Ensancha el espacio
Sumario
. 1 .
Ensancha el espacio de tu tienda.
. 2 .
Imaginar y construir un futuro feliz con el otro
. 4 .
Convivencia como lugar de encuentro
. 7 .
Ser libremente religioso
. 9 .
Libertad religiosa e Islam
. 11 .
Postales de la Peregrinación
. 15 .
Amor es abrirnos al otro
. 17 .
La cultura como puente, la música como herramienta de integración.
. 20 .
Los sueños siguen intactos y los desafíos aún más...
. 23 .
Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión
Esta edición va acompañada de la 14ª entrega de CURAR EL MUNDO
de tu tienda
El Sínodo 2021-2024 convocado por el Papa Francisco tiene como tema: Por una Iglesia Sinodal: Comunión-Participación-Misión. Estamos transitando su fase continental, y nuevamente como Iglesia nos ponemos a la escucha de las escrituras: “Ensancha el espacio de tu tienda, extiende los toldos de tu morada, no los restrinjas, alarga tus cuerdas, refuerza tus estacas.”(Is. 54,2)
En el documento de esta etapa se afirma: “Escuchadas hoy, estas palabras de Isaías nos invitan a imaginar a la Iglesia como una tienda, o más bien como la tienda del encuentro que acompañó al pueblo en su travesía por el desierto. Está llamada a expandirse, pero también a moverse. En su centro está el tabernáculo, es decir, la presencia del Señor. La firmeza de la tienda está garantizada por la solidez de sus estacas, es decir, los cimientos de la fe que no cambian, pero sí pueden ser trasladados y plantados en un terreno siempre nuevo, para que la tienda pueda acompañar al pueblo en su caminar por la historia. Por último, para no hundirse, la estructura de la tienda debe mantener el equilibrio entre las diferentes presiones y tensiones a las que está sometida. Esta metáfora expresa la necesidad del discernimiento. Así es como muchas síntesis imaginan a la Iglesia: una morada espaciosa, pero no homogénea, capaz de cobijar a todos, pero abierta, que deja entrar y salir (cf. Jn 10,9), y que avanza hacia el abrazo con el Padre y con todos los demás miembros de la humanidad.” (DEC 27)
A su vez esta imagen nos puede hablar de la Iglesia como hospital de campaña, que planta su tienda en lugares de profundo dolor, en lugares de exclusión social grave y de orfandad de vínculos. Aparece allí donde se necesita de la Iglesia como familia que hace lugar. La Iglesia se instala así de modo rápido, un poco sin tener todo organizado, calculado, se hace prójima, y no pregunta mucho, no anda con vueltas, se dedica a curar, su medicina casera, familiar, es la misericordia. Es lo que
la comunidad de Jesús puede dar. La comunidad de discípulos misioneros pone su confianza más en la providencia que en las estructuras, y se abre así arecibir la vida como viene.
Uno de los puntos de mayor tensión de la sinodalidad en la vida de la Iglesia es escuchar a los más pobres, a los más frágiles. Escuchar a aquellos que completan en su carne la Pasión de Cristo (cf. Col 1,24), escuchar a aquellos que aún sin saberlo son portadores de la salvación (cf. Mt. 25, 34-36). Francisco en su discurso a los fieles de la diócesis de Roma trae a consideración esta tensión. “San Juan Crisóstomo nos advierte: «¿Quieres honrar el cuerpo de Cristo? No permitas que sea objeto de desprecio en sus miembros, es decir, en los pobres, que no tienen ropa para cubrirse. No lo honres aquí en la iglesia con paños de seda, mientras que fuera lo descuidas cuando sufre el frío y la desnudez. El que dijo: “Este es mi cuerpo”, confirmando el hecho con la palabra, dijo también: “Me habéis visto hambriento y no me habéis dado de comer”, y “todas las veces que no hicisteis esto a uno de los más pequeños, a mí no me lo hicisteis”» (Homilías sobre el Evangelio de Mateo, 50, 3). “Pero, padre, ¿qué está diciendo? Los pobres, los mendigos, los jóvenes drogadictos, todos estos que la sociedad descarta, ¿forman parte del Sínodo?”. Sí, querido, sí, querida: no lo digo yo, lo dice el Señor: son parte de la Iglesia. Hasta el punto de que si no los llamas, ya veremos cómo, o si no vas a verlos para pasar un rato con ellos, para escuchar no lo que dicen sino lo que sienten, incluso los insultos que te dedican, no estás haciendo bien el Sínodo. El Sínodo llega a los límites, incluye a todos.” (Francisco, 18 de septiembre de 2021)
Podemos afirmar entonces, que sin escuchar a los pobres, sin hacer un camino junto a los más frágiles, a los rotos, se oscurece gravemente la sinodalidad de la Iglesia. Padre Gustavo Carrara. Obispo Auxiliar de Buenos Aires. Vicario para la Pastoral de Villas CABA.
Imaginar y construir un futuro feliz con el otro
encuentro con el dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
El diálogo interreligioso es una iniciativa del Papa Francisco que data de hace 20 años, cuando era obispo de la ciudad de Buenos Aires y creó el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), en el año 2002, junto con el rabino Daniel Goldman, el líder islámico Omar Abboud, y el padre católico, Guillermo Marcó.
El papa Francisco es, sin lugar a dudas, un hombre profundamente comprometido con la paz, el diálogo y el encuentro. Siguiendo el legado de San Francisco de Asís lo expresa claramente en la Encíclica Fratelli tutti donde llama a los valores de la fraternidad entre las personas y los pueblos, en el reconocimiento mutuo como hermanos y hermanas de la gran familia humana, entendiendo que somos distintos en cultura, pueblos, religión, lengua y, a la vez, somos iguales en derechos como personas y pueblos.
Las raíces de la cultura del encuentro en el magisterio del papa Francisco las encontramos en su pastoral como obispo y cardenal en Argentina. Como Cardenal, Bergoglio siempre rechazó las dialécticas
que enfrentan, siendo su ideal el poliedro, que tiene muchas facetas, muchísimos lados, pero todos formando una unidad cargada de matices. El poliedro es una sociedad donde las diferencias puedan convivir complementándose, enriqueciéndose e iluminándose unas a otras. De todos se puede aprender algo, nadie es inservible, nadie es prescindible. Él propone un encuentro enriquecedor donde cada uno aporte lo mejor de sí a partir de sus capacidades y de su esfuerzo, y Francisco en cada uno de sus viajes apostólicos ha tenido gestos concretos y se ha expresado en este sentido.
“El diálogo es una cuestión crucial en esta era de la globalización. Y también es así con el diálogo interreligioso”, expresaba Francisco en junio en un
Lo que Francisco propone y pone en práctica no es un enfoque que olvide las diferencias y las identidades para aplanar todo. Por el contrario, es una llamada a ser fiel a la propia identidad religiosa para rechazar cualquier instrumentalización de la religión para fomentar el odio, la división, el terrorismo, la discriminación, y al mismo tiempo para dar testimonio en las sociedades cada vez más secularizadas de que necesitamos a Dios.
Francisco recordó la “gran tarea” de las religiones, la de “acompañar a los hombres en la búsqueda del sentido de la vida, ayudándoles a comprender que las capacidades limitadas del ser humano y los bienes de este mundo no deben convertirse nunca en absolutos”. (En Bakú, ante el jeque de los musulmanes del Cáucaso y representantes de otras comunidades religiosas del país).
se hace desde la identidad y profundiza la identidad. La hondura religiosa es la que permite a los diferentes que nos encontremos sin miedos, sin sentirnos amenazados y en paz.
de hoy, el diálogo entre las religiones no es un signo de debilidad”. “Las religiones, de modo especial, no pueden renunciar a la tarea urgente de construir puentes entre los pueblos y las
Francisco nos invita a levantar “la mirada al Cielo” definiendo como “verdadera religiosidad” la que adora a Dios y ama al prójimo.
En El Cairo, al intervenir en la Conferencia Internacional por la Paz promovida por el Gran Imán de Al Azhar Al Tayyeb, Francisco había dicho que el monte Sinaí “nos recuerda ante todo que una auténtica alianza en la tierra no puede prescindir del Cielo, que la humanidad no puede proponerse encontrarse en paz excluyendo a Dios del horizonte, ni puede subir a la montaña para tomar posesión de Dios”.
Él indica un camino para que las religiones contribuyan al bien de nuestras sociedades, recordando la necesidad de un compromiso con la causa de la paz y de responder a los problemas y necesidades concretas de los últimos, los pobres, los indefensos. Es la propuesta de caminar codo con codo, “todos hermanos”, para ser artesanos concretos de la paz y la justicia, más allá de las diferencias y con respeto a las respectivas identidades.
Por eso el auténtico diálogo
Jesús fraternizó y compartió la mesa con todos sin prejuicios, y como Resucitado, nos dio “la gracia de una convivialidad universal”.
