2 minute read

Capacitaron para reducir riesgos en la ejecución de obras de la Defensa Costera de Pilar.

Next Article
LAGO YPACARAÍ

LAGO YPACARAÍ

Capacitaron para reducir riesgos en la ejecución de obras de la Defensa Costera de Pilar

La construcción de la Defensa Costera de Pilar en la capital de Ñeembucú avanza en varios frentes. Considerando los riesgos propios de la ejecución de la obra y sus correspondientes medidas preventivas, una jornada de Capacitación de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Socioambiental, tuvo lugar la semana pasada en el Salón de Actos de la Gobernación del Ñeembucú.

Advertisement

Participaron de esta actividad profesionales del área y personal del Consorcio CTC, encargado de la ejecución de la Fase A del proyecto.

En la ocasión, se enfatizaron medidas de mitigación de riesgos originados por los trabajos propios en zona de obras, así como la utilización obligatoria de equipos de protección individual.

Se trataron, además, temas concernientes a la gestión de residuos, orden y limpieza en zona de obras, como también el trato entre compañeros y con frentistas, tal y como refiere el Manual de Convivencia del Consorcio CTC, integrado por las empresas Construpar S.A. -TOCSA S.A, Tecnoedil S.A y Constructora Concret Mix S.A.

Hay que destacar que las obras de la Defensa Costera abarcan varios sectores de la ciudad, por lo que se insta a la población a respetar las señalizaciones y carteles de precaución, a fin de resguardar la seguridad tanto de los transeúntes como de los trabajadores de la zona. Uno de los frentes activos es en el Sector Norte, donde prosigue la construcción del terraplén mediante relleno hidráulico, mientras que el tratamiento de talud externo con cubierta de protección articulada y cubierta de protección flexible prosiguen en los sectores B y C.

En cuanto a los sistemas de desagüe pluvial, las labores abarcan la zona Terminal de Ómnibus y en los barrios Gral. Díaz y San Antonio. En este caso, incluye la fabricación de distintos tipos de alcantarillas celulares y tubulares, colocación de los mismos con sus respectivos registros y sumideros, además de otras actividades como la readecuación de la red cloacal y de agua, con posterior tratamiento y reposición de pavimento.

También en la estación de control en la Zona Norte se está procediendo a la carga de pilotes de 60, 80 y 100 cm de diámetro para muro, con avance de trabajos del 70%. Entretanto, en el puente Pa’i Zanja, sigue la instalación de un sistema de gaviones, así como el canal de derivación para el control hídrico.

El objetivo de este proyecto es resguardar con una cobertura del 100% a toda la ciudad ante la amenaza de inundaciones y crecidas en temporada de lluvias.

Con este emprendimiento se beneficiará directamente a más de 33.000 pilarenses y de forma indirecta, a aproximadamente 45.000 personas con el impulso al turismo.

This article is from: