Comunicarnos Nº 164 Enero/Febrero 2018

Page 1

REVISTA BIMESTRAL AÑO 18 - Nº 164 - ENERO/FEBRERO 2018 - COSTO $55

Declarada de Interés Social por la Legislatura - Cdad. Bs. As.

a i l i m a f a “NinguVnIVIENDA”

sin

pRIMER

A ENTR SUP EGA EL CLLEMENTO UB D D E P O E MI BARRRTIVO IO



Editorial

Sumario .1.

Familia y Vivienda van de la mano

.2.

Reflexiones sobre el acceso a la Vivienda.

.5.

Una iglesia pobre y para los pobres...

.8.

Techo: Acciones para mejorar el hábitat en asentamientos informales.

. 10 .

Calle y Hogares: Volver a vivir.

. 13 .

Luchas que continúan: vivienda popular.

. 15 .

El gozo de ser Pueblo de Dios.

. 18 .

La Fiesta de la Inmaculada Concepción.

. 21 .

Nuevos horizontes: un TECHO para la familia, un camino comunitario.

. 23 .

Movimientos sociales: la lucha por el TECHO

. 25 .

Hogar de Cristo: la mirada en los niños y adolescentes

. 28 .

Haciendo oír tus derechos.

Esta edición va acompañada de la PRIMERA entrega del Suplemento Deportivo EL CLUB DE MI BARRIO .

a d n e i v i v y a Famili de la mano van

Está comenzando el 2018, y todavía hace eco en nuestro corazón la navidad. Nunca hay que olvidarse, que Jesús nació en un establo, porque no había un techo para ellos en la ciudad. Solo la ternura, el coraje y el amor de María y de José hicieron de esa cueva de animales un hogar para la familia. Y luego, tuvieron que dejar todo y emigrar. Cuantas familias de nuestras barriadas viven situaciones parecidas. Familias sin vivienda, familias enteras que alquilan un cuarto, en nuestros barrios, en un hotel, en un rincón de la ciudad. Y como dice el Papa Francisco, “familia y vivienda van de la mano” (Encuentro Mundial de Movimientos Populares, 28/10/14). La vivienda es un espacio vital imprescindible para la socialización y un factor de inclusión social de primer orden. San Juan Pablo II, nos decía en la Carta “¿Qué has hecho por tu hermano sin Techo?” que “la vivienda constituye un bien social primario y no puede ser considerada simplemente como un objeto de «mercado»”, como una inversión económica (27 de diciembre 1987, fiesta de la Sagrada Familia”). Y con voz profética resalta “la persona o la familia que sin culpa suya directa carece de una «vivienda decente» es víctima de una injusticia… tal injusticia es claramente una injusticia estructural, causada y mantenida por injusticias personales; pero en sí misma es también un fenómeno autónomo e independiente, con su propia fuerza interna, desordenada e injusta”. Siguiendo la doctrina social de la Iglesia, el papa Francisco, nos dice “un techo, para que sea hogar, tiene una dimensión comunitaria: y es el barrio… y es precisamente en el barrio donde se empieza a construir esa gran familia de la humanidad, desde

lo más inmediato, desde la convivencia con los vecinos. Hoy vivimos en inmensas ciudades que se muestran modernas, orgullosas y hasta vanidosas. Ciudades que ofrecen innumerables placeres y bienestar para una minoría feliz… pero se le niega el techo a miles de vecinos y hermanos nuestros, incluso niños, … Vivimos en ciudades que construyen torres, centros comerciales, hacen negocios inmobiliarios… pero abandonan a una parte de sí en las márgenes, las periferias. ¡Cuánto duele escuchar que a los asentamientos pobres se los margina o, peor, se los quiere erradicar! Son crueles las imágenes de los desalojos forzosos, de las topadoras derribando casillas, imágenes tan parecidas a las de la guerra…”(28/10/14). Tal vez, cuando Francisco pronunció estas palabras, tenía en su corazón la imagen de alguno de nuestros barrios que supo recorrer. Me viene a la memoria las palabras de una vecina del barrio La Esperanza, estábamos celebrando el 3º domingo de adviento y dijo con profunda emoción “padre, hoy cumplimos 8 años, y los cumplimos el mismo día del cumpleaños del Papa”, y continúa “me acuerdo como si fuese hoy, era jueves, y nos vinimos unos cuantos y nos instalamos, con madera y techos de nylon… y había que quedarse. Acá pasé esa navidad …pasamos lluvia, frío… y mirá hoy… cuantas casas…” El sueño del techo propio lo puede todo. Como siempre sucede con nuestra gente, dejaron un lugar para la capilla. El barrio creció, la canchita, los pasillos angostos, sus casas de dos pisos, la luz, las cloacas, el agua, todo instalado por los propios vecinos. Luchando por mejorar el barrio, luchando por recuperar la dignidad que les es debida. Luchando por un techo … Padre Adrián Bennardis

1


Comisión Diocesana Justicia y Paz Diócesis de San Isidro.

Reflexiones so bre el acceso a la viv ienda

En el pasado mes de agosto el obispo de San Isidro, Mons. Oscar Ojea creó la Comisión Diocesana Justicia y Paz con el objetivo de promover en la diócesis la colaboración para el desarrollo integral del hombre a la luz del Evangelio, mediante el cuidado de los bienes de la Justicia, de la Paz y la protección de la Creación. Convocó a un grupo de laicos comprometidos en distintas áreas de la sociedad civil, a partir de diversos reclamos que pedían la intervención y mediación de la Iglesia: la integración urbana de los barrios marginales, el exceso en el actuar de las fuerzas de seguridad, los problemas que despierta la inseguridad, los despidos masivos y conflictos laborales en fábricas y distintos lugares de trabajo. A partir del trabajo participativo que realiza una Mesa de Diálogo en un barrio marginal de la diócesis que lleva adelante un Proyecto de Urbanización e integración urbana y para potenciar esta gestión, dimos a conocer a la comunidad, en el mes de Octubre, un primer documento elaborado por esta Comisión y que aborda uno de los desafíos más importantes que tiene nuestra comunidad: el acceso a la Vivienda. Tuvimos varios encuentros para ir produciendo juntos este

2

documento que les compartimos aquí. En esos encuentros preparatorios nos preguntábamos primero cuál es la “mirada” que tendría Jesús sobre estos temas hoy… Y cómo deberíamos mirar como comunidad diocesana los procesos que en muchos barrios

ya están en marcha, aunque no con la premura que la situación requiere. Nos dimos cuenta de la importancia de la mirada de los chicos, de esos que siempre se preguntan los “por qué”… ¿Por qué hay gente que vive en estas condiciones? ¿Por qué no avanzan los programas al ritmo deseado? ¿Por qué estas situaciones de precariedad en la vivienda contrastan tan fuertemente en nuestra diócesis con la riqueza e incluso la exuberancia? ¿Por qué hay muros que dividen mundos tan distintos en nuestros barrios? Las respuestas las tendremos que seguir construyendo juntos… Pero al tiempo que respondemos esos interrogantes, hay vecinos de nuestras comunidades que claman por ser escuchados y apoyados. Y para superar estas situaciones se requiere de una comunidad interesada y comprometida. No podremos pedirle a los “políticos” que hagan algo de lo que como comunidad no estamos convencidos, no nos interesa o nos resulta indiferente. Somos nosotros que deberíamos


tener como prioridad este tema, para que nuestros dirigentes –en consecuencia- puedan llevar adelante acciones exitosas. Nuestros hermanos nos necesitan a su lado. No podemos permitir que se “naturalicen” estos paisajes de desigualdad. Que nuestros hijos crezcan ya sin la posibilidad de preguntarse los por qué, porque siempre, desde que nacieron, esto fue así. No podemos permitirnos que se vaya volviendo cada vez más invisible y natural este tema… Como cristianos nos sentimos interpelados por esta reali-

dad. Realidad dura muchas veces en la que también descubrimos valores importantísimos, como lo son las innumerables expresiones de solidaridad entre vecinos del mismo barrio, villas o asentamientos. Quizás sean experiencias que en otros contextos, como en un barrio cerrado o un edificio de departamentos no sean vividos y de las cuales también tengamos todos mucho que aprender. Compartimos la siguiente carta como un aporte a la reflexión de este tema.

Aportes para reflexionar juntos sobre la problemática de la Vivienda en la Diócesis de San Isidro De acuerdo con el Registro Nacional de Barrios Populares1, alrededor de 2 millones de personas en Argentina habitan en estos barrios, con un alto grado de precariedad en su calidad de vida. Su situación de tenencia es irregular y no tienen acceso a los servicios públicos básicos. Son alrededor de 800.000 hogares distribuidos en unos 4.100 barrios2 a lo largo de todo el país. En nuestra Diócesis, que abarca los partidos de San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López, re relevaron 87 barrios en los que habitan aproximadamente 20.500 familias. La situación de nuestros hermanos y hermanas que habitan en dichos barrios no nos puede ser ajena. La vivienda es parte de las necesidades básicas de todos. Resulta un componente esencial de la vida que nos permite

ejercer nuestros derechos como ciudadanos y como miembros de una familia y una comunidad. La dignidad de la vida reclama una vivienda donde poder construir un hogar en el que se desplieguen los afectos, la solidaridad, el descanso y el esparcimiento. Donde los chicos encuentren un lugar para crecer, jugar, estudiar y desarrollarse junto a sus mayores en un ambiente seguro y tranquilo. Muchas veces, a la precariedad de esta situación, se agregan otros problemas, como la inseguridad, el delito y la falta de accesibilidad. A lo largo de los años no se ha encontrado claridad en la manera de encarar eficazmente esta realidad. Entendemos que cualquier camino de solución a estos problemas debe partir de un principio indiscutible: todos los que

habitamos en una misma ciudad tenemos el derecho a vivir integrados y a ser incluidos en la vida urbana, respetando y valorando nuestras diversidades culturales y diferentes costumbres. Este principio nos desafía como sociedad a encontrar soluciones que aseguren la inclusión de todos y a dejar de lado el modelo de la erradicación como única opción posible. Todo trabajo de integración urbana resulta de largo aliento, pero habrá que priorizar aquellos casos más críticos y trabajar sin dilaciones y de manera constante y sistemática en la provisión de servicios básicos como iluminación, cloacas y asfalto entre otras cuestiones. Cuando estamos acostumbrados a vivir con estos servicios nos resulta muy difícil imaginar la vida cotidiana sin ellos.

3


Hace unos pocos años, en las Naciones Unidas, la comunidad internacional asumió una serie de compromisos denominados “Objetivos para el Desarrollo Sustentable” (ODS), para lograr antes

Es necesario reconocer

y promover el derecho a la vivienda y al hábitat

digno, de modo que todos

seamos parte de una misma comunidad y constructores activos de ella.

de 2030. En relación a la problemática que abordamos, el ODS 11 propone “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” 3. Nuestra República democráti-

ca precisa asumirnos como ciudadanos bajo una misma Constitución, cuyos derechos -entre ellos la vivienda- sean accesibles para todos. El Estado en sus distintos niveles, las organizaciones de la sociedad civil y los vecinos debemos seguir transformando juntos esta realidad de manera consistente. Esta tarea, que como ya dijimos nos compromete a todos, requiere de un diálogo respetuoso y sincero en la búsqueda de consensos con las familias afectadas. Es necesario reconocer y promover el derecho a la vivienda y al hábitat digno, de modo que todos seamos parte de una misma comunidad y constructores activos de ella.

La tarea no es sencilla y tampoco tiene respuestas simples. Sabemos que precisa no sólo de la voluntad política de quienes nos gobiernan, sino que requiere de un compromiso amplio que reconozca y apoye los diversos esfuerzos que ya se están haciendo para lograrlo. Como nos dice el Papa Francisco: “sigamos trabajando para que todas las familias tengan una vivienda y para que todos los barrios tengan una infraestructura adecuada (…) y todas las cosas que crean vínculos y que unen”4. Por todo ello, invitamos a la comunidad diocesana a asumir con fuerza este desafío, construyendo una voz y mirada común de la problemática que deje de lado la demanda de “erradicación” y que asuma el clamor por la “inclusión”. Bajo el amparo de la Virgen de Luján, dejamos estos aportes como invitación a la reflexión para que se sigan abriendo caminos de integración. 11 de Septiembre de 2017

NOTAS: 1 -Este Registro fue realizado durante el año 2016 y finalizado en el mes de mayo de 2017 en un esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional, organizaciones y movimientos sociales y Cáritas Argentina. Se identificaron y visitaron los Barrios Populares del país para relevar a sus habitantes. Las entrevistas fueron realizadas por vecinos de los propios barrios. 2- Se ha definido como “Barrio Popular” a aquel que reúne al menos a 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal). 3 - http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ 4 - Discurso del Papa Francisco el 28 de Octubre de 2014 en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en la Ciudad del Vaticano.

arzbaires.c21tv.com.ar - canalorbe21.com - info@c21tv.com.ar Tel-fax : (011) 4342 4955/4395 - Av. Rivadavia 413 Piso 10° - Ciudad de Buenos Aires

4


Un devoto de San Cayetano

Una iglesia POBR

y para los pobres... En su primer encuentro con la prensa del mundo que había ido a cubrir los acontecimientos del Cónclave y los primeros días del nuevo Pontífice, el Papa Francisco dijo aquella frase que devino luego en una especie de clave de todo su papado: “¡Como quisiera una iglesia pobre y para los pobres!” La expresión entonces sonó como una expresión de deseo esperada por todos y por cierto muy aplaudida, pero también como un

programa de gobierno, un modo concreto de pastorear la Iglesia. El deseo de una Iglesia pobre y para los pobres, lejos de constituir un quiebre con la más antigua tradición católica, se entronca en el origen mismo de la Iglesia, que ya desde sus primeros tiempos tenía muy claro el mandato del Señor de “evangelizar a los pobres y anunciar la liberación a los cautivos”. Esta misión de la Iglesia de ningún modo constituye un modelo socioeconómico sino que se expresa en una opción preferencial (no exclusiva ni excluyente) por los más

E

pobres y por lo más pobre. Una opción por las personas y también por la austeridad como modo de vida, imitando a Cristo, pobre y servidor de todos. No es un secreto que el estilo de vida de muchos hombres y mu-

jeres de la Iglesia en no pocas ocasiones ha sido causa de escándalo para muchos. No es un secreto que muchas veces el uso y abuso del dinero, de las comodidades y de un estilo de vida alejado de la sencillez y la austeridad han sido motivos para alejar a otros del evangelio de Jesús. A una Iglesia que no es pobre le cuesta mucho ponerse al lado del pobre, sufrir con el pobre, vivir con el más pobre, y en definitiva entender la realidad de los pobres. En esta línea, en Evangelii Gaudium, el Papa dice que “el corazón de Dios tiene un sitio

preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo se hizo pobre (2 Co8,9).” (EG 197) Esta eclesiología de los pobres que se enmarca en la misma misión del Señor, ha sido siempre un llamado fuerte en la vida de la Iglesia. En estas semanas ese llamado se hace para nosotros mucho más cercano, ya que el Papa ha nombrado obispos a dos sacerdotes que ejercían su ministerio como párrocos de Villa. Los párrocos de la Villa La Cava en la diócesis de San Isidro (José Ignacio García Cuerva) y de la Villa 1-11-14 en la arquidiócesis de Buenos Aires (Gustavo Carrara). El padre Gustavo Carrara fue designado obispo auxiliar de Buenos Aires, dedicado especialmente a la pastoral las villas en la arquidiócesis. Sin duda vivimos tiempos donde hay formas nuevas de pobreza y exclusión. La Iglesia

5


desde siempre busca dar respuestas que puedan estar a la altura de los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres del mundo. Así en estos tiempos de la cultura del descarte y de la globalización de la indiferencia ella no queda de brazos cruzados sino que quiere acentuar su opción preferencial por los más pobres y, como enseña el Papa, busca dar centra-

servidor, cercano, amigo de todos y de brazos abiertos donde nadie es excluido.

lidad a las periferias, porque “desde las periferias se ve mejor la realidad”. Una iglesia pobre y para los pobres, el rostro de Cristo

Compartiendo con los pobres la alegría del Evangelio El nombre de Dios es Misericordia. Y hay momentos de gracia en los que uno hace memoria de la propia vida y no puede dejar de cantar junto a la Santísima Virgen, la Misericordia de Dios. Hay un hecho que quiero traer a la memoria del corazón, es mi bautismo en la Basílica de Luján el 13 de octubre de 1973. Mi papá y mi mamá, mis padrinos y la familia me llevaron a bautizar allí por una promesa, como lo hacen miles cada año. Lo destaco porque Luján es Luján. Nuestra patria tiene allí a su Madre, ella es la Madre del pueblo. Allí la Virgen nos enseña el camino para cuidar a la patria, este empieza por cuidar a los más pobres. Allí hay que dejarse mirar por los ojos buenos de la Virgen para encontrar la misericordia de Dios. Le pedimos así a ella que le rece a Dios por nosotros con la confianza de saber que en sus labios la oración suena más dulce. Caminando a Luján aprendemos que peregrinar es rezar. Y aquí quiero empezar a agradecer

6

tanto cariño recibido en estas semanas, empezando por destacar a aquellos que hoy vinieron caminando, peregrinando como un modo de rezar por mí. Y hablando de peregrinar, podemos decir que a vida del cura, la vida del obispo -como nos recordara el Cardenal Bergoglio en la última reunión que tuvimos aquí cerca con los curas de las villas- es caminar con el pueblo de Dios que se le ha sido confiado. El cura, el obispo: “A veces estará delante para indicar el camino y cuidar la esperanza del pueblo, otras veces estará simplemente en medio de todos con su cercanía sencilla y misericordiosa, y en ocasiones deberá caminar detrás del pueblo para ayudar a los rezagados y, sobre todo, porque el rebaño mismo tiene su olfato para encontrar nuevos caminos”. (EG Nº 31) Pero también destaco otro

gesto entre muchos que recibí, como el báculo que me regalaron un grupo de ex combatientes de Malvinas; ellos, que alguna vez se sintieron olvidados, me lo regalaron porque entienden -me dijeron- que el ministerio episcopal es en primer lugar servicio a los olvidados que Dios no olvida. Recibí muchos saludos en este tiempo, pero entre los que me sorprendieron está el de aquel muchacho al que le llevamos de comer en la noche de la caridad que, al acercarse a la camioneta, me miró y me dijo:


La historia de la casulla La casulla que eligió el Pa-

Padre Gustavo. Luego, cuando

parroquial, desde que el Pa-

que utilizó el Papa Francisco

elegido Papa, los vecinos más

Inmaculada en Ramón Carrillo

dre Gustavo fue la misma

en 2007 la Vª Conferencia

Episcopal del CELA en Brasil

(Aparecida 2007). De regreso presidió la ceremonia de la creación de una nueva Parroquia en Villa Soldati: La

Parroquia Virgen Inmaculada, nombrando al Padre Gustavo como párroco. Era el 8

de diciembre de 2007, y al

finalizar la celebración, el actual Papa Francisco se quitó la casulla y se la regaló al

“Lo felicito, me dijeron que va a ser obispo”. Y aquí aúno este saludo con la frase lema que elegí: Compartiendo con los pobres la alegría del Evangelio… Aquí no se trata solo de dar de comer a un pobre, sino de considerarlo digno de participar en mi mesa. Es pasar de la generosidad a la comunión. Llegar a decir es de nuestra familia… El Evangelio de Jesús es claro: permanecer cerca del pueblo especialmente de aquellos que están solos, débiles y necesitados. Ser su amigo, su hermana, su hermano, hacernos prójimos, hacernos familia y dejarnos anunciar la Alegría del Evangelio. Con respecto a mi vivencia en las villas estos últimos 10 años de mi vida, tomo prestadas las palabras de uno de los primeros curas de las villas, el padre Jorge Vernazza: “Para mí lo más importante es el contacto con los pobres. El trabajo en la villa me dio esta gran oportunidad. Me ayuda a mantenerme en un espíritu de pobreza, de simplicidad de vida; me pone frente a la

el Padre Jorge Bergoglio fue

devotos del barrio estaban felices de contentos de que “nuestro” Padre Jorge, el mismo que venía a la parroquia todos los años para las confirmaciones

y las Fiestas Patronales, era ahora el representante de

Cristo en la Tierra. Tal fue el

dre Gustavo pasara de Virgen a Madre del Pueblo en la Villa 1-11-14.

Cuando el Padre Pedro la desempolvó, las vecinas y vecinos

querían tocarla, e incluso rezar frente a “la santa casulla del Papa”.

fervor, que le pidieron al Padre Pedro que exhibiera la casulla

que había quedado a

resguardo en la casa

situación más clara de tener que estar al servicio de otro y no de mí mismo. El contacto con quienes, además de ser pobres, se reconocen como tales, favoreció y enriqueció mi sacerdocio. Son ellos los más preparados para recibir la Buena Noticia.” Entre los más pobres de los pobres en las villas, ciertamente se cuentan a los chicos y chicas que están tirados en las calles y en los pasillos; pero, gracias a Dios, recibiendo la Vida como viene y acompañándola cuerpo a cuerpo, nació y está creciendo la Familia grande del Hogar de Cristo. Donde hay familia hay esperanza y esta familia quiere hacerse cargo de sus miembros más frágiles. Muchos de ellos están aquí hoy. A todos los que están aquí y a los que no pudieron venir les agradezco de corazón el cariño y la oración. Les pido por favor que lo mantengan y, cuando haga falta, también háganme las