“El diálogo interreligioso -ha llegado a decir el Papa Francisco- es la respuesta a las plagas del mundo”, convencido de que “en el mundo precario
culturas” expresaba Francisco durante la Conferencia Mundial de la Fraternidad Humana. O construimos el futuro desde la fraternidad humana o no habrá futuro. “En el diálogo con el otro, sea cual sea su procedencia, podremos abrir ventanas, recuperar horizontes y encontrar creativamente la mejor forma de vivir juntos. (Francisco en el prologo del libro “Diálogos fraternos”Cancillería Argentina).
Convivencia como lugar de encuentro
“En la convivencia y en la diferencia en ese lugar, donde será el encuentro, todo ser humano está llamado a vivir la paz”.
¿Qué lugar ocupa lo religioso en el mundo actual?
En el mundo actual, depende la sociedad donde mires, uno podría decir que lo religioso ocupa menos espacio que antes, que hay como un retroceso en muchos sectores, no en todos, por lo menos en Argentina. Después habría que pensar si es lo religioso específicamente o determinadas expresiones de lo religioso.
La Iglesia Católica es un espacio muy amplio que incluye mucha diversidad de expresiones, algunas más abiertas, más dialoguistas y algunas que siguen aferradas a modelos más cerrados en sí mismas. Y todo es Iglesia Católica. De todos modos, en lo personal creo que lo religioso en sí mismo como experiencia, sigue teniendo una fuerza muy grande en la sociedad. Hay barrios y comunidades con expresiones religiosas que tienen una gran vigencia. Creo que hay una reducción con respecto a otras épocas pero lo atribuyo más a un rechazo a ciertas expresiones que a lo religioso en sí mismo.
¿Qué entendemos por libertad religiosa, diálogo interreligioso y ecumenismo?
Libertad religiosa como el nombre lo indica se refiere a
que en una sociedad cada uno pueda vivir su religiosidad como quiera, que no haya condicionamientos por parte del Estado de vivir tu fe religiosa. En Argentina lo vemos como algo natural pero en otros países vivir tu fe religiosa te puede llevar a sanciones, por lo tanto el tema de la libertad religiosa en el mundo no es menor. El diálogo ecuménico es el diálogo inter cristiano, cuando dialogamos o celebramos con otros cristianos, ortodoxos, evangé-
tura, ecuménica e interreligiosa y como Papa le dio una fuerza al tema única.
licos, pentecostales, luteranos, todos los cristianos. El diálogo interreligioso es con otras religiones, el Islam, el Hinduismo, el Budismo.
Para la Iglesia Católica un punto de inflexión fundamental fue el Concilio Vaticano II en la década del ‘60 donde se inicia una etapa institucional de apertura y los distintos Papas fueron dando pasos en ese sentido. Y Bergoglio, ya como Arzobispo, tenía una actitud muy dialoguista, muy de aper-
Francisco realmente piensa la Iglesia en un contexto de diálogo, no encerrada en sí misma. Y comprende muy bien el papel que cumple la Iglesia en el mundo, no solamente por fidelidad a Jesús sino también por fidelidad al mundo. Un mundo plural, diverso, donde la Iglesia tiene que estar en diálogo. Y siempre pensando en los temas que nos competen a todos: justicia, economía, medio ambiente, dignidad humana. Son temas que nos atraviesan a todas las religiones y cosmovisiones. En esos temas tener capacidad de diálogo y de encontrar lo que nos une y no lo que nos divide creo que es un modo de comprender la Iglesia en un mundo tan variado.
Y Francisco hoy tiene una voz importante en el mundo, hay muchos políticos que siguen citando Laudato si’ que marca una agenda en ecología. Creo que las religiones quieren tener una palabra a la hora de política, pero yo diría de convivencia humana. La política tiene que ser algo que esté al servicio de ser humano, y las religiones quieren tener una palabra en ese sentido. Buscando siempre
aquello que nos une: el respeto, la libertad religiosa, la justicia, una economía más humana, la paz, el diálogo.
¿Cómo es en la actualidad el diálogo interreligioso en Argentina? ¿ha tenido diferentes momentos?
Sí y no. En algún punto te diría que si, por ejemplo la escuela pública siempre fue un espacio de convivencia respetuosa donde iba un católico, un judío, un evangélico, pero también siempre hubo grupos reaccionarios católicos que iban a prenderle fuego las carpas a los evangélicos, o grupos de extrema derecha medio nazis, también hubo eso. Mayoritariamente siempre fue un país de convivencia, por la cuestión inmigratoria, donde cada grupo traía sus convicciones religiosas de sus propios países. En definitiva, de lo que se trata es de la convivencia en una diversidad, no uniformar, no pretender que seamos todos iguales. Y respetar. Muchas veces lo religioso forma parte de una cultura que trae el migrante de su país y ayudarlo y respetarlo forma parte de una convivencia. Y que la Iglesia Católica pueda ser testigo de la importancia de la convivencia puede ser un testimonio evangelizador, que no quiera imponer. Y si hay una sociedad que se transforma en intolerante que la Iglesia Católica pueda ser testimonio de tolerancia.
En el Arzobispado de Bs As está la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso que trata de ayudar en todas las expresiones ecuménicas e interreligiosas que hay en la ciudad. Ahí estoy trabajando en el diálogo y creo que la Iglesia Católica tiene que ser un lugar donde se promueva el respeto al diferente. En mi caso en particular
me parece interesante ayudar en las cosas barriales. Una cosa es que se junten líderes importantes, pero otra cosa es que pasen cosas en los barrios, y que una parroquia se junte con el templo evangélico para hacer un gesto en Navidad. O que si hay un problema que los afecta a todos se junten judíos y cristianos para resolverlo. Después cuando el Arzobispo de Bs As se junta con autoridades de otras religiones, también me toca estar. Son dos momentos, por un lado el encuentro de los líderes y por el otro el encuentro de las comunidades que le da vida al ecumenismo y al diálogo interreligioso.
encontrás con gente joven que dice no creer en nada pero en la práctica son respetuosos del otro y siguen viviendo los valores evangélicos, y eso es positivo, y es motivo de purificación también para los que somos líderes religiosos, porque mucha gente dejó de creer en expresiones religiosas y sin embargo adhieren a una vida evangélica. Temas para pensar… ¿Querés agregar algo más?
Que la fe religiosa no es algo solamente del ámbito de lo privado sino que termina siempre teniendo un impacto en lo social, y muchas veces estas cuestiones del diálogo y el respeto expresan la manera en la que
¿Cómo podemos pensar que los hombres y mujeres de nuestro tiempo estén motivados a comprometerse en un diálogo respetuoso y responsable?
Te diría que en Argentina hay mucha gente que no es religiosa pero es hija de una cultura religiosa, pasa mucho en las parroquias donde padres o abuelos vienen y expresan que sus hijos y sus nietos dicen no creer en nada, pero en el fondo se educaron en un ambiente donde los valores evangélicos eran los valores de la vida y ellos los mamaron, entonces te
uno se conduce socialmente. Me parece que como religiosos tenemos que transmitir nuestra fe en una forma de movernos en la sociedad buscando el bien común, trabajando por lo que nos une. Buscando puntos de unión con otros. Estamos conviviendo. Una convivencia respetuosa. Y si ponemos en el centro la dignidad humana, la paz, la justicia, busquemos de ir todos para ahí. Está bueno trabajar juntos con hermanos de otras iglesias, cristianas o de otra religión. Es un signo de madurez a nivel sociedad y a nivel Iglesia.
SER libremente
Muchas culturas o civilizaciones ubican sus comienzos en personajes arquetípicos, dioses, Olimpo, fuerzas de la naturaleza. La tradición judía, en cambio, comienza su historia con un hombre simple, caminando. Lej Lejá, Vete; es el mandato que recibe Abraham. Un llamado que lo confronta con su libertad. Marchar o no marchar es su elección. Comenzamos como pueblo con el mandato de salir al camino, cuando este “salir” nos convoca a múltiples sentidos: salir es no conformarse, es cuestionarse, es animarse, es buscar más allá de los resultados, es confiar y tener fe, es estar dispuestos al desapego, es estar atentos a la Voz (la de Dios y/o la de nuestro interior), es crecer, es enfrentar, es arriesgar... todo este está implicado en estas dos palabras: Lej Lejá –el imperativo del verbo “ir”–.
Pero Abraham no fue solo. Sumó a sus queridos y a su entorno hacia un proyecto de bendición, y sin garantías. “A la tierra que te mostraré”, le dijo el Señor.
¡Qué lejos estamos de esas épicas en las que la motivación de una tierra de promesa nos anima a encaminarnos a la aventura de la fe! Una fe que no tiene una función utilitaria, de la que no buscamos a priori ninguna recompensa.
La libertad religiosa es un derecho que todos los ciudadanos tenemos en los países democráticos. Un Estado que garantice
RELIGIOSo
pero al que nos tenemos que animar a acercarnos, descalzos, sin preconceptos como lo hizo Moisés ante la presencia divina en la zarza. Moisés, Moisés -lo llamó Dios- y él respondió: -Heme aquí.
la vida comunitaria, la práctica ritual y la profesión de la fe que hemos recibido o elegido.
Pero muchas veces tenemos el derecho garantizado, pero nosotros no somos libres religiosamente, como Abraham, que inició un camino de fe porque se animó a caminar libremente su vocación.
Y no podría pensarme religiosamente libre si no fuera en plural. Libre con los que profesen mi propio credo, cada cual desde su perspectiva y hondura. Y comprometida con luchar en pos de la libertad de mis compatriotas a que habiten los mismos derechos que yo disfruto hoy en mi país.
Mi amigo el sacerdote Francesco Ballarini, una vez me escribió una carta con esta preciosa frase: “Cada persona es un misterio frente al cual me tengo que acercar como Moisés cuando se acerca a la zarza ardiente y Dios le pide que se saque las sandalias.”
Es un tema tan sensible,
Como le gustaba decir a Víctor Frankl, reconocido psiquiatra vienés, fundador de la escuela de la Logoterapia: “La libertad está en peligro de degenerarse en una mera arbitrariedad a menos que sea vivida en términos de responsabilidad. Yo recomiendo que la Estatua de la Libertad en la costa este sea complementada por la Estatua de la Responsabilidad en la costa oeste”.1 Ambos conceptos, libertad y responsabilidad, no existen el uno sin el otro. La libertad genera responsabilidad y la responsabilidad me permite ser libre.
La libertad religiosa contiene necesariamente la responsabilidad por la diversidad religiosa como también la étnica, la cultural, la social, y tantas otras. Porque no hay tipos de libertad. Hay sociedades libres y otras no.
Cuando en los ámbitos escolares, en las redes sociales, en las familias mismas se pueda hablar con naturalidad y felicidad sobre la religión propia y la del otro, no van a ser necesarios libros que hablen del diálogo porque éste ya habrá sucedido espontáneamente.
Creo que tenemos, como
sociedad, la madurez suficiente para encaminarnos en la construcción de este sueño. El diálogo cuando es amplio y auténtico promueve la libertad de todos y cada uno, empuja a la igualdad, a la dignidad y abre vías de fraternidad.
El rabino Abraham Joshua Heschel (Varsovia 1907- New York 1972) nos hizo comprender lo que significa encontrar a Dios fuera del ritual. Y dónde encontrar al hombre dentro de la plegaria. Él lo encontró en la Lucha por la Libertad Negra, en la marcha por el derecho al voto de Selma de 1965, junto a Martin Luther King. Lo encontró cuando decidió hablar en defensa de los judíos rusos asediados en la Unión Soviética y en contra de la atrocidad estadounidense de la Guerra de Vietnam. Lo encontró alentando el encuentro con otros credos como por ejemplo en sus extensos esfuerzos durante el Concilio Vaticano II para lograr que la Iglesia Católica Romana repudiara sus dogmas antijudíos de dos mil años de antigüedad.
Y me preguntaba cuántos de nosotros encontramos a Dios y hablamos de Dios en nuestros desafíos cotidianos. Cuánto creemos y ayudamos a otros a creer que la fe se marcha en nuestros compromisos ordinarios, con los vulnerados, con los que esperan. Quizás, como un escudo protector, nos contentamos con ser buenos practicantes de una fe que dejó de ser significativa para la vida práctica, si se me permite este juego de palabras.
Necesitamos abrirnos a otros lenguajes, justamente no riesgo de perder el propio sino con la posibilidad de ensanchar nuestra voz y enriquecerla con las voces de otros.
“Ensancha el lugar de tu tienda, extiende las cortinas de tus
moradas”, nos indicaba el profeta Isaías. Abrir nuestras tiendas, elegir hacerles legítimo lugar a otros y defender a ultranza la libertad de habitar la fe de cada uno, sin permitir jamás que alguien esté obligado a esconderse.
Sueño con espacios formativos que aumenten la sensibilidad para encarar los problemas que acarrean los prejuicios y las miradas de sospecha y descrédito hacia el que no profesa la misma fe.
Sueño con una formación a la interculturalidad y a lo interreligioso, seminarios, facultades teológicas, centros pastorales, que formen ministros y líderes religiosos que defiendan la libertad de vivir en la fe y se comprometan con la libertad de otros creyentes.
Sueño que las diversidades religiosas puedan ser estudiadas e investigadas, para acercarse a ella desde sus contenidos y no desde preconceptos heredados.
Sueño con un país en donde la liberta religiosidad sea un dato del presente que puede aportar a las grandes metas de esta sociedad cuando se la convoca al diálogo y a la dimensión espiritual y no se la confina a un imaginario anquilosado de prácticas anacrónicas.
Sueño con que la opinión pública deje de seleccionar sólo aquellas noticias que ligan a las religiones con los fundamentalismos y que todos los que pertenecemos a una espiritualidad amorosa también podamos ser portadores de un mensaje de fraternidad, libertad y esperanza.
Sueño con que se pueda confrontar al vértigo de esta vida acelerada con una
calma necesaria que nos habilite a pensar, a sentir y a tomarnos el tiempo para definir los valores esenciales que sostienen nuestra vida. En esta reflexión, nuestras tradiciones religiosas tienen muchos recursos para brindar al respecto.
Sueño con que este tiempo de la historia que ya se ha animado a hablar de diversidad pueda pasar a hablar de pluralismo: singularidades particulares que se convocan en un espacio plural en el que cada uno tiene su espacio. El pluralismo religioso por definición defiende la promoción de la libertad religiosa. Y el diálogo interreligioso es una experiencia de libertad. La libertad de poder hablar de mí y la del otro de ser escuchado. La libertad de practicar mi fe y la del otro a hacer lo mismo. Es la libertad de poder acercarme al otro para edificar con él un mundo mejor, de valores humanos compartidos más allá de las diversidades religiosas.
Sueño, con Jacob, con una escalera que conecta la tierra con el cielo, en la que cada uno pueda subir los peldaños de la fe con libertad y felicidad.
NOTAS:
Libertad religiosa
Cuando hablamos de un tema sensible como lo es la libertad religiosa, es esencial entender diferentes tipos de realidades de orden doctrinario, histórico o social que nos permitan tener un panorama amplio acerca de las perspectivas sobre esta materia.
El Islam tiene dos fuentes de inspiración centrales que son El Corán, como libro revelado, y la tradición profética, como corpus que recopila fuentes doctrinarias a partir de narraciones de contemporáneos del Profeta Muhammad que fueron transcriptas y posteriormente constituidas en textos, si se quiere, algo más parecido al Evangelio. En estas dos vertientes primigenias encontramos la visión islámica acerca de la libertad religiosa, simplemente pondremos algunos ejemplos del texto coránico:
En relación con la libertad de creencia en general:
“Nada de imposición en cuanto a religión, porque ya se ha dilucidado la verdad del error.” (2:256)
“Pero si tu Señor hubiera querido, quienes están en la tierra hubieran creído unánimemente. ¿Obligarías a los humanos a que fuesen creyentes? Pero no compete a ningún alma que crea sino por la voluntad de Dios.” (10:99, 10:100)
El Islam es una revelación que se define a sí misma como la úl-
e ISLAM
tima de las expresiones abrahámicas, siendo el Adán terrestre el primero de los profetas y Muhammad el sello de la profecía. Por lo tanto, la presencia de las otras expresiones religiosas que tiene origen en el Profeta Abraham fueron siempre parte de la realidad en el desarrollo islámico como fe y denominadas La Gente del Libro o La Gente de la Escritura”. Dice el Corán:
“:.. y si Dios no refrenara a los humanos, a unos con otros, habrían sido destruidos monasterios, iglesias, sinagogas y mezquitas, donde el nombre de Dios es frecuentemente celebrado.” (22:40)
“Y no disputes con los adeptos del libro sino de las más pacífica manera, excepto con los impíos. Creemos en lo que nos fue
enviado, así como también en lo que os fue enviado, nuestros Dios y el vuestro es único, y a Él nos consagramos.” (29:46)
“Oh gente del libro: venid y comprometámonos que no adoraremos sino a Dios, que no le atribuiremos nada y que no nos tomaremos unos a los otros como amos.” (3:64)
Entendiendo en perspectiva que, si bien a veces la fe es para algunos una búsqueda, para otros una construcción cultural o civilizacional y para los creyentes una gracia o una bendición, el texto coránico también cuenta con un mensaje para los que no creen:
“Di: a quienes no creen: .Yo no sirvo lo que vosotros servís. Y vosotros no servís lo que yo sirvo. Yo no sirvo lo que vosotros habéis servido. Y vosotros no
servís lo que yo sirvo. Vosotros tenéis vuestra religión y yo la mía” (religión no debe ser entendido en este caso en el sentido etimológico de religar, sino más bien como camino de vida). (109:1,2,3,4,5,6)
Podríamos seguir con los ejemplos tanto desde el Corán, como en las narraciones proféticas. Estas son las fuentes. El Corán está contenido íntegramente en un tomo, dividido en 114 capítulos o suras, con 6.222 versículos o aleyas. Las tradiciones proféticas forman una cantidad de volúmenes no muy extensa. Es decir que todo lo que se escribió luego fue interpretación humana. En la hermenéutica, como sabemos, intervienen diferentes factores que son propios del tiempo histórico, de las circunstancias sociales y culturales, del acuerdo o del consenso entre los eruditos, de la aceptación popular y por supuesto de la política, la propia de un pueblo o la impuesta por un invasor. Podríamos dar cientos de ejemplos históricos de convivencia en el mejor de los casos y tolerancia en otros casos, que han sido parte de la historia de los pueblos que tienen como fe mayoritaria al Islam. Mencionamos uno: no es igual la situación de la península Ibérica durante el Califato de Córdoba que unos años después en la invasión de los Almohades, aunque ambos grupos fueran musulmanes. No fue la misma situación de los musulmanes durante la capitulación de Granada que unos años después incluso aunque siguiera el mismo gobierno. Entonces,
¿habían cambiado las doctrinas religiosas en ambos casos o la situación política?
La aparente falta de libertad religiosa en algunas comunidades no tiene que ver con la cen-
buscan la supresión del otro, en el Islam y en la mayoría de los grupos religiosos, y quizás, hasta con más fuerza, en grupos seculares que en nombre de la libertad, el pseudo progresismo y por supuesto los recursos, no tienen ningún inconveniente en generar prejuicios, denostar, pauperizar, o discriminar a todo aquello que señale algún tipo de oposición a la corriente que se quiera hacer prevalecer, mediante noticias falsas, imaginarios irreales o poca información acerca de la perspectiva de la realidad que se juzga.
tralidad de los valores del islam, sino más bien con algunos aspectos relacionados con la ideologización de la religiosidad por parte de algunos grupos, y muchas veces la necesidad de construcción global de un enemigo, a partir de poner en tela de juicios sus valores. Esto no quiere decir que tanto en el pasado como en el presente no existan situaciones que puedan ser señaladas como carentes de libertad de expresión religiosa dentro del marco del Islam. Si hubo y habrá tendencias radicalizadas que
La libertad religiosa en sentido civil es un derecho inalienable. En nuestro país está plenamente garantizado y legislado, se goza de esta libertad sin inconvenientes y sin dudas. Esto gracias a nuestra legislación, a muchas políticas públicas de diferentes gobiernos, y a la madurez de los sectores religiosos, encabezados por la Iglesia Católica que promovieron en los últimos años la construcción de un diálogo entre las religiones y entre diferentes sectores en nuestro país. Esto dio origen al nacimiento de grupos como el Instituto de Diálogo Interreligioso y otros tantos, que, preservando la identidad propia de cada miembro en cuanto a su fe, trabajaron y trabajan en llevar un mensaje de diálogo, concordia y fraternidad. No es aventurado decir que este movimiento interreligioso que toma notoriedad en la Argentina hace algunos años como en ningún otro lugar del mundo, es también un custodio solidario de la libertad religiosa y tuvo y tiene su máxima expresión en ese argentino universal que se llama Jorge Mario Bergoglio.
postales de la
peregrinación
Queremos compartir con ustedes algunas “Postales de la Peregrinación Nacional del Hogar de Cristo que sigue caminando, invitando a todos a ser parte, en cada rincón del país, para finalizar en marzo celebrando los 15 años del Hogar de Cristo.
Cómo describe Henri Cartier-Bresson “Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje” y de esta manera se vivió y se vive cada paso de este peregrinar.
Marcelo
“San Expedito”, Bs As.
“La peregrinación fue preparada con mucha ansiedad, mucha emoción, mucha espiritualidad, con muchas ganas de acompañar a la Virgen en este camino, festejar la vida, y hacer conocer el Hogar por todo el país. Fui con tres acompañantes par y tres chicos más que están en pleno proceso terapéutico.
Uno de los momentos que más destaco fue la inauguración de una granja de recuperación para mamás con sus hijos en Córdoba “fue muy lindo”. Toda la peregrinación tiene una energía y una emoción impresionante. Es la Familia del Hogar de Cristo a flor de piel y eso no se cambia ni se paga con nada. Vinimos muy felices y agradecidos a la vida de ser parte de esta gran familia que a todos nosotros nos ha salvado la vida”.
Facu Reconquista.
“Me siento más que nada alegre, feliz de poder acompañar a la Virgen, que vaya recorriendo todos estos lugares a los que nunca llegó.
La gente con el corazón siempre predispuesta a ayudar. Sorprendido por los lugares, los paisajes. Cosas que no me había esperado conocer nunca. Son cosas que viví gracias a la Familia Grande y a toda la gente que pone su granito de arena.
En Itatí nos recibió una multitud de gente, nos sentíamos como jugadores de fútbol llegando. Era una caravana de gente esperando a la Virgencita. Ver toda esa emoción me llenó el alma.
Algunos se suman otros se
bajan del micro, vamos cambiando los que peregrinamos, y siempre recordando a los que no pudieron venir”.
Fabiola, Yolanda, Lourdes y Fernanda Familia Grande, Bs As
“El recuerdo de lo vivido con las comunidades Wichi del NEA lleva a una profundidad y una interpelación muy grande, como una necesidad de abrirse a algo diferente y ponerse en disponibilidad de lo que uno contempla; porque en definitiva nos lleva a una profunda contemplación y a dejarnos conmover por la realidad de esas comunidades que tienen una gran cantidad de derechos vulnerados: a la salud, al agua, al acceso a la educación. Infancias que juegan con la naturaleza y buscan conectarse y comunicarse pero muchas veces esta falta de acceso los restringe en
su capacidad de desarrollo. Ser también profetas de esta realidad y de estos reclamos de justicia, de memoria, de verdad.
Era muy conmovedor y esperanzador ver a las mujeres y varones del Hogar dejarse interpelar y entrar en esa dimensión donde el tiempo va más lento y nos exige más silencio y mucho respeto por su religiosidad. El poder compartir desde la diversidad de culturas es muy fuerte y requiere un vaciamiento interior. Que esta peregrinación no sea una pasada ocasional sino que nos convoque a estar presentes”.
Padre Hernán
Don Orione, Tucumán
“La visita de la Virgen aquí en Tucumán, junto con el Cristo del Primer Hogar fue muy movilizante para todas las comunidades, me llevo en el corazón la sensación de ser familia y de tener mo mentos de reencontrarnos todos los hijos e hijas que andamos en diferentes lugares del territorio en esta gran familia. María, como siempre, donde se hace presente toca los corazones, las puertas, abre caminos, reúne.
Me quedó una sensación muy linda de ver la ternura en los ojos de la gente que se acercaba a la imagen y por supuesto ver a los pibes y pibas de los hogares haciendo la tarea más linda que en ese momento podían que era cargar en sus hombros a María para que llegue a todos lados, para que otros también la puedan ver y tocar y se sientan cubiertos por su manto.
La firma de la declaración de independencia de las drogas en la casa histórica de Tucumán fue muy emocionante, con una solemnidad interesante, la ameritaba, porque lo que se está pretendiendo es algo muy grande. Firmar el acta con representantes y funcionarios de las distintas provincias de nuestro país y encabezado por Pepe
para que no haya ya ni un pibe menos por la droga. Fue muy significativo, con una profundidad que se verá un poco más adelante como un momento histórico importante. Es muy lindo en este momento ser parte de la Iglesia y de la Familia Grande del Hogar de Cristo”.
Yesica
“San Expedito”, Bs As.
“Me tocó viajar a Tucumán y Catamarca. Una experiencia hermosa; lo más lindo que me pasó es haber estado en la casa de Tucumán donde me ofrecen dar un testimonio y yo no sabía que sería ahí. Fue muy emotivo, muchos aplausos, abrazos, felicitaciones... soy una mujer que por causa del consumo no crió a cuatro hijos, tengo dos más de otro matrimonio, de los cuales me estoy haciendo responsable desde el momento que nacieron y cuando tuve una recaída fuerte que fue cuando me interné ya los estaba perdiendo. Para mí la maternidad es un motor que me impulsa todos los días para alejarme de lo que me hace mal, para no quedarme estancada en el pasado, para seguir aprendiendo de mi vida, seguir con mis hijas, con el vínculo con todas, y siendo abuela, que fue lo más maravilloso que me pasó”.
Pablo Familia Grande, Bs As
“Saliendo de Salta para Tucumán, el micro salió temprano y yo estaba con la camioneta del papa Francisco y salí después y cuando llegué al punto de encuentro donde un montón de comunidades estaban esperando y habían preparado actividades el micro
se había perdido en Catamarca y llegaba como a las doce de la noche. Entonces salimos a conseguir una Virgen de Luján, unas andas y salimos con la camioneta. Ese día entró una tercer Virgen a jugar ese partido.
