Abrazar a los últimos para ser hermanos de todos

Page 1

REVISTA BIMESTRAL - AÑO 22 - Nº 193- NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2022 - COSTO $220

Declarada de Interés Social por la Legislatura - Cdad. Bs. As.

SUP

EL CLLEMENTO D EP UB D E MI ORTIVO BARR IO

Carta apostólica Admirabile signum del Santo Padre Francisco sobre el significado y el valor del pesebre



Editorial

Sumario .1.

El camino de la Paz: abrazar a los últimos para ser hermano de todos.

.2.

Jesús es nuestra Paz

.4.

Sabernos y hacernos hermanas y hermanos.

.7.

Un año de encuentros

. 10 .

Con los pibes y pibas adentro de la escuela, es posible.

. 14 .

Sanar heridas

. 16 .

“María nos visita y nos abraza”: Reafirmar la Fe paso a paso.

. 19 .

15 años de música en el barrio

. 21 .

Virgen de Copacabana en el barrio Charrúa

. 23 .

Quince años de encuentro y lucha por la dignidad.

Esta edición va acompañada de la 32va entrega del Suplemento Deportivo EL CLUB DE MI BARRIO y la DUODÉCIMA entrega de CURAR EL MUNDO

r a z a r b a : z a P l camino de la

r e s a r a p s a los último os E

d o t e d s o n a herm

En la carta encíclica FratelliTutti, se nos regala como ícono para la fraternidad y de la amistad social, la parábola del Buen Samaritano. A su vez el Papa Francisco propone otros modelos, obviamente San Francisco de Asís, pero también por ejemplo a Carlos de Foucauld, que fue canonizado el 15 de mayo de 2022. El hermano Carlos, en una carta a su amigo Henry de Castries, fechada el 14 de agosto de 1901, nos da su testimonio de lo que significó para él, la fe en Dios: “En cuanto creí que había un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa que vivir para Él. Mi vocación religiosa data de la misma hora que mi fe: ¡Dios es tan grande! ¡Hay tanta diferencia entre Dios y todo lo demás! El primer efecto del amor es la imitación… no me sentía hecho para imitar su vida pública en la predicación, debía imitar la vida oculta del humilde y pobre obrero de Nazaret.” San Carlos de Foucauld imita el camino de Jesús, ese camino que empieza en las periferias, entre los últimos, camino que va desde los pobres y con los pobres para ser finalmente hermano de todos. Es así que el Papa termina su encíclica invitando a contemplar su figura: “quiero terminar recordando a otra persona de profunda fe, quien, desde su intensa experiencia de Dios, hizo un camino de transformación hasta

sentirse hermano de todos. Se trata del beato Carlos de Foucauld... Él fue orientando su sueño de una entrega total a Dios hacia una identificación con los últimos, abandonados en lo profundo del desierto africano. En ese contexto expresaba sus deseos de sentir a cualquier ser humano como un hermano, y pedía a un amigo: «Ruegue a Dios para que yo sea realmente el hermano de todos». Quería ser, en definitiva, «el hermano universal». Pero sólo identificándose con los últimos llegó a ser hermano de todos. Que Dios inspire ese sueño en cada uno de nosotros. Amén.” (FT 286-287) Padre Gustavo Carrara. Obispo auxiliar de Buenos Aires. Vicario para la pastoral en villas CABA. 1


Marcelo Daniel Colombo Arzobispo de Mendoza

S Ú S E J es nuestra Paz

“Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido nada de lo que pienso o hago dado. La soberanía reposa sobre sus hombros y se le tiene sentido. En estos años difíciles, la da por nombre: « Consejero maravilloso, Dios fuerte, Navidad del Hijo de Dios desaPadre para siempre, fía nuestros desánimos Príncipe de la paz»” y nos llama a poner la (Isaías 9,7) mirada y el corazón en su mensaje de vida nueva. ¿Cómo desalambrarnos para recibirlo con ganas y de verdad? ¿Será que tantos desencuentros nos hacen impermeables a los otros, incapaces para siempre de dialogar y de recibirnos?

Viene Jesús; Él es nuestra Paz, una paz que nos desborda y nos abraza, una paz que quiere vivir en nuestros corazones para siempre. Aquel nacimiento de Belén hace más de dos mil años y que nos preparamos a celebrar, se renueva y multiplica cada día cuando lo recibimos en el pesebre de nuestras vidas para que Él nazca y sea cada vez, nuestra paz. En la intensidad de las celebraciones del tiempo de Navidad, siempre me he sentido desafiado por lo despojado del pesebre y por la imagen del Niño Dios, abiertos sus brazos, irradiando luz, escandalizándome con su absoluta simplicidad que nos desarma cuando queremos dejarnos encontrar por Él. Si llego a las apuradas y mi corazón y mi cabeza llenos con un sinfín de preocupaciones,

2

ese pequeño fuerte y frágil a la vez, me sacude e invita a descalzarme ante un misterio que me sobrepasa y sin el cual,

En la Nochebuena de 2016, unas palabras del Papa Francisco iluminan esta reflexión y nos animan a vivir el misterio de la Navidad: “(…) dejémonos interpelar y convocar en esta noche por Jesús, vayamos a Él con confianza, desde aquello en lo que nos sentimos marginados, desde nuestros límites, desde nuestros pecados. Dejémonos tocar por la ternura que salva. Acerquémonos a Dios que se hace cercano, detengámonos a mirar el pesebre, imaginemos el nacimiento de Jesús: la luz y la paz, la pobreza absoluta y el rechazo. Entremos en la verdadera Navidad con los pastores,


llevemos a Jesús lo que somos, nuestras marginaciones, nuestras heridas no curadas, nuestros pecados. Así, en Jesús, saborearemos el verdadero espíritu de Navidad: la belleza de ser amados por Dios. Con María y José quedémonos ante el pesebre, ante Jesús que nace como pan para mi vida. Contemplando su amor humilde e infinito, digámosle sencillamente gracias: gracias, porque has hecho todo esto por mí.” Contemplando a Jesús nos podemos animar a ser como Él, a desarmarnos en el pesebre de la historia cotidiana para fortalecernos, acogiendo y multiplicando el don de su paz. Nuestra Patria está llamada a ser ese pesebre del Dios con nosotros, alejando del horizonte de nuestra convivencia cuanto nos impide acercarnos al otro como hermano, recibiendo en el corazón cuanto nos dicen lo que piensan como nosotros, descubriendo la riqueza de las distintas diferencias, verdadera oportunidad para renovarnos y vivir de un modo más fraterno y humano.

Pero, sobre todo, Jesús es nuestra Paz cuando al contemplarlo descubrimos la desnudez de nuestros pobres y descartados, aquellos que no cuentan, muchas veces estigmatizados por su miseria e indigencia, postergados de

pobres, en nuestros jubilados sin horizonte, en nuestras familias sin sueños ni futuro, para abrazarlo y recibir su paz. Queremos dialogar con

las mesas de las negociaciones de los que deciden, ignorados por los titulares de medios y redes que prefieren la superficialidad, la agresividad y el desencuentro, postergando para siempre el sueño de la fraternidad humana.

Jesús, con nuestros balbuceos e inseguridades, para que nos indique el camino del encuentro y la alegría que no pasa. Queremos recibirlo como el Hermano querido que el Padre nos ha dado para estar con Él. ¡Feliz Navidad! ¡Feliz nacimiento de Aquél que vive para siempre y que es nuestra Paz!

Queremos contemplar a Jesús presente en nuestros

3


Comisión de Niñez y Adolescencia

Sabernos y hacernos

s o n a m r e h y s hermana Organizado por Cáritas Argentina, a través de la Familia Grande Hogar de Cristo y “Dialogando con el futuro” se dio el ciclo de conversatorios “Fratelli Tutti”. La propuesta consistió en cuatro encuentros, que comenzaron en junio y finalizaron en el mes de septiembre. Moderados por Mons. Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires, vicario pastoral para las Villas y vicepresidente de Cáritas, referentes de diversas áreas: académicos, religiosos, de las organizaciones sociales, de la Iglesia y del Estado dialogaron sobre aspectos centrales de la encíclica del papa Francisco respecto a la amistad social universal. Gustavo Carrara en la introducción remarcó del Papa que él mismo se define como un hombre de pensamiento incompleto, por lo cual se abre a otros pensamientos, y ese espíritu de apertura caracterizó todo el conversatorio, donde nadie es dueño de la verdad y caminamos juntos en su búsqueda desde distintos pensamientos enriqueciéndonos con el encuentro del hermano y hermana.

4

Diagnóstico del mundo, y luz de esperanza

El primer encuentro fue a finales del mes de junio y se reflexionó sobre los dos primeros capítulos: “Las sombras de un mundo cerrado” y “Un extraño en el camino”. Participaron la doctora en Letras y profesora titular de estética Cecilia Avenatti de Palumbo y el presbítero Pedro Baya Casal, licenciado en teología y miembro del Equipo de Curas de las Villas.

Ambos aportaron una mirada más teologal de la Encíclica. El primer capítulo hace una descripción minuciosa de la oscuridad de nuestro tiempo, compartía Cecilia Avenatti “hay sombras, lloramos de dolor, hay lágrimas en las cosas”, es un escenario dramático y muy oscuro. Además dice expresamente el Papa que el mundo está cerrado

por falta de alteridad, falta de relación con el otro; pero, frente a este mundo cerrado, la parábola del Buen Samaritano en el segundo capítulo funciona como un icono iluminador, una luz de la esperanza.

