Conéctate Antofagasta
Conexión Kimal-Lo Aguirre
Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
Etapas del proyecto
Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
2021
• Adjudicación
2022
• Levantamiento Línea base ambiental
• Definición de trazado
• Información temprana y participación ciudadana e indígena
2023
• Desarrollo del EIA
Agosto 2023 | Región de Antofagasta
Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
2023-2025
• Tramitación del EIA
• Participación Ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
Relacionamiento Comunitario
EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
Casa Abierta en Antofagasta
Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas del proyecto Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre. El proceso realizado desde Antofagasta a la Región Metropolitana, tuvo como objetivo presentar el proyecto a la comunidad y generar instancias de diálogo, de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que fue muy valorado por la comunidad.
El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
2026-2028
• Construcción desde la obtención de la RCA
• Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
• Relacionamiento comunitario
• Seguimiento de cumplimiento ambiental
2029
• Operación
Boletín
Casa Abierta Antofagasta - Plaza de Armas María Elena
Durante las Casas Abiertas hemos considerado estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas. En la Región de Antofagasta, la Casa Abierta se realizó el 08 de junio en la Comuna de María Elena, parte del área de influencia del proyecto. Allí participaron 150 personas, a quienes
se convocó a través de puerta puerta, avisos radiales y redes sociales. En la instancia se le entregó a la comunidad toda la información disponible del proyecto de manera simple y gráfica, por medio de paneles grandes, afiches con gráficas didácticas, videos donde se mostró el proyecto y su importancia para el país, mapas del trazado del proyecto, cartografía impresa y digital. Durante la jornada, se ingresaron además preguntas de
Registro fotográfico
Antofagasta - María Elena
la comunidad, las cuales actualmente están siendo respondidas por el equipo de profesionales de Conexión, a través de correo electrónico o vía whatsapp (dependiendo de la referencia de contacto entregado por la persona).
Antofagasta Conéctate
Casas Abiertas en números
Antofagasta
Comuna de María Elena
1.621
Asistentes
5 regiones
Próximos pasos
Antofagasta
Seguiremos difundiendo el proyecto. Si tienes dudas y quieres contar con más información, o necesitas que nos reunamos con tu comunidad, ¡podemos hacerlo! Sólo debes escribir un correo a Isabel Candia, jefa de Relacionamiento Comunitario:
+1.000
Preguntas de la comunidad*
Santiago
Comuna Pudahuel
13 comunas
10
Profesionales especialistas en medio ambiente, ingeniería, construcción, etc.
*Recibimos más de 1.000 preguntas en las Casas Abiertas, de las cuales aproximadamente 480 fueron entregadas por escrito, ingresadas al Sistema de Comunicaciones de Kimal-Lo Aguirre, y que están siendo respondidas a través del medio de contacto entregado por las personas. Las otras preguntas realizadas de forma directa fueron respondidas por profesionales de la empresa durante la actividad.
icandia@conexionenergia.com
¿Tienes consultas generales?
Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas.
Algunas preguntas que surgieron en la Casa Abierta Antofagasta
En el marco de la Casa Abierta realizada en María Elena, recibimos variadas preguntas sobre el proyecto. A continuación, hemos seleccionado algunas de las preguntas que más se repitieron y las respondemos para que te informes:
El proyecto contempla diferentes niveles de seguridad que garantizan la integridad de las personas, tanto para las que trabajarán en el mantenimiento de la línea y para la población en general. Para esta última, el proyecto considera una franja de seguridad que es paralela al eje de la línea, la cual debe garantizar que no existen riesgos para la seguridad de las personas durante la operación y mantención.
¿En qué me beneficia esta línea?
Esta línea de transmisión es parte de un plan de trabajo y sistema que conecta a gran parte del país. En particular, Kimal-Lo Aguirre tiene relevancia porque aumenta la capacidad de transmisión de energía, lo que permitirá entregar mayor confiabilidad y seguridad, y apoyar a descarbonizar nuestra matriz energética. Conlleva beneficios principalmente a nivel nacional, permitiendo aprovechar la energía renovable que hoy se está perdiendo en el norte y contar con una mayor seguridad energética. Beneficios locales se encuentran en evaluación para su implementación en fases más avanzadas del proyecto.
¿Habrá empleo local?