Todos los lugares fueron únicos pero hay dos que me sorprendieron muchísimo en el corazón. Uno es el encuentro con la naturaleza cuando fuimos a las cataratas del Iguazú, en Misiones y en Bariloche con la nieve. Esa inmensidad, esa creación de Dios y como no hay mejor pintor, arquitecto, paisajista, y las maravillas que crea son algo que impresiona. Y después, en el otro extremo, estando en Salta capital que fuimos al basural a cielo abierto. Ese impacto del centro de la ciudad de Salta al basural, y cuando nos bajamos, sentir toda esa ola de calor, el humo, la basura, y mu-
chos chicos revolviendo buscando que vender hizo que nos quedáramos todos en silencio por un momento. Después hablamos con los chicos y compartimos una merienda en un comedor que nos recibió de gente que vive ahí”.
Rosa “Abrazo de Madre”, San Luis
“Nuestro Centro Barrial comenzó hace muy poco, soy parte desde Buenos Aires, del Hurtado en Villa Zavaleta, fue el lugar donde me recibieron, me abrazaron, me hicieron parte, y hace cuatro años que vivo en San Luis, cuando llegué fue una de las primeras cosas que busqué porque no conocía a nadie y necesitaba de esto, una familia.
En San Luis me subí al micro, fui como peregrina, como una más. Uno de los momentos más emotivos fue que viajé con mi hija, yo había perdido la tenencia cuando ella tenía 4 años, hoy tiene 11 y en el mes de julio pude recuperarla y desde ese momento vengo viviendo con ella. Hoy mi hija es mi compañera y me viene enseñando también a vivir.
El Hogar de Cristo hizo que volviera a ser persona, me acompañó en el proceso de poder recuperar a mi hija. Cuando me di cuenta de que ella estaba ahí acompañándome, ya dejé de ser yo la protagonista para que pudiera ser ella”.
Padre Pepe
San Juan Bosco, La Carcova
“El Hogar de Cristo te plantea un estilo de Iglesia que revitaliza, llega a los márgenes donde están las personas más rotas. Esto que estamos haciendo con la Peregrinación es un recorrido por el país pero en el fondo es transmitir esperanza y fortaleza. Cuando le escribí a Bergoglio contándole lo que íbamos a hacer y que la Virgen iba a ir visitando los Centros Barriales me respon-
dió él “y consolidando”.
Creo que la Peregrinación va a reafirmar el camino seguido por los Centros Barriales y que esta propuesta se va a ir extendiéndo cada vez más.
Vimos mucha gente que te anima y te dice “necesitamos esta forma de Iglesia, y en nuestros barrios hay mucha droga y pibes que no están encontrándole rumbo a la vida”. Y la Virgen de Luján abre puertas. Me fui encontrando con un Argentina que necesita, y el desafío es mucho más grande. Como decía Francisco consolidar lo que se ha hecho, a la vez que se van despertando en otros lugares las ganas de hacer algo. El Hogar de Cristo nació en la Iglesia, no es una ONG ni una fundación. Es un Movimiento que nace en la Iglesia. Y no es una tarea que pueden hacer solo aquellos curas con cierto carisma, me encontré con curas muy diferentes y todos tienen un Centro Barrial; es tener como pastor la mirada un poco más amplia”.
Martín Gualeguaychú“En un principio seguí un consejo de los acompañantes de estar atentos a lo que íbamos a recibir, y si bien vinimos a misionar en mi caso terminé muy misionado. A través de los niños Dios se hizo muy presente en dolores de mi vida. En no haber sido el hermano que tendría que haber sido con mis hermanos más chicos. También me emocionó el poder
mirar a los ojos a las madres de los chicos que están en consumo y como se les caían las lágrimas mientras escuchaban nuestros testimonios”.
cia deja una huella importante, deja una semilla para el futuro, que es hacer más lugar en cada provincia para alojar y abrazar a tantos chicos y chicas que lo necesitan. Por eso fue una gran bendición”.
Silvina Club Gadiadores de un sueño, Mendoza
Padre Damián San Francisco, Soldati
“Compartir la peregrinación con los pibes y las pibas del Hogar de Cristo fue un regalo de Dios, una bendición. El paso de la Virgen abre caminos, abre puertas, hace lugar, y eso fue una bendición para todo Córdoba en el caso que yo estuve acompañando porque cuando después se va la Virgen para otra provin-
“El paso de la Peregrinación por Rivadavia, en Mendoza, es una gracia que nuestra mamá María de Luján nos regaló, y nos mostró el lugar donde Ella debe estar, con su pequeñez, con su luz, con su esperanza y con su amor. Y a donde nos invita y nos convoca, ahí donde están los niños con su simpleza, pequeñez y con un corazón enorme. La entrega del Rosario Misionero fue detonante del mensaje “Es ahí donde deben estar, hagan comunidad con las familias”. Siembren esperanza ahí donde parece que todo está perdido. Hay una Iglesia viva, alegre, esperanzadora, peregrina y misericordiosa. Nadie sobra, todos somos parte de este mundo y merecemos una oportunidad.
Gracias mamá de Luján por tu visita y por traernos personas maravillosas a visitarnos”.
Familia Grande
“En La Rioja, estuvimos donde descansan los restos del Beato Angelelli, y allí compartimos la lectura de la declaración “Un derecho humano a vivir en un país libre de drogas”.
“...como Familia Grande amamos a nuestro pueblo, hacemos de las
periferias espacios de abrigo, caminamos junto a los pobres, los ancianos y los enfermos, y creemos en que cada ser humano tiene la chispa de Dios en su corazón. Por eso decimos con fuerza que todos los argentinos están llamados a vivir con dignidad en nuestra Patria, libres de la esclavitud de las drogas y recuperamos del mensaje del obispo már-
peregrinamos y te lo contamos’.
corazón.
El final del año nos marcó algo muy importante: saber que en distintas partes del país hay mucha gente sufriendo a la que hay que ir a buscar y llevarles el mensaje de esperanza, no solo con la voz sino con el cuerpo, La Voz de San José puso el alma, y puso el espíritu y es lo más lindo que nos ha pasado en este año 2022.
Padre Tonga Virgen del Carmen
tir que aquí descansa la urgencia por hacer valer los derechos humanos de nuestro pueblo argentino en este bendito suelo.” (fragmento de la declaración leida frente a la tumba de Angelelli).
Gustavo García
La Voz de San José “Una de las cuestiones más esenciales que repetían los jóvenes del equipo de comunicación de la Voz de San José que van acompañado está Peregrinación es ‘nosotros no contamos la peregrinación,
Fueron rotando los equipos según los recorridos: hubo gente en Gualeguaychú, en Santiago, en Corrientes, en Misiones, en las Cataratas del Iguazú, hubo otro grupo que estuvo en Tucumán, otro que estuvo en Rosario, y un gran grupo nutrido en Bariloche. La realidad es que no vamos a volver a ser los mismos después de haber caminado, llevado a la Virgen puerta a puerta, corazón a
La experiencia de unir la peregrinación de la Virgen de Luján por todo el país llevándola a la travesía en la montaña con pibes de distintos lugares y Centros Barriales pero con un sentimiento de familia fue muy fuerte. La montaña para nosotros es una escuela de vida. Te enseña con cada subida, con cada bajada, lo importante que es el sacrificio, el ayudarse unos a otros, que solos no podemos. Y llevar la imagen de la Virgen a lo más alto fue emocionante, con momentos de espiritualidad, de compartir, de darnos cuenta lo importante de estar juntos, de ir poniéndonos objetivos en la vida y como Dios y la Virgen nos van acompañando en el camino. Trabajamos con el lema “Seamos libres que lo demás no importa nada” que dijo San Martín, y como realmente, el contacto con Dios, con uno mismo, con la naturaleza te ayudan a salir de todas esas cosas que nos atan y no nos dejan ser libres; y volver a encontrarse con uno mismo, con Dios y con el hermano nos hace felices y libres.
AMOR es abrirnos al otro
Incluyamos a los demás como Dios que nos incluyó en Él al hacerse como nosotros.
El Evangelio de Lucas (2,14) nos trae el testimonio del anuncio que se escuchó desde el cielo la noche del nacimiento de Jesús: “Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres amados por Él”.
La presencia del enviado de Dios, del Mesías esperado, del Hijo de Dios hecho un hombre cualquiera, trae el camino de la paz a los hombres, al mundo. Su obra es que los hombres que viven separados, divididos, excluidos lleguen a vivir unidos, en comunión.
El himno de Zacarías, el Padre de Juan el Bautista, dice que Jesús ha venido “para guiar nuestros pasos por el camino de la paz”. Otra vez se hace referencia a que los caminos de los hombres suelen ser de exclusión y que Jesús ha venido para traer la paz a este mundo, para unir a los pueblos divididos, para librarlos de aquello que los separa.