Estamos más solos que nunca en este mundo masificado que hace prevalecer los intereses individuales y debilita la dimensión comunitaria de la existencia. “¿En qué consiste caminar en la esperanza como propone esta lectura teologal?”, interpelaba Pedro Baya Casal, “lo teologal es Dios que se manifiesta”. La parábola del Buen Samaritano nos hace reflexionar sobre la fraternidad humana, a veces somos el herido, a veces el samaritano, a veces el indiferente, pero el Reino de Dios es un momento crítico en el cual hay que tomar alguna postura. Y con la fraternidad aparece la palabra esperanza y esta necesidad del NOSOTROS. Un nosotros cada vez más grande. ES LA HORA DE LA COMUNIDAD.

Poetas sociales que reciben y son recibidos En el segundo encuentro en el mes de julio disertaron Paula Abal Medina, socióloga e investigadora del CONICET y Juan


Grabois, abogado y referente del Movimiento de los Trabajadores Excluidos sobre los capítulos tres “Pensar y gestar un mundo abierto” y cuatro “Un corazón abierto al mundo”. Paula y Juan nos mostraron la dramaticidad de lo que estamos viviendo hoy en la Argentina; Paula Abal Medina trajo a la memoria los movimientos de los pobladores en relación a las tomas de tierra y rescató de esas luchas, la organización, la asamblea de los barrios, las mujeres de los barrios “del fondo” y como cuidan la vida, en especial de las infancias y las juventudes. Y como en esas luchas por la tierra, baldíos y espacios sin ninguna función social se han convertido en barrios. Francisco nos dice que es posible anhelar un planeta que asegure Tierra, Techo y Trabajo para todos. Por su parte Juan Grabois compartía que muchos de los males de la sociedad están estrechamente vinculados a los que hacemos nosotros. Frente a lo dramático, no alcanza con señalar lo que otros hacen mal sino que hay que ver que hacemos desde cada espacio, movimiento, iglesia u organización donde estamos.

Fratelli Tutti habla de las formas solapadas de egoísmo. “Salir de egoísmo colectivo de la auto preservación”, expresaba Grabois “y buscar más allá un horizonte universal, un universo que no sea el que define la participación en una iglesia, en una organización o en un esquema de poder”.

La política en la transformación de la realidad Los capítulos cinco “La mejor política” y seis “Diálogo y amistad social” fueron tema del tercer encuentro a mediados del mes de agosto. En el mismo participaron

Gustavo Béliz ex Presidente del Consejo Económico y Social de la Presidencia de la Nación, María Migliore, Ministra de Desarrollo Urbano y Hábitat del GCBA y Andrés Larroque, Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Prov. de Bs As. Los tres integrantes de la

mesa compartieron sus ideas acerca de la política en sintonía con el pensamiento de Francisco que ve a la política como una herramienta para transformar la realidad. Gustavo Béliz mencionaba que la mejor política es la política del diálogo y se detuvo sobre cuatro puntos: Una economía para la dignidad, una política para el pueblo, una tecnología para el bien común y una paz con ética humanista. Toda economía debe poner en el centro el trabajo y dignificar a los más desfavorecidos. Remarcó que la economía popular en la Argentina hace un enorme aporte, no sólo en lo material sino en cuestiones intangibles, en valores y en vínculos profundos, “construye fraternidad y solidaridad de abajo hacia arriba”. Y en cuanto a la verdad, tema que la encíclica profundiza “es una construcción polifónica que tiene diferentes dimensiones”. Por su parte María Migliore habló de armonizar sectores, en un momento de tanto conflicto. “La Argentina necesita paz, tener un norte, una idea de país donde podamos entrar todas y todos, necesitamos de todas las fuerzas que componen la sociedad para tener un rumbo posible. El todo es superior a la parte y cada parte es necesaria. No es todo blanco y negro. No es todo irreconciliable”, concluyó. Por último en su disertación Andrés Larroque hizo hincapié que la clave del equilibrio de la tensión entre libertad e igualdad, es a través de la fraternidad.

5


“Todo pasa por registrar al otro, y no llevármelo puesto. Superar el ego propio, desandar esos caminos de soberbia, y generar procesos que lo van a superar a uno con una mirada comunitaria de la política”. Gustavo Carrara terminó con algunas preguntas que nos interpelan a todos, nos solo a quienes están comprometidos con la política: “pensando en el futuro algún día las preguntas serán ¿Cuánto amor puse en mi trabajo? ¿Cuánta paz social sembré? Preguntas para cada uno de nosotros que tenemos la responsabilidad de entregar a las próximas generaciones un mundo mejor que el que recibimos”.

Creer y confiar para crecer en paz El último encuentro ya en el mes de septiembre reunió a referentes del diálogo interreligioso, que conversaron sobre la guerra, la memoria, el perdón y el olvido, en pos de una arquitectura y artesanía de la paz en base al respeto y el diálogo entre culturas. Se abordaron los capítulos siete y ocho de la Fratelli Tutti: “Caminos de reencuentro” y “Las religiones al servicio de la fraternidad humana”. Participaronn la doctora en Teología (UCA) Marcela Mazzini, la rabina Silvina Chemen, el pastor de la Iglesia Presbiteriana Marcelo Figueroa y el codirector del Instituto de Diálogo Interreligioso Omar Abboud. Marcela Mazzini en sintonía con el capítulo mencionaba de los muchos lugares del mundo donde hacen falta caminos de

6

paz que lleven a cicatrizar las heridas, “se necesitan artesanos de paz dispuestos a generar procesos de sanación y de reencuentro con ingenio y audacia. Una paz proactiva, que no puede desligarse de la verdad, la justicia y la misericordia”.

La tarea artesanal de la paz es un oficio que nos concierne a todos. Por su parte la rabina Silvina Chemen, remarcó que nuestras creencias nos llevan a la hermandad, y la cercanía que siente desde su religión con la Encíclica. “Hoy todos somos rehenes de la guerra de palabras. Ya no creemos en las palabras cuando se dicen, pero las tradiciones religiosas tenemos, como hermanos que somos, esta capacidad de seguir hablando de las palabras con toda la hondura que esas palabras merecen. No podemos seguir hablando de paz y de hermandad si no confrontamos con la realidad. La verdadera sabiduría supone el encuentro con la realidad”. Luego Marcelo Figueroa de la Iglesia Presbiteriana reflexionó sobre cómo podemos y debemos apropiarnos de esta Encíclica “puede leerse como una pintura ideal desde una visión romántica, pero la Encíclica es incómoda, es disruptiva, es contracorriente y revolucionaria, porque va en contra de todo lo que el mundo está empujándo-

nos a hacer. Y es profética, porque el profeta mira la realidad hacia atrás y puede mirar hacia adelante, y dejar pintada la esperanza”. Omar Abboud por el Islam destacó el mérito de Francisco de haber llevado la comunicación interreligiosa como un diálogo entre creyentes imprescindible en términos modernos. “No fue sencillo recomponer las relaciones entre el papado y el islam. Y el islam no es un todo homogéneo… hay diferentes interpretaciones según los países. Pero Francisco primero generó la fraternidad con gestos concretos y después escribió la Encíclica. Es la era de Francisco”, afirmaba Abboud, “y no tomamos conciencia de lo que implica. Los textos de Francisco ponen un límite al poder temporal que en definitiva nadie pone. El anhelo está en la paz, el amor, la fraternidad, entendiendo que la hermandad humana es un ejercicio práctico en el cual hay que trabajar a diario. Todo lo que puede ser un escenario apocalíptico, y lo es, Fratelli Tutti lo describe, lo enfrenta, lo anuncia pero le abre el camino a la esperanza, y tenemos el desafío de asumirla con coraje. Francisco termina la encíclica orando, orando juntos. No podemos ser hermanos sin Dios porque en definitiva Dios es el padre de todos. No es posible llevar adelante la propuesta de Francisco sin una actitud revolucionaria de amor, contracorriente, con coraje”, compartía Abboud. Encomendémonos a Dios para que esta Encíclica no sea simplemente letra y tinta sino que sea el sueño de Dios, que seamos todos hermanos y hermanas.


Claudia Cabrera Periodista - Parroquia Cristo Obrero - Villa 31

un año de

ENCUENTROS

Como parte de la pastoral de las Tres C: Capilla – Colegio – Club, la Unión de Clubes Parroquiales da cuenta de un año intenso de avance y crecimiento en todo el país. A lo largo de este año la Unión de Clubes Parroquiales (UCP) se concentró en el acompañamiento, capacitación, y formación de los referentes de cada Club, remarcando sus inicios y la importancia de las Tres C (Capilla, Colegio y Club) en los barrios populares. Los Clubes surgen como una propuesta para dar contención a través del deporte a los niños y niñas brindándoles un lugar en el cual expresarse no solo a través de actividades deportivas sino también del arte y la cultura; el proyecto es una respuesta preventiva a problemáticas como la exclusión y la falta de oportunidades. Actualmente a través de la UCP se incorporaron nuevas herramientas para que desde los clubes puedan promover y garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y a su vez, trabajar en la prevención de las adicciones en estos lugares donde la exclusión y vulnerabilidad son una amenaza, siendo la prevención uno de los principales pilares de la Unión de Clubes y el aprendizaje de valores a través del juego, sin perder la esencia de los barrios: el sentido comunitario y solidario. La meta de este año, expresada en el Encuentro Nacional realizado en el mes de marzo en la Villa Marista en Luján, es llegar a todo el país acompañando

a cada una de las regiones que conforman la UCP. Para lograrlo, Juan Manuel Gauna, parte del equipo de coordinación, resaltó: “Desde el comienzo de la UCP hace dos

del Club. Nos encontramos con diferentes momentos del proceso de constitución como clubes, desde su inicio como talleres deportivos dentro de la propuesta de cada parroquia, hasta clubes que ya tienen varios años; desde el área de capacitación, contemplando esta diversidad es que se definen algunos temas”. Uno de los principales desa-

años, siempre hicimos mucho hincapié sobre la capacitación, y el año pasado conformamos un área específicamente pensado en responder a las dificultades y a las problemáticas que vamos viendo en los barrios y que los profes nos van comunicando”. “Se conformó el equipo de Capacitación y ya desde el año pasado se generaron talleres con diferentes temáticas para los clubes que pudieron participar” nos comenta Pablo Filippi del área de capacitación. “Los temas surgen de las necesidades mismas, de poder brindar herramientas para trabajar cuestiones que son transversales a la práctica diaria

fíos de este año es “regionalizar” es decir intentar que las herramientas lleguen a todos los lugares y no queden centralizadas en CABA y el AMBA. Con respecto a esto Pablo destaca la importancia de las herramientas digitales: “la herramienta virtual dio la posibilidad de llegar a otros clubes y romper con la centralidad, a partir de ahí se empieza a trabajar también en darles algunas herramientas a los clubes que se inician, por esto mismo el poder reforzar y trabajar la mística y definir el rol del referente deportivo desde la perspectiva de un club parroquial es tan significativo”.

