
5 minute read
TECHOS VERDES
¿UNA BUENA OPCIÓN?
El techo verde es un sistema que al ser añadido a la cubierta de un edificio permite que crezca vegetación. Su uso se remonta desde el año 500 a.c, y difiere de las versiones más actuales; este tipo de techo se hizo más popular en los años 60 en Europa y actualmente, su uso se está extendiendo en los Estados Unidos.
Advertisement
Los techos verdes tienen la capacidad de reducir el calor que se produce por la radiación solar en el verano y la pérdida de calor, por radiación, de los techos en invierno. Estos techos pueden variar y las plantas pueden ser de tipo modular o tener capas drenantes; sin embargo, las características comunes de estos son, impermeabilizar y ser un repelente de raíces, manteniendo la estructura segura para evitar daños.
La tendencia de los techos verdes ha sido aplicada con mayor fuerza en las construcciones sostenibles, y en algunos países como Francia se han aprobado proyectos de Ley que obligan a que las nuevas construcciones sean adaptadas a revestimientos vegetales y solares. Los techos verdes, en comparación con los techos tradicionales, implican una inversión mayor.
Otros de los beneficios de este tipo de techos es la producción de aire más limpio, se reduce la contaminación, además el techo puede ser utilizado para crear cultivos aptos para el consumo humano. También podemos mencionar que alarga la vida del tejado, reduce el riesgo de inundaciones, ayuda a filtrar contaminantes del aire y amortiguar los ruidos, permitiendo la aislación acústica de la casa; otra de las ventajas es filtrar el agua lluvia de contaminantes y aumentar la biodiversidad de áreas urbanas.
Existe una gama de opciones de techos verdes, entre los más básicos se encuentran los intensivos y extensivos. Los intensivos se caracterizan por tener una capa de tierra de más de 30 centímetros, por ello se necesita una estructura fuerte para soportar el peso sin riesgo. Mientras tanto, los extensivos se diferencian por tener entre 5 y 10 centímetros de media en cuanto a su espesor, esto limita a tener un tipo deter-
Los techos verdes son una buena iniciativa para cuidar de nuestro entorno, por eso si en tu proyecto de construcción existe la posibilidad de hacerlo ¡adelante! Recuerda que para aprovechar sus beneficios debe ser instalado correctamente, por ello consulta a expertos para que se aseguren de que las estructuras son las adecuadas para esta opción.
¿POR QUÉ SON UNA BUENA OPCIÓN?
Por cientos de años el hombre se ha dedicado a alejar a la naturaleza de las ciudades, es hora de trabajar y poner de nuestra parte para hacer que la naturaleza vuelva donde pertenece, además de los beneficios que ello trae.
Los techos verdes están de moda, pero es una moda que llegó para quedarse. Es simple a todos nos gustan y los beneficios que obtienes son múltiples.
Para conocer más, te recomiendo leer una introducción a los techos verdes dando clic aquí.
Beneficio medioambiental
El beneficio más importante, los techos verdes tienen un gran valor medioambiental, es como si se tratar de un oasis verde en medio de una ciudad llena de concreto. Ayudan a combatir el calentamiento global y pueden ser la casa de muchas especies como mariposas, aves y abejas, que también ahuyentan plagas.
Los techos verdes actúan como una vacuna contra las islas de calor en las ciudades. Además todas las plantas del techo ayudan a limpiar la contaminación del ambiente.
Los techos verdes funcionan como aislante para la casa.
En los meses de calor te ahorras hasta un 50% en aire acondicionado porque tu casa será mucho más fresca. En los meses de frio te ahorras entre un 15% y un 30% en calefacción.
Los techos verdes reducen el ruido
También hacen la función de insonorización, te protege del ruido desde el exterior al interior y viceversa, recude el ruido que también es contaminante.
Los techos verdes son estéticos
Mejoran por mucho el paisaje y hacen que las ciudades sean más bonitas, ver verde alegra la vista y el alma.
CONSTRUIR UNA HUERTA URBANA EN 5 PASOS, EN TU JARDÍN, BALCÓN, AZOTEA, TERRAZA…
Para hacer una huerta se necesita:
1- Un plan de cultivo. 2- Terreno disponible. 3- Algunas herramientas.
Que hortalizas podemos cultivar fácilmente en Paraguay? No todas las hortalizas se pueden sembrar en todas las alturas.
Qué podemos cultivar en nuestra casa si vivimos en Asunción y Gran Asunción?
Cultivos fáciles
Acelga – lechuga – zanahoria – zapallito
Cultivo de verdeo rápido
Cebolla de verdeo , locote verde , lechuga, apio, acelga, rúcula, perejil, achicoria y acelga, y aromáticas albahaca, tomillo, menta, orégano, salvia y melisa.
Hay que conocer las familias para hacer rotación de cultivos de diferentes familias.
Familia de las Solanáceas: Tomate -Berenjena – Locote – Papa Familia de las Leguminosas: Arvejas- Poroto manteca – Poroto Familia de las Cucurbitáceas: Zapallo -Melón -Sandía
1. Distribuir los cajones en espacios abiertos, con 6hs de sol o mas.
En el caso de tener un terreno al aire libre, el diseño es sencillo. Si el terreno es plano, lo recomendable es construir cajoneras de tierra de máximo 1,2 metros de ancho por el largo que desees y dejar a ambos lados del cajón una zona transitable de 50 cms.
2. Elegir la tierra y rellenar los cajones
Debemos analizar si en nuestro terreno tenemos tierra que podamos utilizar, si es tierra fértil, o para asegurar lo mas rápido es comprar abono orgánico y/o producirlo en compost, pero esto lleva 2 meses o mas. Es importante saber como van a drenar los cajones y hacia donde evacuará el agua sobrante.
3. ¿Cómo y cuándo sembrar?
Hay 2 tipos de siembras son posibles la indirecta y la directa, la indirecta es germinar con anterioridad las semillas que compremos o consigamos en macetas o recipientes pequeños, y la directa es comprar los plantines y/o trasplantar los que hemos germinado. Es preciso combinar en los cajones las hortalizas con plantas aromáticas, “ya que así se aprovechan mejor los nutrientes del suelo y permite mejor control de las plagas”.
4. ¿Cómo regar?
La mejor hora para regar es la mañana, ya que se minimiza la evaporación, la acumulación de agua produce la asfixia de las raíces de las plantas.
5. La Cosecha
Es conveniente realizar cosechas regulares cada veinte o treinta días, y si es en verano es preferible que sea a la mañana temprano o tardecita. En cuanto a las verduras de hojas, tomar siempre las hojas más externas.