta nominada del empleado.

Aportes consolidados del empleado.

Marco Legal

PARA EL PATROCINADOR

PARA EL PARTICIPE

DOCTRINA DIAN Y NORMAS ESPECIALES

Artículos 169 al 173 del EOSF.

Parte II, Titulo III, Capitulo IV de la circular básica jurídica de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Circular externa 017 de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Artículo 126-1 del Estatuto Tributario.

Artículo 27 del Estatuto Tributario.

Concepto DIAN 101636 de Octubre del 2008.

Articulo 126-1 del Estatuto Tributario.

Concepto DIAN 51245 de Agosto de 2013.

Artículo 1.2.1.22.42 del DURT 1625 de 2016, adicionado por el articulo 7 del DR 2250 de 2017.

Concepto DIAN 101636 de Octubre del 2008.

Artículo 1536 del Código Civil.

Ley 2277 de Diciembre de 2022

Operatividad Contable

PUC Cuenta # 510570 Aportes a fondos de pensiones y/o cesantías

Registra los gastos ocasionados por concepto de la relación laboral existente de conformidad con las disposiciones legales vigentes, el reglamento interno del ente económico, pacto laboral o laudo.

PUC Cuenta # 5395 Gastos diversos

Los gastos no deducibles comprenden a los gastos que no se usaron en el giro del negocio, que fueron reconocidos

como gasto, pero no fueron cancelados antes del cálculo del impuesto a las ganancias y se adicionaran a la base deducible de dicho impuesto

51 Operacionales de administración

5105 Gastos de personal Subcuenta

510570 Aportes a fondos de pensiones y/o cesantías

53 No operacionales

Gastos diversos

Otros

Huellas para el futuro

Como parte de nuestro compromiso con la comunidad que nos rodea, reconocemos a la educación como una herramienta poderosa para generar cambios sociales y ambientales significativos para las presentes y futuras generaciones.

Acciones Verdes Educación Financiera

Limpieza de Playas

Desarrollo de Contenidos

Siembra de arboles

Cátedras Universidades

GLOSARIO

Partícipe: Todas aquellas personas naturales en cuyo beneficio se crea el Plan Abierto o Institucional y que se adhieren al mismo. Para ser Partícipes las personas naturales se deben vincular al Fondo cumpliendo para el efecto con los requisitos establecidos en el Reglamento, así como el procedimiento previsto para la afiliación.

Condición: Es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho.

Patrocinador: Las empresas, sociedades, sindicatos, asociaciones, gremios, cooperativas o entidades que participan en la creación y desarrollo de un Plan Institucional en beneficio de las personas naturales que designen.

UVT: Unidad de valor tributario. Es la medida de valor que permite ajustar los valores contenidos en las disposiciones relativas a los impuestos y obligaciones administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

¡GRACIAS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.