Conéctate Antofagasta
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica KimalLo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando. Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile,
          Mayo 2023 | Región de Antofagasta
          a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          Etapas del proyecto Línea de Transmisión
          Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Línea Base Ambiental y Social
          • Definición de trazado
          • Relacionamiento temprano y Participación Ciudadana Anticipada (PACA) para comunidades indígenas y no indígenas
          2023
          • Desarrollo del EIA
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación Ciudadana (PAC), Consulta Indígena
          Relacionamiento Comunitario Permanente
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
          2029
          • Operación
          La Ley N° 19.300 entrega al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la responsabilidad de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y desarrollar la Participación Ciudadana Anticipada, la cual se inicia cuando el titular de un proyecto presenta el Estudio de Impacto Ambiental al SEA.
          Participación voluntaria
          Desde Conexión quisimos ir más allá y comenzamos en junio de 2022 un proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) totalmente voluntaria lo que considera a todas las comunidades del Área de Influencia del proyecto. Este proceso de diálogo abierto es una oportunidad para entregar información y recoger percepciones, dudas y observaciones de las comunidades. Nuestro trabajo se basa en estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
          ¿Qué es una PACA?
          • Es un proceso voluntario que se realiza previo al ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
          • Busca identificar observaciones de las comunidades para incorporarlas en el Estudio de Impacto Ambiental.
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
        Boletín
          ¿Para qué sirve? ¿Qué permite?
          • Dar a conocer y describir el proyecto.
          • Informar cómo se está realizando el Estudio de Impacto Ambiental y así recoger las percepciones y/o dudas de la comunidad las cuales se responden mediante un sistema.
          • Cumplir con el Acuerdo de Escazú para asegurar el acceso a la información a todas las comunidades.
          • Cumplir con el Convenio 169 de la OIT de entregar información temprana a las Comunidades Indígenas.
          Metodologías
          • Conocer el uso y costumbres del territorio.
          • Identificar mejoras al proyecto y reconocer posibles afectaciones que no fueron encontradas en el levantamiento ambiental.
          ¿Qué son las Casas Abiertas? ¹
          Son instancias que permiten entregar todos los detalles de la línea KimalLo Aguirre y generar los espacios de participación y diálogo adecuados para que las comunidades pueden conversar personalmente uno a uno con los especialistas de nuestra empresa a cargo de este proyecto.
          Para instalar estas casas, hemos definido lugares públicos y centrales que permita que todas las personas puedan asistir como por ejemplo una plaza pública, un espacio cerca de la municipalidad, entre otros. Además, nos hemos preocupado especialmente de establecer horarios aptos para que todos los vecinos puedan asistir, ya sea personas con niños pequeños y los adultos con horario laboral. Los visitantes pueden llegar a cualquier hora dentro del horario programado, quedarse todo el tiempo que deseen y realizar todas las consultas necesarias.
          
    En ellas, se busca entregar toda la información disponible de manera simple y gráfica, a través de diferentes alternativas como paneles grandes, afiches con dibujos, videos, maquetas o mapas del trazado en la comuna.
          Para poder centralizar y recoger las consultas o inquietudes de las comunidades tenemos un buzón de inquietudes, las que se ingresan al sistema interno para poder dar respuesta en un tiempo determinado.
          Queremos destacar que los equipos desplegados en el territorio están utilizando diversos mecanismos para informar a la mayor cantidad de personas posible, como son el puerta a puerta, anuncios en las radios locales, publicaciones en las redes sociales, entre otros.
          Antofagasta Conéctate
        en nuestra
        son:
        utilizados
        PACA
        5. Casas Abiertas
          ¹ Guía de PACA del Ministerio del Medio Ambiente.
          1. Reuniones Informativas
          2. Reuniones AmpliadasAsambleas
          3. Mesas y Talleres Cartográficos
          4. Puerta a Puerta
          
              
              
            
            Resolvemos tus principales dudas:
          ¿Las torres generan campos electromagnéticos que afecten a las personas?
          Todos los días estamos expuestos a campos electromagnéticos como cuando vemos un arcoíris, escuchamos la radio, vemos la televisión o hablamos por el celular. Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas que viajan por el espacio y se clasifican según su frecuencia.
          