7


guel Lezaun (Tibu) de Madre del Pueblo, en La Matanza; y el 28 de junio el Taller sobre Comunidad organizada con Gustavo García, de “la Voz de San José” a nivel nacional por zoom. Al siguiente mes, el 4 de julio, en la provincia de Mendoza fue la visita y charlas para referentes pastorales y deportivos de Mendoza. Cuyo fue la última de las regiones que se conformó este año.

A lo largo de este año se realizaron varios encuentros de capacitaciones, se brindaron encuentros para la formación de nuevos líderes o profes que comienzan en la Unión de Clubes para que puedan siempre transmitir la mística, la mirada, los valores y el perfil de los clubes parroquiales teniendo en cuenta pedidos más específicos de cada espacio. También se hizo una mesa local en San Miguel, un encuentro para líderes positivos y deportivos dentro la diócesis, y a su vez se aprovecharon los encuentros regionales tanto el de CABA, de La Matanza y Córdoba para poder brindar talleres referidos a las necesidades y temáticas que planteaban. Con respecto a los talleres de Capacitación el primero, en el Club Madre del Pueblo, en Bajo Flores fue el Taller de juegos, recreación y dinámicas, a mitad de año, el 11 de junio, y estuvo a cargo de Nico Vargas de Madre del Pueblo, y Pablo Filippi. Ese mismo mes para el día 25 se llevó adelante el Taller sobre herramientas administrativas y jurídicas de los clubes, con Mi-

8

El 31 de agosto la Lic. Lourdes Molina, junto con Nadin Hennawi de la Casa Comunitaria San José brindaron una charla por zoom para todos los Clubes abordando las problemáticas de violencias: el bullying, el abuso, tomando como referencia la “Casita San José” y todo el trabajo que se realiza ahí con las infancias y adolescencias. Ya en septiembre el día seis, en Patriarca San José, en San Miguel se trabajó con los Clubes de la región Conurbano la Mística de la UCP y el Rol del Referente Deportivo. Y en la región Córdoba el día 10 de septiembre se dio el Encuentro Regional de la región Centro en la misma línea del encuentro en Mendoza. Dicho encuentro reunió a 150

niños y niñas de diferentes espacios y clubes en el Cottolengo Don Orione, entre ellos: María Madre, Espacio Puentes, Deportivo Sacchi, María Madre de la Lata, Héroes de Malvinas y el Centro Barrial Madre de la Esquina. Antes de comenzar con la jornada el coordinador del Club Atlético Belgrano de Córdoba, Jeremias Almitrani, le regaló a los jóvenes unas palabras de aliento y, con la compañía de los profesores Juan Manuel Gauna y Pablo Filippi de la UCP se recalcó la importancia del trabajo en equipo y el respeto por sobre todas las cosas. En este marco de un año de encuentros también la UCP tuvo varias presentaciones de lo que es la Unión de Clubes Parroquiales con nuevas regiones: Chaco, Reconquista, Región Platense. Se va abriendo el panorama y a nivel nacional cada vez son más los espacios que están interesados en esta propuesta preventiva de los Clubes. Estos espacios de encuentro se vuelven fundamentales principalmente para las regiones más alejadas, como fue el caso de la Región de Cuyo, que tuvo su primer encuentro el 13 de agosto se en las Canchas de La Cantera. Estuvieron representantes de: Gladiadores de un sueño de Rivadavia; Club Parroquial Santa Ana; Madre del Pueblo de Godoy Cruz. Silvina Pesutto referente de la región resaltó: “Personalmente este primer encuentro significó el comienzo de una nueva mirada de la iglesia hacia estos lugares más vulnerables que no tienen las posibilidades que tiene el común de los niños”. Silvina destacó que para los ni-


ños que participaron fue mucho más que un encuentro. Desde el área de Capacitación comentan: “A futuro surgen varias líneas de trabajo que tienen que ver con intentar tener alguna instancia de formación permanente para los profes que se van sumando, incluso desde el mismo proceso que se da en los barrios de muchos jóvenes que participan desde pequeños en los clubes y van asumiendo un rol en la etapa formativa de los más pequeños sumándose al trabajo de los profes; en sintonía con el apoyo y acompañamiento a las diferentes regiones que se van consolidando y a los clubes que se van sumando a la Unión de Clubes Parroquiales”. La región de Matanza disfrutó el encuentro regional el 17 de septiembre en el polideportivo San José con diferentes actividades que llevaron el corazón y el entusiasmo de todos y cada uno de los profes. Cada club que participó pudo llenarse de diferentes emociones y, al momento de llevar a cabo las actividades, se pudo poner en práctica y aprender de los valores del encuentro. Participaron los clubes de: San Jorge, San Roque González, San José Obrero, San Alberto Magno, San José, Angelelli, Carlos Mugica y Cura Brochero. La mañana comenzó con diversos talleres dinámicos que se complementaron con algunas muestras llevadas a cabo por la tarde, como por ejemplo: artes marciales, patín, tela y danzas tanto folclóricas como paraguayas. El último encuentro correspondió a la región CABA y fue realizado a mediados de oc-

tubre en la escuela Virgen del Carmen. En una jornada gris y lluviosa el colegio del Carmen se llenó de música y colores con los clubes que se reunieron de capital: Virgen del Carmen; Fátima; Sagrado Corazón; Madre del Pueblo y CAVI, (Club Atlético Virgen Inmaculada). Leandro Dellatorre, integrante del equipo de coordinación de la Unión de Clubes compartió: “Participaron alrededor de 300 personas entre niños, niñas, adolescentes y sus familias. El objetivo de estos encuentros culturales, es que cada vez haya más propuestas culturales en los ba-

rrios y en los clubes, y el encuentro cultural sea cada vez más grande, con mayor cantidad de propuestas y variedad” y planteó como principal desafío: “mostrar la cultura de los barrios ya sea de música, danza, artísticos, es mostrar un poquito que en los clubes parroquiales también hay cultura además de deporte”. En el marco de los Encuentros Regionales, desde la UCP resaltan: “Estamos felices, es una alegría vivir estas jornadas durante el año con esta dimensión

que va consiguiendo la UCP en el país y poder disfrutar trabajando en propuestas deportivas y comunitarias con el perfil de la pastoral de las Tres C: CapillaColegio-Club donde el trabajo de los Clubes parroquiales se enmarca”, resalta. Para lo que resta del año quedan los festejos de los cierres del año, de las ligas que acompañan a la Unión de Clubes: LIFFEBA, UNIENDO BARRIOS, LIPI (Liga Parroquial Infantil Padre Bachi), LiPJu (Liga Parroquial Juvenil Padre Bachi), LIPHO (Liga Parroquial de Hockey Padre Bachi) y LIFBA. Desde la UCP está prevista la entrega

de medallas y materiales a todas ellas. Y en los últimos encuentros por regiones, se visitaran Norte, Cuyo y Centro. Como desafío para el año próximo se piensa potenciar a los 70 clubes vigentes y a los nuevo que se sumen, para seguir trabajando sobre la mística y la misión. Poder apoyar y acompañar su desarrollo y la mirada comunitaria de cada uno de los Clubes Parroquiales que hoy caminan juntos cuidando la vida.

