NEWSLETTER Nº88. SEPTIEMBRE

Page 1

SEPTIEMBRE Nº

DE

LAS NOTICIAS DIGITALES

ÁMBITO LEGAL

ENLACES DE INTERÉS DOCUMENTAL

BUENAS PRÁCTICAS

• Subida salarial de los funcionarios • Próximos pasos de la reforma de pensiones • Contribución de los colegios profesionales al ahorro complementario • Atención domiciliaria y un tratamiento más personalizado • Coordinación sociosanitaria y mayor financiación frente al envejecimiento
✓ Circulares
✓ Paradigma del envejecimiento según la OCDE ✓ Guía de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid sobre buenos tratos a los mayores
CONTENIDOS
88 CONSEJO GENERAL DE HABILITADOS
CLASES PASIVAS PROGRAMA DE TERMALISMO AESFAS

El reinicio de las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos en materia salarial y laboral ha traído consigo sus primeros avances, tras la propuesta del Gobierno de proceder a una subida multianual con efectos retroactivos desde enero del 2022.

Para el presente ejercicio, el incremento sería del 3,5%, resultado de la actualización adicional del 1,5% y el 2% ya contemplado en los Presupuestos Generales del Estado. En el caso del 2023, el incremento sería de un 2,5%, que vendría acompañado de dos variables adicionales, una

del 0,5%, siempre y cuando el IPC acumulado de los años 2022 y 2023 se sitúe por encima del 6%, y otra del 0,5% cuando el PIB se encuentre por encima del 5,9% Por su parte, para el año 2024 se contemplaría una subida fija del 2%, a la que se añadiría un 0,5% adicional, siempre y cuando el IPC acumulado del 2022, 2023 y 2024 sea superior al 8%.

A pesar de que la subida del 9,5% actual, mejora la propuesta inicial del 8% planteado por el Gobierno, desde CSIF creerían que esta seguiría siendo insuficiente para

hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo que en los últimos años vendría experimentando el colectivo, acentuada aún más por la inflación. Para ello, CSIF consideraría necesario alcanzar una actualización plurianual en materia económica que contenga una cláusula salarial vinculada a la subida del IPC. Del mismo modo, el sindicato abogaría por proceder a la corrección de las desigualdades retributivas entre funcionarios de distintos territorios o la equiparación de las pensiones de clases pasivas a las del Régimen General de la Seguridad Social y el acceso de los empleados públicos, entre otras propuestas.

Además de las mejoras de carácter retributivo, las negociaciones también irían encaminadas a lograr la implantación de la jornada laboral de 35 horas, la promoción interna o el teletrabajo.

2
El Gobierno plantea a los sindicatos una subida multianual del salario de los funcionarios con efectos retroactivos
Newsletter Septiembre Nº 88

En su disposición adicional tercera, la Ley para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, establece un plazo de seis meses para la creación de una Agencia Estatal de la Seguridad Social. A la espera de que el reinicio de las negociaciones entre el Gobierno con los agentes sociales traiga consigo próximamente la constitución de dicho

organismo, este podría seguir la dinámica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, basada en un modelo de gestión propio. Además de la mejora del modelo de la Seguridad Social, entre sus objetivos se encontraría cumplir con los “principios de solidaridad, igualdad en el trato y equidad entre generaciones que informan dicho sistema”.

Por otro lado, los próximos avances en la reforma de las pensiones podrían incluir cambios en el periodo de cálculo, a través de tres vías: la ampliación de los años de cotización, ofrecer a los jubilados la posibilidad de elegir los 25 mejores años laborales o desarrollar un tratamiento de las lagunas de cotización.

Aportación de los colegios profesionales al ahorro complementario

Fomentar el ahorro complementario de cara a la jubilación se ha consolidado como una de las líneas de actuación fijadas por el actual Gobierno a la hora de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas. En este contexto, el Ejecutivo aprobaba la Ley 12/2022, de 30 de junio, que regula el impulso de los planes de pensiones de empleo, un producto que

en comparación con otros países del entorno, su presencia en España es ínfima

La Ley contemplaría incrementar la población cubierta con estos planes, proporcionar seguridad, confianza y transparencia a partícipes y empresas, ofrecer productos a un menor coste, así como trasladar un beneficio fiscal a los partícipes.

Para Gregorio Gil de Rozas, responsable del Área de Pensiones de Willis Tower Watson, incorporar este tipo de planes brindaría una serie de oportunidades a los colegios profesionales, pudiendo llegar a convertirse en un servicio de valor añadido para los colegiados, además de actuar como un mecanismo de fidelización.

3
Reforma de pensiones: Creación de la Agencia Estatal de la Seguridad Social y cambios en el periodo de cálculo
Newsletter Septiembre
88

Septiembre

Un reciente estudio elaborado por el Observatorio de la Realidad Social de Navarra constata el deseo de las personas mayores de envejecer en su hogar, llegado el caso de necesitar ayuda para realizar alguna actividad básica

En línea con favorecer que la persona pueda permanecer el mayor tiempo posible en su casa, a finales del mes de julio el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 acordaba con las comunidades autónomas el nuevo modelo de atención residencial, que introduce mejoras en el servicio de ayuda a domicilio. En lo que respecta a los centros residenciales, algunos de los cambios introducidos estarían relacionados con el incremento de profesionales de atención directa, así como limitar el número de plazas, a fin de proporcionar una atención más personalizada a los residentes.