    En el caso de una línea de transmisión de corriente continua, los campos electromagnéticos que generan tienen una frecuencia 0 por lo que NO emite una radiación peligrosa.
          Los campos eléctricos y magnéticos combinados son los que forman los campos electromagnéticos.
          Conoce algunos ejemplos de fuentes que emiten campos electromagnéticos:
          Hz: Hertz. Unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades, 1 Hz significa una onda por segundo.
          Línea Corriente Continua (Kimal-Lo Aguirre está por debajo de los niveles de una radio o televisor).
          Para conocer más información escanea el QR
          Antofagasta Conéctate
        Corriente Alterna Radio AM FM y TV Microondas Ultravioletas UV Rayos X Rayos Gamma Rayos Cósmicos (1 kilo-Hz)
        ¿Por qué es tan importante la Línea Kimal-Lo Aguirre?
          
    En Chile ha habido un crecimiento demográfico que incide directamente en un mayor consumo de energía. Ante esto, el país requerirá transportarla de manera eficiente y así aprovechar la energía existente. A esta necesidad, se suma el gran desafío de ser un país carbono neutral al 2050 para enfrentar la crisis ambiental que vivimos. En este contexto, el proyecto Kimal-Lo Aguirre no solo contribuirá a la descarbonización de Chile, al incidir positivamente en la disminución de las pérdidas
          
    de energías limpias por falta de infraestructura para transmitir la energía, lo que es clave para lograr la transición energética en Chile. Además, incorporará tecnología e innovación, al ser la primera línea de corriente continua que se desarrolla en nuestro país, transformándose en una alternativa de transmisión más económica, más eficiente, y con menor impacto en el territorio.
          Ventajas de alcanzar la carbono neutralidad:
          la contaminación ambiental.
          Contacto
          
    
    Mejora la salud de las personas al disminuir el nivel de contaminantes locales.
          ¿Tienes consultas?
          Impulsa el reemplazo de las energías fósiles por energías limpias.
          Aumenta la seguridad alimentaria al minimizar los impactos del cambio climático.
          Detiene la pérdida de biodiversidad y protege los océanos.
          Conéctate Antofagasta www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Boletín Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Bárbara Fernández Encargada de Comunicaciones bfernandez@conexionenergia.com Fono: +56 981594988 Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Antofagasta Conéctate
        Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas. permanente con la comunidad
        Reduce
        
              
              
            
            Conéctate Atacama
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica KimalLo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando. Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile,
          a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          Etapas del proyecto Línea de Transmisión
          Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Línea Base Ambiental y Social
          • Definición de trazado
          • Relacionamiento temprano y Participación Ciudadana Anticipada (PACA) para comunidades indígenas y no indígenas
          2023
          • Desarrollo del EIA
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación Ciudadana (PAC), Consulta Indígena
          Relacionamiento Comunitario Permanente
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          2029
          • Operación
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental
          RCA: Resolución de Calificación Ambiental
          Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
          La Ley N° 19.300 entrega al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la responsabilidad de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y desarrollar la Participación Ciudadana Anticipada, la cual se inicia cuando el titular de un proyecto presenta el Estudio de Impacto Ambiental al SEA.
          Participación voluntaria
          Desde Conexión quisimos ir más allá y comenzamos en junio de 2022 un proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) totalmente voluntaria lo que considera a todas las comunidades del Área de Influencia del proyecto. Este proceso de diálogo abierto es una oportunidad para entregar información y recoger percepciones, dudas y observaciones de las comunidades. Nuestro trabajo se basa en estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
          ¿Qué es una PACA?
          • Es un proceso voluntario que se realiza previo al ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
          • Busca identificar observaciones de las comunidades para incorporarlas en el Estudio de Impacto Ambiental.
          Boletín
        Mayo 2023 | Región de Atacama
          ¿Para qué sirve? ¿Qué permite?
          • Dar a conocer y describir el proyecto.
          • Informar cómo se está realizando el Estudio de Impacto Ambiental y así recoger las percepciones y/o dudas de la comunidad las cuales se responden mediante un sistema.
          • Cumplir con el Acuerdo de Escazú para asegurar el acceso a la información a todas las comunidades.
          • Cumplir con el Convenio 169 de la OIT de entregar información temprana a las Comunidades
          Metodologías
          • Conocer el uso y costumbres del territorio.
          • Identificar mejoras al proyecto y reconocer posibles afectaciones que no fueron encontradas en el levantamiento ambiental.
          ¿Qué son las Casas Abiertas?
          Son instancias que permiten entregar todos los detalles de la línea KimalLo Aguirre y generar los espacios de participación y diálogo adecuados para que las comunidades pueden conversar personalmente uno a uno con los especialistas de nuestra empresa a cargo de este proyecto.
          Para instalar estas casas, hemos definido lugares públicos y centrales que permita que todas las personas puedan asistir como por ejemplo una plaza pública, un espacio cerca de la municipalidad, entre otros. Además, nos hemos preocupado especialmente de establecer horarios aptos para que todos los vecinos puedan asistir, ya sea personas con niños pequeños y los adultos con horario laboral. Los visitantes pueden llegar a cualquier hora dentro del horario programado, quedarse todo el tiempo que deseen y realizar todas las consultas necesarias.
          