9


Comisión de Niñez y Adolescencia

Con los pibes y pibas

adentro de la escuela, es posible

Las escuelas parroquiales de cuota cero presentes en los barrios populares, en el marco de la pastoral de las Tres C: Capilla – Colegio – Club. Prevención significa oportunidades. “Cuando uno se acerca a un chico en un barrio popular que por ahí está consumiendo alguna sustancia eso es lo primero que uno ve, el alcohol, el paco”, expresaba Gustavo Carrara en la presentación de “Radiografía de la pobreza en Argentina” en el marco de la Colecta Anual de Cáritas “pero si se mira en mayor profundidad uno ve una exclusión social grave, calle, tuberculosis, un joven que no terminó la primaria… algo a pasado para que deje la escuela. Y cuando ve en mayor profundidad ve una orfandad de vínculos, de amor, de familia, y lo primero que tenemos que decir como sociedad es que hemos llegado tarde, no porque no se pueda hacer nada, se puede hacer mucho, pero decimos que llegamos tarde porque se pudo haber evitado mucho de ese sufrimiento”. Por eso hay que llegar antes con una propuesta positiva y ahí la pastoral de las Tres C que se hace carne en los barrios po-

10

pulares: Capilla- Colegio- Club. Aquí queremos hacer el foco en Colegio, tomando la espiritualidad que nos trae Don Bosco quien les decía a sus educadores “no pierdan el patio”, no pierdan los vínculos con los niños, con los adolescentes, con lo jóvenes. Sin vínculos el ser humano no lleva una vida feliz. Las escuelas parroquiales de cuota cero ya son una realidad concreta en muchos de los barrios populares. Caacupé,

Virgen del Carmen, San José, Virgen Inmaculada y Madre del Pueblo han surgido de los sueños y las necesidades del barrio. Centradas en promover vínculos sanos y dichosos, acompañan la vida de cada pibe y piba, buscando creativamente caminos y herramientas, para que nuestros niños, niñas y adolescentes aprendan, despierten potencialidades y puedan alimentar sus sueños. Beto es el rector del nivel secundario en Caacupé, en Ba-

rracas. Él nació y creció en la villa 21, “cuando era chico la iglesia me contuvo. Se cortaba la luz, hacía frío y todos los chicos nos íbamos a la capilla”, recuerda. Capilla que fue de madera, después de material, y hoy es una parroquia con su escuela primaria, secundaria, jardín y escuela de oficios. Sobre la calle Pepirí, al lado del Centro de Formación Profesional, que ya casi tiene 20 años, la primaria comenzó en el 2018, y es, junto al nivel terciario que da enfermería desde el año pasado, los espacios educativos más recientes de la parroquia. Y justo al lado de la parroquia Virgen de Caacupé se encuentra la escuela secundaria y uno de los dos jardines de infantes que la parroquia tiene en el barrio. “El nivel secundario tiene dos modalidades: a la mañana secundaria bachiller con orientación humanista y a la tarde es un acelerado para mayores de 16 años. Este año es la tercera promoción de egresados” nos cuenta Beto que es ejemplo con su propia vida para los chicos y chicas que si bien es difícil y demanda esfuerzo no significa que no sea posible. En la parroquia Virgen del Carmen en Lugano la escuela primaria es muy joven. Este


año termina la primera proEn Virgen Inmaculada, Lo fundamental en estas moción. Érica la directora en Soldati, la escuela parroescuelas es no soltarle la remarca “los posicionamienquial es de nivel medio, pentos de estas escuelas tienen mano a nadie. Poder sostener sada así porque entre los 14 que estar muy claros para un espacio de aprendizaje y y los 16 años es cuando más poder ofrecerles a los chicos que encuentren en la escuela se ve la des-escolarización lo mejor”, ya lo sostenía el de los adolescentes, entonun lugar de referencia que padre Damián en los primeces esa era la prioridad. La permanece y crece con ellos. ros años “la escuela tieescuela tiene alrededor ne que ser digna, no de 350 alumnos en tres queremos sobras de turnos, el turno manadie. Una educación ñana con orientación que los lleve a la digen arte, a la tarde con nidad, no a salir de la orientación en educavilla, dignificar la villa ción física y luego el que es su entorno de turno noche que es de vida. Ellos tienen que adultos y son tres ciser dignos acá y valoclos pensados con blorar esto que tienen”. ques de contenidos. En estos años en la “Acá en el barrio escuela Érica resalta nació el club primeque “lo importante ro y nosotros somos fue construir víncula escuela del CAVI”, los, con los chicos, con comparte Matías el recpo a cuerpo y proyectamos el las familias, y hoy el desafío futuro, evaluando estos años tor. “El club es enorme al lado pasa por acompañar las trayec- y pensando todo aquello que de lo que somos nosotros con torias de los chicos y chicas por tenemos que seguir profundi- una presencia en el barrio muy fuera de la escuela, con los que zando para ser la escuela que el potente. Y el hecho de que los están terminando este año. La barrio necesita. Pero podemos chicos y chicas participen del propuesta es que ellos puedan afirmar que es posible. Es po- club, de exploradores o de alampliar, sus espacios, sus visio- sible que los pibes y pibas de guna actividad parroquial te nes, sus lugares sabiendo que este barrio aprendan, se vincu- ilumina un montón lo que pasa hay otros espacios parroquia- len sanamente y construyan su en la escuela. O a veces, cuando les donde ellos están más allá proyecto de vida. Con los pibes un pibe no puede sostener la estructura de de la escuela y saben donde ve- y pibas adentro de la escuela, es la escuela el nir a buscarnos en caso de que posible”. nos necesiten”. En el Bajo Flores, en la parroquia Madre del Pueblo hay nivel inicial, primario y secundario. En este 2022 la escuela primaria parroquial cuenta con su primer camada de egresados y egresadas y Mariano, el director, comparte “por un lado celebramos el presente de la vida compartida en la comunidad de 7mo, recordamos la historia de los chicos y chicas y de la escuela y su opción raíz de recibir a los más rotos de los rotos y acompañarlos cuer-

11


club o los grupos parroquiales lo acompañan hasta que puede estructurar un poco su vida y puede volver. Está bueno tener ese entramado porque si no es muy angustiante cuando alguno no puede sostener la escuela. En ese sentido la escuela es la más mala, no te da mucho margen”, aclara.

la escuela. Que el tiempo que están en la escuela sea el mejor tiempo para ellos. En la Escuela, en la Casita del Niño, en el Club, en todos los espacios parroquiales. Siempre estamos con el desafío de que un poquito más vamos a poder hacer, vamos a intentar y no quedar-

Cada joven adolescente, cada niño y niña es una historia sagrada, que se asume como viene, que se acompaña y que se cuida. En la Matanza donde hace cinco años solo había una capilla hoy son once los espacios educativos de distintos niveles que pertenecen a la parroquia San José: seis jardines, tres primarias un secundario, un instituto de formación técnica y un instituto de formación docente. “La diferencia en estas escuelas es la mirada integradora de verdad”, sostiene Katy, referente de todo el proyecto educativo, “nos hacemos cargo de lo que entra a la escuela, acompañamos estas infancias y adolescencias como vienen y lo que traen, porque vienen nenes que sufren situaciones de violencia complejas y sabes que te va a estallar dentro de la escuela. También tener profesionales que estén preparados para contener a ese nene y que la respuesta no sea ‘te suspendo o te derivo’. Lo que vemos muchas veces es que no hay adultos referentes como para sostenerlos. La figura del adulto se está desdibujando en las infancias. No hay adultos que acompañen las infancias por eso es tan importante el acompañamiento que hace

12

nos en el ‘hasta acá se puede’, antes de que se nos caiga esa vida o se nos vaya de la escuela igual que como entró”. Beto que es escultor compara este desafío con las piedras “a simple vista son todas iguales, pero cuando agarras una y la esculpís ya es única, lo mismo con los chicos y chicas, cuando los ves a cada uno en su particularidad. Y cuando van descubriendo su vocación y uno va acompañando para que no se frustre, que siga, que apueste y se esfuerce por su proyecto terminas cumpliendo una función social, que es bella y es noble. Caacupé es el corazón de la villa y la escuela parroquial es contención social,

es calidez, es acompañamiento y educación, porque genera vida y hace crecer”. En esta mirada de recibir a todos y que no quede nadie afuera del sistema educativo se logra únicamente asumiendo toda la realidad que traen. Matías comparte que se invierte mucho tiempo en desarticular la resolución de los conflictos a través de la violencia. “en el barrio la violencia está justificada y la respuesta a la acción es inmediata. Es falso que la violencia resuelve y ese es el aporte fundamental que hacemos en el barrio. Ser una mediación a través de la palabra, del mundo simbólico, de la educación en su sentido más pleno, darles herramientas a los chicos para que puedan elaborar lo que les pasa y a las familias para que puedan resolver por otros caminos. Además a la escuela como presencia del Estado, como estructura que trae un principio de ley hay que acompañarla. Porque esta ley y esta estructura también traen consigo paz”. La escuela primaria de Virgen del Carmen es intensiva en artes y jornada completa “apostamos a que el arte sea liberador y sirva para que surjan cuestiones en lo dialogal que de otra manera no van a surgir”, enfatiza Érica. “El arte es canalizador de otro montón de cuestiones y otra cosa que nos parece importante es saber que el arte no es inaccesible, con los chicos vamos a espacios de cultura y de arte, teatros, museos, exposiciones, muestras. Aunque vivamos en Lugano, más allá del barrio son dignos


de recibir la misma atención. Ampliar las posibilidades y que nada los limita. Mariano concluye que en estos años fueron construyendo la impronta del docente que la

escuela atraviesen la experiencia de sentirse amados, respetados, valorados. Eso asienta las bases de una experiencia de vida que esperamos desemboque en buenas decisiones a fu-

escuela y los pibes y pibas necesitan “así como existen las 3 T y las 3 C, creamos las 3 P de la presencia de los educadores y educadoras: Educadores PRESENTES: Tiene que ver con poner el cuerpo, el corazón y la mente en la tarea educativa. Estar ahí, al lado de ellos y ellas con todo lo que tengo. No a medias tintas, ya que la realidad es dramática y es necesario proponernos ser mejores. Educadores PREVENTIVOS: Que los educadores y educadoras sean generadores de ambientes educativos que promuevan el clima de familia, la confianza, el respeto. Que en la

turo y una vida saludable. Hay futuro, pero hay que adelantarse y cuidar y gestar el presente adecuado. Educadores PROFUNDOS: Con una opción profunda, que implica riesgos, que me invita a incomodarme, que me obliga a ver más allá de lo que acontece, que me obliga a embarrarme para conocer e historizar

las vidas que acompaño. Que desestima lo superficial y que implica que haga mi trabajo con la profunda convicción de que estoy dando lo mejor que puedo ofrecer y cada una de mis palabras son determinantes para quien las escucha. Mucha más responsabilidad. A Katy el proyecto educativo de la pastoral villera le cambió la mirada y el corazón. “abrazar las infancias y adolescencias como vengan me acercó más a Dios y me fui enamorando del proyecto; y en este tiempo vas viendo que se van acomodando sus vidas. Tenemos los primeros egresados del jardín Mugica en Puerta de Hierro. Y en estos años pasó de todo, hubo discontinuidad, hubo pandemia, hubo que ir a buscarlos… Los ves como llegan… y verlos hoy, hasta las caritas les cambiaron; y que hoy puedan estar egresando del nivel inicial para empezar su trayectoria en primaria es maravilloso. Capilla colegio y Club es una respuesta pastoral en primera instancia y el corazón de la pastoral es que Jesús sea conocido más de cerca. Donde hay un Colegio, un Club una Capilla todo mejora. El barrio se va empoderando, la comunidad ya no espera, sino que se organiza, y los que más sufrieron el abandono en estos barrios, rezan, trabajan y la pelean.

