36
Confederación Intersindical
La vida primero frente al lucro La Confederación de STEs-Intersindical mantiene una relación de colaboración con la Confederación de Educadores Americanos (CEA) por coincidir en planteamientos educativos, al considerar la Educación como un derecho y no una mercancía, oponernos a las políticas internacionales neoliberales y por evidentes lazos de identificación cultural desde el respeto a la autonomía de las respectivas organizaciones y a la unidad dentro de la diversidad. Habiendo realizado encuentros multilaterales
como los distintos Foros Iberoamericanos y promoviendo una estructura de relación flexible y plural la “Conferencia para la Educación, la Ciencia y la Cultura”. El 15 de abril del 2020, dado el estado de confinamiento, realizamos una reunión telemática para analizar como nos afecta la crisis de la pandemia en el ámbito sanitario, social, económico y educativo en nuestros respectivos territorios y se acordó aprobar el Manifiesto que tenéis más abajo.
Información elaborada por Biel Caldentey Secretariado Cofederación de STEs-i
La vida primero frente al lucro Frente a esta pandemia del llamado COVID-19, que no respeta fronteras, ni género, ni pertenencia a grupo social alguno y que lleva consigo la muerte de tantas personas en el planeta y que ha creado un estado de situación pocas veces visto, de conmoción social, política y económica, las trabajadoras y los trabajadores de la educación de Iberoamérica, nucleados en las siguientes organizaciones regionales y continentales: Confederación de Educadores Americanos [CEA], Federación de Sindicatos Docentes Universitarios de América del Sur [FESIDUAS], Confederación de STES-Intersindical de España, STEPV-Intersindical Valenciana, el STEI-Intersindical Illes Balears, Federación Nacional de Profesores de Portugal [FENPROF], Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Centroamérica y Caribe [Fesitrauncam], Ensenyants Soli-
daris de Illes Balears y en representación de más de 5 millones de afiliados. Entendemos de suma urgencia, hoy más que nunca, que se levanten las barreras y bloqueos que existen en nuestro continente, en especial al que ya lleva décadas de asedio sobre la nación y el pueblo cubano, que dada la situación actual, se convierte en un acto inadmisible e incompatible con el desarrollo normal de la vida humana, que atenta contra los derechos humanos fundamentales de las naciones, los pueblos y las personas. Se suma a ésto el ejemplo de la República de Cuba, al enviar su personal de salud a hacer frente a la pandemia, desde la primera línea de trabajo, en los lugares más diversos del mundo, sin distinción de ideologías, credo religioso, ni ningún tipo de singularidad que nos distingue habitualmente.
Lamentablemente, cuando el mundo debería ir en la dirección de la PAZ y el respeto al derecho ajeno, promoviendo la solidaridad como motor y solución a las distintas situaciones planteadas, vemos con decepción, que se incrementan las acciones de cerco y de tipo belicistas, como ocurre hoy también con Venezuela, que lejos de ayudar a crear una zona de INTEGRACIÓN y de PAZ en nuestro continente, promueve la locura de la guerra, que se suma a la difícil situación que atraviesa la humanidad toda. Hoy más que nunca, los trabajador@s de la educación decimos basta a tanta irracionalidad y nos unimos a la lucha junto a los más débiles, redoblando una vez mas el mensaje inicial... ¡¡LA VIDA PRIMERO FRENTE AL LUCRO!!