correcciones fraternas que pueda necesitar. Quisiera terminar con un gesto tomando una oración del Papa Francisco. Extendamos nuestras manos pidiendo la bendición sobre ellas para cuidar la fragilidad de los más pequeños: “Benditas las manos que se abren para acoger a los pobres y ayudarlos: son manos que traen esperanza. Benditas las manos que vencen las barreras de la cultura, la religión y la nacionalidad derramando el aceite del consuelo en las llagas de la humanidad. Benditas las manos que se abren sin pedir nada a cambio, sin «peros» ni «condiciones»: son manos que hacen descender sobre los hermanos la bendición de Dios.” Amén. Gustavo Oscar Carrara 16 de diciembre de 2017

7


Ann Mitchell Dra. en Economía, Universidad Católica Argentina. UCA.

a r a p s e n o i c c A : O H C TE

mejorar el hábitat en asentamientos informales

“Digamos juntos desde el corazón ¡Ninguna familia sin vivienda! ¡Ningún campesino sin tierra! ¡Ningún trabajador sin derechos! ¡Ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo!” Papa Francisco 28-10-2014 Encuentro mundial de Movimientos populares. Una vivienda adecuada protege a las personas del frio, el calor, el viento y la lluvia. Provee un hogar, un lugar de acogimiento y encuentro entre sus miembros. Brinda protección y seguridad. La vivienda es un derecho humano básico. Naciones Unidas sostiene que para que una vivienda sea considerada adecuada tiene que satisfacer las siguientes condiciones: seguridad de tenencia; acceso a servicios públicos básicos; asequible; habitable, situada en proximidad a escuelas, trabajo e infraestructura y respetar la expresión de identidad cultural. La condición de habitabilidad requiere que la vivienda garantice seguridad física, espacio adecuado y protección contra temperaturas extremas, lluvia, viento y otras

8

amenazas a la salud. Según el último censo nacional, en 2010 1,2 millones de hogares en Argentina no poseían una vivienda propia y otros 2,3 millones sufrían privaciones cualitativas, como hacinamiento y falta de servicios públicos básicos. Ante esta situación muchas familias de bajos ingresos autoconstruyen viviendas para satisfacer sus necesidades de techo. Según algunas estimaciones la mitad de las viviendas en los países en vías de desarrollo puede ser considerada el resultado de la producción social del hábitat. La sociedad civil juega un papel central en esta forma colectiva y participativa de construir el hábitat. Movimientos sociales, cooperativas y otras organizaciones de base coordinan ocupaciones de tierra, introducen mejoras en la infraestructura barrial y construyen viviendas en forma colectiva. Muchas organizaciones sin fines de lucro apoyan las acciones de las organizaciones de base a través de programas para mejorar la vivienda, facilitar el acceso a crédito y luchar por acciones públicas para el mejoramiento del hábitat. Una de ellas es la organización TECHO, que trabaja en 19 países de América Latina y 9 provincias de Argentina. El programa más conocido de TECHO es la de vivienda de emergencia, que provee una estructura básica de 18 metros cuadrados,

hecho con paneles de madera prefabricados y un techo de chapa con aislamiento. La vivienda está construida sobre 15 pilotes que la elevan del piso, aislándolo de la humedad y de las inundaciones que comúnmente ocurren en estos barrios. El programa no proporciona agua corriente, instalaciones sanitarias o cocina y, por lo tanto, no ofrece una solución definitiva. Provee una mejora transitoria en situaciones de necesidad critica. Cerca de dos tercios de los hogares beneficiados por el programa en Argentina utilizan la vivienda de TECHO como un ambiente adicional, generalmente como un dormitorio. Entre 2014 y 2016 nuestro Programa Interdisciplinario sobre Desarrollo Humano e Inclusión Social de la Universidad Católica Argentina trabajó con TECHO para evaluar el impacto de su programa de vivienda de emergencia. El objetivo de la evaluación fue determinar en qué medida y de qué manera la vivienda provista por TECHO contribuye a mejorar la calidad de vida de los hogares beneficiados. Esta experiencia nos permitió no solo comprender los efectos del programa sino también conocer de cerca las condiciones de vida de los hogares en situación de pobreza extrema en los barrios precarios. El estudio fue basado en encuestas aplicadas en 34 asentamientos informales del Gran Bs As y Gran La Plata. Todos los hogares que parti-


cipan en el programa de TECHO tienen un déficit severo en el tamaño y/o la calidad de la vivienda. Un tercio de los hogares vive críticamente hacinado (con más de 3 personas por cuarto) y la mitad tiene menos de 5 metros cuadrados por persona. En 3 de cada 4 viviendas entraba agua o viento por el techo y 1 de cada 4 de las viviendas tenía un piso de tierra. La mitad de las familias beneficiadas por el programa indicó que antes su vivienda se inundaba cada vez que llovía. Nuestra evaluación demostró que la vivienda de TECHO tiene un importante efecto directo en mejorar la calidad y el tamaño de

reducción en la incidencia de robos, además de la baja en la preocupación por el estado de la vivienda. En cuanto a las relaciones interpersonales, se observan disminuciones en la frecuencia de conflictos entre los miembros del hogar, dado que la vivienda de TECHO hace posible la creación de espacios propios y separados para adultos y menores, y baja el porcentaje de referentes que se sien-