13


Entrevista a Nadin Hennawi Casa Comunitaria San José de Acompañamiento a las Infancias

s a d i r e h r a n sa En el barrio de Flores, se encuentra la Casa Comunitaria San José de Acompañamiento a las Infancias. Abrió sus puertas en agosto del 2021, hace apenas un año, pero el trabajo que hoy se hace allí ya se viene haciendo en los barrios desde hace tiempo.

Apenas se entra un espacio amplio y luminoso nos recibe, donde una pequeña imagen de San José da una bienvenida acogedora. Alrededor del espacio central una capilla muy pequeña, junto a los distintos espacios de atención, cada uno con sus particularidades, y en el medio la mesa grande que reúne e invita a compartir. Nadin, más con conocida como Nanu nos recibe con una sonrisa. Ella es parte del equipo de conducción de la Casa Comunitaria pero su recorrido en los barrios viene de mucho antes. Docente y abogada, empezó en la conducción del jardín de Madre del Pueblo hace once años,

14

y luego en la gestación de Club Madre del Pueblo que coordinó hasta el 2018, año en que nacieron sus mellizos, un varón y una niña y la vida le cambió. “Con la licencia y ellos recién nacidos aproveché para recibirme de abogada, y vuelvo al barrio madre y abogada, además de docente. Es en ese momento donde surge la propuesta de estar coordinando este espacio que se venía pensando y me convocan”, nos comparte Nanu que agrega que el lugar era antes un Centro Barrial del Hogar de Cristo que se había cerrado en la pandemia. “La Casa es hermosa pero había que arreglarla antes. Si iban a venir niños, niñas y adolescentes a sanar una tristeza tenían que estar en un lugar lindo que les dé ganas de venir”, aclara Nanu y agrega que si bien abrió en agosto “ya desde julio empezamos a recibir familias, que en principio eran familias que ya se venían acompañando desde la parroquia Madre del Pueblo”. La Casa Comunitaria San José de acompañamiento a las infancias recibe a niños, niñas y adolescentes que sufren vulneración de derechos y maltratos graves, contra el derecho a la vida, derecho a la dignidad y a la integridad personal. Se acompaña a ese niño, niña o adolescente, pero también a sus vínculos. “Es inevitable tener que trabajar con la familia”, explica Nanu, “con su mamá, papá, hermanos… o con su referente afectivo. Cada vez que llega un niño, niña o adolescente, vemos como es la situación,

quien interviene, y empezamos a ponernos en comunicación y hacer red con todos los organismos e instituciones que acompañan a esa familia. Nos comunicamos con cada espacio, defensoría, escuela, CESAC, Centro Barrial del Hogar de Cristo y nos ponemos a disposición. Y así vamos armando una red para que podamos acompañar de la mejor manera. Es un trabajo muy artesanal. Y aparte ahora se empezó a abrir a los demás barrios populares. El proyecto está destinado a las familias de los barrios populares pero nos ha pasado excepcionalmente de situaciones que hemos acompañado de otros lugares, porque en definitiva lo que nos importa es ese niño, niña o adolescente que está sufriendo”. A la Casa San José las derivaciones llegan en general por instituciones o dispositivos de los barrios. Es un lugar en construcción que se va pensando y repensando todo el tiempo. Donde lo importante es acompañar de forma integral, interdisciplinaria y muy artesanal, de acuerdo a lo que necesita cada familia, cada niño, niña o adolescente. “Es un espacio y un proyecto que se transforma y se va construyendo entre todos, si bien hay un equipo de coordinación, se enriquece con todos los profesionales, un equipo interdisciplinario de psicólogos, psicólogas, docentes especializadas en pedagogía Montessori, psicopedagoga, trabajadora social y acompañamiento en lo que es familia de crianza comunitaria. Es un trabajo en equipo literal, se construye en equipo, se trabaja en equipo, se piensa en equipo” afirma Nanu. “Hay familias donde el niño o la niña vienen a terapia y el


referente afectivo participa de algunos de los talleres de crianza. Se quedan a almorzar, compartimos la mesa y en este compartir se va generando esto de lo comunitario, la casa genera ese compartir. Buscamos ver de qué manera hacemos este acompañamiento integral sin perder esta pata de lo comunitario que es tan importante. Para Maribel, mamá de Melody, la Casa es muy acogedora “almorzamos entre todos, es muy reconfortante, ya que no tengo familia acá en Argentina y siento que acá tengo más que una familia. Llegué por mi hija, pidiendo ayuda y la Casita me abrió las puertas y estoy muy agradecida”. Daiana también comparte “la Casita San José fueron las manos que me ayudaron a levantarme y mi guía para mejorar cada día. Es una luz, es la sonrisa y espacio de niños, mi hijo pasó momentos felices entre esas paredes iluminadas”. Hoy a la Casa vienen 34 familias, incluso de otros barrios y del Conurbano “lo ideal es que pueda haber una Casita San José en cada barrio, que de alguna forma se multipliquen. Nosotros vamos respondiendo en la medida de lo que podemos. Porque aparte el acompañamiento que se hace es calidad, no cantidad. Siempre tratamos de algún recurso brindar, no dejar a nadie a la deriva. Por ejemplo en este último tiempo de repente empezaron a haber muchas adolescentes con conductas

auto lesivas, entonces pensamos en un taller para estas chicas, ya que no podemos brindarles en este momento atención individual para cada una y en los adolescentes el taller funciona”. Las hijas de Ofelia también vienen a la Casa “mi nena más grande, que es adolescente está con tratamiento, la más chiquita también, y acá en la Casita tenemos todo tipo de actividades, nos reciben y no brindan mucho cariño”. En relación a los organismos del Estado, la Casa Comunitaria San José está conveniada con el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes y el Ministerio Público Tutelar. Nanu comenta que tienen modos de trabajar diferen-

tes, “siento que recién ahora se está poniendo valor al trabajo que se hace en territorio, a los que estamos cuerpo a cuerpo con la gente y las familias. El estar en comunicación permanente hace que tengan en cuenta nuestra palabra, nuestro trabajo. Creo que se puede lograr y tenemos que tener un trabajo en conjunto porque el Estado tiene responsabilidades y las tiene que cumplir. No venimos a reemplazar al Estado, pero tiene que confiar en lo que podemos y hacemos, que muchas veces es la parte más difícil. Estar en el territorio”. Para Verónica, mamá de Mariana, en la Casita San José la ayudaron a ser mejores personas “estoy muy agradecida con la gente que está acá y el apoyo que me dan, y a Dios que hizo que me topara con estas personas en mi camino”. Nanu reflexiona sobre lo maravilloso que es estar en los procesos de gestación de los proyectos “haber puesto el cuerpo, el corazón, la cabeza desde el inicio te permite poder visualizar y otras cosas, y dimensionar la inmensidad de lo construido. No todo el mundo quiere ir al psicólogo a sanar un sufrimiento, y ver lo que van construyendo las familias y lo que va logrando ese niño, niña o adolescente que llegó y que ahora viene contento o contenta al espacio no tiene precio. Estoy enamorada del proyecto y elijo trabajar acá con toda la entrega y vocación por y para las infancias y adolescencias más vulneradas”, concluye.

15


Claudia Cabrera Periodista - Parroquia Cristo Obrero - Villa 31

nos visita y nos abraza Reafirmar la Fe paso a paso

María

Bajo el lema: “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga” la Virgen María va guiando y marcando el camino mientras los peregrinos promulgan el mensaje al ritmo de la “Vida como viene”, repitiendo sus frases tan representativas de la vida en el Hogar de Cristo: “La vida como viene vamos a recibir y dar al que no tiene la esperanza y la fuerza para vivir”.