Se proyecta que en etapa de construcción se requerirá un promedio de 5.000 contrataciones con un peak de 10.000 puestos laborales comprendidos desde la región de Antofagasta hasta la Metropolitana, activando temporalmente la demanda regional de trabajo para profesionales, técnicos y manos de obra en distintos grados de especialización y calificación.
La empresa realizará programas de capacitación de oficios requeridos por el proyecto, para los habitantes de los territorios cercanos al proyecto.
www.conexionenergia.com
msilva@conexionenergia.com
Fono: +56 931995646
¿Las líneas de transmisión afectan a la salud de las personas?
Antofagasta Conéctate
1 2 3
Conéctate Antofagasta
comunidades@conexionenergia.com
Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario
icandia@conexionenergia.com
Fono: +56 966288633
Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional
Boletín
Conéctate Atacama
Conexión Kimal-Lo Aguirre
Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
Etapas del proyecto
Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
2021
• Adjudicación
2022
• Levantamiento Línea base ambiental
• Definición de trazado
• Información temprana y participación ciudadana e indígena
2023
• Desarrollo del EIA
Agosto 2023 | Región de Atacama
Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
2023-2025
• Tramitación del EIA
• Participación Ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
Relacionamiento Comunitario
EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
Casa Abierta en Atacama
Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas del proyecto Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre. El proceso realizado desde Antofagasta a la Región Metropolitana, tuvo como objetivo presentar el proyecto a la comunidad y generar instancias de diálogo, de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que fue muy valorado por la comunidad.
El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
2026-2028
• Construcción desde la obtención de la RCA
• Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
• Relacionamiento comunitario
• Seguimiento de cumplimiento ambiental
2029
• Operación
Boletín
Casa Abierta Atacama - Inca de Oro y Vallenar
Durante las Casas Abiertas hemos considerado estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
En la Región de Atacama, las Casas Abiertas se realizaron el 10 de junio en Inca de Oro y el 27 de junio en Vallenar, comunas parte del área de influencia del proyecto. Allí participaron 270
personas, a quienes se convocó a través de puerta puerta, avisos radiales y redes sociales. En la instancia se le entregó a la comunidad toda la información disponible del proyecto de manera simple y gráfica, por medio de paneles grandes, afiches con gráficas didácticas, videos donde se mostró el proyecto y su importancia para el país, mapas del trazado del proyecto, cartografía impresa y digital. Durante la jornada, se ingresaron además preguntas de la
Registro fotográfico
Atacama - Inca de Oro y Vallenar
comunidad, las cuales actualmente están siendo respondidas por el equipo de profesionales de Conexión, a través de correo electrónico o vía whatsapp (dependiendo de la referencia de contacto entregado por la persona).
Atacama Conéctate
Casas Abiertas en números
Antofagasta
Comuna de María Elena
1.621
Asistentes
5 regiones
Próximos pasos Atacama
Seguiremos difundiendo el proyecto. Si tienes dudas y quieres contar con más información, o necesitas que nos reunamos con tu comunidad, ¡podemos hacerlo! Sólo debes escribir un correo a Isabel Candia, jefa de Relacionamiento Comunitario:
+1.000
Preguntas de la comunidad*
13 comunas
icandia@conexionenergia.com
¿Tienes consultas generales?
10
Santiago Comuna Pudahuel
Profesionales especialistas en medio ambiente, ingeniería, construcción, etc.
*Recibimos más de 1.000 preguntas en las Casas Abiertas, de las cuales aproximadamente 480 fueron entregadas por escrito, ingresadas al Sistema de Comunicaciones de Kimal-Lo Aguirre, y que están siendo respondidas a través del medio de contacto entregado por las personas. Las otras preguntas realizadas de forma directa fueron respondidas por profesionales de la empresa durante la actividad.
Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas.
Algunas preguntas que surgieron en la Casa Abierta Atacama
En el marco de las Casas Abiertas realizadas en Atacama, recibimos variadas preguntas sobre el proyecto. A continuación, hemos seleccionado algunas de las preguntas que más se repitieron y las respondemos para que te informes:
El proyecto contempla diferentes niveles de seguridad que garantizan la integridad de las personas, tanto para las que trabajarán en el mantenimiento de la línea y para la población en general. Para esta última, el proyecto considera una franja de seguridad que es paralela al eje de la línea, la cual debe garantizar que no existen riesgos para la seguridad de las personas durante la operación y mantención.
