2 minute read

CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE AMATEUR EN CÓRDOBA

Con el objetivo de dar visibilidad a los deportes amateur de nuestra provincia, dos alumnas de Comunicación Visual en conjunto con la Confederación de Deportes presentan una campaña publicitaria.

Con el objetivo de dar visibilidad a los deportes amateur de nuestra provincia, dos alumnas de Comunicación Visual en conjunto con la Confederación de Deportes presentan una campaña publicitaria.

Advertisement

La destacada deportista de tiro, María Laura Rodríguez Belvedere, junto a su compañera Rocío Sol Heredia resolvieron hacer su tesis de grado para concientizar la importancia de difundir de los deportes adaptados a fin que las personas con discapacidades sepan sus oportunidades para realizar actividades físicas.

El desarrollo de la campaña contó con va- rias secciones. En primer lugar, la tesis se basó en conceptos, teorías y criterios a fin de informar sobre la problemática incluyendo también otras nociones básicas como Publicidad y Psicología Publicitaria, entre otros.

En segundo lugar, se llevó a cabo el planteamiento, desarrollo y diseño de la promoción del deporte adaptado amateur en la ciudad de Córdoba siendo enfocados en el uso de fotografía e ilustración, debido a que son las herramientas visuales más eficaces para provocar emociones de impacto y el interés visual de los jóvenes adultos. Para finalizar, el proyecto se realizó a nivel de prototipo en escala real de la campaña gráfica y la instalación de la misma. Según lo estudiado por las tesistas, en Córdoba residen alrededor de 100.000 personas con discapacidad, de las cuales, el 35% son por condiciones motoras, el 35% mentales, el 13.5% intelectuales, el 6.2% auditivos, el 4.7% viscerales y el 4.5% visuales, conformando así el 2,5% de la población de la provincia en total. Por lo tanto, en la etapa de realización se darán a conocer los resultados para saber si su aplicación fue efectiva y si se cumplió con los objetivos planteados en el inicio.

Sobre el nombre, las tesistas comentan: “#somosPARAelDEPORTE es el que creemos que mejor define la campaña y sus objetivos, además que nos da la posibilidad de poder jugar con la formación de la palabra PARA DEPORTE, haciendo alusión a los juegos paralímpicos, y al deporte adaptado”.

A lo largo del proceso, la Confederación de Deportes acompañó a María Laura y a Sol no solo siendo el medio planificado por el cual se publicará el contenido sino también otorgándoles el espacio para la sesión fotográfica. En dicha actividad, tuvimos el agrado de compartir con varios deportistas de las disciplinas adaptadas que nos comentaron acerca de sus experiencias.

“Siempre que conozco una persona con discapacidad le recomiendo que busque algún deporte que le guste, que ahora hay un gran abanico de posibilidades para elegir (...) ya que me parece algo fundamental para las personas, no sólo en lo físico sino también en lo social y en lo psicológico”, cuenta Orlando Netto, jugador de tenis de mesa adaptado. Por su parte, Carlos García, profesor y deportista de básquet adaptado hace hincapié en lo importante que es llevar a cabo este trabajo para que más personas conozcan sus posibilidades a la hora de practicar alguna actividad física.

Lo cierto es que este proyecto se viene ges- tando con mucho detalle y próximamente se pondrá en marcha a fin de que las instituciones puedan mostrar su categoría inclusiva y así atraer más participantes.

Será un antes y un después en el deporte cordobés gracias a dos jóvenes comprometidas que, aún con pocos recursos pero con mucho corazón, buscan eliminar la creencia de que las personas con discapacidades no están sanas o son menos capaces de realizar ciertas cosas y lograr que los estereotipos sociales vayan desapareciendo.

“Pensar el deporte como un derecho también nos alienta a seguir fomentando los espacios abiertos a la práctica del mismo, y que estos no solo sean accesibles sino también inclusivos”, cierran en su informe final.