

La vida del campo
Luisa Fernanda Torres y Ernesto Venegas Conde Profesor: Jairo Orozco
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO.
Todos los derechos reservados 2022
INTRODUCCIÓN
Algún día vas a necesitar un abogado, un administrador, un doctor u otros profesionales, pero siempre necesitarás a un agricultor que con su esfuerzo y dedicación día a día nos lleva los alimentos para tener un plato de comida en nuestras mesas.
Con este fotolibro, queremos resaltar la grandiosa labor de nuestros campesinos que en muchas ocasiones no es valorada en el campo urbano. Este trabajo implica mucho esfuerzo y poco agradecimiento tanto en lo monetario como en el trato que les brindan.
En Cáqueza, Chipaque, Machetá y otros pueblos aledaños nos abrieron sus puertas para tomar fotografías de las labores que hacen día a día desde las 4 de la mañana hasta las 8 de la noche. Donde no importa el clima ni su salud lo importante es llevar el sustento diario a su hogar; personas humildes, alegres y con mucho amor a su campo colombiano
Bienvenidos a conocer su vida a través del siguiente registro fotográfico.
La vida del campo Luisa Fernanda Torres Céspedes y Ernesto Venegas Conde
“Mija la vida del campo es difícil, toda mi vida he vivido acá y me ha tocado lucharla para sacar a mis hijos adelante”. - Josefina Céspedes



“Acá en esta tierrita estas matas solo dan cosecha una vez al año” -Héctor Pérez





“ Le estoy preparando comidita a mis hijos tienen hambre” -Mireya Garzón



“¡La foto me la va a tomar porque me va a matar!”
- Rodolfo Roa




“ Señorita, ¿estoy quedando bien o me quito la cachucha y los guantes?” -Mario Hernández





“¿Segura señorita? no le quiero dañar la cámara”

-Jesus Salazar

“ Hace mucho tiempo nadie me tomaba una foto” - Carlos Torres


“Espere mijo que nos están tomando una foto” -Jose Obdulio Castro



“Señorita hubiera traido unas botas, se va ensuciar los zapatos” -Jairo Martinez


“Este tractor es la única herramienta pesada que tenemos” Jaime lopez

Este trabajo significó mucho para nosotros, entendimos que los campesinos tienen la labor más importante de todas. Gracias a ellos tenemos todos los días comida en nuestros platos pero la sociedad los ha olvidado.
Por eso en este proyecto quisimos capturar esa esencia, ese sacrificio que realizan a diario por todos nosotros. Realmente le debemos mucho a estas personas.
Ahora tenemos una visión totalmente diferente sobre nuestro campo y de quienes lo trabajan, sabemos que su importancia es mayor de la que se cree.
Queremos compartir esta experiencia con todos a través de la fotografía, un medio en el que se puede contar una historia y a su vez transmitir un mensaje.

