Conéctate Antofagasta
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
          Etapas del proyecto
          Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Levantamiento Línea base ambiental
          • Definición de trazado
          • Información temprana y participación ciudadana e indígena
          2023
          • Desarrollo del EIA
          Octubre 2023 | Región de Antofagasta
          Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
          Relacionamiento Comunitario
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Relacionamiento comunitario
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          ✓
          2029
          • Operación
          El proyecto consiste en el desarrollo, construcción y operación de la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua que permitirá habilitar la descarbonización del país. Se ubicará entre la Subestación Kimal en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta y la Subestación Lo Aguirre en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana, con capacidad de hasta 3.000 MW de energías limpias, y con una longitud de aproximadamente 1400 km.
          Algunas de las características de la tecnología de corriente continua son:
          • Tiene menores pérdidas de energía (150 MW versus 250 MW en sistema de corriente alterna). Los 100 MW de ahorro son equivalentes al consumo anual de más de 33 mil hogares.
          
    • No son necesarias subestaciones intermedias.
          • Requiere una menor franja de seguridad.
          • Utiliza menos infraestructura, menos circuitos y menos cables.
          • 2.700 torres y no contempla subestaciones intermedias.
          ¿En qué consiste este proyecto?
          Boletín
        
              
              
            
            Trabajo en Terreno
          Desde la adjudicación en diciembre de 2021, conocimos el territorio y sus habitantes. Realizamos estudios ambientales, sociales, de ingeniería y de compatibilidad territorial, para definir un trazado con todas las consideraciones técnicas y socioambientales. Recorrimos varias veces a pie los aproximadamente 1.400 km con expertos de diversas especialidades. Hemos realizado 26 estudios de línea base de animales, plantas, suelo, arqueología, calidad de aire, clima, hidrología, medio humano, paisaje, paleontología, entre otros.
          
    
    
    Nuestro modelo de gestión contempló un Comité de Variantes conformado por equipos multidisciplinarios que tuvieron como principal labor identificar hallazgos relevantes tanto técnicos como ambientales y sociales. Con esos antecedentes se ha evaluado y/o modificado el trazado de la línea.
          Además, nos hemos propuesto hacer diagnósticos integrales en todo el ciclo del proyecto Kimal-Lo Aguirre, esto es en el desarrollo, construcción y operación de la línea, comprometiendo así un proceso sustentable para el territorio y sus comunidades.
          Registro fotográfico de visitas a terreno
          
    
    
    
    
    
    
    Antofagasta
        Conéctate
        Eriosyce aurata
          Geoffroea decorticans Iguana
          Zorro Culpeo
          Loro Tricahue
          Sietecolores
          Trichocereus chiloensis
          Capao
          Guanaco
          Monttea chilensis
          
              
              
            
            Participación Ciudadana Anticipada
          Desde junio desde 2022 se realizó una activa participación ciudadana. Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas en cada una de las regiones por donde pasará la línea: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana. En estas instancias se ha presentado el proyecto a la comunidad y se han generado instancias de diálogo de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que ha sido muy valorado por la comunidad.
          
    
    El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
          
    El despliegue territorial ha permitido la realización de 349 reuniones, conectarnos con 1.130 dirigentes y líderes sociales, y 281 organizaciones sociales a lo largo del área de influencia.
          Realizamos 13 Casas Abiertas a nivel comunal, donde presentamos información del trazado y características del
          A la fecha, además hemos desarrollado:
        proyecto.
        Algunos números Difusión del proyecto en Antofagasta 1.130 Dirigentes y líderes sociales Localidades visitadas puerta a puerta. Participaron 1.046 personas 31 Encuentros con 50 comunidades indígenas 158 Terrenos para revisar el trazado junto a las comunidades 24 Mesas de trabajo 58 281 Organizaciones sociales 349 Reuniones 13 Casas abiertas 13 Comunas 5 Regiones +1.600 personas
        Paso
          Paso
          Paso 3: Completa el formulario
          
    
    
    Paso 4: Has clic en enviar ¡Pronto te contactaremos!
          
    Antofagasta Conéctate Conéctate Antofagasta www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Isabel Candia González Jefa de Participación Ciudadana icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Mónica Silva Astorga Subgerenta Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Boletín En Conexión Kimal-Lo Aguirre contamos con un proceso de sistematización de preguntas y solicitudes, para que tus consultas sean respondidas. Te escuchamos.
        1: Ingresa a www. conexionenergia.com
        2: Dirígete a Contacto
        Contacto permanente con la comunidad ¿Tienes consultas generales?
        
              
              
            
            Conéctate Atacama
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
          Etapas del proyecto
          Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Levantamiento Línea base ambiental
          • Definición de trazado
          • Información temprana y participación ciudadana e indígena
          2023
          • Desarrollo del EIA
          Octubre 2023 | Región de Atacama
          Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
          Relacionamiento Comunitario
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Relacionamiento comunitario
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          ✓
          2029
          • Operación
          El proyecto consiste en el desarrollo, construcción y operación de la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua que permitirá habilitar la descarbonización del país. Se ubicará entre la Subestación Kimal en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta y la Subestación Lo Aguirre en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana, con capacidad de hasta 3.000 MW de energías limpias, y con una longitud de aproximadamente 1400 km.
          Algunas de las características de la tecnología de corriente continua son:
          • Tiene menores pérdidas de energía (150 MW versus 250 MW en sistema de corriente alterna). Los 100 MW de ahorro son equivalentes al consumo anual de más de 33 mil hogares.
          
    • No son necesarias subestaciones intermedias.
          • Requiere una menor franja de seguridad.
          • Utiliza menos infraestructura, menos circuitos y menos cables.
          • 2.700 torres y no contempla subestaciones intermedias.
          ¿En qué consiste este proyecto?
          Boletín
        
              
              
            
            Trabajo en Terreno
          Desde la adjudicación en diciembre de 2021, conocimos el territorio y sus habitantes. Realizamos estudios ambientales, sociales, de ingeniería y de compatibilidad territorial, para definir un trazado con todas las consideraciones técnicas y socioambientales. Recorrimos varias veces a pie los aproximadamente 1.400 km con expertos de diversas especialidades. Hemos realizado 26 estudios de línea base de animales, plantas, suelo, arqueología, calidad de aire, clima, hidrología, medio humano, paisaje, paleontología, entre otros.
          
    
    
    Nuestro modelo de gestión contempló un Comité de Variantes conformado por equipos multidisciplinarios que tuvieron como principal labor identificar hallazgos relevantes tanto técnicos como ambientales y sociales. Con esos antecedentes se ha evaluado y/o modificado el trazado de la línea.
          Además, nos hemos propuesto hacer diagnósticos integrales en todo el ciclo del proyecto Kimal-Lo Aguirre, esto es en el desarrollo, construcción y operación de la línea, comprometiendo así un proceso sustentable para el territorio y sus comunidades.
          Registro fotográfico de visitas a terreno
          
    
    
    
    
    
    
    Atacama Conéctate
        Eriosyce aurata
          Geoffroea decorticans Iguana
          Zorro Culpeo
          Loro Tricahue
          Sietecolores
          Trichocereus chiloensis
          Capao
          Guanaco
          Monttea chilensis
          
              
              
            
            Participación Ciudadana Anticipada
          Desde junio desde 2022 se realizó una activa participación ciudadana. Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas en cada una de las regiones por donde pasará la línea: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana. En estas instancias se ha presentado el proyecto a la comunidad y se han generado instancias de diálogo de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que ha sido muy valorado por la comunidad.
          
    
    El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
          
    El despliegue territorial ha permitido la realización de 349 reuniones, conectarnos con 1.130 dirigentes y líderes sociales, y 281 organizaciones sociales a lo largo del área de influencia.
          Realizamos 13 Casas Abiertas a nivel comunal, donde presentamos información del trazado y características del proyecto.
          A la fecha, además hemos desarrollado:
        Algunos números 1.130 Dirigentes y líderes sociales Localidades visitadas puerta a puerta. Participaron 1.046 personas 31 Encuentros con 50 comunidades indígenas 158 Terrenos para revisar el trazado junto a las comunidades 24 Mesas de trabajo 58 281 Organizaciones sociales 349 Reuniones 13 Casas abiertas 13 Comunas 5 Regiones +1.600 personas
        Difusión del proyecto en Atacama
          Paso
          Paso
          Paso 3: Completa el formulario
          
    
    
    Paso 4: Has clic en enviar ¡Pronto te contactaremos!
          