Este peregrinar fue pensado a nivel nacional y ya tiene un par de meses dando pasos, María Elena Acosta, referente de los Hogares de Cristo y de Cáritas Nacional, explicó cómo fueron organizando este recorrido cuyo objetivo es llegar a cada rincón del país: “Nos venimos preparando ya hace un año, nos fuimos dividiendo en tres grupos: uno que tiene que ver con la Espiritualidad que queríamos que este peregrinar lleve dentro

16

de los Hogares de Cristo, pero también fuera; otro grupo fue el de Logística, la de preparar todo lo que tenía que ver con la llegada, los lugares donde se alojan los peregrinos, el tema de la comida, etc, y el otro grupo la Comunicación, donde se da a conocer a través de noticias, Instagram, Facebook, todas las redes sociales que el Hogar tiene y a su

vez poder compartir esta buena noticia que es la de un mensaje de Esperanza que traen los chicos de los Hogares: “Se puede salir” y también con un mensaje de reclamo a todo el país: “Ni un pibe ni una piba menos por la droga” El lanzamiento oficial fue el domingo 4 de septiembre en el Estadio Luna Park, en presencia de una multitud que desbordaba de emoción, alegría, esperanza y

sobre todo mucha fe. La peregrinación de la Virgen de Luján por los Hogares de Cristo de la Argentina, está organizada por la Familia Grande Hogar de Cristo, Cáritas Argentina y la Unión de Clubes Parroquiales con el objetivo de celebrar los 15 años del Hogar de Cristo, y el lanzamiento contó con artistas como León Gieco quien una vez más demostró su compromi-

so. También se hizo presente el papa Francisco a través de un video del lavatorio de pies recordado como la piedra fundacional de los hogares, por esta razón este gesto se replica en cada lugar que es visitado donde los mismos pibes y pibas se lavan mutuamente los pies, y en algunos lugares, a los niños de la comunidad. Este gesto simboliza


la vocación de servicio, de amor e igualdad con el prójimo. En la misa que dio inicio a este recorrido, el padre Pepe Di Paola resaltaba en su homilía el trabajo realizado, “en los Hogares de Cristo elegimos el camino de la paz, la vida y el trabajo” asegurando además: “la Comunidad Organizada es el único camino para solucionar el problema de nuestros hermanos”. La Peregrinación de la Virgen de Luján por los Hogares de Cristo de la Argentina 2022-2023, tiene calendario definido y parte de su recorrido fue comunicado en plena celebración: el primer destino fue la provincia de Entre Ríos. Mónica Murillo de la Ciudad de Gualeguaychú y Andrea Godoy de Paraná, compartieron muy emocionadas lo que representaba estar en el Luna Park y ser parte de la fiesta pero sobre todo la alegría de poder recibir a la Virgen. “Creo que no solo a mí de manera personal sino que a todos se nos ha desbordado el corazón, con una emoción y un sentir muy profundo frente a lo que tiene que ver con luchar cada día con el tema de las adicciones y cualquier tipo de problemática que esto acarrea, es una emoción inexplicable”. Luego del paso por Paraná, Andrea nos comentó, sin ocultar su emoción, como fue el recibimiento en su ciudad: “Tuvimos tres eventos en simultáneo: un conversatorio del cual participó el padre Pepe, la abogada, la psicóloga del Hogar y yo como

acompañante par, luego se realizó un plenario para compartir y a la tarde fueron a dos barrios populares que se acompañan desde el Centro Barrial, una es Villa María y el otro es Villa Huesito, en ambos barrios celebraron misa e hicieron el lavatorio de los pies y cerraron la jornada con una Noche de la Caridad que está a cargo del grupo de la red de calle, el cual se encarga de repartir la cena”. Al día siguiente hicieron un encuentro para finalizar la visita y prepararse para el próximo destino que fue Santa Fe. “María nos visita y nos abraza” reza el otro lema que acompaña este peregrinar y una de las

Toscas, Corrientes y el Santuario de Itatí, en este último el rector regaló la imagen de la Virgencita para que recorra los Centros Barriales del NEA. Luego del paso por Corrientes, llegó el turno de Misiones, y su particular tierra colorada, allí recorrieron Cataratas, haciendo todo el paseo por las pasarelas con la imagen de la Virgen y culminando con la misa en el Parque Nacional, para de allí ir a la provincia de Formosa.. Con los colores, cantos característicos y el lema bien en claro, lentamente, el país va escuchando, y sosteniendo en comunidad la bandera de “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga” . Entre los momentos más importantes de este recorrido, todos coinciden en que es la llegada a cada destino donde se ve el reflejo de la fe compartida, el hecho de ver a la Virgen moviliza y para el recibimiento suelen

principales intenciones es que el mensaje llegue a todo el país, para lograrlo María Elena quien coordina y acompaña la peregrinación nos comentó: “Entre los lugares visitados, se recorrieron cárceles, colegios, barrios, e incluso se hicieron marchas”. Las primeras semanas recorrieron las calles de Gualeguaychú, Concordia, Paraná, Santa Fe, Vera, Reconquista, Las

17


REGIÓN NEA - NOA ABORIGEN 03/11/22 04/11/22

Aguaray, Salta Pichanal

REGIÓN NOA 06/11/22 08/11/22 08/11/22 09/11/22 10/11/22 12/11/22 14/11/22 15/11/22 16/11/22 16/11/22 18/11/22 18/11/22

Ledesma, Gral. San Martín, Jujuy Sant. V. Guadalupe, Jujuy Salta Capital Santuario Señor y Virgen del Milagro, Catedral, Salta Tucumán Capital Concepción Tucumán Catamarca Santuario Virgen del Valle, Catamarca Santiago del Estero Santuario Mailín, S. del Estero Añatuya

REGIÓN CENTRO - CUYO 21/11/22 24/11/22 26/11/22 28/11/22 29/11/22

Córdoba Santuario Mártires Riojanos, La Rioja San Juan Mendoza San Luis

REGIÓN CENTRO - CUYO 01/12/22 03/12/22

Rio Cuarto, Cordoba Santuario San Nicolás, Rosario Santa Fe

REGIÓN SUR - PATAGONIA 06/12/22 07/12/22 07/12/22 07/12/22 08/12/22 09/12/22 10/12/22 11/12/22 12/12/22 15/12/22 19/12/22

Sant. S Nicolás / Pergamino 9 de Julio, Buenos Aires Carlos Casares Pehuajó Trenque Lauquen Santa Rosa Pigue/Puan Chimpay Villa Regina Neuquén Bariloche, Rio Negro

estar esperando con camionetas, incluso bomberos voluntarios la llevan en los camiones decorados con globos, carteles y al ritmo de las canciones; va ella marcando el paso en cada lugar. Con respecto a esto María Elena comenta: “Cuando llegamos a los lugares no solamente el recibimiento es del Hogar de Cristo o los centros barriales, sino de una comunidad y a veces hasta de un pueblo que se prepara para recibir ; cada lugar le da como un toque especial al recibimiento, le pone el cuerpo y el corazón”.

18

A su vez ella suma Hogar, no conoce esta oportunia los momentos dos dad de poder salir de ese dolor cuestiones: “una es hacia de esa oscuridad; pero también adentro, de los que van peregri- ese caminar es un anunciar de nando con la imagen de nues- que se puede, es anunciar que tros pibes y pibas que le rezan hay un camino de esperanza, de con tanta devoción y ese cariño familia, de hacer lugar y que nade mamá que ellos necesitan, y die quede afuera, es un peregrilos momentos de oración de la nar por la vida; es un peregrinar noche son muy fuertes” y agre- con María y con la cruz”. Y así la Virgen María va ga que el segundo momento: “hacia afuera, fue que la gen- transitando los distintos cate le empezó a dejar rosarios minos, visitando el corazón de a María y en un momento se las personas que la reciben y tapó su carita y sus manos de recordando en cada lugar que la cantidad de rosarios que le ella “nos visita y nos abraza” y iban dejando. Es un gesto que es necesario que todos y que vamos teniendo en todas sostengan la bandera del cada paso, la Virgen reclamo que la Iglesia y el Horecibe tu rosario tu gar vienen sosteniendo hace oración y en el siguien- 15 años: Ni un pibe, ni una piba te pueblo los dejamos menos por la droga”. para que queden en oración en otra persona entonces ahí vamos haciendo un círculo y un peregrinar de la oración hecha rosario”. TAGONIA REGIÓN SUR - PA los Andes de in Si bien este camino es parJun 06/01/23 dryn Ma to Puer te de la celebración de los 15 17/01/23 Rivadavia ro do mo Co 21/01/23 años del Hogar, tiene un sigs, Santa Cruz go lle Ga o Ri 24/01/23 de an nificado mucho más profundo: Rio Gr 29/01/23 “Para la iglesia es un mostrarse más abierta, una iglesia que se hace hogar, que se sienta en una mesa y comparte el pan con el roto, con el que está más REGIÓN SUR - PATAGONIA 03/02/23 Rio Gallegos, Santa Cruz lejos, se vive con mucha 04/02/23 Comodoro Rivadavia alegría”, María Elena sos08/02/23 Trelew tiene que se pueden ver 12/02/23 Viedma 16/02/23 Bahia Blanca dos realidades: “una rea21/02/23 Mar del Plata y lidad la de la persona que Costa Atlántica es un laico que acompaña y es voluntario en los distintos lugares; y por otro lado un encuentro con ese roto, esa rota que necesita ser abrazado; es REGIÓN PLATENSE la Iglesia que el papa Francis01/03/23 Brandsen 05/03/23 La Plata co nos pide, una iglesia pobre 10/03/23 Luján para los pobres”. 11/03/23 Fiesta 15 años FGHC, En cuanto al Hogar de Crisal 13/03/23 en Luján to “es salir al encuentro de ese hermano, de esa hermana que todavía no conoce el


s o ñ a 5 1 música de

La Escuela de Música de la Parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24, en Barracas, cumplió 15 años. Conversamos con Santiago Pusso, licenciado en música y especializado en la dirección de coros quien la coordina desde sus inicios. El proyecto comenzó sus actividades en el año 2007, cuando Santiago iba como voluntario a una capilla del barrio a dar apoyo escolar y fue viendo el interés de los chicos por la música. “empecé a ver la necesidad de la presencia de voluntarios y de personas que fueran a compartir con los chicos. Mucha necesidad de los chicos de afecto, de programas de salidas con otras propuestas en la ciudad. Me empecé a entusiasmar con eso, qué con muy poco de uno se podía hacer mucho. Ahí surgió la idea de hacer algo con música y armé un coro para cantar en las misas. Llevaba algunos instrumentos y los chicos se copaban y querían aprender a tocar. Y así fue que charlamos con el padre Pepe, quien era el párroco en Caacupé, de armar una escuela de música en la parroquia. La primera propuesta fue dar clases de canto, de guitarra y de percusión. Así comenzamos abierto a todos los chicos, chicas y jóvenes que quisieran participar y los mismos chicos siempre fueron mostrando sus intereses musicales y los instrumentos querían aprender a

