17VO BOLETÍN COMUNITARIO

¿Qué podemos hacer por ti?
Brindarte asistencia y proteger tus intereses. Asesorarte y aconsejarte en lo relativo a tu relación con autoridades.
Informarte sobre tus derechos y deberes en el país en que te encuentres.
Proporcionarte información sobre médicos y hospitales.
Visitarte si te encuentras detenido u hospitalizado para conocer tus necesidades y actuar en consecuencia.
Brindarte acompañamiento e identificar los medios para que accedas a representación legal en caso de que estés imposibilitado para hacer valer personalmente tus derechos.
Proporcionarte orientación y facilitarte los datos de algún abogado que te pueda representar de ser necesario.
Expedirte un pasaporte en caso de extravió o robo.
En caso de detención, tu embajada:
Vigila que las autoridades locales respeten tus derechos.
Proporciona información sobre ayuda Legal.
Informa a tus familiares sobre tu situación jurídica, si tú lo solicitas.
25 de Mayo 512 esquina Treinta y Tres, Ciudad Vieja, Montevideo. Tels.: (+598) 2916 8500
Sección Consular
Tels.: (+598) 2916-8498 / 2916-6034 / 2916-3120 extensión 101
Número de Emergencia Cel.: (+598) 096 428 222
Correo electrónico: consuluru@sre.gob.mx
Accede a distintos servicios a través de los siguientes códigos QR
Registro de la comunidad Directorio Tramites y servicios
Guía para personas mexicanas que llegan a Uruguay
historia, México te escucha!
Luis Márquez nació en la Heroica Ciudad de Córdoba, Veracruz. A los cinco años se trasladó con su familia a la Ciudad de México, donde se establecieron en la colonia Roma, conocida por su arquitectura porfiriana. Hijo de un arquitecto, desde temprana edad desarrolló un profundo interés por el arte, la ópera y la decoración de interiores. Su madre lo introdujo al mundo de las antigüedades y lo acercó a círculos sociales de gran diversidad cultural, lo que despertó en él una fascinación tanto por el pasado como por los idiomas.
Estos intereses marcaron su formación académica Además de cursar sus estudios escolares formales, se graduó como profesor, intérprete y traductor de inglés en el Instituto Anglo-Mexicano de Cultura (entonces parte del Consejo Británico), institución que considera su alma mater. Posteriormente estudió
Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y concluyó la licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México También cursó estudios en Psicología, especializándose en Human Behaviour en Newport University, California.
Durante varios años trabajó en el Instituto Anglo-Mexicano, en el Instituto Superior de Intérpretes y Traductores, y en la revista ProOpera. En 1999 fundó su propia empresa, Sociedad Consultora Latinoamericana SAS, dedicada a la consultoría en recursos humanos y capacitación de personal. Desde entonces, la firma ha brindado servicios a numerosas compañías nacionales e internacionales. Destaca el proyecto realizado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde encabezó un extenso ejercicio de reestructuración organizacional que fue reconocido como el mejor en su tipo a nivel regional
Tras este logro, amplió las operaciones de su empresa a países como Argentina, Inglaterra y Estados Unidos. Fue así como llegó a Uruguay, donde actualmente reside. Además de continuar con su labor en el ámbito de los recursos humanos, colabora como corresponsal de la revista ProOpera
Luis Márquez mantiene vínculos estrechos con instituciones británicas. Es miembro del Consejo de la Amistad Británico-Mexicana IAP, de The British Mexican Society of London y The British Society, organización que presidió, siendo el primer y único mexicano en ocupar dicho cargo en sus 250 años de historia
En Uruguay ha participado activamente en iniciativas culturales impulsadas por la Embajada de México, como la presentación de los dos tomos de Cronología de América: del siglo XVIII al siglo XXI, coordinados por la doctora Patricia Galeana, así como en la conferencia El Segundo Imperio y el Triunfo de la República, en colaboración con el Círculo de Historia Tradicionalista del Uruguay.
Patrimonio de la Humanidad
Celebramos con orgullo la inscripción de la Ruta Wixárika por los sitios sagrados hacia Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este reconocimiento marca un hito: es la primera vez que una tradición indígena viva de América Latina entra en esta prestigiosa lista, lo que destaca la vigencia de una herencia espiritual que sigue viva gracias a la transmisión generacional de saberes, rituales y respeto profundo por la naturaleza.
Esta milenaria ruta ceremonial recorre más de 800 kilómetros entre los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y conecta sitios fundamentales para la espiritualidad wixárika. El más emblemático de ellos es Wirikuta, el desierto sagrado donde, según sus creencias, nace el sol y se renueva la vida.
Su inscripción reconoce no solo el valor cultural y espiritual de este camino, sino también su papel clave en la conservación de ecosistemas.
El logro es fruto de un esfuerzo conjunto entre la comunidad wixárika, el Gobierno de México y la sociedad civil.
Hoy celebramos que el mundo reconozca lo que siempre hemos sabido: en nuestras raíces vive el futuro.
Entre el 12/6 y 27/7 el Ruta
24/7
La Dama Boba
Sala Verdi, Soriano 914
Jueves a sábados, 20:00 horas y domingos 17:00 horas
Idilio, del péndulo al lienzo
Espacio Cultural Vicente Muñiz Arroyo, 25 de Mayo 512 18:30 horas