    Atacama Conéctate Conéctate Atacama www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Isabel Candia González Jefa de Participación Ciudadana icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Mónica Silva Astorga Subgerenta Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Boletín En Conexión Kimal-Lo Aguirre contamos con un proceso de sistematización de preguntas y solicitudes, para que tus consultas sean respondidas. Te escuchamos.
        1:
        a www. conexionenergia.com
        Ingresa
        2: Dirígete a Contacto
        Contacto permanente con la comunidad ¿Tienes consultas generales?
        
              
              
            
            Conéctate Coquimbo
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
          Etapas del proyecto
          Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Levantamiento Línea base ambiental
          • Definición de trazado
          • Información temprana y participación ciudadana e indígena
          2023
          • Desarrollo del EIA
          Octubre 2023 | Región de Coquimbo
          Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
          Relacionamiento Comunitario
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Relacionamiento comunitario
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          ✓
          2029
          • Operación
          El proyecto consiste en el desarrollo, construcción y operación de la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua que permitirá habilitar la descarbonización del país. Se ubicará entre la Subestación Kimal en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta y la Subestación Lo Aguirre en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana, con capacidad de hasta 3.000 MW de energías limpias, y con una longitud de aproximadamente 1400 km.
          Algunas de las características de la tecnología de corriente continua son:
          • Tiene menores pérdidas de energía (150 MW versus 250 MW en sistema de corriente alterna). Los 100 MW de ahorro son equivalentes al consumo anual de más de 33 mil hogares.
          
    • No son necesarias subestaciones intermedias.
          • Requiere una menor franja de seguridad.
          • Utiliza menos infraestructura, menos circuitos y menos cables.
          • 2.700 torres y no contempla subestaciones intermedias.
          ¿En qué consiste este proyecto?
          Boletín
        
              
              
            
            Trabajo en Terreno
          Desde la adjudicación en diciembre de 2021, conocimos el territorio y sus habitantes. Realizamos estudios ambientales, sociales, de ingeniería y de compatibilidad territorial, para definir un trazado con todas las consideraciones técnicas y socioambientales. Recorrimos varias veces a pie los aproximadamente 1.400 km con expertos de diversas especialidades. Hemos realizado 26 estudios de línea base de animales, plantas, suelo, arqueología, calidad de aire, clima, hidrología, medio humano, paisaje, paleontología, entre otros.
          
    
    
    Nuestro modelo de gestión contempló un Comité de Variantes conformado por equipos multidisciplinarios que tuvieron como principal labor identificar hallazgos relevantes tanto técnicos como ambientales y sociales. Con esos antecedentes se ha evaluado y/o modificado el trazado de la línea.
          Además, nos hemos propuesto hacer diagnósticos integrales en todo el ciclo del proyecto Kimal-Lo Aguirre, esto es en el desarrollo, construcción y operación de la línea, comprometiendo así un proceso sustentable para el territorio y sus comunidades.
          Registro fotográfico de visitas a terreno
          
    
    
    
    
    
    
    Coquimbo Conéctate
        Eriosyce aurata
          Geoffroea decorticans Iguana
          Zorro Culpeo
          Loro Tricahue
          Sietecolores
          Trichocereus chiloensis
          Capao
          Guanaco
          Monttea chilensis
          
              
              
            
            Participación Ciudadana Anticipada
          Desde junio desde 2022 se realizó una activa participación ciudadana. Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas en cada una de las regiones por donde pasará la línea: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana. En estas instancias se ha presentado el proyecto a la comunidad y se han generado instancias de diálogo de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que ha sido muy valorado por la comunidad.
          