la vivienda de los hogares beneficiados. El porcentaje de familias que experimenta hacinamiento crítico baja de 37% al 13%. También existe una marcada reducción en la fracción de ambientes con problemas en los componentes de la vivienda (piso, paredes y techo) y la fracción de ambientes que se inundan cuando llueve se reduce en más de la mitad. Las dimensiones en las que se encuentra un mayor impacto son la privacidad, la seguridad, las relaciones interpersonales y el estado de ánimo y percepción del bienestar. En privacidad disminuye el hacinamiento de camas –un indicador que representa un alto riesgo social. En seguridad se destaca en particular la fuerte

ten incómodos recibiendo amigos o familiares en su casa. También aumenta la proporción de hogares que indican que los niños tienen un lugar tranquilo para estudiar, evidencia que la vivienda de emergencia de TECHO puede producir no solo una mejora inmediata en las condiciones de vida, sino que también puede ampliar las oportunidades de largo plazo de los niños. El efecto del programa en la salud y la calidad de sueño es de menor magnitud. El programa produce solo una pequeña reducción en la incidencia de enfermedades respiratorias y en las interrupciones en el sueño de los miembros del hogar. La evaluación de impacto sir-

vió de insumo para un proceso de rediseño de la vivienda de TECHO. El nuevo modelo puede adaptarse a familias de diversos tamaños y situaciones y permite agregar más divisiones al interior de la vivienda. La organización se encuentra en una etapa de prueba del nuevo modelo en los barrios. Cabe mencionar también un programa de la Fundación Horizonte de Máxima que procura contribuir a la salud y la higiene de personas en situación de vulnerabilidad social en asentamientos informales. Su programa Módulo Sanitario provee un módulo de baño y cocina que fue diseñado para anexarse a la vivienda de TECHO. También enseña a los hogares beneficiados por el programa buenos hábitos de higiene y uso del agua. En conclusión, los resultados de nuestra evaluación demuestran que la vivienda de emergencia de TECHO produce una mejora contundente en la calidad de vida de familias que se encuentran en condiciones de marginalidad extrema. Muestra, no obstante, la urgencia también de introducir políticas públicas para ampliar la oferta de vivienda definitiva, extender el acceso a agua y saneamiento y realizar otras acciones para mejorar la calidad de vida en los asentamientos informales del país.

9


Comisión de Niñez y Adolescencia en Riesgo

Para conocer y pensar más en profundidad la problemática de acceso a la vivienda en relación a las personas que terminan viviendo en situación de calle, visitamos el Hogar de hombres compuesto por las comunidades San Francisco de Asís, San Martín de Porres y Negro Manuel, bajo la órbita de Cáritas y el Centro de Integración destinado a mujeres Frida Kahlo, a cargo de Proyecto 7, organización integrada por personas en situación de calle.

Calle y Hogares:

Volver a

Cuando uno entra te recibe la imagen casi a escala real del Cura Brochero, realizada en el Centro de Formación Profesional de la Villa 21. “La primera es ésta, la segunda está en la Parroquia de Caacupé y la tercera en la Basílica de Luján”, nos cuenta Jorge, ‘el turco’, quien junto a Carlos nos muestran todo el Hogar mientras esperamos a Daniel Cuicchi, director del Centro Solidario,

rrir. No es un Hogar terapéutico o de tratamiento, es convivencial. Como una familia, donde tratamos de que la gente vaya recuperándose y, en medida que se puede, contactar con la familia. Daniel, de 26 años, es uno de los muchachos que viven en el Hogar. Es de Haití y vino a la Argentina después del terrible terremoto del 2010. “Hace un año que estoy en el hogar y trabajo aquí también. Estoy en un grupo en la parroquia, en Haití también participaba en la Iglesia. En mi país vivía con mis abuelos en el campo, pero en la semana estaba en la ciudad por el tema de la escuela”. ¿Qué extrañás?: “El clima, la

Cáritas Buenos Aires San Francisco de Asís, San Martín de Porres y Negro Manuel El Hogar de Cáritas empezó en el 2001 en el edificio donado por la fábrica de Parker, sobre la calle Guaraní a 200 y hoy cuenta con capacidad para 280 personas. Contempla dos modalidades, una para aquellos que son autónomos y pueden salir, a trabajar, a realizar tramites o cosas personales y entonces pueden estar 12 horas y luego salen y otra modalidad de 24hs para quienes tienen algún tipo de discapacidad o enfermedad y necesitan de cuidados particulares y están casi todo el día en el hogar.

10

que incluye además del Hogar el Centro de Formación Profesional y la terminalidad de la primaria. Carlos: Hay elementos determinantes que llevan a alguien a terminar en la calle, donde el desempleo, lo económico y la desvinculación familiar son los más frecuentes, cuando llega este momento en que se quedan sin laburo o se enferman y no tienen nadie a quien recu-

playa… acá me mata el frío. Allá es tropical todo el año”. Yo consumía cocaína, estuve internado en un centro de recuperación 27 meses y, cuando salí de ahí no tenía nada, y terminé