Esta línea de transmisión es parte de un plan de trabajo y sistema que conecta a gran parte del país. En particular, Kimal-Lo Aguirre tiene relevancia porque aumenta la capacidad de transmisión de energía, lo que permitirá entregar mayor confiabilidad y seguridad, y apoyar a descarbonizar nuestra matriz energética. Conlleva beneficios principalmente a nivel nacional, permitiendo aprovechar la energía renovable que hoy se está perdiendo en el norte y contar con una mayor seguridad energética. Beneficios locales se encuentran en evaluación para su implementación en fases más avanzadas del proyecto.
¿Bajarán las cuentas de la luz con esta línea?
La conexión del proyecto Kimal –Lo Aguirre permitirá aumentar la capacidad de transmisión en la zona Norte del Sistema Eléctrico Nacional, brindando un aliciente a que nuevos parques eólicos y/o fotovoltaicos se conecten a nuestro sistema. Esta condición promovería una mejor competencia y un desarrollo eficiente del mercado eléctrico, pudiendo reducir los costos marginales de la generación de la energía y aumentar la posibilidad de generarse incentivos para que las cuentas de la luz de los clientes regulados (todos nosotros) se reduzcan cercanos al proyecto.
¿Las líneas de transmisión afectan a la salud de las personas?
¿En qué me beneficia esta línea?
1 2 3 Antofagasta Conéctate Conéctate Atacama www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Boletín
icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633
Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario
msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646
Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional
Conéctate Coquimbo
Conexión Kimal-Lo Aguirre
Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
Etapas del proyecto
Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
2021
• Adjudicación
2022
• Levantamiento Línea base ambiental
• Definición de trazado
• Información temprana y participación ciudadana e indígena
2023
• Desarrollo del EIA
Agosto 2023 | Región de Coquimbo
Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
2023-2025
• Tramitación del EIA
• Participación Ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
Relacionamiento Comunitario
EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
Casa Abierta en Coquimbo
Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas del proyecto Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre. El proceso realizado desde Antofagasta a la Región Metropolitana, tuvo como objetivo presentar el proyecto a la comunidad y generar instancias de diálogo, de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que fue muy valorado por la comunidad.
El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
2026-2028
• Construcción desde la obtención de la RCA
• Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
• Relacionamiento comunitario
• Seguimiento de cumplimiento ambiental
2029
• Operación
Boletín
Casa Abierta Coquimbo - Canela, Combarbalá y La Marquesa
Durante las Casas Abiertas hemos considerado estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
En la Región de Coquimbo, las Casas Abiertas se realizaron el 17 de junio en Canela, el 19 de junio en Combarbalá y el 29 de junio en La Marquesa, comunas parte del área de influencia del proyecto.
Allí participaron 295 personas, a quienes se convocó a través de puerta puerta, avisos radiales y redes sociales. En la instancia se le entregó a la comunidad toda la información disponible del proyecto de manera simple y gráfica, por medio de paneles grandes, afiches con gráficas didácticas, videos donde se mostró el proyecto y su importancia para el país, mapas del trazado del proyecto, cartografía impresa y digital. Durante la jornada, se ingresaron además
Registro fotográfico
Coquimbo - Canela, Combarbalá y La Marquesa
preguntas de la comunidad, las cuales actualmente están siendo respondidas por el equipo de profesionales de Conexión, a través de correo electrónico o vía whatsapp (dependiendo de la referencia de contacto entregado por la persona).
Coquimbo Conéctate
Casas Abiertas en números
Antofagasta
Comuna de María Elena
1.621
Asistentes
5 regiones
Próximos pasos Coquimbo
Seguiremos difundiendo el proyecto. Si tienes dudas y quieres contar con más información, o necesitas que nos reunamos con tu comunidad, ¡podemos hacerlo! Sólo debes escribir un correo a Isabel Candia, jefa de Relacionamiento Comunitario:
+1.000
Preguntas de la comunidad*
13 comunas
10
Santiago Comuna Pudahuel
Profesionales especialistas en medio ambiente, ingeniería, construcción, etc.