Aquella noche se hizo presente como hombre Aquel que creó al hombre a su imagen, que tiene en su corazón a todos los hombres, que mira al mundo desde los hombres porque cada uno está en sus pupilas.
Él vino a hacer un mundo nuevo basado en la fraternidad de los hombres, en el amor entre los hombres a imagen de cómo Él los amó y los ama. Este mundo nuevo se inicia en Él, en su amor que recibe a todo hombre.
Él sale a las personas y les propone un cambio en la manera de valorar a cada individuo para que nadie sea rechazado. Cuestiona las estructuras sociales y religiosas basadas no en Dios sino en las concepciones erróneas que los dirigentes se habían hecho de Él.
La búsqueda de que todos los hombres formen un único pueblo se expresó de manera particular al dirigirse a quienes de modo particular eran excluidos, las personas con discapacidad. Sus gestos provocan su inclusión social, pero no porque desaparece la deficiencia, sino porque les valora su personalidad, porque les da oportunidad de ser protagonistas de su vida, porque los escucha, porque se relaciona con ellos, porque no se queda en los prejuicios existentes, porque al relacionarse con ellos a los ojos del entorno comparte la suerte de excluidos, porque cuestiona los prejuicios religiosos y sociales sobre estas personas, porque se adapta a sus formas para anunciarles el Evangelio, etc.
La alegría de la Navidad tiene un motivo, Dios con noso-
tros en nuestra vida ordinaria, en nuestros límites y posibilidades, en nuestros tiempos, obrando junto a la debilidad humana, respetando nuestras opciones aunque algunas no sean de su agrado, etc. Esta presencia es provocadora de que cada ser humano valore quién es y descubra los dones dados por Dios, es generadora de comunión entre todos los hombres desde su propia condición, es cuestionadora de toda distancia entre los individuos porque ella es fruto del desconocimiento entre ellos y de la soberbia y egoísmo que hay en su corazón.
La noche de Navidad en el poblado de Belén hombres que se desconocían se acercaron a contemplar un anuncio que seguramente no comprendían, pero que les movilizó el corazón y así fueron a ver a un niño recién nacido, a un ser débil, necesitado de ayuda, pero que les traía una oportunidad a todos. Así es Dios, se hace como nosotros para que nos miremos entre nosotros y nos convenzamos que la oportunidad de transformación está en
reconocernos tal cual somos y nos ayudemos porque nadie puede solo.
Por eso la Navidad nos hace preguntar una vez más si hay lugar en nuestro corazón y en nuestras comunidades para el desconocido que se hace presente, para el que es visiblemente débil, para el que solo no puede, en definitiva si somos capaces de alojar al Dios que dejó de lado su condición divina y se anonadó y que ahora se nos ofrece en las personas concretas.
La tan nombrada inclusión implica una superación de la sola presencia de alguien, de ofrecer solamente un lugar, de dirigir una mirada cargada de conmiseración. Ella comienza con una actitud que valora al otro no por las condiciones positivas que son valoradas, sino porque hay uno de nosotros entre nosotros. Ella está cuando nos alegramos de la presencia del otro, cuando se reconoce que tal como es cada persona es don de Dios para la humanidad, cuando se toma en serio que al otro le corresponde un lugar por ser uno de la humanidad.
La inclusión exige que todos los ambientes y los sistemas de actividad y participación de la comunidad eclesial estén disponibles de antemano a las personas con discapacidad ofreciéndoles todos los justos apoyos que les sean necesarios. Y que los mismos no sean considerados un gasto, sino lo que es justo para ella y responsabilidad del entorno porque el mismo es propiedad de todos ya que el mundo Dios
lo ha creado para todos y la comunidad eclesial es convocatoria de todos los hombres. Por lo tanto se hace necesario evaluar qué restricciones existen en nuestras comunidades para que aquellas realicen la actividad que desean en ella.
La inclusión implica revisión de nuestros prejuicios negativos hacia las personas con discapacidad, reconsideración de la forma que usamos para ha-
debe cuestionar es qué nos sucede a quienes afirmamos la presencia del Emmanuel, el Dios con nosotros en Jesucristo, que nos cuesta tanto aceptar que toda persona es digna tal como es. Si aceptamos a Jesús como el Dios vivo en medio nuestro, como no aceptamos a cada persona y construimos las condiciones para su plena participación en medio de las situaciones humanas.
Si esta no es nuestra preocupación tenemos que aceptar que no va a haber paz en la tierra, porque habrá violencia para ciertas personas que no son valoradas y que experimentan que no tienen lugar en este mundo.
blar de la deficiencia, el modo sobreprotector o despectivo con que nos dirigimos hacia ellas, el mirar hacia otro lado, el no dialogar directamente con ellas sobre sus cuestiones o no pedir su opinión sobre la realidad social y eclesial.
La inclusión implica que nos demos tiempo para cuestionarnos preguntándoles sobre qué dificultades encuentran para ser miembros protagonistas en las comunidades y en los diversos servicios que se dirigen a las demás personas (catequesis, sacramentos, grupos eclesiales, colegios, clubes, universidades, congregaciones religiosas, seminarios catequísticos, sacerdocio, etc.)
Se podrían seguir planteando situaciones, pero lo que se
La buena nueva de Jesús no es en primer lugar un anuncio de verdades abstractas, sino de las Personas Divinas que se nos ofrecen en nuestra historia, por lo tanto nuestra fe se debe expresar en formas de ofrecernos unos a otros en las realidades concretas de la vida.
Como dice San Pablo a los gálatas (5,6) la religión cristiana se resume en “la fe que actúa por el amor”. En este escrito podríamos traducirse esto de la siguiente manera: “la fe que incluye a todos” porque el amor es abrirnos al otro, es dejarlo entrar en nuestra vida, es vivir en comunión.
Así celebraremos día tras día el significado enorme de la Navidad, que Dios se haya hecho hombre para que los hombres puedan ser hijos de Dios y hermanos entre sí.
La CULTURA como puente, la música como herramienta
de INTEGRACIÓN
El festival de Ópera Villera es un evento que acerca la música clásica, instrumental y las diversas posibilidades en las que se puede desarrollar el arte a niños, niñas y jóvenes de los barrios populares.
Un sueño que tuvo sus inicios hace doce años en el Barrio Ricciardelli (ex 1-11-14) “Empezamos trabajando en el barrio Ricciardelli, en Madre del Pueblo, siempre articulando mucho con los curas villeros y con las escuelas de los barrios, empezamos dando clases de música de forma gratuita”, Explica Mailen Ubiedo Myskow, directora del CASA, (Centro Artístico Solidario Argentino) quién además es maestra de música y licenciada en composición.
“Nosotros comenzamos cuando éramos jóvenes universitarios con el proyecto de la ONG, del Centro Artístico Solidario Argentino, que actualmente es una Asociación Civil”.
En sus inicios el proyecto tenía como objetivo la formación orquestal, contando con clases de instrumento,
canto, música académica, clásica, popular, “un poco de todo”.
“Lo que buscamos es que los chicos y chicas se acerquen y empiecen a tener el primer contacto con la música a ver si les gusta o no, si les interesa el estudio y también que sea un espacio de contención de vínculo familiar, comunitario y a medida que pasan los años, y ya tenemos las primeras camadas con formación y a esos chicos que uno nota que tienen vocación artística lo que hacemos es contactarlos con los espacios de formación profesional
La escuela cuenta con su propio documental, en el mes de agosto se estrenó en el Cine la película que refleja principalmente el valor de la música en los barrios populares; retratando un poco que pasa por fuera del teatro Colón con la Ópera. Néstor Sánchez Sotelo y Ana Farini creadores de la película, enfatizaron en el trabajo de la maestra en su rol inspirador que abre los horizontes de sus alumnos en un barrio popular hacia la lírica.
como pueden ser los conservatorios de la Ciudad, la provincia, la universidad nacional y otras universidades de acuerdo a los intereses que tengan”.
Mailen no solo es una profesional con mucho compromiso, en la escuela la consideran familia, ya que además de maestra es madre, psicóloga y asistente social. En cuanto a la organización ella es la presidenta de la ONG y coordina las sedes.
Una primer sede está en el barrio Ricciardelli y luego de dos años están trabajando también en Barrio Fátima en Villa Soldati. Hay un grupo de profes en cada una de las áreas en cada instrumento; y hoy una persona de comunicación
también colabora con la difusión externa del proyecto y con las redes sociales.
Siempre articulando con los curas villeros se sumará una sede más en San Francisco de Asís también en Villa Soldati, en la zona de los monobloks. “trabajamos mucho con las
Mailen de los comienzos recuerda “empezamos con unos instrumentos que teníamos nosotros en nuestras casas, y a pedir por redes sociales. La gente empezó a donar, hicimos rifas, comenzamos aplicar a concursos de proyectos sociales, subsidios del Estado, y así
conseguir dinero para poder hacernos cargo de algunos sueldos docentes haciéndolo más profesional.