viviendo en la calle cuatro me- donde hay un laburo y una enDesde diciembre del 2015 ses antes de llegar acá”, cuenta trega de un montón de tipos que Gabriel apenas nos presentaron. son ultra anónimos, invisibles, el número de mujeres en Gabriel perdió a su hija y a su incluso para nuestra propia Igle- situación de calle que se mujer en un accidente y ahí em- sia. Después de estar acá, mucha inscribe en la lista para pezó a consumir. “En la granja gente está mejor, porque la ca- entrar al Frida es cada vez pude hacer mi duelo, el dolor lle es un lugar de mierda para mayor. está pero de otra forma, uno estar. Necesitás un montón de piensa: ‘por qué sigo acá y ellas cosas materiales. ¿Es lo único? no’, creo que todos en la vida te- No, también necesitás que te re- ron, porque pudieron solucionar nemos una misión y que no es conozcan que te sientas alguien, su situación o porque perdieron todavía mi momento de irme, que te pregunten cómo estás. la cama, son “egresadas”, y tampero cuando estaba en la calle Por eso cuando las cosas se la- bién están las compañeras que estaba completamente hundido, buran con cariño, con respeto, están en lista de espera, entrenada me importaba, nada tenía no siempre salen bárbaro, pero tanto pueden comer, bañarse y participar de todos los talleres”, sentido.” salen humanamente mejor. nos cuenta Flor. “También las Al Hogar llegó por insistencia egresadas pueden estar durante de una de las chicas de una aso- Más información ciación en Cogland, donde todos Guaraní 272 - CABA (11) 4912-1885 el día en el Frida, al igual que las habitantes, entonces la comunilos días Gabriel iba a comer y ba- centrosolidariosanjose@ dad es mucho más amplia que ñarse. “Estando internado se mu- caritasbsas.org.ar las 45 plazas”. rió mi papá y yo no tenía a Ese día con nadie y acá uno se siente que Proyecto 7 nosotros comno está tan solo en la vida, Centro Integración Frida Kahlo parten la charla de no tener nada a tener el varias mujeres Hogar y que uno puede ayude distintas dar a otros también es algo bueno. Fue un antes y un desEn el barrio de Parque Patricios edades, algunas son del equipo, pués. Para mí fue como un vol- se encuentra el Centro de Integra- talleristas, habitantes y egresaver a vivir, acá encontré como ción Frida Kahlo, de mujeres, que das que nos van contando entre una familia, estoy con gente que junto con el Centro Monteagudo todas sus historias de vida y qué me ayuda, no estoy solo, puedo de varones forman parte de Pro- significa el Frida para ellas. “Hay mujeres que vienen de ayudar a otros. Tiene sus reglas, yecto 7, que abordan la problemáuno está tranquilo. Es como mi tica de vivienda y situación de calle años de estar en calle, algunas casa porque yo por fuera de acá como una de las vulneraciones del semanas o días”, nos comparte una de ellas, “hay chicas que vieno tengo nada. Fue como una derecho a la vivienda. inyección de ánimo. Para mí es En el Frida viven 45 personas nen a comer y están en paradocomo mi nueva familia. Acá, in- con mujeres y nicluso cuando uno está mal se ños incluidos. Son preocupan por uno, no solo físi- dos edificios. Uno camente. Es una lucha de todos para mujeres solas los días y cuando uno esta an- y otro para madres gustiado o se siente mal, te pre- con hijos de hasguntan qué te pasa. Y a la gente ta 9 años. Pueden que está discapacitada también ingresar mujeres los bañan y los atienden. Para mí cins y mujeres fue como volver a vivir porque trans entre 18 y 65 no me quedó nada y voy a estar años. siempre agradecido. Ojalá algún “A las compañedía me pueda reponer y pueda ras que viven aquí salir de acá para mejorar”. las llamamos “haDaniel nos resume: “Es una bitantes”, las que linda comunidad la que se logró, vivieron y se fue-

11


res y ven como es el Frida y dicen ‘es diferente a cualquier lugar’. El Frida tiene otra mirada de ver las cosas. Acá te ayudan, hay talleres para que las chicas se fortalezcan. En un parador sos un número donde ‘vienen tantas personas, el gobierno baja tanta plata, es tanta comida’. Acá nos toman como personas y tratan los problemas que tiene cada una”. Dani agrega: “Se invisibiliza una problemática que es completamente visible, cualquiera sale de su casa y hasta que vuelve ve muchas personas en situación de calle. Y la construcción del mito es que ellos son los responsables, que depende de lo que hagás, a vos también te puede pasar. Estar en situación de calle es terrible, están vulnerados todos los derechos para cualquier persona de cualquier género, pero la realidad es que las mujeres nos vemos expuestas por una cuestión cultural a un montón de violencias que el hombre no”. Flor, que es parte del equipo, continúa: “En el Frida insistimos en corrernos de ciertas categorías que nos parecen que limitan el trabajo, y cuando decidimos

12

El censo popular del 2017

da cuenta de que hay 6.492 personas en situación

de calle durmiendo en el espacio público. Según los datos oficiales son

1.066. Este mismo censo

extiende a 25.872 personas el número de ciudadanos

que están “en riesgo a la situación de calle”.

y sin embargo la construcción de mito es individual. Las pibas vienen con eso en la cabeza, que son culpables de lo que les pasa, y cuando pueden reflexionar sobre eso, se dan cuenta que ‘no me violaron a mí, violaron a un montón de pibas, no soy a la única a la que le sacaron los hijos, hay un montón de minas en la misma situación que yo’. Hay una producción capitalista, patriarcal y cultural que nos va delineando y terminan siempre en las mismas situaciones. Las causas de por qué las mujeres llegan a situación de calle nos obligan a pensar estrategias muy vinculadas a la autonomía, que no tiene que ver con estar sola. Muchas arman proyectos con otras compañeras o compañeros, es una autonomía desde lo colectivo. Y el Frida busca cortar ese círculo de la calle que se prolonga en el tiempo. La mirada colectiva tiene que ver con eso, cuando llega una piba le decimos: “Bienvenida, al fin llegaste, te estábamos esperando”.