*Recibimos más de 1.000 preguntas en las Casas Abiertas, de las cuales aproximadamente 480 fueron entregadas por escrito, ingresadas al Sistema de Comunicaciones de Kimal-Lo Aguirre, y que están siendo respondidas a través del medio de contacto entregado por las personas. Las otras preguntas realizadas de forma directa fueron respondidas por profesionales de la empresa durante la actividad.
icandia@conexionenergia.com
¿Tienes consultas generales?
Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas.
Algunas preguntas que surgieron en la Casa Abierta Coquimbo
En el marco de las Casas Abiertas realizadas en Canela, Combarbalá y La Marquesa, recibimos variadas preguntas sobre el proyecto. A continuación, hemos seleccionado algunas de las preguntas que más se repitieron y las respondemos para que te informes:
¿Las líneas de transmisión afectan a la salud de las personas?
El proyecto contempla diferentes niveles de seguridad que garantizan la integridad de las personas, tanto para las que trabajarán en el mantenimiento de la línea y para la población en general. Para esta última, el proyecto considera una franja de seguridad que es paralela al eje de la línea, la cual debe garantizar que no existen riesgos para la seguridad de las personas durante la operación y mantención.
¿En qué me beneficia esta línea?
Esta línea de transmisión es parte de un plan de trabajo y sistema que conecta a gran parte del país. En particular, Kimal-Lo Aguirre tiene relevancia porque aumenta la capacidad de transmisión de energía, lo que permitirá entregar mayor confiabilidad y seguridad, y apoyar a descarbonizar nuestra matriz energética. Conlleva beneficios principalmente a nivel nacional, permitiendo aprovechar la energía renovable que hoy se está perdiendo en el norte y contar con una mayor seguridad energética. Beneficios locales se encuentran en evaluación para su implementación en fases más avanzadas del proyecto.
¿Existirán afectaciones a la agricultura?
La agricultura, como actividad, se podrá seguir desarrollando en el área. Sin embargo, según lo que establece el Pliego Técnico Normativo RPTD N°07 Franja y Distancias de Seguridad, Conexión tiene la responsabilidad de monitorear la actividad agrícola dentro de la franja de seguridad de la línea.
3 Antofagasta Conéctate Conéctate Coquimbo www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Boletín Isabel Candia
Jefa Relacionamiento Comunitario icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Mónica
Subgerente
e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646
1 2
González
Silva Astorga
Comunicaciones y Reputación Corporativa
Conéctate Región Metropolitana
Conexión Kimal-Lo Aguirre
Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
Etapas del proyecto
Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
2021
• Adjudicación
2022
• Levantamiento Línea base ambiental
• Definición de trazado
• Información temprana y participación ciudadana e indígena
2023
• Desarrollo del EIA
Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
2023-2025
• Tramitación del EIA
• Participación Ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
Relacionamiento Comunitario
EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
2026-2028
• Construcción desde la obtención de la RCA
• Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
• Relacionamiento comunitario
• Seguimiento de cumplimiento ambiental
Casa Abierta en Región Metropolitana
Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas del proyecto Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre. El proceso realizado desde Antofagasta a la Región Metropolitana, tuvo como objetivo presentar el proyecto a la comunidad y generar instancias de diálogo, de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que fue muy valorado por la comunidad.
El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
2029
• Operación
Boletín
Agosto 2023 | Región Metropolitana
Región Metropolitana - Lampa, Polpaico, Pudahuel y Montenegro.
Durante las Casas Abiertas hemos considerado estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
En la Región Metropolitana, las Casas Abiertas se realizaron el 09 de mayo en Lampa, el 20 de mayo en Polpaico, el 30 de mayo en Pudahuel y 3 de junio en Montenegro, comunas parte del
área de influencia del proyecto. Allí participaron 546 personas, a quienes se convocó a través de puerta puerta, avisos radiales y redes sociales. En la instancia se le entregó a la comunidad toda la información disponible del proyecto de manera simple y gráfica, por medio de paneles grandes, afiches con gráficas didácticas, videos donde se mostró el proyecto y su importancia para el país, mapas del trazado del proyecto, cartografía impresa y digital. Durante la
Registro fotográfico
jornada, se ingresaron además preguntas de la comunidad, las cuales actualmente están siendo respondidas por el equipo de profesionales de Conexión, a través de correo electrónico o vía whatsapp (dependiendo de la referencia de contacto entregado por la persona).