    En ellas, se busca entregar toda la información disponible de manera simple y gráfica, a través de diferentes alternativas como paneles grandes, afiches con dibujos, videos, maquetas o mapas del trazado en la comuna.
          Para poder centralizar y recoger las consultas o inquietudes de las comunidades tenemos un buzón de inquietudes, las que se ingresan al sistema interno para poder dar respuesta en un tiempo determinado.
          Queremos destacar que los equipos desplegados en el territorio están utilizando diversos mecanismos para informar a la mayor cantidad de personas posible, como son el puerta a puerta, anuncios en las radios locales, publicaciones en las redes sociales, entre otros.
          Atacama Conéctate
        en nuestra
        utilizados
        PACA son:
        5. Casas Abiertas
          ¹
        ¹ Guía de PACA del Ministerio del Medio Ambiente.
          1. Reuniones Informativas
          2. Reuniones AmpliadasAsambleas
          3. Mesas y Talleres Cartográficos
          4. Puerta a Puerta
          Indígenas.
          
              
              
            
            Resolvemos tus principales dudas:
          ¿Las torres generan campos electromagnéticos que afecten a las personas?
          Todos los días estamos expuestos a campos electromagnéticos como cuando vemos un arcoíris, escuchamos la radio, vemos la televisión o hablamos por el celular. Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas que viajan por el espacio y se clasifican según su frecuencia.
          
    En el caso de una línea de transmisión de corriente continua, los campos electromagnéticos que generan tienen una frecuencia 0 por lo que NO emite una radiación peligrosa.
          Los campos eléctricos y magnéticos combinados son los que forman los campos electromagnéticos.
          Conoce algunos ejemplos de fuentes que emiten campos electromagnéticos:
          Hz: Hertz. Unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades, 1 Hz significa una onda por segundo.
          Línea Corriente Continua (Kimal-Lo Aguirre está por debajo de los niveles de una radio o televisor).
          Para conocer más información escanea el QR
          Atacama Conéctate
        Corriente Alterna Radio AM FM y TV Microondas Ultravioletas UV Rayos X Rayos Gamma Rayos Cósmicos (1 kilo-Hz)
        ¿Por qué es tan importante la Línea Kimal-Lo Aguirre?
          
    En Chile ha habido un crecimiento demográfico que incide directamente en un mayor consumo de energía. Ante esto, el país requerirá transportarla de manera eficiente y así aprovechar la energía existente. A esta necesidad, se suma el gran desafío de ser un país carbono neutral al 2050 para enfrentar la crisis ambiental que vivimos. En este contexto, el proyecto Kimal-Lo Aguirre no solo contribuirá a la descarbonización de Chile, al incidir positivamente en la disminución de las pérdidas
          
    de energías limpias por falta de infraestructura para transmitir la energía, lo que es clave para lograr la transición energética en Chile. Además, incorporará tecnología e innovación, al ser la primera línea de corriente continua que se desarrolla en nuestro país, transformándose en una alternativa de transmisión más económica, más eficiente, y con menor impacto en el territorio.
          Ventajas de alcanzar la carbono neutralidad:
          la contaminación ambiental.
          Contacto
          
