NEWSLETTER Nº91. DICIEMBRE

Page 1

LAS NOTICIAS DIGITALES

• El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones en un 8,5%

• Las noticias más destacadas del 2022

• Entrevista a D. Dámaso Cruz, decano del Colegio Notarial de Aragón

• La Administración electrónica avanza gracias a “Mi Carpeta Ciudadana”

• IV Encuentro Silver Economy de Zamora

ENLACES DE INTERÉS DOCUMENTAL

✓ Circulares
ÁMBITO LEGAL
✓ Cambios en
para mutualistas ✓ Nuevo modelo de
público BUENAS PRÁCTICAS CONTENIDOS
Nº 91 CONSEJO GENERAL DE HABILITADOS DE CLASES PASIVAS
TERMALISMO AESFAS
la modalidad asistencial
empleo
DICIEMBRE
PROGRAMA DE

El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones en un 8,5%

Régimen de Clases Pasivas y la Seguridad Social en un 8,5%, tras su indexación con el IPC El tope máximo se fija en los 3.058,81 euros mensuales

Días más tarde de la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, el BOE publicaba el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, que hace efectiva la revalorización de las pensiones del

Las noticias más destacadas del 2022

El año comenzaba con la entrada en vigor de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, que materializa la primera fase de la reforma de pensiones públicas. A lo largo de los últimos doce meses se han ido adhiriendo nuevas medidas, como aquellas referidas al impulso de los planes de pensiones de empleo, dejando para el próximo año la posibilidad de ampliar el periodo de cálculo de las pensiones.

En lo que respecta a la Ley de Presupuestos, que establece un límite de gasto de 198.221 euros, además de la revalorización de las pensiones, esta contempla entre otras cuestiones la subida salarial prevista para los empleados públicos, fijada en un 3,5%, resultado del incremento fijo del 2,5% y dos cláusulas de revisión del 0,5% cada una.

El 2022 habría traído consigo otras cuestiones de interés en el ámbito de las clases pasivas, como la actualización del sueldo de los empleados públicos, así como la reactivación de la mesa de diálogo para la mejora de las condiciones laborales de estos.

En el mes de febrero una sentencia del Tribunal Supremo (TS), relativa al complemento de maternidad en las pensiones de los hombres

disipaba las incógnitas en torno al momento a partir del cuál los padres podían percibir tal complemento en sus pensiones, determinando que este será desde que les es reconocida la pensión de jubilación.

En otra sentencia, esta vez relativa a pensiones de viudedad, el TS volvía a su anterior doctrina, y determinaba que las parejas de hecho han de estar inscritas en el Registro Civil para poder percibir tal prestación.

2
Newsletter Diciembre Nº
91

❑ Sobre los objetivos que perseguiría la Ley 8/2021, de 2 de junio…

Suprimir la incapacitación judicial, y con ella la tutela y la prórroga de la patria potestad, y sustituirla por un sistema de apoyos que permitan cumplir la voluntad, deseos y preferencias de la persona con discapacidad. En los casos más graves se sustituirá por una curatela con funciones representativas, y en los demás con funciones meramente asistenciales…

❑ El papel de los profesionales y profesiones colegiadas, en el acompañamiento, seguimiento y orientación personalizada al colectivo de personas mayores y su entorno cercano

En las medidas legales de apoyo, el juez puede establecer controles por parte de profesionales que asistan o ayuden al curador en el ejercicio de su función. Pero además, teniendo en cuenta que en todo caso han de prevalecer las medidas voluntarias, el propio interesado puede establecer controles o sistemas de apoyo encomendados a profesionales, que le ayuden tanto en los aspectos personales como en los relativos a la administración o disposición de su patrimonio

❑ ¿En qué ámbitos, o servicios podrían desempeñar un roll o un papel destacado los habilitados?

Los habilitados de clases pasivas son profesionales cercanos a las personas con discapacidad, y merecedoras de su confianza. Por ello, pueden recibir el encargo de asistir o controlar en determinados aspectos, personales o patrimoniales, a la persona a la que se le encomiende la curatela, o al guardador de hecho del discapacitado.

❑ Los habilitados y el paso de la curatela como medida asistencial

El habilitado de clases pasivas ha de tener, en mi opinión, una función de ayuda y control de lo realizado por el curador, por el guardador de hecho, o por el apoderado de la persona con discapacidad

Accede a la entrevista completa

3
Newsletter
Entrevista a D. Dámaso Cruz Gimeno, decano del Colegio Notarial de Aragón
Diciembre Nº 91

La Administración electrónica avanza gracias a “Mi Carpeta Ciudadana”

de la ciudadanía con la Administración a través de internet, de tal manera que cualquier persona que así lo desee pueda acceder a información actualizada sobre sus trámites o datos de carácter administrativo, por medio de su dispositivo móvil.

El Gobierno presentaba el 15 de diciembre la versión definitiva de la aplicación “Mi Carpeta Ciudadana”, un proyecto que busca simplificar la relación

A través de la sección “Agenda”, la persona puede consultar las alertas y citas previas, relacionadas, entre otras cuestiones, con Clases Pasivas, MUFACE o Registros Civiles. La app ofrecería a su vez un resumen con la información personal que disponen las administraciones.