“Los principales desafíos en general tienen que ver con el espacio, que si bien esta bueno sigue siendo un espacio compartido y reducido para la cantidad de actividades y proyectos que conviven en los lugares”, comenta Mailen, “no contamos con un espacio adecuado para el audio, para poder ensayar y que se escuche bien. Nuestro mayor sueño y anhelo es tener un espacio propio y generar en el barrio Ricciardelli una sala teatral un primer espacio cultural para vecinos y vecinas por eso tenemos un proyecto que es “una casa para el Casa.
parroquias y las escuelas en los barrios populares; es muy interesante el nexo que se da ahí porque ellos ya tienen un contacto con el territorio, con los vecinos y vecinas que hace que sea mucho más simple la convocatoria y el saber a dónde ir, con quién tratar, que chico o chica necesita tener un espacio de arte o contención y nosotros ahí generar una ayuda, un complemento. En las parroquias se trabaja mucho los espacios deportivos y una propuesta desde el arte gusta mucho y nos brindan libertad y posibilidad de trabajar esto en sus comunidades.
Obviamente también tenemos nexo con el Estado, siempre vamos a exigir y a pedir que el Estado se comprometa porque es algo que le toca al Estado, le toca estar ahí.
pudimos comprar la orquesta completa y el proyecto se fue profesionalizando y llegaron más voluntarios.
Con los años comenzamos a
Que la cultura tenga un lugar central, sobre todo en un Barrio como Ricciardelli que es enorme y no hay espacios culturales, y después seguir trabajando en todos las sedes para tener el primer contacto con los chicos que salen de la escuela y se los acompaña hasta profesionalizarse”.
Valeria tiene 19 años, y en su primera clase descubrió el violín y lo practicó por casi tres años.
“Yo quería cantar pero era muy chica y los que estaban eran más grandes. En esa clase tenían más de veinte años y me daba vergüenza, finalmente a los trece empecé canto y desde ahí no me fui más”, recuerda.
“A mí siempre me gustó lo artístico, desde chica me gustaba pintar, dibujar, hacía cosas con plastilina; mi mamá dentro de lo que podía nos llevaba a mi hermano y a mí a un colegio cerca de casa que daban cursos gratuitos de maquillaje, dibujo, guitarra, baile”.
En la primaria a Valeria le pedían que les haga los trabajos de plástica porque tenía mano para eso “me daba mucha satisfacción saber que era buena en algo. En la secundaria, en el Lola Mora, salí con una base artística y descubrí mi vocación gracias al festival de Ópera Villera. Cuando comenzó el festival me anoté en el curso de Maquillaje y Vestuario, y a medida que iban pasando las
clases, me sorprendía mucho lo buena que era para maquillar, y que está muy relacionado con lo que venía haciendo pintando y dibujando.
Relaciono mucho la pintura con el maquillaje, si bien con la pintura tengo un lienzo plano, que se podría decir que es más fácil, con el maquillaje la cara es mi lienzo o un cuerpo es un lienzo. Mi sueño es que se me reconozca por mi tipo de maquillaje, por mi estilo; y este año, hice un maquillaje propio y les gustó”.
A medida que fue profundizando su aprendizaje Valeria descubrió que quería dedicarse plenamente al arte, depositando su vocación y talento en una profesión; y este año ya pudo maquillar en distintos teatros y así fue que pensó en entrar al Colón. “para entrar te piden inscripción y dos requisitos: estudiar peluquería y tener un curso profesional de maquillaje, una vez que completas la inscripción y el currículum artístico te mandan un mail para confirmar la recepción, y te informan que se comunicarán con vos en breve. La primera instancia se basa en dibujar una expresión facial y alguna figura, te dan veinte minutos para la cara y diez para la figura. Al pasar esta instancia, tenés que hacer un coloquio, elegir una obra o un ballet y ahí tenés que aprender el estilo del arte, cuestiones generales de peluquería, caracterización, y dar el examen.
Y Valeria entró “aún no caigo que entré al Colón pero tengo muchas expectativas, soy muy soñadora y quiero seguir creciendo, me hace mucha ilusión seguir estudiando y aún más ahí”.
Los sueños siguen intactos y los desafíos aún más...
La parroquia San Juan Diego, en el barrio de Lugano, cumplió 15 años y es una alegría festejarlo. Un camino recorrido que sirve de cimiento para soñar en grande. Porque la historia se escribe día a día. Desafío tras desafío, ilusión tras ilusión...
Presentada en sociedad, como las quinceañeras por sus padres, queremos contarles, quienes somos y hacia dónde vamos.
Desde 1992 comienza a surgir la inquietud de misionar por nuestros barrios, el barrio Nagera, el Samore y lo que denominamos las casitas bajas del Deportivo Español. Con la preparación para el jubileo y desde la parroquia Madre de Dios, a la que pertenecíamos, nos llega la decisión de entregar toda esta zona al Arzobispado de Bs As. Así comen-
zaron a llegar misioneros (Hermanitos del cordero) y otros sacerdotes de las parroquias cercanas de Niño Jesús y otras tantas.
Para comienzos de 1999 se
designa al P. Marcelo “Cacho” Gallino como responsable y se crea el Ctro Misionero del Parque Indoamericano y allí comienza el camino de la construcción del “templo de piedras vivas”, como lo llamó el Cardenal Bergoglio que nos acompañó siempre, tanto en nuestros inicios, como hasta ahora. De la mano de “Cacho” y miembros de la comunidad se fueron dando pasitos siempre como objetivo la “casa de material” y así llegó la Carpa, que durante años cobijó los sueños de todos los que fueron conformando la comunidad. En ella se celebraron Pascua y Navidad durante años, comuniones, bautismos, confirmaciones y fiestas populares. Dentro de ella se vivió, como hasta ahora, el espíritu
de fraternidad, sencillez y solidaridad.
En el año 2002, con la canonización de San Juan Diego, comenzamos a conocer más de su historia, del encuentro guadalupano y nos identificamos con su manera de hacer presente a la Virgen de Guadalupe por medio de su humildad y sencillez y se decidió tomar su nombre para identificarnos frente a todos.
Llegó el año 2005 y con él, el primer Salón de Usos Múltiples donde se siguieron sumando actividades para seguir anunciando la Buena Noticia. Así llegaron los denominados “Encuentro de Pueblos Americanos”, que se realiza en el marco de nuestras patronales y es un lugar de compartir con otras comunidades de países cercanos afincadas en Argentina; y en el año 2007, también en el marco de nuestras fiestas patronales, fuimos constituidos como Parroquia San Juan Diego y el P. Marcelo como nuestro primer párroco.
Cabe destacar que nosotros heredamos la espiritualidad de la peregrinación continental del 92 al 2000, que se plasma en Aparecida, año en el que nacemos
como parroquia.
También nació el “Juan Diego Peregrino”. Un viaje misionero por distintas ciudades del país, tratando de que Juan Diego visite a su madre de Guadalupe en las diferentes capillas, ermitas, parroquias dedicadas en su nombre. Momento de compartir con otros la misma espiritualidad guadalupana. Seguimos creciendo y fortaleciendo los vínculos con la gente y en el 2009 se crea frente al terreno donde ahora está la parroquia, el Ctro Cultural y de Formación San
Historia de Juan Diego
El acontecimiento guadalupano (la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego) se produce en un momento histórico donde el indio era desplazado y los españoles hacían estragos en el pueblo. Es la evangelización perfectamente inculturada. La Virgen se hace uno de ellos, y elige a uno de ellos para que sea su “Mensajero digno de confianza”. Un poquito de su historia: La Virgen se apareció en cuatro ocasiones a Juan Diego en el cerro Tepeyac. Tras el primer encuentro la Virgen le pide a Juan Diego que fuera a ver al Obispo Juan de Zumárraga y le construya en su nombre una casita sagrada para que todos puedan rezarle. Pero el
Juan Diego, donde comenzaron a funcionar talleres de cocina, electricidad, computación, y muchas personas pudieron desarrollar sus conocimientos.
El año 2011 nos trajo cambios profundos cuando el Padre Cacho le deja el lugar al P. Federico Trapaglia, que toma el timón de la comunidad. Para el año 2013 se comienza con la construcción del templo definitivo. Fueron dos años de trabajo arduo que tuvo su culminación con la inauguración del templo dedicado a San Juan Diego, el 1 de Mayo de 2015, que contó con la participación del Cardenal Primado de México, Norberto Rivera Carrera y una gran comitiva de mexicanos que nos acompañaron en este nuevo paso, pero nunca
obispo, escéptico, pidió una prueba a Juan Diego, una señal para creerle. Al llegar a su casa encontró a su tío muy enfermo, a punto de morir. Fue en busca de un sacerdote y en el camino se encontró nuevamente con la Virgen, quien le aseguro que su tío ya estaba curado y que le llevara al Obispo la señal que le pedía.