Región Metropolitana - Lampa, Polpaico, Pudahuel y Montenegro.
Región Metropolitana Conéctate
Casas Abiertas en números
Antofagasta
Comuna de María Elena
1.621
Asistentes
5 regiones
13 comunas
Próximos pasos Región Metropolitana
Seguiremos difundiendo el proyecto. Si tienes dudas y quieres contar con más información, o necesitas que nos reunamos con tu comunidad, ¡podemos hacerlo! Sólo debes escribir un correo a Isabel Candia, jefa de Relacionamiento Comunitario:
+1.000
Preguntas de la comunidad*
10
Santiago Comuna Pudahuel
Profesionales especialistas en medio ambiente, ingeniería, construcción, etc.
*Recibimos más de 1.000 preguntas en las Casas Abiertas, de las cuales aproximadamente 480 fueron entregadas por escrito, ingresadas al Sistema de Comunicaciones de Kimal-Lo Aguirre, y que están siendo respondidas a través del medio de contacto entregado por las personas. Las otras preguntas realizadas de forma directa fueron respondidas por profesionales de la empresa durante la actividad.
icandia@conexionenergia.com
¿Tienes consultas generales?
Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas.
Algunas preguntas que surgieron en la Casa Abierta Región Metropolitana
En el marco de las Casas Abiertas realizadas en Lampa, Polpaico, Pudahuel y Montenegro recibimos variadas preguntas sobre el proyecto. A continuación, hemos seleccionado algunas de las preguntas que más se repitieron y las respondemos para que te informes:
¿Las líneas de transmisión afectan a la salud de las personas?
El proyecto contempla diferentes niveles de seguridad que garantizan la integridad de las personas, tanto para las que trabajarán en el mantenimiento de la línea y para la población en general. Para esta última, el proyecto considera una franja de seguridad que es paralela al eje de la línea, la cual debe garantizar que no existen riesgos para la seguridad de las personas durante la operación y mantención.
¿En qué me beneficia esta línea?
1 2 3
Se proyecta que en etapa de construcción se requerirá un promedio de 5.000 contrataciones con un peak de 10.000 puestos laborales comprendidos desde la región de Antofagasta hasta la Metropolitana, activando temporalmente la demanda regional de trabajo para profesionales, técnicos y manos de obra en distintos grados de especialización y calificación. La empresa realizará programas de capacitación de oficios requeridos por el proyecto, para los habitantes de los territorios cercanos al proyecto.
Conéctate Región Metropolitana
Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario
Fono: +56 966288633
Boletín
www.conexionenergia.com
comunidades@conexionenergia.com
Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional
Fono: +56 931995646
Esta línea de transmisión es parte de un plan de trabajo y sistema que conecta a gran parte del país. En particular, Kimal-Lo Aguirre tiene relevancia porque aumenta la capacidad de transmisión de energía, lo que permitirá entregar mayor confiabilidad y seguridad, y apoyar a descarbonizar nuestra matriz energética. Conlleva beneficios principalmente a nivel nacional, permitiendo aprovechar la energía renovable que hoy se está perdiendo en el norte y contar con una mayor seguridad energética. Beneficios locales se encuentran en evaluación para su implementación en fases más avanzadas del proyecto. Antofagasta Conéctate
¿Habrá empleo local?
icandia@conexionenergia.com
msilva@conexionenergia.com
Conéctate Valparaíso
Conexión Kimal-Lo Aguirre
Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
Etapas del proyecto
Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
2021
• Adjudicación
2022
• Levantamiento Línea base ambiental
• Definición de trazado
• Información temprana y participación ciudadana e indígena
2023
• Desarrollo del EIA
Agosto 2023 | Región de Valparaíso
Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
2023-2025
• Tramitación del EIA
• Participación Ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
Relacionamiento Comunitario
EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
Casa Abierta en Valparaíso
Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas del proyecto Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre. El proceso realizado desde Antofagasta a la Región Metropolitana, tuvo como objetivo presentar el proyecto a la comunidad y generar instancias de diálogo, de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que fue muy valorado por la comunidad.