    
    El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
          
    El despliegue territorial ha permitido la realización de 349 reuniones, conectarnos con 1.130 dirigentes y líderes sociales, y 281 organizaciones sociales a lo largo del área de influencia.
          Realizamos 13 Casas Abiertas a nivel comunal, donde presentamos información del trazado y características del proyecto.
          A la fecha, además hemos desarrollado:
        Algunos números 1.130 Dirigentes y líderes sociales Localidades visitadas puerta a puerta. Participaron 1.046 personas 31 Encuentros con 50 comunidades indígenas 158 Terrenos para revisar el trazado junto a las comunidades 24 Mesas de trabajo 58 281 Organizaciones sociales 349 Reuniones 13 Casas abiertas 13 Comunas 5 Regiones +1.600 personas
        Difusión del proyecto en Coquimbo
          Paso
          Paso
          Paso 3: Completa el formulario
          
    
    
    Paso 4: Has clic en enviar ¡Pronto te contactaremos!
          
    Coquimbo Conéctate Conéctate Coquimbo www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Isabel Candia González Jefa de Participación Ciudadana icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Mónica Silva Astorga Subgerenta Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Boletín En Conexión Kimal-Lo Aguirre contamos con un proceso de sistematización de preguntas y solicitudes, para que tus consultas sean respondidas. Te escuchamos.
        1: Ingresa a www. conexionenergia.com
        2: Dirígete a Contacto
        Contacto permanente con la comunidad ¿Tienes consultas generales?
        
              
              
            
            Conéctate Metropolitana
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
          Etapas del proyecto
          Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Levantamiento Línea base ambiental
          • Definición de trazado
          • Información temprana y participación ciudadana e indígena
          2023
          • Desarrollo del EIA
          Octubre 2023 | Región Metropolitana
          Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
          Relacionamiento Comunitario
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Relacionamiento comunitario
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          ✓
          2029
          • Operación
          El proyecto consiste en el desarrollo, construcción y operación de la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua que permitirá habilitar la descarbonización del país. Se ubicará entre la Subestación Kimal en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta y la Subestación Lo Aguirre en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana, con capacidad de hasta 3.000 MW de energías limpias, y con una longitud de aproximadamente 1400 km.
          Algunas de las características de la tecnología de corriente continua son:
          • Tiene menores pérdidas de energía (150 MW versus 250 MW en sistema de corriente alterna). Los 100 MW de ahorro son equivalentes al consumo anual de más de 33 mil hogares.
          
    • No son necesarias subestaciones intermedias.
          • Requiere una menor franja de seguridad.
          • Utiliza menos infraestructura, menos circuitos y menos cables.
          • 2.700 torres y no contempla subestaciones intermedias.
          ¿En qué consiste este proyecto?
          Boletín
        
              
              
            
            Trabajo en Terreno
          Desde la adjudicación en diciembre de 2021, conocimos el territorio y sus habitantes. Realizamos estudios ambientales, sociales, de ingeniería y de compatibilidad territorial, para definir un trazado con todas las consideraciones técnicas y socioambientales. Recorrimos varias veces a pie los aproximadamente 1.400 km con expertos de diversas especialidades. Hemos realizado 26 estudios de línea base de animales, plantas, suelo, arqueología, calidad de aire, clima, hidrología, medio humano, paisaje, paleontología, entre otros.
          
    
    
    Nuestro modelo de gestión contempló un Comité de Variantes conformado por equipos multidisciplinarios que tuvieron como principal labor identificar hallazgos relevantes tanto técnicos como ambientales y sociales. Con esos antecedentes se ha evaluado y/o modificado el trazado de la línea.
          Además, nos hemos propuesto hacer diagnósticos integrales en todo el ciclo del proyecto Kimal-Lo Aguirre, esto es en el desarrollo, construcción y operación de la línea, comprometiendo así un proceso sustentable para el territorio y sus comunidades.
          Registro fotográfico de visitas a terreno
          
    
    
    
    
    
    
    Metropolitana Conéctate
        Eriosyce aurata
          Geoffroea decorticans Iguana
          Zorro Culpeo
          Loro Tricahue
          Sietecolores
          Trichocereus chiloensis
          Capao
          Guanaco
          Monttea chilensis
          
              
              
            
            Participación Ciudadana Anticipada
          Desde junio desde 2022 se realizó una activa participación ciudadana. Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas en cada una de las regiones por donde pasará la línea: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana. En estas instancias se ha presentado el proyecto a la comunidad y se han generado instancias de diálogo de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que ha sido muy valorado por la comunidad.
          
