Revista El Clarión nº 54 - 1 mayo 2020

Page 6

6

Confederación Intersindical

Lo público al servicio de la mayoría. Al inicio de la crisis financiera de 2008 se coreó un lema por las calles de Aragón, en cuyo origen la Intersindical de Trabajadoras/es de Aragón (ISTA) tuvo mucho que ver: “¡Qué la crisis la paguen los ricos!”. En cuestión de semanas se extendió por doquier. El objetivo recogido en ese eslogan fue hábilmente burlado por las élites internacionales, que tras 16 años de crecimiento económico traspasaron la “resaca” de más de tres lustros de “desenfreno” especulativo a la clase trabajadora, que vio como se rescató a la banca mundial sustrayendo recursos del sector público –recortes en sanidad, educación, servicios sociales, pensiones, etc- y haciéndose cada Estado garante de la deuda privada convirtiendo a su ciudadanía en avalistas de la misma, sin pedirle permiso alguno –recordamos la modificación a toda prisa de la constitución española en su artículo 135, para poner el pago de la deuda por encima de todo-. La depresión económica que ya está generando la pandemia provocada por el COVID-19 nuevamente se intentará cargar sobre las espaldas de los de abajo. No podemos volver a las políticas económicas implementadas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. No podemos volver al “capitalismo de amigotes” donde los beneficios se privatizan –bajo el principio de libertad de empresa- y las pérdidas se socializan –gracias al papel subalterno del Estado respecto a los intereses de los oligopolios-. Lo público y por ello las políticas desarrolladas desde el aparato estatal deben de ponerse al servicio de la mayoría social.

LO PRIMERO: ATAJAR LA PANDEMIA

Lo más urgente es atajar la pandemia. Son demasiadas muertes como para relajar las medidas. No entendemos como en sectores no esenciales se ha permitido reanudar la actividad, desde el punto de vista de la salud pública no tiene sentido. El gobierno se ha mostrado sensible a las presiones de la gran patronal. Caben recordar las palabras de la presidenta del mayor banco español, Ana Patricia Botín ha comentado “debemos planificar cuanto antes la vuelta al trabajo de los más jóvenes”. En la CEOE Trump o Boris Johnson han encontrado sus voceros. Estos dos responsables políticos ya habían verbalizado que la buena marcha

| Tomás Sancho | Integrante del Secretariado de ISTA Intersindical

de la economía bien merecía el precio de una mayor mortalidad. Johnson en un primer momento incluso fue partidario de dejar que la selección natural, según la entendió Darwin, operara matando a los débiles e inmunizando a los fuertes, sin saber que él se encontraba en el primer grupo, de no haber sido ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos habría fallecido. Es del todo escandaloso que el personal sanitario y los demás profesionales expuestos a un contacto potencial con el virus no hayan contado con los equipos de protección individual adecuados.

APUNTES DE GEOESTRATEGIA

Las crisis del petróleo de 1973 y 1979 dieron alas a la derecha económica y social para atacar el Estado del Bienestar bajo el paraguas ideológico del neoliberalismo, para poco a poco minar el Estado Social, surgido al calor del keynesianismo y la socialde-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El Clarión nº 54 - 1 mayo 2020 by Confederación Intersindical - Issuu