LAS NOTICIAS DIGITALES
• El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones en un 8,5%
• Las noticias más destacadas del 2022
• Entrevista a D. Dámaso Cruz, decano del Colegio Notarial de Aragón
• La Administración electrónica avanza gracias a “Mi Carpeta Ciudadana”
• IV Encuentro Silver Economy de Zamora
ENLACES DE INTERÉS DOCUMENTAL
El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones en un 8,5%
Régimen de Clases Pasivas y la Seguridad Social en un 8,5%, tras su indexación con el IPC El tope máximo se fija en los 3.058,81 euros mensuales
Días más tarde de la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, el BOE publicaba el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, que hace efectiva la revalorización de las pensiones del
Las noticias más destacadas del 2022
El año comenzaba con la entrada en vigor de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, que materializa la primera fase de la reforma de pensiones públicas. A lo largo de los últimos doce meses se han ido adhiriendo nuevas medidas, como aquellas referidas al impulso de los planes de pensiones de empleo, dejando para el próximo año la posibilidad de ampliar el periodo de cálculo de las pensiones.
En lo que respecta a la Ley de Presupuestos, que establece un límite de gasto de 198.221 euros, además de la revalorización de las pensiones, esta contempla entre otras cuestiones la subida salarial prevista para los empleados públicos, fijada en un 3,5%, resultado del incremento fijo del 2,5% y dos cláusulas de revisión del 0,5% cada una.
El 2022 habría traído consigo otras cuestiones de interés en el ámbito de las clases pasivas, como la actualización del sueldo de los empleados públicos, así como la reactivación de la mesa de diálogo para la mejora de las condiciones laborales de estos.
En el mes de febrero una sentencia del Tribunal Supremo (TS), relativa al complemento de maternidad en las pensiones de los hombres
disipaba las incógnitas en torno al momento a partir del cuál los padres podían percibir tal complemento en sus pensiones, determinando que este será desde que les es reconocida la pensión de jubilación.
En otra sentencia, esta vez relativa a pensiones de viudedad, el TS volvía a su anterior doctrina, y determinaba que las parejas de hecho han de estar inscritas en el Registro Civil para poder percibir tal prestación.
❑ Sobre los objetivos que perseguiría la Ley 8/2021, de 2 de junio…
Suprimir la incapacitación judicial, y con ella la tutela y la prórroga de la patria potestad, y sustituirla por un sistema de apoyos que permitan cumplir la voluntad, deseos y preferencias de la persona con discapacidad. En los casos más graves se sustituirá por una curatela con funciones representativas, y en los demás con funciones meramente asistenciales…
❑ El papel de los profesionales y profesiones colegiadas, en el acompañamiento, seguimiento y orientación personalizada al colectivo de personas mayores y su entorno cercano
…
En las medidas legales de apoyo, el juez puede establecer controles por parte de profesionales que asistan o ayuden al curador en el ejercicio de su función. Pero además, teniendo en cuenta que en todo caso han de prevalecer las medidas voluntarias, el propio interesado puede establecer controles o sistemas de apoyo encomendados a profesionales, que le ayuden tanto en los aspectos personales como en los relativos a la administración o disposición de su patrimonio
❑ ¿En qué ámbitos, o servicios podrían desempeñar un roll o un papel destacado los habilitados?
Los habilitados de clases pasivas son profesionales cercanos a las personas con discapacidad, y merecedoras de su confianza. Por ello, pueden recibir el encargo de asistir o controlar en determinados aspectos, personales o patrimoniales, a la persona a la que se le encomiende la curatela, o al guardador de hecho del discapacitado.
❑ Los habilitados y el paso de la curatela como medida asistencial
El habilitado de clases pasivas ha de tener, en mi opinión, una función de ayuda y control de lo realizado por el curador, por el guardador de hecho, o por el apoderado de la persona con discapacidad
…
Accede a la entrevista completa
La Administración electrónica avanza gracias a “Mi Carpeta Ciudadana”
de la ciudadanía con la Administración a través de internet, de tal manera que cualquier persona que así lo desee pueda acceder a información actualizada sobre sus trámites o datos de carácter administrativo, por medio de su dispositivo móvil.
El Gobierno presentaba el 15 de diciembre la versión definitiva de la aplicación “Mi Carpeta Ciudadana”, un proyecto que busca simplificar la relación
A través de la sección “Agenda”, la persona puede consultar las alertas y citas previas, relacionadas, entre otras cuestiones, con Clases Pasivas, MUFACE o Registros Civiles. La app ofrecería a su vez un resumen con la información personal que disponen las administraciones.
La profesión de los habilitados de clases pasivas en el IV Encuentro Silver Economy de Zamora
El IV Congreso Internacional Silver Economy de Zamora, dedicaba una de sus mesas de trabajo a abordar la protección de las personas mayores y con discapacidad. En ella participaban los habilitados de clases pasivas, María Smith Sánchez, como ponente, y Alfonso J. Martín Carretero, como moderador
Centrándose en la relación entre las personas y la Administración, Smith destacaba como, acelerada por la pandemia, la digitalización de los servicios públicos habría ocasionado que muchos ciudadanos tengan problemas en el momento de realizar trámites o pedir prestaciones. La Administración fallaría a
la hora de alcanzar esa agilidad, eficiencia y cercanía, olvidando su cobertura a un servicio público “Nunca se legisla teniendo en cuenta las consecuencias que la normativa puede tener sobre determinadas personas, como las mayores”, apuntaba. Los habilitados, por su parte, proporcionarían una serie de garantías en dicha relación
Accede a las últimas noticias publicadas