    
    Mejora la salud de las personas al disminuir el nivel de contaminantes locales.
          ¿Tienes consultas?
          Impulsa el reemplazo de las energías fósiles por energías limpias.
          Aumenta la seguridad alimentaria al minimizar los impactos del cambio climático.
          Detiene la pérdida de biodiversidad y protege los océanos.
          Conéctate Atacama www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Boletín Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Bárbara Fernández Encargada de Comunicaciones bfernandez@conexionenergia.com Fono: +56 981594988 Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Atacama Conéctate
        Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas. permanente con la comunidad
        Reduce
        
              
              
            
            Conéctate Coquimbo
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica KimalLo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando. Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile,
          a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          Etapas del proyecto Línea de Transmisión
          Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Línea Base Ambiental y Social
          • Definición de trazado
          • Relacionamiento temprano y Participación Ciudadana Anticipada (PACA) para comunidades indígenas y no indígenas
          2023
          • Desarrollo del EIA
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación Ciudadana (PAC), Consulta Indígena
          Relacionamiento Comunitario Permanente
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
          2029
          • Operación
          La Ley N° 19.300 entrega al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la responsabilidad de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y desarrollar la Participación Ciudadana Anticipada, la cual se inicia cuando el titular de un proyecto presenta el Estudio de Impacto Ambiental al SEA.
          Participación voluntaria
          Desde Conexión quisimos ir más allá y comenzamos en junio de 2022 un proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) totalmente voluntaria lo que considera a todas las comunidades del Área de Influencia del proyecto. Este proceso de diálogo abierto es una oportunidad para entregar información y recoger percepciones, dudas y observaciones de las comunidades. Nuestro trabajo se basa en estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
          ¿Qué es una PACA?
          • Es un proceso voluntario que se realiza previo al ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
          • Busca identificar observaciones de las comunidades para incorporarlas en el Estudio de Impacto Ambiental.
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
        Boletín
          Mayo 2023 | Región de Coquimbo
          ¿Para qué sirve? ¿Qué permite?
          • Dar a conocer y describir el proyecto.
          • Informar cómo se está realizando el Estudio de Impacto Ambiental y así recoger las percepciones y/o dudas de la comunidad las cuales se responden mediante un sistema.
          • Cumplir con el Acuerdo de Escazú para asegurar el acceso a la información a todas las comunidades.
          • Cumplir con el Convenio 169 de la OIT de entregar información temprana a las Comunidades Indígenas.
          Metodologías
          • Conocer el uso y costumbres del territorio.
          • Identificar mejoras al proyecto y reconocer posibles afectaciones que no fueron encontradas en el levantamiento ambiental.
          ¿Qué son las Casas Abiertas? ¹
          Son instancias que permiten entregar todos los detalles de la línea KimalLo Aguirre y generar los espacios de participación y diálogo adecuados para que las comunidades pueden conversar personalmente uno a uno con los especialistas de nuestra empresa a cargo de este proyecto.
          Para instalar estas casas, hemos definido lugares públicos y centrales que permita que todas las personas puedan asistir como por ejemplo una plaza pública, un espacio cerca de la municipalidad, entre otros. Además, nos hemos preocupado especialmente de establecer horarios aptos para que todos los vecinos puedan asistir, ya sea personas con niños pequeños y los adultos con horario laboral. Los visitantes pueden llegar a cualquier hora dentro del horario programado, quedarse todo el tiempo que deseen y realizar todas las consultas necesarias.
          