Entrevista a Santiago Pusso Director de la Escuela de Música Caacupé

o i r r a b l e en

tocar”, comparte Santiago. La parroquia siempre apoyó a la Escuela de Música Caacupé que fue creciendo con los años. Se fueron consiguiendo, donaciones, instrumentos, sueldos para los docentes y ampliando la propuesta, y ya desde hace unos ocho años la escuela está estable. Hoy hay clases de guitarra canto, percusión, hay una banda de tambores; piano, teclado, arpa, ensamble y música

La música es otra de las formas de prevención de la violencia y de las adicciones que se ofrece a los niños y jóvenes. inicial para los más chiquitos. Y una banda con los más avanzados con los que ensayan temas y tienen presentaciones. La Escuela de Música forma parte activa en muchas de las

actividades parroquiales, ya sea en las fiestas religiosas o festivales dentro del barrio. “El proyecto primero se fue adaptando a las distintas realidades y llegamos al punto que estamos hoy cumpliendo 15 años” comparte con orgullo Santiago, “la Escuela es un espacio donde algunos vienen porque se encuentran con amigos y les gusta el lugar, pero hay otros chicos y chicas que realmente están muy interesados

en la música y que han crecido muchísimo a lo largo de los años. Que empezaron de cero y a los tres años de estar estudiando piano están tocando un Preludio de Chopin, sencillo pero una obra ya de conservatorio. O están tocando y se les abre el camino, conocen una banda y empiezan a participar con lo que han aprendido. Y algunos de los jóvenes hoy son profes ayudantes, que crecieron

19


Vengo desde los 10 años, quería hacer música y tener más amigos y con el tiempo aprendí más y me gusta como toco.

no pasa por la música académica sino que pasa por la cultura popular, las procesiones religiosas, los carnavales. La Escuela de Música se inserta en la cultura popular y desarrolla esa cultura que la mayoría de los chicos mamaron desde temprano en sus casas. Nosotros apuntamos

mucho musicalmente y están dando clase junto con otros profes. Son chicos y chicas del barrio que se formaron en la escuela de música y que también encuentran Soy ayudante de música inicial. Me gusta el compañerismo, enseñar y acompañar a los más chiquitos

Empecé a venir porque me gustaba guitarra y hay otras clases que me gustan como percusión y sigo viniendo porque me gusta la música.

aparte de un lugar de entretenimiento y de educación musical un primer acercamiento al mundo adulto del trabajo”. ¿Qué significa para el barrio y la parroquia la escuela de música? “Por un lado es un lugar de encuentro a través del arte y la cultura. Desde la cultura es una propuesta que hace la parroquia en un ámbito que siempre fue muy propio de Iglesia. Con la música en particular, desde la Edad Media hasta las misiones, la iglesia siempre tuvo en cuenta que el lenguaje artístico es universal para el ser humano y que todo el mundo tiene necesidad de expresarse a través

20

Empecé a los 12 percusión y a medida que fueron pasando los años quedé como profesor ayudante y básicamente me gusta eso, enseñar lo que a mí me enseñaron. desde lo popular, de los intereses de los chicos en diálogo con las propuestas pedagógicas de los profesores y también propuestas de crecimiento, ya sea hacia lo popular o hacia lo académico. Depende mucho de los intereses de los chicos y chicas, pero la propuesta no parte de lo académico sino de lo popular pero si con la idea de abrir el horizonte de aprendizaje y de búsqueda hacia

Vengo desde el 2014, estaba interesado en canto y me gustan los proyectos y lo que se enseñan. del arte y de la cultura, y que también es una expresión, es un acercamiento a la belleza de Dios. Dentro del barrio también es muy importante, porque el barrio, conformado por personas que vienen de lugares muy diversos, de las provincias argentinas, sobre todo del Norte, de países vecinos de Paraguay, Perú y Bolivia también tienen una gran riqueza cultural popular. Cultura que

otros lugares que los chicos desconocen. Acercar propuestas para que las conozcan y que ellos después puedan elegir”. Santiago expresa lo gratificante que es ver el progreso de los chicos y chicas y lo mucho que valoran la Escuela de Música y lo que sienten al ser parte de ella. Además la Escuela está inserta en la parroquia Virgen de Caacupé, que acompaña y cuida la vida de las infancias y adolescencias desde pequeños. “El acompañamiento que hace la parroquia te llena el alma, va mucho más allá de la música”, asegura.


Maduque Baya Casal

el barrio Charrúa

n ó i c o v e d y e f e d s o 0 añ

La Virgen de Copacabana en

5

La Virgen de Copacabana, patrona de Bolivia, es la advocación mariana más antigua de América (1583) junto a la de la Virgen de Guadalupe (1531). Se venera en la capilla del barrio Charrúa -al sur de CABAdesde hace 50 años, con gran fiesta religiosa y cultural. La Virgen congrega a los vecinos y devotos y es el símbolo de unidad comunitaria, y su fiesta ha sido declarada de interés cultural en el año 1992. En la primera semana de octubre de cada año se celebra aquí a la Mamita de Copacabana con mucha devoción: mientras se reza la Novena preparan la multitudinaria fiesta y las típicas danzas andinas. Este año, después de dos años sin bailes por protocolo sanitario, brillaron setenta hermandades con sus respectivas entradas fol-klóricas en su honor. La Misa central presidida por

el Cardenal Mario Poli se realizó al aire libre, en el balconcito de la torre de Capilla y concelebrada por el vicario episcopal de las villas de CABA y actual párroco de Santa María Madre del Pueblo Mons. Gustavo Carrara, que al finalizar la celebración leyó un saludo especial enviado por el Papa Francisco. Luego de la Misa comenzó la procesión por el barrio con la Virgen rezando el Rosario y parando en cada casa donde, con una mesita vestida de aguayos e imágenes religiosas y flores, las familias recibieron la bendición con agua bendita. La breve peregrinación tiene una meta: ir a buscar a los bailarines y a los músicos que ya están a plena música y danza en la Av. Varela. “La Virgen, como madre, va a buscar a sus hijos para celebrar con nosotros y que empiece la fiesta”, dice Ana, de 51 años, argentina hija de bolivianos, madre de 6 y abuela de 6, que colabora con las tareas pastorales y asiste a

esta capilla desde que nació. La procesión va avanzando por las calles y finaliza con el reingreso de la Virgen de Copacabana a la capilla para que frente a ella empiece a desfilar cada hermandad bailando en su honor, inclinándose ante la Mamita, vitoreándola. En el trayecto, mientras rezan, los devotos adhieren billetes a su manto a modo de ofrenda y han de “ch’allar” a la Virgen, ritual que consiste en rociarla con confetti (papel picado) e inciensarla. En idioma quechua “ch’allar” significa “dar de comer y beber a la tierra”. En la inculturación del Evangelio a los pueblos originarios la Virgen de Copacabana fue asimilada como la Pachamama, la Madre Tierra. Pero no la tierra geográficamente hablando, sino la tierra como geocultura, como patrimonio intangible, como el

21


lugar que los pueblos recubren con su pensamiento. Hoy en este barrio del sur de CABA se siente como si estuviéramos en la América profunda. Setenta fraternidades pasan desfilando frente a la imagen, bailando y cantando en su honor hasta el anochecer. Las danzas en

su honor representan signos de la historia y tradición del pueblo andino, uniendo fe y cultura: Los Caporales remiten a los capataces de los esclavos, los Tinkus significan “encuentro”, las matracas de las Morenadas simbolizan el sonido de las cadenas de los esclavos. Más danzas son las Kullawadas, Tobas, Diabladas,

Waca tokoris, Llameradas, Suri y Sayas sikuriadas, con un despliegue de ritmo, color y brillo propio de los carnavales de Oruro. En las veredas de las calles donde los bailarines y músicos desfilan bailando y cantando se despliega toda clase de puestos de comidas típicas -picante de pollo, sopa de maní, y algún chori por allí también-; las ventanas de las casas están abiertas de par en par, los vecinos se sientan en sillas en la vereda y la Plaza Tomás Katari rebasa de familias con bebés; se siente esa forma de vida latinoamericana, ese modo de “estar” de las culturas originarias, de la vida preindustrial -contrapuestas al modo de “ser” de la metafísica occidental-. El ambiente, el sonido y los aromas propios de la “pequeña Latinoamérica” se encarnan en la celebración del pueblo sencillo.

