José Cabrera Farfán, Secretario de la AUGC se refiere a la equiparación salarial

Page 1

ENTREVISTA A… José Cabrera Farfán,

Secretario de Organización de AUGC

El 12 de abril ha tenido lugar el primer encuentro de la Mesa de Seguimiento del acuerdo de equiparación salarial de guardias civiles y policías nacionales con los trabajadores de las policías autonómicas, en la Secretaría de Estado de Seguridad. La AUGC ha especificado que "se trata de un paso más hacia el cumplimiento del acuerdo firmado el pasado mes de marzo, y que tiene como compromiso que en enero de 2020 ningún policía nacional o guardia civil gane un euro menos que sus homólogos de otros cuerpos. Para velar por su llegada a término en las condiciones acordadas asociaciones y sindicatos se reunirán periódicamente con Interior a través de esta Mesa de Seguimiento" José Cabrera Farfán, Secretario de Organización de AUGC nos responde:

¿Podría definirnos de forma sintética en qué consiste el problema salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado bajo el lema #unidosxlaequiparacion? El problema no es otro que la gran desigualdad salarial existente entre Policía y Guardia Civil con policías autonómicas y locales. ¿Desde cuándo arrastran esta situación y porqué es ahora cuando más patente se hace al ser más visibilizado en los medios? Debido a ser España un país descentralizado con competencias autonómicas amplias, entre ellas la seguridad pública, se han ido acrecentando las diferencias retributivas con estas policías. La situación existe desde que existen esas policías autonómicas. Se ha visibilizado debido a la situación política, donde la actuación de Policía y Guardia Civil en los incidentes en Cataluña del 1 de octubre pasado ha puesto en evidencia que unos cuerpos peor pagados que los Mossos han tenido que acudir a realizar las labores de éstos. Junto al sentimiento nacional que ha aflorado en todo el Estado, ha hecho que la sociedad reaccione apoyando masivamente esta petición de equiparación salarial. No se trata de una demanda nueva, siempre ha estado presente como principal reivindicación de sindicatos policiales y asociaciones profesionales de Guardia civil.

¿Cuáles son sus peticiones? Por resumirlas al máximo. Mismo trabajo tiene que tener el mismo sueldo. ¿Es insuficiente el acuerdo de equiparación salarial presentado por Juan Ignacio Zoído, Ministro de interior? Aunque todo acuerdo es mejorable, desde nuestro punto de vista éste cumple con el objetivo de garantizar la equiparación salarial. Ya en su cláusula 1 establece que si las cantidades propuestas por el Gobierno para la equiparación (807 millones de € en 3 años), es insuficiente tras analizar puesto a puesto en Mossos y Guardia Civil /Policía Nacional, si hay que incrementar esa cantidad se incrementará. ¿Sentís el apoyo en vuestras demandas de otros sindicatos/organizaciones de la policía o guardia civil, así como las administraciones? El acuerdo ha sido suscrito por 4 de los 5 sindicatos policiales representativos, y por 7 de las 8 asociaciones profesionales representativas. Solo un sindicato y una asociación muy minoritarias no lo han secundado. A la administración lo único que exigimos es que cumpla el acuerdo. El 19 de marzo se publicó una resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre el acuerdo entre el Ministerio del Interior, sindicatos de Policía Nacional y asociaciones profesionales de la Guardia Civil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
José Cabrera Farfán, Secretario de la AUGC se refiere a la equiparación salarial by Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas - Issuu