
2 minute read
PUERTO DE ASUNCIÓN
Con restauración y puesta en valor, edificio del Puerto de Asunción recupera la memoria paraguaya
La historia del Puerto de Asunción está estrechamente relacionada con la fundación de la ciudad y del país como nación. La navegación del río Paraguay tiene una larga cronología de conquistas de nuevos territorios, de ahí la denominación de “Madre de ciudades”, donde la zona portuaria fue el acceso principal y la salida hacia otros destinos.
Advertisement
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), mediante el Programa Reconversión Urbana, se encuentra desarrollando la obra de restauración y puesta en valor del edificio histórico del Puerto de Asunción, cuya primera edificación data de finales del siglo XIX.
Según refiere el historiador Ángel Sosa en su libro “El Puerto de la Asunción”, las primeras construcciones realizadas para comodidad de las operaciones de carga y descarga de mercaderías así como de pasajeros, se inician durante el gobierno de Don Carlos Antonio López, quien así lo anunció en uno de sus mensajes leídos ante el Congreso Nacional.
Antes de la construcción del actual edificio, al menos 10 eran los “puertos” de la ciudad, en realidad simples atracaderos más o menos cómodos, de acuerdo a la publicación documentada en el “El Semanario de Avisos y Conocimientos Útiles”, vocero del gobierno paraguayo y de la política modernizadora de Carlos Antonio López, que reproduce la lista de los mismos: 1. Puerto San Jerónimo, el de la batería de ese nombre. 2. Puerto de Arroyo verde, el de las tres murallas. 3. Puerto de Marte, el de la calle de ese nombre (Hernandarias). 4. Puerto de la Bahía Negra, el de la aduana de la ribera (Colón). 5. Puerto del Río Blanco, el de la Antigua Academia Literaria (Montevideo). 6. Puerto del Paraná, el de la calle de ese nombre (Ayolas). 7. Puerto del Paso de la Patria, el de la calle de ese nombre (Juan E. O’Leary). 8. Puerto del Colegio, en memoria del antiguo Colegio de los Jesuitas (15 de Agosto). 9. Puerto de la Asunción, el de la Plaza 14 de Mayor (Alberdi – 14 de Mayo). 10. Puerto de la Catedral, el de esta Iglesia (Independencia nacional – Nuestra Señora de la Asunción).
Una vez culminada la obra, la ciudadanía contará con un espacio patrimonial para visitas y recorrido donde confluye la memoria del río, ciudad y puerto, punto de la capital que busca convertirse en un polo de desarrollo urbano.
Las labores están a cargo de la empresa contratista ABH S.A. (Alberto Barrail e Hijos) mediante Licitación Pública Internacional (ID 348526) y demandan una inversión superior a los G. 22.000 millones.