Símbolo de unidad La “Mamita de Copacabana de Charrúa” se convirtió en un símbolo de fraternidad e identidad del barrio, de lucha

La advocación a la Virgen de Copacabana (1583) nació como fruto de la evangelización de los frailes dominicos en Bolivia, en la península de Copacabana, situada en el Lago Titicaca entre las islas del Sol y la Luna -lugar que los Incas consideraban sagrado-. El indio Tito Yupanqui se convirtió al cristianismo y tuvo una revelación divina en la que se le apareció una Mamita con un niño en brazos. Ese arrebato de fe se convirtió en gracia y Tito

22

por el acceso a una vida digna y a los derechos fundamentales hace 50 años, cuando esta zona del sur de CABA -formalmente denominada Barrio General San Martín- era tierra fiscal abandonada que empezó a poblarse de familias del interior de la Argentina y de Bolivia. La comisión vecinal histórica del barrio luchó para que el barrio sea urbanizado y resistió heróicamente los intentos de desalojo durante el gobierno militar. Justamente en esa lucha los vecinos buscaban un símbolo de unidad entre los hermanos bolivianos y argentinos, y también chilenos y paraguayos. “Con la llegada de la Virgen las familias del barrio se unieron. Acá venimos a pedir y a agradecer. Venimos como hijos” cuenta Ana. Y así la precaria capillita

se propuso representar aquella imagen celestial para darla a conocer. La representó como una princesa inca, con el pelo largo, ojos negros. Fue entronizada en una ermita de adobe y piedras el 2 de febrero de 1583 -Día de la Virgen de la Candelaria-. La imagen fue rápidamente aceptada por las dos tribus que por entonces guerreaban en las islas del Sol y la Luna, que se unieron en la fe al empezar a venerar a la misma imagen de la Madre de Jesús.

originaria comenzó a ser el centro de la comunidad organizada. La Virgen, como toda Madre, congrega a sus hijos “y en el barrio ha cumplido su promesa de unirnos. Y hoy han venido familias que hace muchos años que no venían, así que sigue uniéndonos después de 50 años a personas que no hemos visto en años.


Comisión de Niñez y Adolescencia

e d s o ñ a e Quinc cha por la dignidad encuentro y lu

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, y este año ese mismo viernes se celebró la decimoquinta Misa en solidaridad con los excluidos y las víctimas de tráfico y trata de personas. Como se ha hecho en los últimos años, la celebración se realizó al aire libre, en la Plaza Constitución, cercana a la esquina de Av. Juan de Garay y Lima, donde está presente la carpa misionera. Este día el espacio público de la plaza se convierte desde hace años en un humilde santuario muy sencillo y contundente, con una gran imagen de Nuestra Señora de Luján, donde Dios se hace visible y siempre quiere hacerse presente. Cotidianamente por la plaza circula mucha gente y este viernes de encuentro y celebración son muchos los que se acercan por una bendición cuando ven a la Virgen de Luján que ese día nos acompaña desde temprano. Presidida por José María Baliña, obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal de la Zona Centro, la Eucaristía, acompañada por el lema “Por una sociedad sin esclavos ni excluidos”, comenzó a las 17hs cuando empezaba a caer la tarde; y fue concelebrada por Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario pastoral para las Villas, junto con el obispo emérito de Río Gallegos, monseñor Juan Carlos Romaní SDB, quien trabaja en la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes (CEMI). También estu-

Siguiendo los pasos de Jesús, la Iglesia abre su corazón y su oración, al lado de los que más sufren. vo como todos los años el padre Toto de Vedia de la parroquia Caacupé en la Villa 21. 24 y Zavaleta junto con otros sacerdotes de las parroquias del Decanato Boca-Barracas-Constitución, del equipo de curas villeros y de la Comisión de Migrantes. Convocaban y estuvieron presentes las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, el Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia, Puerta Abierta Recreando, la Red Kawsay, el Departamento de Migraciones del Arzobispado de Buenos Aires, el Hogar de Cristo, la Fundación La Alameda, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y el Equipo No a la Trata de la Comisión Nacional de Justicia y Paz. La primera lectura relataba la historia de Caín y Abel y el Evangelio de San Juan nos acercaba al corazón de la vida y mensaje de Jesús. En la última cena Jesús les habla a sus discípulos “No hay amor más grande que el dar

la vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando”. El amor es la clave de Jesús y de la Iglesia. Mons. Baliña expresaba “Me quedaba la imagen de Caín con la cabeza baja. Caín se queda dando vuelta en su propia bronca y no es capaz de levantar la cabeza. Levantar la cabeza hacia Dios, hacia los hermanos. Queda claro lo que no queremos en esa primera lectura. Y el Salmo nos ayuda a reconocer que Jesús fue a ese lugar de injusticia y nos acompaña a hacer un camino como Buen Pastor, por eso me gustaba traer el báculo porque nos recuerda que vamos caminando, no llegamos todavía pero vamos caminando. Jesús es el Buen Pastor que va reuniendo y atendiendo a la oveja más viejita, o la más chiquita o la más débil y nos llama a nosotros a caminar con Él”. “Dice Jesús yo los elegí para que vayan y den fruto, y estoy

23


siempre con ustedes permanezcan en mi amor, no hay amor más grande que dar la vida. Queremos dar la vida y ser testimonio de eso. Queremos pedirle ese amor tan grande para defender la vida y celebrar el Reino al que nos llamaste”, acentuó Mons. José María Baliña. A su vez Mons. Gustavo Carrara expresaba “Tengamos presente la fuerza y el amor que emerge del corazón de Jesús para no ser indiferentes, para no separarnos y enfrentarnos en estos tiempos difíciles. La hermana María Laura de la congregación de Las Hermanas Misioneras de Cristo Maestro compartió su testimonio luego de la homilía: “En todos estos años tengo la experiencia de Dios como Buen Pastor que nos salva y nos protege. Ahora, cuando nos encontramos con las personas que son excluidas, o víctimas de trata, a veces es difícil que ellos puedan pensar que Dios es Buen Pastor, porque en parte hemos contribuido para que no tengan esa experiencia de un Dios amoroso. Que todos podamos ser Buen Pastor para nuestros hermanos excluidos y maltratados. Y el Evangelio nos dice que tenemos que amar hasta dar la vida. Y ¿a quién ama Jesús? a todos los olvidados y descartados por la sociedad. Mucha gente da su vida, su trabajo, su tiempo, su esfuerzo para que nadie quede excluido. En el encuentro con la gente que ha sufrido mucho y han sido víctimas de mafias organizadas que prostituyen y llevan a los jóvenes a la droga, también nos puede pasar que tengamos odio de esa gente”, expresaba la hermana y volvió a referirse a la primera lectura sobre Caín y Abel.

24

Staff . director . Adrián Pablo Bennardis . asesor . Gustavo Carrara . secretaria de redacción . Florencia Laje . colaboradores . Claudia Cabrera

“Caín tiene su castigo. Dios lo castiga, y los que hacen el mal tienen que tener su castigo pero Dios no lo abandona. Dios rechaza el pecado y lo castiga pero no rechaza a Caín, quiere que se arrepienta y participe del plan amoroso que Él tiene para todos. No tenemos que odiar a nadie pero tenemos que defender con todas nuestras fuerzas a los que son odiados y no tienen quien los defienda”, exclamó la hermana Laura “y que los que hacen el mal paguen sus culpas, se conviertan, y se sumen a la construcción de una patria de hermandad y fraternidad”. Por último invitó a todos y todas los presentes a orar “pidámosle a Dios, a Jesús Buen Pastor y a nuestra Madre de Luján para que esto se vaya haciendo realidad”. La primera de estas misas, celebrada en el 2008 en apoyo a las víctimas de trata en talleres clandestinos y de explotación sexual en prostíbulos fue presidida por el entonces cardenal Bergoglio quien la siguió celebrando cada año hasta el 2012. El cardenal Mario Poli, encabezó las misas siguientes, junto con los obispos Gustavo Carrara y José María Baliña quienes se han encargado de celebrar las mismas en los últimos años. Esta misa tan significativa por el lugar, y el gesto de solidaridad con los excluidos y las víctimas de tráfico y trata de personas es un ejemplo claro de la Iglesia en salida que nos pide Francisco: “Dios no está encerrado en su mundo, sino que ‘sale’ continuamente a la búsqueda de las personas, porque quiere que nadie quede excluido de su plan de amor. Dios siempre está en salida, buscándonos”.

. agradecemos la colaboración de . Marcelo Colombo María Elena Acosta Maduque Baya Casal Nadin Hennawi Leandro Dellatorre Juan Manuel Gauna Pablo Filippi Santiago Pusso Mariano Delio Erica Signore Matías Brunori Katherine Crichigno Alberto Romero . propietario . Arzobispado de Bs. As. Av. Escalada 2858 - Capital cadenya@pastoralfamiliar.org.ar www.pastoralfamiliar.org.ar En caso de reproducción total o parcial de las notas que aparecen en esta revista, citar la fuente. Registro de la propiedad Intelectual N° 5164821 Queda hecho el depósito que dicta la ley N°11.723. . diseño gráfico . Florencia Laje . impresión . Gráfica Pittelli Chivilcoy -Prov. de Bs. As.



transformar la mirada y el

corazón

Comunicarnos busca ser espejo de tantas realidades injustas de las que son víctimas nuestros niños, niñas y adolescentes. Deseamos hacernos eco de la presencia de la Iglesia comprometida con transformar la mirada y el corazón, una Iglesia que es familia y abraza amorosamente a todos sus hijos.

Revista bimestral Suscripción anual

$1600

Contactanos: WhatsApp: 15-3574-6742 comunicarnos@pastoralfamiliar.org.ar Niñez y Adolescencia Arzobispado Bs As @comision.ninez.y.adolescencia

(consultar el costo por envío al interior)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.