    En ellas, se busca entregar toda la información disponible de manera simple y gráfica, a través de diferentes alternativas como paneles grandes, afiches con dibujos, videos, maquetas o mapas del trazado en la comuna.
          Para poder centralizar y recoger las consultas o inquietudes de las comunidades tenemos un buzón de inquietudes, las que se ingresan al sistema interno para poder dar respuesta en un tiempo determinado.
          Queremos destacar que los equipos desplegados en el territorio están utilizando diversos mecanismos para informar a la mayor cantidad de personas posible, como son el puerta a puerta, anuncios en las radios locales, publicaciones en las redes sociales, entre otros.
          Coquimbo Conéctate
        en nuestra
        son:
        utilizados
        PACA
        5. Casas Abiertas
          ¹ Guía de PACA del Ministerio del Medio Ambiente.
          1. Reuniones Informativas
          2. Reuniones AmpliadasAsambleas
          3. Mesas y Talleres Cartográficos
          4. Puerta a Puerta
          
              
              
            
            Resolvemos tus principales dudas:
          ¿Las torres generan campos electromagnéticos que afecten a las personas?
          Todos los días estamos expuestos a campos electromagnéticos como cuando vemos un arcoíris, escuchamos la radio, vemos la televisión o hablamos por el celular. Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas que viajan por el espacio y se clasifican según su frecuencia.
          
    En el caso de una línea de transmisión de corriente continua, los campos electromagnéticos que generan tienen una frecuencia 0 por lo que NO emite una radiación peligrosa.
          Los campos eléctricos y magnéticos combinados son los que forman los campos electromagnéticos.
          Conoce algunos ejemplos de fuentes que emiten campos electromagnéticos:
          Hz: Hertz. Unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades, 1 Hz significa una onda por segundo.
          Línea Corriente Continua (Kimal-Lo Aguirre está por debajo de los niveles de una radio o televisor).
          Para conocer más información escanea el QR
          Coquimbo Conéctate
        Corriente Alterna Radio AM FM y TV Microondas Ultravioletas UV Rayos X Rayos Gamma Rayos Cósmicos (1 kilo-Hz)
        ¿Por qué es tan importante la Línea Kimal-Lo Aguirre?
          
    En Chile ha habido un crecimiento demográfico que incide directamente en un mayor consumo de energía. Ante esto, el país requerirá transportarla de manera eficiente y así aprovechar la energía existente. A esta necesidad, se suma el gran desafío de ser un país carbono neutral al 2050 para enfrentar la crisis ambiental que vivimos. En este contexto, el proyecto Kimal-Lo Aguirre no solo contribuirá a la descarbonización de Chile, al incidir positivamente en la disminución de las pérdidas
          
    de energías limpias por falta de infraestructura para transmitir la energía, lo que es clave para lograr la transición energética en Chile. Además, incorporará tecnología e innovación, al ser la primera línea de corriente continua que se desarrolla en nuestro país, transformándose en una alternativa de transmisión más económica, más eficiente, y con menor impacto en el territorio.
          Ventajas de alcanzar la carbono neutralidad:
          la contaminación ambiental.
          Contacto
          
    
    Mejora la salud de las personas al disminuir el nivel de contaminantes locales.
          ¿Tienes consultas?
          Impulsa el reemplazo de las energías fósiles por energías limpias.
          Aumenta la seguridad alimentaria al minimizar los impactos del cambio climático.
          Detiene la pérdida de biodiversidad y protege los océanos.
          Conéctate Coquimbo www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Boletín Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Bárbara Fernández Encargada de Comunicaciones bfernandez@conexionenergia.com Fono: +56 981594988 Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Coquimbo Conéctate
        Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas. permanente con la comunidad
        Reduce
        
              
              