El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
2026-2028
• Construcción desde la obtención de la RCA
• Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
• Relacionamiento comunitario
• Seguimiento de cumplimiento ambiental
2029
• Operación
Boletín
Casa Abierta Valparaíso - Catemu, Panquehue y Cabildo
Durante las Casas Abiertas hemos considerado estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
En la Región de Valparaíso, las Casas Abiertas se realizaron el 4 de mayo en Catemu, 13 de mayo en Panquehue y 07 de junio en Cabildo, comunas parte del área de influencia del proyecto.
Allí participaron 360 personas, a quienes se convocó a través de puerta puerta, avisos radiales y redes sociales. En la instancia se le entregó a la comunidad toda la información disponible del proyecto de manera simple y gráfica, por medio de paneles grandes, afiches con gráficas didácticas, videos donde se mostró el proyecto y su importancia para el país, mapas del trazado del proyecto, cartografía impresa y digital. Durante la jornada, se ingresaron además
Registro fotográfico
Valparaíso - Catemu, Panquehue y Cabildo
preguntas de la comunidad, las cuales actualmente están siendo respondidas por el equipo de profesionales de Conexión, a través de correo electrónico o vía whatsapp (dependiendo de la referencia de contacto entregado por la persona).
Valparaíso Conéctate
Casas Abiertas en números
Antofagasta
Comuna de María Elena
1.621
Asistentes
5 regiones
Próximos pasos Valparaíso
Seguiremos difundiendo el proyecto. Si tienes dudas y quieres contar con más información, o necesitas que nos reunamos con tu comunidad, ¡podemos hacerlo! Sólo debes escribir un correo a Isabel Candia, jefa de Relacionamiento Comunitario:
+1.000
Preguntas de la comunidad*
13 comunas
10
Santiago Comuna Pudahuel
Profesionales especialistas en medio ambiente, ingeniería, construcción, etc.
*Recibimos más de 1.000 preguntas en las Casas Abiertas, de las cuales aproximadamente 480 fueron entregadas por escrito, ingresadas al Sistema de Comunicaciones de Kimal-Lo Aguirre, y que están siendo respondidas a través del medio de contacto entregado por las personas. Las otras preguntas realizadas de forma directa fueron respondidas por profesionales de la empresa durante la actividad.
icandia@conexionenergia.com
¿Tienes consultas generales?
Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas.
Algunas preguntas que surgieron en la Casa Abierta Valparaíso
En el marco de las Casas Abiertas realizadas en Catemu, Panquehue y Cabildo, recibimos variadas preguntas sobre el proyecto. A continuación, hemos seleccionado algunas de las preguntas que más se repitieron y las respondemos para que te informes:
¿Las líneas de transmisión afectan a la salud de las personas?
El proyecto contempla diferentes niveles de seguridad que garantizan la integridad de las personas, tanto para las que trabajarán en el mantenimiento de la línea y para la población en general. Para esta última, el proyecto considera una franja de seguridad que es paralela al eje de la línea, la cual debe garantizar que no existen riesgos para la seguridad de las personas durante la operación y mantención.
¿En qué me beneficia esta línea?
Esta línea de transmisión es parte de un plan de trabajo y sistema que conecta a gran parte del país. En particular, Kimal-Lo Aguirre tiene relevancia porque aumenta la capacidad de transmisión de energía, lo que permitirá entregar mayor confiabilidad y seguridad, y apoyar a descarbonizar nuestra matriz energética. Conlleva beneficios principalmente a nivel nacional, permitiendo aprovechar la energía renovable que hoy se está perdiendo en el norte y contar con una mayor seguridad energética. Beneficios locales se encuentran en evaluación para su implementación en fases más avanzadas del proyecto.
¿Bajarán las cuentas de la luz con esta línea?
La conexión del proyecto Kimal –Lo Aguirre permitirá aumentar la capacidad de transmisión en la zona Norte del Sistema Eléctrico Nacional, brindando un aliciente a que nuevos parques eólicos y/o fotovoltaicos se conecten a nuestro sistema. Esta condición promovería una mejor competencia y un desarrollo eficiente del mercado eléctrico, pudiendo reducir los costos marginales de la generación de la energía y aumentar la posibilidad de generarse incentivos para que las cuentas de la luz de los clientes regulados (todos nosotros) se reduzcan cercanos al proyecto.
1 2 3 Antofagasta Conéctate
www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com
Conéctate Valparaíso
icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633
msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646
Boletín
Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario
Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional