FEBRERO Nº 93
CONSEJO GENERAL DE HABILITADOS DE CLASES PASIVAS
CONTENIDOS
LAS NOTICIAS DIGITALES
• Plan Anual Normativo de la AGE 2023
• El TEDH obliga a España a compensar los daños causados a tres viudas
• El Gobierno mantiene el copago farmacéutico a los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU
• III Congreso Nacional de las Profesiones
ÁMBITO LEGAL
✓ Circulares
ENLACES DE INTERÉS DOCUMENTAL
✓ Transformación digital de la Unión Europea
✓ Solicitud de ayudas dentarias y oculares
✓ Convocatoria de ayudas del Plan Atención
Socio-Sanitaria de MUGEJU
BUENAS PRÁCTICAS
El Gobierno aprueba el Plan Anual Normativo de la AGE 2023
El Consejo de Ministros del 31 de enero aprobaba el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado (AGE) para 2023. El documento se compondría de un total de 117 iniciativas, entre las que se incluirían 3 leyes orgánicas, 33 leyes ordinarias y 81 reales decretos. El citado Plan contaría con tres ejes de acción estratégicos. El primero, centrado en la
transformación del sistema productivo, priorizando su sostenibilidad, competitividad y la generación de empleo. El segundo en el refuerzo del Estado del Bienestar y protección de los derechos sociales y económicos de la ciudadanía. Y por último, en la constitución de instituciones más modernas, eficaces y transparentes mediante
las que fomentar la ampliación de derechos y libertades.
En lo que se refiere a clases pasivas, en su “Capítulo XXIII. Seguridad Social y Pensiones”, el documento recogería algunas cuestiones de interés para el colectivo como la creación de la agencia estatal de la administración de la Seguridad Social.
El TEDH obliga a España a compensar los daños causados a tres viudas españolas
En el año 2014 el Tribunal Constitucional acababa con la potestad que hasta el momento habían contado las Comunidades Autónomas con derecho civil propio para establecer, siguiendo su consideración, los requisitos para que las
parejas de hecho pudieran acceder a una pensión de viudedad. A partir de ese momento se introducía a nivel estatal que las parejas estuvieran registradas como tal, al menos dos años antes del fallecimiento del causante, para poder acceder a dicha prestación. Ahora, una reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha determinado que no se puede aplicar con retroactividad este requisito a quienes solicitaron previa a la entrada en vigor de esta norma esta prestación. Así lo manifiesta en una reciente sentencia por la que obliga a España a pagar 8.000 euros, más impuestos, a dos mujeres cuyas parejas fallecieron en 2013 y 2014.
Accede a las últimas noticias publicadas
El Gobierno mantiene el copago farmacéutico a los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU
Los mutualistas adscritos a MUFACE, MUGEJU e ISFAS seguirán teniendo que abonar el 30% de los medicamentos prescritos, según lo manifestado por el Gobierno en un escrito parlamentario.
De esta manera, se da continuidad al modelo implantado por el Real Decreto-ley 16/2012, al considerar el Ejecutivo que el colectivo ya se vería beneficiado durante su trayectoria laboral. En el caso de los mutualistas jubilados, recoge el documento, las ventajas serían mayores debido a que, por lo general, el consumo de medicamentos estaría vinculado a patologías crónicas, cuyos tratamientos se realizan mediante medicamentos de aportación reducida El paciente abona un 10% del precio de venta, con un máximo de 4,24 euros por envase.
Tercer Congreso de Unión Profesional: Compromiso, progreso y futuro de las profesiones colegiadas
El 23 de febrero las profesiones colegiadas volvían a reunirse en el III Congreso Nacional de las Profesiones, en el Auditorio de la Mutua Madrileña. El encuentro era organizado por Unión Profesional (UP), asociación que reúne a 34 Consejos Generales y Colegios Profesionales de nuestro país.
En su discurso de apertura Victoria Ortega, presidenta de UP, incidía
en el compromiso de las profesiones con el cumplimiento del interés general, así como en su labor de acompañamiento en el día a día, y más aún en situaciones extremas como la acontecida durante la guerra en Ucrania
Es ese acompañamiento, al que Ortega hacía referencia, uno de los rasgos más definitorios
de los profesionales habilitados de clases pasivas, quienes en ocasiones llegarían a convertirse en una figura de apoyo para aquellas personas vulnerables.
El Congreso se centraba en tres ejes: Compromiso, progreso y futuro, destacando el papel de las profesiones para la mejora de la sociedad.
Accede a las últimas noticias publicadas