            
            Conéctate Metropolitana
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica KimalLo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando. Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile,
          a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          Etapas del proyecto Línea de Transmisión
          Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          2023
          2023-2025
          2026-2028
          2029
          • Línea Base Ambiental y Social
          • Definición de trazado
          • Relacionamiento temprano y Participación Ciudadana Anticipada (PACA) para comunidades indígenas y no indígenas
          • Desarrollo del EIA
          • Tramitación del EIA
          • Participación Ciudadana (PAC), Consulta Indígena
          Relacionamiento Comunitario Permanente
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          • Operación EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
          Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
          La Ley N° 19.300 entrega al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la responsabilidad de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y desarrollar la Participación Ciudadana Anticipada, la cual se inicia cuando el titular de un proyecto presenta el Estudio de Impacto Ambiental al SEA.
          Participación voluntaria
          Desde Conexión quisimos ir más allá y comenzamos en junio de 2022 un proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) totalmente voluntaria lo que considera a todas las comunidades del Área de Influencia del proyecto. Este proceso de diálogo abierto es una oportunidad para entregar información y recoger percepciones, dudas y observaciones de las comunidades. Nuestro trabajo se basa en estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
          ¿Qué es una PACA?
          • Es un proceso voluntario que se realiza previo al ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
          • Busca identificar observaciones de las comunidades para incorporarlas en el Estudio de Impacto Ambiental.
          Boletín
          Mayo 2023 | Región Metropolitana
          ¿Para qué sirve? ¿Qué permite?
          • Dar a conocer y describir el proyecto.
          • Informar cómo se está realizando el Estudio de Impacto Ambiental y así recoger las percepciones y/o dudas de la comunidad las cuales se responden mediante un sistema.
          • Cumplir con el Acuerdo de Escazú para asegurar el acceso a la información a todas las comunidades.
          • Cumplir con el Convenio 169 de la OIT de entregar información temprana a las Comunidades Indígenas.
          Metodologías
          • Conocer el uso y costumbres del territorio.
          • Identificar mejoras al proyecto y reconocer posibles afectaciones que no fueron encontradas en el levantamiento ambiental.
          ¿Qué son las Casas Abiertas? ¹
          Son instancias que permiten entregar todos los detalles de la línea KimalLo Aguirre y generar los espacios de participación y diálogo adecuados para que las comunidades pueden conversar personalmente uno a uno con los especialistas de nuestra empresa a cargo de este proyecto.
          Para instalar estas casas, hemos definido lugares públicos y centrales que permita que todas las personas puedan asistir como por ejemplo una plaza pública, un espacio cerca de la municipalidad, entre otros. Además, nos hemos preocupado especialmente de establecer horarios aptos para que todos los vecinos puedan asistir, ya sea personas con niños pequeños y los adultos con horario laboral. Los visitantes pueden llegar a cualquier hora dentro del horario programado, quedarse todo el tiempo que deseen y realizar todas las consultas necesarias.
          
    En ellas, se busca entregar toda la información disponible de manera simple y gráfica, a través de diferentes alternativas como paneles grandes, afiches con dibujos, videos, maquetas o mapas del trazado en la comuna.
          Para poder centralizar y recoger las consultas o inquietudes de las comunidades tenemos un buzón de inquietudes, las que se ingresan al sistema interno para poder dar respuesta en un tiempo determinado.
          Queremos destacar que los equipos desplegados en el territorio están utilizando diversos mecanismos para informar a la mayor cantidad de personas posible, como son el puerta a puerta, anuncios en las radios locales, publicaciones en las redes sociales, entre otros.
          Metropolitana Conéctate
        en nuestra
        utilizados
        PACA son:
        5. Casas Abiertas
          ¹ Guía de PACA del Ministerio del Medio Ambiente.
          1. Reuniones Informativas
          2. Reuniones AmpliadasAsambleas
          3. Mesas y Talleres Cartográficos
          4. Puerta a Puerta
          
              
              
            
            Resolvemos tus principales dudas:
          ¿Las torres generan campos electromagnéticos que afecten a las personas?
          Todos los días estamos expuestos a campos electromagnéticos como cuando vemos un arcoíris, escuchamos la radio, vemos la televisión o hablamos por el celular. Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas que viajan por el espacio y se clasifican según su frecuencia.
          
    En el caso de una línea de transmisión de corriente continua, los campos electromagnéticos que generan tienen una frecuencia 0 por lo que NO emite una radiación peligrosa.
          Los campos eléctricos y magnéticos combinados son los que forman los campos electromagnéticos.
          Conoce algunos ejemplos de fuentes que emiten campos electromagnéticos:
          Hz: Hertz. Unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades, 1 Hz significa una onda por segundo.
          Línea Corriente Continua (Kimal-Lo Aguirre está por debajo de los niveles de una radio o televisor).
          Para conocer más información escanea el QR
          Metropolitana Conéctate
        Corriente Alterna Radio AM FM y TV Microondas Ultravioletas UV Rayos X Rayos Gamma Rayos Cósmicos (1 kilo-Hz)
        ¿Por qué es tan importante la Línea Kimal-Lo Aguirre?
          
    En Chile ha habido un crecimiento demográfico que incide directamente en un mayor consumo de energía. Ante esto, el país requerirá transportarla de manera eficiente y así aprovechar la energía existente. A esta necesidad, se suma el gran desafío de ser un país carbono neutral al 2050 para enfrentar la crisis ambiental que vivimos. En este contexto, el proyecto Kimal-Lo Aguirre no solo contribuirá a la descarbonización de Chile, al incidir positivamente en la disminución de las pérdidas
          
    de energías limpias por falta de infraestructura para transmitir la energía, lo que es clave para lograr la transición energética en Chile. Además, incorporará tecnología e innovación, al ser la primera línea de corriente continua que se desarrolla en nuestro país, transformándose en una alternativa de transmisión más económica, más eficiente, y con menor impacto en el territorio.
          Ventajas de alcanzar la carbono neutralidad:
          la contaminación ambiental.
          Contacto
          
    
    Mejora la salud de las personas al disminuir el nivel de contaminantes locales.
          ¿Tienes consultas?
          Impulsa el reemplazo de las energías fósiles por energías limpias.
          Aumenta la seguridad alimentaria al minimizar los impactos del cambio climático.
          Detiene la pérdida de biodiversidad y protege los océanos.
          Conéctate Metropolitana www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Boletín Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Bárbara Fernández Encargada de Comunicaciones bfernandez@conexionenergia.com Fono: +56 981594988 Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Metropolitana Conéctate
        Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas. permanente con la comunidad
        Reduce
        
              
              
            
            Conéctate Valparaíso
          Mayo 2023 | Región de Valparaíso Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica KimalLo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando. Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile,
          a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          Etapas del proyecto Línea de Transmisión
          Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Línea Base Ambiental y Social
          • Definición de trazado
          • Relacionamiento temprano y Participación Ciudadana Anticipada (PACA) para comunidades indígenas y no indígenas
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
          2023
          • Desarrollo del EIA
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación Ciudadana (PAC), Consulta Indígena
          Relacionamiento Comunitario Permanente
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
          2029
          • Operación
          La Ley N° 19.300 entrega al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la responsabilidad de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y desarrollar la Participación Ciudadana Anticipada, la cual se inicia cuando el titular de un proyecto presenta el Estudio de Impacto Ambiental al SEA.
          Participación voluntaria
          Desde Conexión quisimos ir más allá y comenzamos en junio de 2022 un proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) totalmente voluntaria lo que considera a todas las comunidades del Área de Influencia del proyecto. Este proceso de diálogo abierto es una oportunidad para entregar información y recoger percepciones, dudas y observaciones de las comunidades. Nuestro trabajo se basa en estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, para comunidades indígenas y no indígenas.
          ¿Qué es una PACA?
          • Es un proceso voluntario que se realiza previo al ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
          • Busca identificar observaciones de las comunidades para incorporarlas en el Estudio de Impacto Ambiental.
          Boletín
          ¿Para qué sirve? ¿Qué permite?
          • Dar a conocer y describir el proyecto.
          • Informar cómo se está realizando el Estudio de Impacto Ambiental y así recoger las percepciones y/o dudas de la comunidad las cuales se responden mediante un sistema.
          • Cumplir con el Acuerdo de Escazú para asegurar el acceso a la información a todas las comunidades.
          • Cumplir con el Convenio 169 de la OIT de entregar información temprana a las Comunidades Indígenas.
          Metodologías
          • Conocer el uso y costumbres del territorio.
          • Identificar mejoras al proyecto y reconocer posibles afectaciones que no fueron encontradas en el levantamiento ambiental.
          ¿Qué son las Casas Abiertas? ¹
          Son instancias que permiten entregar todos los detalles de la línea KimalLo Aguirre y generar los espacios de participación y diálogo adecuados para que las comunidades pueden conversar personalmente uno a uno con los especialistas de nuestra empresa a cargo de este proyecto.
          Para instalar estas casas, hemos definido lugares públicos y centrales que permita que todas las personas puedan asistir como por ejemplo una plaza pública, un espacio cerca de la municipalidad, entre otros. Además, nos hemos preocupado especialmente de establecer horarios aptos para que todos los vecinos puedan asistir, ya sea personas con niños pequeños y los adultos con horario laboral. Los visitantes pueden llegar a cualquier hora dentro del horario programado, quedarse todo el tiempo que deseen y realizar todas las consultas necesarias.
          