La profesión de los habilitados de clases pasivas en el IV Encuentro Silver Economy de Zamora

El IV Congreso Internacional Silver Economy de Zamora, dedicaba una de sus mesas de trabajo a abordar la protección de las personas mayores y con discapacidad. En ella participaban los habilitados de clases pasivas, María Smith Sánchez, como ponente, y Alfonso J. Martín Carretero, como moderador

Centrándose en la relación entre las personas y la Administración, Smith destacaba como, acelerada por la pandemia, la digitalización de los servicios públicos habría ocasionado que muchos ciudadanos tengan problemas en el momento de realizar trámites o pedir prestaciones. La Administración fallaría a

la hora de alcanzar esa agilidad, eficiencia y cercanía, olvidando su cobertura a un servicio público “Nunca se legisla teniendo en cuenta las consecuencias que la normativa puede tener sobre determinadas personas, como las mayores”, apuntaba. Los habilitados, por su parte, proporcionarían una serie de garantías en dicha relación

Accede a las últimas noticias publicadas

4
Newsletter Diciembre Nº 91

Nº 91

CIRCULARES (zona privada) OTRAS

❑ Circular 112/2022 de 23 de diciembre. Vinculación honorífica

❑ Circular 111/2022 de 23 de diciembre. Impuestos.

❑ Circular 110/2022 de 23 de diciembre. I.V.A Modelo 309.

❑ Circular 109/2022 de 23 de diciembre. Calendario días inhábiles año 2023.

❑ Circular 108/2022 de 16 de diciembre. Plan Acción Social Guardia Civil Ayudas año 2022

❑ Circular 107/2022 de 16 de diciembre. Vinculación Honorífica.

❑ Circular 106/2022 de 16 de diciembre. ISFAS actualización los precios públicos de los servicios prestados por el Instituto en sus centros residenciales

❑ Circular 97/2022 de 21 de noviembre. Control Vivencia y Aptitud Legal 2022.

❑ Circular 96/2022 de 21 de noviembre. Ayudas comunes Acción Social Personal Militar para 2022

❑ Circular 95/2022 de 21 de noviembre. Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil Residencias de Mayores

❑ Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2023

❑ Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial, el Servicio Catalán de la Salud y el Instituto Catalán de la Salud, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades.

❑ Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.

❑ Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servei de Salut de les Illes Balears, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades.

Newsletter
Diciembre
6

Cambios en la

para mutualistas

para poder cambiarse de modalidad asistencial, sin necesidad de ningún tipo de justificación”.

A partir del próximo 1 de enero, y durante todo el mes, las personas mutualistas podrán solicitar el cambio de entidad sanitaria. Tal y como recuerdan desde ISFAS, este será “el único plazo ordinario, a lo largo del año 2023,

Nuevo modelo de empleo público

Newsletter Diciembre Nº 91

El Consejo de Ministros del 20 de diciembre aprobaba el anteproyecto de Ley de Función Pública, que constituye uno de los compromisos adoptados por el Gobierno con Bruselas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La gestión podrá realizarse a través de la sede electrónica, mediante el envío del formulario por correo postal o de forma presencial acudiendo a las oficinas tras concertar una cita previa, según informan desde MUFACE. Para que la elección se haga de manera adecuada, la mutualidad pondría a disposición del colectivo mutualista toda la oferta de las distintas entidades a través de la sección de la web “Encuentra a tu médico”.

La Ley “apuesta por los principios de planificación estratégica, adaptación de la selección de personal a las necesidades de la Administración, la evaluación del desempeño, la regulación del personal directivo público profesional o una nueva regulación de la carrera profesional”, tal y como se apuntaría desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Con ella, el Gobierno pretende reforzar el liderazgo de la Administración, mediante la atracción y retención del talento y respondiendo a los nuevos retos que se plantean.

7
modalidad asistencial

RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS

El importe de las pensiones abonadas por clases pasivas en octubre del 2022 se situó en 1.349.992.372,66€ siendo el número de pensiones abonadas de 691.931.

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El Sistema de Seguridad Social abona 9.916.966 de pensiones contributivas, a 1 de diciembre. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 948,34 millones de euros (1,45%), mientras que la de orfandad supone 143,18 millones de euros (2,65%) y las prestaciones en favor de familiares, 26,82 millones (4,83%).

El 72,15% de la nómina ordinaria de las pensiones, 7.438,44 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación

8
Newsletter Diciembre Nº 91

BÚSCANOS EN….

Anímate y mándanos aquella información, trucos, aplicaciones, propuestas que consideres de utilidad para el desarrollo de la actividad profesional o la mejora de la actividad institucional del Consejo General.

Tus aportaciones son muy bien recibidas. ¡Gracias! comunicacion@habilitados.org

Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas C/ Gran Vía 69,7º, 708 28013 Madrid. comunicacion@habilitados.org

9
Newsletter Diciembre Nº
91

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.