Coordinación sociosanitaria y mayor financiación frente al envejecimiento de la población

La cuarta sesión del V Encuentro de Economía Sénior, organizada por CaixaBank el 21 de septiembre, reunía a diferentes profesionales del sector sociosanitario, quienes coincidían en cómo la pandemia habría servido para visibilizar una labor hasta entonces invisible. Catalogados como un servicio esencial durante el transcurso de la crisis

epidémica, la dignificación de los cuidados seguiría siendo una asignatura pendiente. Un proceso en el que, según Juan Ignacio Vela, presidente de la Asociación Lares, la colaboración de la ciudadanía sería imprescindible. “La sociedad tiene el gran reto de tomar los cuidados como una prioridad, como el valor constructivo de la misma”, apuntaba.

Además de la colaboración ciudadana, los expertos coincidían en la necesaria coordinación entre los modelos social y sanitario, seguida de una mayor financiación

“Llevamos veinticinco años hablando de la coordinación sociosanitaria, pero realmente no la tenemos”, reflexionaba Josefina Fernández, presidenta de DomusVi.

Accede a las últimas noticias publicadas

4
Atención domiciliaria y un tratamiento más personalizado
Newsletter
88

88

CIRCULARES (zona privada)

❑ Circular 85/2022 de 27 de septiembre. Instrucciones pensión de orfandad.

❑ Circular 84/2022 de 21 de septiembre. Consideración suboficial.

❑ Circular 83/2022 de 21 de septiembre. Vinculación honorífica

❑ Circular 82/2022 de 21 de septiembre. Residencias de descanso del Cuerpo para la temporada no veraniega 2022/2023

❑ Circular 81/2022 de 08 de septiembre. Vinculación honorífica.

❑ Circular 80/2022 de 08 de septiembre. Ayudas comunes de acción social para el personal militar para el año 2022.

❑ Circular 79/2022 de 08 de septiembre. Vinculación honorífica.

❑ Circular 78/2022 de 31 de agosto. Personas en situación de dependencia

❑ Circular 77/2022 de 31 de agosto. Impuestos.

❑ Circular 76/2022 de 31 de agosto.

Colegio Mayor Universitario (CMU) «Barberán y Collar», curso académico 2022 2023, plazas concedidas.

❑ Circular 75/2022 de 31 de agosto. Diplomas Guardias Civiles Retirados.

❑ Circular 74/2022 de 29 de julio.

Residencias militares de acción social de estudiantes de Ejército de Tierra.

OTRAS

❑ Extracto de la Resolución 1/2022, de 8 de septiembre, de la Subsecretaria de Defensa, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas para el año 2022.

❑ Consejo de Ministros del martes 6 de septiembre, ACUERDO por el que se autoriza la contribución voluntaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en apoyo al desarrollo de sus actividades relativas a la adecuación y eficiencia del sistema de pensiones, por un importe de 33.000 euros.

Newsletter Septiembre Nº
6

En su informe “Financiando el futuro: el impacto del envejecimiento de la población en los ingresos de los gobiernos”, la OCDE estima que, derivado del envejecimiento de la sociedad, se producirá una caída del 8% de los ingresos públicos, mientras que los Estados miembros experimentarán un crecimiento irregular de los ingresos hasta el año 2040.

Entre las recomendaciones del organismo para hacer frente a los retos que tal realidad plantea, se propone incrementar los impuestos al consumo, así como que el IRPF no se centre exclusivamente en las rentas de trabajo.

Nº 88

Sensibilización sobre los malos tratos a los mayores

El maltrato hacia las personas mayores es un problema apenas reconocido en la sociedad actual, pese a afectar a un gran número de personas El género, el estado civil, una mala salud o sufrir deterioro cognitivo serían algunos factores que influirían a la hora de que se produzcan este tipo de situaciones. Por su parte, la ONU también identificaría la desinstitucionalización de los cuidados basados en la familia, como una cuestión que favorecería su incremento. A fin de concienciar acerca de esta realidad y promover el buen trato hacia el colectivo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en la que presentaba recientemente una guía ofrece soluciones a esta cuestión.

7
Paradigma del envejecimiento según la OCDE
Newsletter Septiembre

RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS

El importe de las pensiones abonadas por clases pasivas en agosto del 2022 se situó en 1.319.471.997,21€ siendo el número de pensiones abonadas de 682.914.

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El Sistema de Seguridad Social abona 9.949.869 de pensiones contributivas, a 1 de septiembre un 0,8% más que en el mismo mes de 2021, 6.262.298 son de jubilación, 2.349.822 de viudedad, 950.209 de incapacidad permanente, 343.041 de orfandad y 44.499 en favor de familiares.

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de septiembre ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,4%, es decir, 7 871,5 millones de euros

8
Newsletter Septiembre Nº 88
9 Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas C/ Gran Vía 69,7º, 708 28013 Madrid. comunicacion@habilitados.org Newsletter Septiembre Nº 88 Anímate y mándanos aquella información, trucos, aplicaciones, propuestas que consideres de utilidad para el desarrollo de la actividad profesional o la mejora de la actividad institucional del Consejo General. Tus aportaciones son muy bien recibidas. ¡Gracias! comunicacion@habilitados.org BÚSCANOS EN….

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.