    En ellas, se busca entregar toda la información disponible de manera simple y gráfica, a través de diferentes alternativas como paneles grandes, afiches con dibujos, videos, maquetas o mapas del trazado en la comuna.
          Para poder centralizar y recoger las consultas o inquietudes de las comunidades tenemos un buzón de inquietudes, las que se ingresan al sistema interno para poder dar respuesta en un tiempo determinado.
          Queremos destacar que los equipos desplegados en el territorio están utilizando diversos mecanismos para informar a la mayor cantidad de personas posible, como son el puerta a puerta, anuncios en las radios locales, publicaciones en las redes sociales, entre otros.
          Valparaíso Conéctate
        en nuestra PACA son:
        utilizados
        5. Casas Abiertas
          ¹ Guía de PACA del Ministerio del Medio Ambiente.
          1. Reuniones Informativas
          2. Reuniones AmpliadasAsambleas
          3. Mesas y Talleres Cartográficos
          4. Puerta a Puerta
          
              
              
            
            Resolvemos tus principales dudas:
          ¿Las torres generan campos electromagnéticos que afecten a las personas?
          Todos los días estamos expuestos a campos electromagnéticos como cuando vemos un arcoíris, escuchamos la radio, vemos la televisión o hablamos por el celular. Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas que viajan por el espacio y se clasifican según su frecuencia.
          
    En el caso de una línea de transmisión de corriente continua, los campos electromagnéticos que generan tienen una frecuencia 0 por lo que NO emite una radiación peligrosa.
          Los campos eléctricos y magnéticos combinados son los que forman los campos electromagnéticos.
          Conoce algunos ejemplos de fuentes que emiten campos electromagnéticos:
          Hz: Hertz. Unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades, 1 Hz significa una onda por segundo.
          Línea Corriente Continua (Kimal-Lo Aguirre está por debajo de los niveles de una radio o televisor).
          Para conocer más información escanea el QR
          Valparaíso Conéctate
        Corriente Alterna Radio AM FM y TV Microondas Ultravioletas UV Rayos X Rayos Gamma Rayos Cósmicos (1 kilo-Hz)
        ¿Por qué es tan importante la Línea Kimal-Lo Aguirre?
          En Chile ha habido un crecimiento demográfico que incide directamente en un mayor consumo de energía. Ante esto, el país requerirá transportarla de manera eficiente y así aprovechar la energía existente. A esta necesidad, se suma el gran desafío de ser un país carbono neutral al 2050 para enfrentar la crisis ambiental que vivimos. En este contexto, el proyecto Kimal-Lo Aguirre no solo contribuirá a la descarbonización de Chile, al incidir positivamente en la disminución de las pérdidas
          
    de energías limpias por falta de infraestructura para transmitir la energía, lo que es clave para lograr la transición energética en Chile. Además, incorporará tecnología e innovación, al ser la primera línea de corriente continua que se desarrolla en nuestro país, transformándose en una alternativa de transmisión más económica, más eficiente, y con menor impacto en el territorio.
          Ventajas de alcanzar la carbono neutralidad:
          Reduce la contaminación ambiental.
          Mejora la salud de las personas al disminuir el nivel de contaminantes locales.
          Contacto permanente con la comunidad
          
    Impulsa el reemplazo de las energías fósiles por energías limpias.
          Aumenta la seguridad alimentaria al minimizar los impactos del cambio climático.
          Detiene la pérdida de biodiversidad y protege los océanos.
          ¿Tienes consultas?
          
    Ingrésalas a nuestra web www.conexionenergia.com para que podamos aclararlas.
          
    Conéctate Valparaíso www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Boletín Isabel Candia González Jefa Relacionamiento Comunitario icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Bárbara Fernández Encargada de Comunicaciones bfernandez@conexionenergia.com Fono: +56 981594988 Mónica Silva Astorga Subgerente Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Valparaíso Conéctate