4 minute read

EN BUSCA DE UN NUEVO CAMPEONATO MUNDIAL

Para esta nueva entrega hemos conversado con Guillermo Montemerlo, bochófilo jovitense y dos veces Campeón Mundial en su disciplina. Nos comentó su futuro cercano, objetivos, hablamos sobre su gimnasio y consejos a los más jóvenes. Además, se refirió a su posibilidad de volver a jugar en Italia y las metas a cumplir en competencias internacionales.

Guillermo es oriundo de la localidad de Jovita y tiene 36 años. Siendo parte de la Selección Nacional, participó en reiteradas ocasiones del Mundial de Bochas, estilo Zerbín y en cada una de ellas obtuvo un lugar en el podio.

Advertisement

En los campeonatos disputados en Casablanca en 2017 y Marsin 2022 logró el primer puesto, mientras que en Marsin 2019 fue subcampeón y en Alassio 2021 se posicionó en el tercer lugar.

Además, el jovitense se convirtió en el primer jugador de la Confederación Argentina de Bochas en ser transferido a préstamo a un club europeo. En este caso sucedió desde el Everton Club de Coronel Moldes, a la Asociación Bocciofila Rivana en Génova, Italia.

A lo largo de nuestra conversación Montemerlo comentaba la posibilidad de volver a jugar en Italia, aunque esta vez sería en otro club, también se refirió a lo que espera de las competencias internacionales y las sensaciones sobre su gran nivel.

- ¿Qué sensación tuvo cuando supo que se convertiría en el primer jugador de bochas argentino en irse a préstamo a un club europeo?

“En un principio no lo pensé, por ahí no terminaba de caer, pero de la importancia que conlleva, tanto a nivel personal como para nuestro deporte. Eso nos permite que más chicos puedan ir a competir al máximo nivel y nos ayuda muchísimo en las competencias internacionales, para estar bien preparados. En Europa entrenan de otra forma, digamos que nos enseñan a entrenar. Nosotros sabemos del juego y entendemos, pero saber cómo entrenan ellos es muy importante, porque son potencias mundiales. Fue el puntapié inicial, para que más jugadores tengan la posibilidad de ir a otros países”.

- ¿Y los sentimientos por haber dejado al país en lo más alto en cada oportunidad que tuvo?

“Eso es lo máximo, que otra vez haya logrado la medalla de oro en un mundial es lo más gratificante como deportista y como persona. Era uno de mis objetivos, quería salir campeón del mundo nuevamente y se lo había dicho a mucha gente. Se logró, con esfuerzo y dedicación. También hice la base en Italia, fue una experiencia buenísima y muy productiva”.

- ¿Cómo será su preparación y entrenamiento durante este año? ¿Seguirá en Italia?

“Este año no voy a participar en Italia, pero para el 2024 hay posibilidades de que pueda ir al “Club Noventa” que compite en A1, la máxima categoría. Es un desafío muy grande, porque allá tenés dos potencias como clubes, “La Perosina” y “BRV”. “Noventa” está un poquito más abajo, asique es un gran desafío poder sumar al equipo y poder estar en lo más alto de la máxima división sería muy importante”.

“Seguiré entrenando de la misma forma durante el año, tanto físico como lo que es técnica o precisión, y de igual manera si tengo que ir a competencias internacionales o para los torneos locales. Siempre tratando de superarme, cada vez se hace un poco más difícil, porque hay muchos jóvenes que vienen atrás y tengo que ser más exigente, entrenar para rendir el doble. Me siento muy preparado para seguir compitiendo”.

- ¿Cuáles son las condiciones que se tienen que dar para que se cumpla la posibilidad de ir al Club Noventa?

“Para que pueda ir se tiene que dar lo económico. Yo dejaría muchas cosas en Jovita, para poder irme. Después de tres meses y medio o cuatro, lo que dure el torneo, tengo que volver y remontar todo lo que dejé. Para que me sirva el tiempo afuera tengo que lograr una diferencia económica, es la realidad, sino me quedo acá”.

- ¿En qué competencias internacionales participará durante este año?

“La idea es competir en el Panamericano, que es clasificatorio para el Mundial 2024. Aún no está definida la fecha, pero sabemos que esa es la competencia internacional a la que apuntaremos, por la importancia que tiene. Vamos a tener que prepararnos como siempre, empezando unos tres meses antes a entrenar, como en todos los torneos”.

- ¿Qué objetivos le gustaría conseguir antes de que se termine su carrera deportiva?

“Antes de que termine mi carrera me gustaría jugar un mundial en parejas y tratar de ganarlo. Ojalá se me dé, creo que en lo individual vengo muy bien, por los cuatro torneos mundiales en el podio (2017, 2019, 2021 y 2022). Mi objetivo ahora es en parejas, ojalá que el técnico me convoque nuevamente y pueda llegar de la mejor manera para conseguir ese título”.

- Sobre el gimnasio C.E.R, que tiene en Jovita ¿Qué actividades se desarrollan en el mismo y cuáles son las metas que le gustaría cumplir con el establecimiento?

“C.E.R significa Centro de Entrenamiento y Rehabilitación. En el gimnasio trabajo parte de rehabilitación y parte de entrenamiento funcional, aparte de musculación. Las metas son que los alumnos logren sus objetivos, ya sea descender de peso, aumentar masa muscular o los entrenamientos que me piden para ser deportistas profesionales. Que logren esos objetivos sería muy gratificante para mí, porque quiere decir que estoy haciendo bien mi trabajo”.

- ¿Qué consejos les daría a jóvenes que están iniciando en la disciplina?

“Un consejo es que jueguen a las bochas, es un deporte muy lindo. También con esta disciplina podemos jugar torneos internacionales, como suramericano, panamericano o mundiales. Y que no es solo fútbol, básquet u otros deportes tradicionales. Con las bochas también se puede ser campeón mundial. Que traten de superarse siempre, que nunca bajen los brazos o se rindan. Si alguna vez alguien les dice que no van a poder, no le digan nada, solo demuestren que si pueden hacerlo. Tienen que ir siempre para adelante, tratando de dar lo mejor siempre”.