En la última aparición de la Virgen y por orden suya, Juan Diego llevó en su tilma unas flores que cortó en el Tepeyac, llegó hasta el Obispo y le mostró su tilma llena de flores recogidas y para asombro de todos los que allí estaban al caer las flores estaba grabada en la humilde tilma la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.
dejamos de lado el pedido del ahora Papa Francisco: el “templo de piedras vivas”.
Con el tiempo surgen contratiempos, tormentas, la ida del P. Federico, la intervención por parte del Arzobispado, la llegada del P. Javier y el P. Cesar que nos acompañaron a pasar momentos difíciles de la comunidad. En marzo de 2017 es nombrado como nuevo párroco, Mario Miceli, joven, entusiasta y gran devoto de Juan Diego y la Virgen de Guadalupe. Entre tanto, creció
CLUB SAN JUAN DIEGO: Juntar a los chicos de la comunidad
El Club San Juan Diego desde su inicio, el 24 de marzo de 2018, mantuvo la idea de captar a chicos de la comunidad para que vengan a hacer deportes a la Parroquia y pasar un buen momento. “La idea”, nos cuenta Rogelio López, director técnico de fútbol, que junto a Diego Di Marco arrancaron con el proyecto, “era tomar la merienda y pasar un rato. Siempre
con un espíritu de juntar a los chicos de la comunidad y no con un espíritu competitivo ya que nunca se salió a competir. Llegamos a tener 93, entre chicos y chicas, ya que siempre fue mixto y tenían sus carnets”.
También pensamos que estos chicos y chicas se sumaran a tomar la primera comunión, y por eso todas las alternativas propuestas iban en esa dirección, como una precatequesis. Y los resultados fueron más que satisfactorios.
También es muy importante la colaboración de los padres, que mucho tuvieron que ver con este presente promisorio y con muchas ganas de seguir creciendo...
todo eso sea posible.
la catequesis, los bautismos, los grupos de matrimonios y los grupos de perseverancia y PCC (camino a la confirmación). Nació el Club San Juan Diego y se volvió a salir a misionar con el “Juan Diego Peregrino” a ciudades de nuestro país, para que el encuentro guadalupano vuelva a realizarse.
La pandemia del 2020 si bien
puso todo en stand by, desde la comunidad creció el compromiso social y con la ayuda de Cáritas y la generosidad de los vecinos caminamos junto a los más necesitados del barrio, con entrega de alimentos y ropa y eso nos hizo más hermanos entre todos. Los mas jóvenes “se pusieron la camiseta” y dejaron tiempo y esfuerzo para que
En este año, nuestro querido primer salón de usos múltiples se convirtió en nuestra Casa Social, donde comenzó a hacerse la Feria Americana y se remodelaron salones donde poder tener la ropa y los alimentos que se entregan a los más necesitados.
Los quince años de Parroquia, no son solo un número. Son historias de esfuerzo, dedicación, sacrificio y entrega caminando junto a Juan Diego y la Virgen de Guadalupe. Y como siempre decimos...
Seguimos en camino...
www.parroquiasanjuandiego.com.ar / facebook: Juan Diego Cuauhtlatoatzin Canal de YouTube San Juan Diego Cuauhtlatoatzin / Instagram: parroquia.juandiego
Por una IGLESIA SINODAL: comunión, participación y misión
América Latina avanza en la fase continental del Sínodo de la sinodalidad
El Papa Francisco dio comienzo en octubre del 2021 a un camino sinodal de tres años que arrancó con la consulta a las iglesias locales y “a todos los bautizados” y tiene tres fases: la diocesana, una continental y, finalmente la universal. El camino, cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se inició solemnemente el 9-10 de octubre del 2021 en Roma y el 17 de octubre siguiente en cada Iglesia particular. Una etapa fundamental será la celebración de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en el mes de octubre del 2023, a la cual seguirá la fase de actuación, que implicará nuevamente a las Iglesias particulares.
El Sínodo no es un acontecimiento, sino un proceso, en el que todo el Pueblo de Dios está llamado a caminar juntos hacia lo que el Espíritu Santo le ayuda a discernir como voluntad del Señor para su Iglesia.
Este proceso de escucha comenzó en 2021 por las Iglesias locales, es decir, por el Pueblo de Dios reunido en
torno a sus pastores; convocó a las Conferencias Episcopales y a los Sínodos de las Iglesias Católicas Orientales. Hasta 112 de las 114 Conferencias Episcopales y todas las Iglesias Católicas Orientales realizaron un discernimiento a partir de lo que surgió de las Iglesias particulares. Ahora, continúa con una Etapa Continental que culminará con la celebración de Asambleas Sinodales Conti-
del proceso sinodal, siendo las otras: Norteamérica, África, Europa, Oriente Medio con los siete patriarcados orientales, Asia y Oceanía.
En esta fase continental se realizarán las Asambleas regionales entre febrero y marzo de 2023, con la finalidad de recoger todo en una síntesis continental para garantizar los aportes de todos los miembros de la Iglesia.
nentales, entre enero y marzo de 2023, convocadas para revisar el camino recorrido, para continuar la escucha, el discernimiento a partir del Documento de la Etapa Continental y según las especificidades socioculturales de sus respectivas regiones con el objetivo de lograr una etapa final en este camino espiritual.
América Latina y el Caribe es una de las siete regiones en las que se ha dividido a la Iglesia universal para esta etapa
En América Latina y el Caribe serán cuatro encuentros: en San Salvador (El Salvador), para la región CentroaméricaMéxico, del 13 al 17 de febrero de 2023; en Santo Domingo (República Dominicana), para la región Caribe, del 20 al 24 de febrero de 2023; en Quito (Ecuador), para la región Bolivariana, del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023 y el último en Brasilia (Brasil), para la región Cono Sur, del 6 al 10 de
marzo de 2023. Serán encuentros exclusivamente presenciales con una composición eclesial (55% laicos y 45% entre obispos, presbíteros, diáconos y vida religiosa).
Tras los cuatro encuentros se llevará a cabo la elaboración de la síntesis continental en un encuentro a ser realizado en Bogotá entre el 17 al
de las siete asambleas continentales, se procederá a la redacción del segundo documento de trabajo o Instrumentum Laboris que finalizará antes de junio 2023. Finalmente, la Secretaría General del Sínodo enviará el segundo documento de trabajo a los participantes de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos que tendrá lugar en octubre del 2023, fase definitiva a nivel de Iglesia Universal.
Staff. director . Adrián Pablo Bennardis
. asesor . Gustavo Carrara
. secretaria de redacción . Florencia Laje
. colaboradores . Claudia Cabrera
. agradecemos la colaboración de . Carlos White Silvina Chemen Omar Abboud Pepe Di Paola Pablo Vidal Pablo Molero Marcelo / Martín / Silvina Fabiola / Yolanda / Facu Lourdes / Fernanda Hernán Cruz Martín Gustavo García gastón Colombres Damián Reynoso
Pablo Adrián Vital Mailen Ubiedo Myskow Valeria /Yesica/ Rosa
20 de marzo, en la sede del Celam, con delegados de cada región con el Equipo para la fase continental para discernir y redactar la llamada ‘síntesis continental’.
Entre el 21 al 23 de marzo, secretarios generales de Conferencias Episcopales, junto a los presidentes que participarán de modo virtual, releerán esta síntesis continental para propiciar un espacio de validación y aprobación del Documento Final, asegurando de que sea el fruto de un proceso auténticamente sinodal, respetuoso y fiel a las diferentes voces del Pueblo de Dios en cada continente.
El resultado será enviado hasta el 31 de marzo a la Secretaría del Sínodo y, sobre la base de los documentos finales
Con esta convocatoria, el Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre un tema decisivo para su vida y su misión: «Caminar juntos –enseña el Papa Francisco– es el camino constitutivo de la Iglesia; la figura que nos permite interpretar la realidad con los ojos y el corazón de Dios; la condición para seguir al Señor Jesús y ser siervos de la vida en este tiempo herido. Respiración y paso sinodal revelan lo que somos y el dinamismo de comunión que anima nuestras decisiones. Solo en este horizonte podemos renovar realmente nuestra pastoral y adecuarla a la misión de la Iglesia en el mundo de hoy; solo así podemos afrontar la complejidad de este tiempo, agradecidos por el recorrido realizado y decididos a continuarlo con parresía» (Francisco, Discurso en la apertura de los trabajos de la 70 Asamblea general de la Conferencia Episcopal Italiana, 22 de mayo de 2017).
. propietario . Arzobispado de Bs. As. Av. Escalada 2858 - Capital cadenya@pastoralfamiliar.org.ar www.pastoralfamiliar.org.ar En caso de reproducción total o parcial de las notas que aparecen en esta revista, citar la fuente.
Registro de la propiedad Intelectual N° 5164821
Queda hecho el depósito que dicta la ley N°11.723.
. diseño gráfico . Florencia Laje
. impresión . Gráfica Pittelli Chivilcoy -Prov. de Bs. As.