Boletín Turístico
Julio 2025



Durango: historia y aventura en el norte de México
Los 5 museos de Durango que no puedes dejar de visitar
PAG. 03
PAG. 07
Ubicado en el noroeste de México, Durango es un estado sorprendente por su riqueza cultural, su impresionante legado histórico y la belleza majestuosa de sus paisajes. Tierra de contrastes, de cañones profundos y bosques infinitos, de pueblos mágicos y cielos de cine, Durango ofrece una experiencia única para quienes buscan sumergirse en la esencia viva del país.
Cultura e Historia: donde todo comenzó
Conocido como el “lugar de agua” por su nombre de origen vasco, este estado está cargado de historia y tradición. Fundado en 1563 por Francisco de Ibarra, originario de Durango, España, esta tierra ha sido testigo de los primeros pasos de la exploración colonial en el norte de México.
Uno de los grandes tesoros históricos de Durango es su participación en el Camino Real de Tierra Adentro, una de las rutas comerciales más antiguas de América Este camino, que conectaba la Ciudad de México
con lo que hoy es Santa Fe, en los Estados Unidos, jugó un papel crucial en la expansión de la Nueva España y en la formación de importantes poblaciones en su recorrido.
Con sus más de 2,900 kilómetros, el Camino Real fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010, reconociendo su impacto histórico y cultural a nivel global
El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, construido entre 1891 y 1948, es una réplica de la Sacré-Cœur de París con detalles arquitectónicos góticos. Su emblemático reloj, que marca las horas con el himno del Corazón Santo, llena el aire con su melodía, siendo una de las piezas más características de este templo.
Tierra donde las emociones extremas cobran vida
Durango es un paraíso para los amantes de la adrenalina y la naturaleza Su impresionante geografía, marcada por la majestuosidad de la Sierra Madre Occidental, ofrece un sinfín de actividades extremas Desde cañones que alcanzan los 1,400 metros de profundidad, hasta exuberantes valles y bosques, este destino se convierte en el patio de juegos perfecto para quienes buscan aventuras únicas.
Cañón Azul: Un viaje a las profundidades
Ubicado en el municipio de Nuevo Ideal, es uno de los senderos más impresionantes de Durango. Conocido por su peculiar color, este cañón se ha formado a lo largo de miles de años gracias al paso del agua. El río y los manantiales que lo cruzan crean un paisaje único, digno de ser explorado por los aventureros que buscan un destino que los haga sentir dentro de uno de los grandes cañones de América.
Senderos y cascadas de Mexiquillo
Uno de los destinos más fascinantes para los amantes de los senderos y la naturaleza es Mexiquillo En la Sierra del Espinazo, este recorrido ofrece vistas panorámicas y la oportunidad de admirar las casca-
das que bajan por las montañas.
Si lo tuyo es la exploración, no puedes dejar de caminar por estos senderos que, además de ser visualmente impresionantes, están rodeados de historia y geografía fascinante.
Zona del Silencio: Un cielo lleno de maravillas
Ubicada en el Bolsón de Mapimí, es famosa por ofrecer uno de los mejores espectáculos naturales: las lluvias de estrellas Durante noviembre, las Leónidas iluminan un cielo despejado, sin contaminación lumínica, revelando miles de estrellas fugaces y constelaciones
Puedes disfrutar de actividades como fotografía nocturna, caminatas al atardecer y observar el cielo estrellado mientras acampas o te hospedas cómodamente en la zona Este entorno único, rodeado de misterio y belleza natural, invita a reconectar con la tranquilidad del desierto.
Durango no es solo un destino: es una aventura que se vive con cada paso. Sus paisajes, su gente y su naturaleza te invitan a conectar con el alma de México. Aquí, cada rincón es un reto, cada momento una emoción y cada experiencia, un recuerdo imborrable que te hará querer regresar.
Este estado ofrece una profunda conexión con su historia y tradiciones a través de sus espacios culturales. Desde los vestigios de civilizaciones prehispánicas hasta los momentos clave de la Revolución Mexicana, cada uno de ellos revela un capítulo único del pasado. Para conocer la verdadera esencia de la región, estos lugares son el punto de partida ideal.
1.Museo de las Culturas
Populares de Durango
Inaugurado en 1995, este espacio se ha convertido en un referente para la promoción y preservación de las tradiciones y costumbres locales.
A través de exposiciones, talleres y actividades, fomenta el diálogo intercultural y la comprensión de los diversos grupos que forman parte de la identidad duranguense.
Recientemente reubicado en un nuevo espacio, invita a los visitantes a explorar y celebrar la
diversidad cultural del estado, con un enfoque en el conocimiento y el respeto hacia las distintas formas de vida de sus comunidades. Un lugar clave para quienes desean adentrarse en las manifestaciones más auténticas de la cultura popular.
Además de sus exposiciones permanentes, el museo organiza eventos y actividades interactivas que permiten a los visitantes experimentar de manera directa las tradiciones y expresiones artísticas locales, siendo ideal para quienes desean conocer la historia del estado y disfrutar de sus festividades.
2. Museo Regional de Durango “Ángel Rodríguez Solórzano”
Ubicado en el corazón de Durango, este museo ofrece un fascinante recorrido por la historia de la región, desde su geología y fauna hasta los eventos más significativos de su pasado Destacan sus exposiciones sobre arte rupestre, culturas prehispánicas, la época colonial, la independencia, la Revolución Mexicana y más Además, cuenta con una Pinacoteca con obras del siglo XVIII y una galería de pintores duranguenses El museo es un espacio clave para conocer y preservar el rico patrimonio cultural de Durango
Su arquitectura única del siglo XIX y sus 1,500 piezas en exhibición hacen de este museo un lugar esencial para comprender la identidad histórica y cultural de la región.
3. Museo de Arte Funerario
Benigno Montoya
En el Panteón Municipal de Oriente, este museo ofrece una mirada única al arte funerario, destacando la obra del escultor Benigno Montoya, quien entre 1898 y 1929 labró en cantera una serie de monumentos funerarios impresionantes Sus creaciones incluyen cruces, capillas de estilos neoclásico y neogótico, y, sobre todo, esculturas de ángeles que representan el alma. El museo alberga una colección de estas piezas, que reflejan la riqueza y la profundidad del arte funerario de la región.
Además de su acervo permanente, el museo organiza exposiciones, visitas guiadas, talleres, y eventos culturales como narraciones de leyendas y ciclos de cine, lo que convierte al espacio en un lugar dinámico para la reflexión sobre la vida, la muerte y el arte.
4. Museo Palacio de los Gurza
Esta casa de estilo porfiriano, que perteneció a los hermanos Gurza, fue testigo de eventos históricos como la residencia de Francisco I Madero y la organización del Partido Antirreeleccionista La edificación, con su arquitectura refinada, refleja la influencia europea de la época porfiriana
Además, alberga exposiciones de artistas locales como Octavio Zaldivar, Rogelio Rodríguez Ángel
y Guillermo Bravo En sus diversas salas, se destacan el arte y la historia de Durango, ofreciendo una experiencia que fusiona el legado arquitectónico con la riqueza cultural regional.
5. Museo de la Ciudad 450
Ubicado en el Palacio de Escárzaga, una edificación del siglo XIX considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO, este museo fue sede del Gobierno Municipal hasta 2008.
Desde su transformación en espacio cultural, ofrece una experiencia interactiva a través de 15 salas permanentes, donde los visitantes pueden explorar las distintas etapas de la vida de la ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad
Cada uno de estos museos ofrece una ventana única hacia la historia, el arte y la cultura de Durango. ¡Conócelos!