    
    El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
          
    El despliegue territorial ha permitido la realización de 349 reuniones, conectarnos con 1.130 dirigentes y líderes sociales, y 281 organizaciones sociales a lo largo del área de influencia.
          Realizamos 13 Casas Abiertas a nivel comunal, donde presentamos información del trazado y características del proyecto.
          A la fecha, además hemos desarrollado:
        números Difusión del proyecto en Región Metropolitana 1.130 Dirigentes y líderes sociales Localidades visitadas puerta a puerta. Participaron 1.046 personas 31 Encuentros con 50 comunidades indígenas 158 Terrenos para revisar el trazado junto a las comunidades 24 Mesas de trabajo 58 281 Organizaciones sociales 349 Reuniones 13 Casas abiertas 13 Comunas 5 Regiones +1.600 personas
        Algunos
        Paso
          Paso
          Paso 3: Completa el formulario
          
    
    Paso 4: Has clic en enviar ¡Pronto te contactaremos!
          
    
    Metropolitana Conéctate Conéctate Metropolitana www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Isabel Candia González Jefa de Participación Ciudadana icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Mónica Silva Astorga Subgerenta Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Boletín En Conexión Kimal-Lo Aguirre contamos con un proceso de sistematización de preguntas y solicitudes, para que tus consultas sean respondidas. Te escuchamos.
        1: Ingresa a www. conexionenergia.com
        2: Dirígete a Contacto
        Contacto permanente con la comunidad ¿Tienes consultas generales?
        
              
              
            
            Conéctate Valparaíso
          Conexión Kimal-Lo Aguirre
          Somos la empresa responsable de desarrollar, construir y operar la futura Línea de Transmisión Eléctrica Kimal-Lo Aguirre que contribuirá a la descarbonización del país y evitará la gran cantidad de pérdida de energías renovables que se están generando.
          Etapas del proyecto
          Línea de Transmisión Kimal-Lo Aguirre
          2021
          • Adjudicación
          2022
          • Levantamiento Línea base ambiental
          • Definición de trazado
          • Información temprana y participación ciudadana e indígena
          2023
          • Desarrollo del EIA
          Octubre 2023 | Región de Valparaíso
          Esta es una obra mandatada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional. Nuestro modelo de trabajo ubica a las personas, comunidades y cuidado del medio ambiente en el centro del proceso, operando siempre con transparencia y de forma oportuna.
          2023-2025
          • Tramitación del EIA
          • Participación ciudadana, consulta indígena y relacionamiento comunitario
          Relacionamiento Comunitario
          EIA: Estudio de Impacto Ambiental RCA: Resolución de Calificación Ambiental
          2026-2028
          • Construcción desde la obtención de la RCA
          • Medidas de mitigacióncompensación y acuerdos voluntarios
          • Relacionamiento comunitario
          • Seguimiento de cumplimiento ambiental
          ✓
          2029
          • Operación
          El proyecto consiste en el desarrollo, construcción y operación de la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua que permitirá habilitar la descarbonización del país. Se ubicará entre la Subestación Kimal en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta y la Subestación Lo Aguirre en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana, con capacidad de hasta 3.000 MW de energías limpias, y con una longitud de aproximadamente 1400 km.
          Algunas de las características de la tecnología de corriente continua son:
          • Tiene menores pérdidas de energía (150 MW versus 250 MW en sistema de corriente alterna). Los 100 MW de ahorro son equivalentes al consumo anual de más de 33 mil hogares.
          
    • No son necesarias subestaciones intermedias.
          • Requiere una menor franja de seguridad.
          • Utiliza menos infraestructura, menos circuitos y menos cables.
          • 2.700 torres y no contempla subestaciones intermedias.
          ¿En qué consiste este proyecto?
          Boletín
        
              
              
            
            Trabajo en Terreno
          Desde la adjudicación en diciembre de 2021, conocimos el territorio y sus habitantes. Realizamos estudios ambientales, sociales, de ingeniería y de compatibilidad territorial, para definir un trazado con todas las consideraciones técnicas y socioambientales. Recorrimos varias veces a pie los aproximadamente 1.400 km con expertos de diversas especialidades. Hemos realizado 26 estudios de línea base de animales, plantas, suelo, arqueología, calidad de aire, clima, hidrología, medio humano, paisaje, paleontología, entre otros.
          
    
    
    Nuestro modelo de gestión contempló un Comité de Variantes conformado por equipos multidisciplinarios que tuvieron como principal labor identificar hallazgos relevantes tanto técnicos como ambientales y sociales. Con esos antecedentes se ha evaluado y/o modificado el trazado de la línea.
          Además, nos hemos propuesto hacer diagnósticos integrales en todo el ciclo del proyecto Kimal-Lo Aguirre, esto es en el desarrollo, construcción y operación de la línea, comprometiendo así un proceso sustentable para el territorio y sus comunidades.
          Registro fotográfico de visitas a terreno
          
    
    
    
    
    
    
    Valparaíso
        Conéctate
        Eriosyce aurata
          Geoffroea decorticans Iguana
          Zorro Culpeo
          Loro Tricahue
          Sietecolores
          Trichocereus chiloensis
          Capao
          Guanaco
          Monttea chilensis
          
              
              
            
            Participación Ciudadana Anticipada
          Desde junio desde 2022 se realizó una activa participación ciudadana. Entre mayo y junio de 2023 se realizaron las Casas Abiertas en cada una de las regiones por donde pasará la línea: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana. En estas instancias se ha presentado el proyecto a la comunidad y se han generado instancias de diálogo de manera personalizada con los especialistas de nuestra empresa, lo que ha sido muy valorado por la comunidad.
          
    
    El proyecto incorpora el Acuerdo de Escazú, desde iniciado su relacionamiento con comunidades indígenas y no indígenas en junio de 2022, garantizando así el derecho a todas las personas a tener acceso a la información relacionada con el proyecto de manera oportuna y adecuada.
          
    El despliegue territorial ha permitido la realización de 349 reuniones, conectarnos con 1.130 dirigentes y líderes sociales, y 281 organizaciones sociales a lo largo del área de influencia.
          Realizamos 13 Casas Abiertas a nivel comunal, donde presentamos información del trazado y características del proyecto.
          A la fecha, además hemos desarrollado:
        números
        Algunos
        1.130 Dirigentes y líderes sociales Localidades visitadas puerta a puerta. Participaron 1.046 personas 31 Encuentros con 50 comunidades indígenas 158 Terrenos para revisar el trazado junto a las comunidades 24 Mesas de trabajo 58 281 Organizaciones sociales 349 Reuniones 13 Casas abiertas 13 Comunas 5 Regiones +1.600 personas
        Difusión del proyecto en Valparaíso
          Paso
          Paso 3: Completa el formulario
          
    
    
    Paso 4: Has clic en enviar ¡Pronto te contactaremos!
          
    Valparaíso Conéctate Conéctate Valparaíso www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com Isabel Candia González Jefa de Participación Ciudadana icandia@conexionenergia.com Fono: +56 966288633 Mónica Silva Astorga Subgerenta Comunicaciones y Reputación Corporativa e Institucional msilva@conexionenergia.com Fono: +56 931995646 Boletín En Conexión Kimal-Lo Aguirre contamos con un proceso de sistematización de preguntas y solicitudes, para que tus consultas sean respondidas. Te escuchamos.
        1: Ingresa a www. conexionenergia.com
        Paso
        Dirígete a Contacto
        2:
        Contacto permanente con la comunidad ¿Tienes consultas generales?