proponer el modelo de Centro de Integración tiene que ver con la idea de alejarnos de esta idea de Parador u Hogar, que son instituciones que entendemos que responden con otra mirada a la problemática de situación Más información de calle. 15 de Noviembre 2317- CABA Las cosas que te llevan (54 11 4304 2524) a la calle son estructurales centrodeintegracionfrida@gmail.com


Entrevista a Gabriel Nosetto y Ana Pastor Asociación Civil Madre Tierra,

: n a ú n i t n o c e u q s a h c u L VIVIENDA POPULAR “Las heridas que provoca el sistema económico que tiene al centro al dios dinero y que en ocasiones actúa con la brutalidad de los ladrones de la parábola, han sido criminalmente desatendidas. En la sociedad globalizada, existe un estilo elegante de mirar para otro lado que se practica recurrentemente: bajo el ropaje de lo políticamente correcto o las modas ideológicas, se mira al que sufre sin tocarlo, se lo televisa en directo, incluso se adopta un discurso en apariencia tolerante y repleto de eufemismos, pero no se hace nada sistemático para sanar las heridas sociales ni enfrentar las estructuras que dejan a tantos hermanos tirados en el camino.” Mensaje que el papa Francisco en el Encuentro de los Movimientos Populares, California, Estados Unidos, febrero de 2017

La Asociación Civil Madre Tierra, fundada desde el espacio de Cáritas diocesana de Morón, es reconocida por su compromiso sostenido a lo largo de los años en el desarrollo de nuevos barrios para la gente sin techo así como también en la consolidación de asentamientos, en su mayoría en los municipios de Morón, Merlo y Moreno. Ana Pastor y Gabriel Nosetto son quienes nos reciben y nos cuentan del trabajo incansable de todos estos años. En año 1977 se da el decreto ley 8912 de uso del suelo que impedía la posibilidad de los loteos baratos dándole pie a que los sectores de alto poder adquisitivo fueran a comprar tierras a la periferia, disputándole el precio a los sec-

tores populares y abriendo la nueva movida de tierras urbanas, que era la de los clubes de campo, hoy llamados countries o barrios privados. A la vez había corte de crédito por el endeudamiento que tenía la Argentina. Las tomas de tierra fueron la respuesta socio-comunitaria a una política pública que llevó a la exclusión a los más pobres que ya no pudieron acceder. Ana: Madre Tierra susurge en la década del ‘80 para dar respuesta a la gran cantidad de familias que se acercaban a Cáritas con la necesidad de un lugar donde vivir, donde algunas habían tomado tierras y tenían miedo de que los echaran. Ahí nos pusimos a trabajar con a ellas y el obispado, junto con una congregación religiosa cedieron tierras donde se relocalizó a familias que habían desalojado. Eran barrios relativamente chiquitos. Y a la vez, el equipo empezó a acompañar procesos de consolidación de algunas tomas de tierras, fundamentalmente en la gran periferia, Merlo, Moreno; junto con el mejoramiento habitacional de las villas que estaban en el primer anillo urbano. Madre Tierra nace ahí por la necesidad de tener personería jurídica, que Cáritas no tenía, para parcelar, vender o donar las tierras cedidas

El problema de la falta

de un lugar para vivir en la ciudad no tiene que

ver con la pobreza sino con la desigualdad.

a las familias. Esas dos experiencias fueron los primeros barrios que se hicieron, se realizó con la modalidad de lotes con servicios, se abrieron calles y se hicieron los lotes más un espacio común, y las familias se fueron ubicando de manera progresiva, en general con una casilla mientras los asesorábamos para la construcción de la vivienda. Y se pagaba la tierra a lo que costaba en cuotas a unos 10 años. Hoy tenemos hechos 16 barrios y en los últimos hemos intentado hacerlos en asociación con los municipios, de manera que lo tomen como una política de Estado, lo que también devino en la ley de Acceso Justo al Hábitat que es por la que luchamos. Con las villas se dio todo un

13


Tierra en función social

“Queremos hacer llegar nuestro agradecimien-

to inmenso a la cantidad de congregaciones reli-

giosas y a nuestro obispado que han donado sus

tierras para que ahí vivieran familias rompiendo con esta lógica perversa de que todo se compra y se vende”.

Cuando hablamos de Tierra Techo y Trabajo hablamos

de una integralidad como las prioriza que Francisco.

proceso de articulación entre ellas, conformándose la Comisión Inter barrios Morón, y con esa población empezamos a charlar sobre temas de consolidación, de mejorar las condiciones habitacionales de las villas donde vivían. En los casos de las villas, acompañamos esa pelea en lo que tuviera que ver con la integración socio urbana o la regularización urbana y nominal de la villa. Había que avanzar en el asesoramiento organizativo y legal como para producir las ordenanzas, en el caso de que estuvieran asentados sobre tierras fiscales; o las leyes de expropiación, en el caso de que estuvieran sobre tierras privadas; o de relocalización, cuando las tierras eran no aptas o lugares degradados. Se logró la regularización y la integración urbana de muchas de las villas, fueron más de 10.000 familias, entre las villas y los asentamientos. Con el tiempo agregamos un área que tiene que ver con la educación y la comunicación popular, y así surge la revista “haciendo barrio”, que tiene más de 100 números. Y en la capacitación popular vemos la importancia de tener espacios de reflexión a partir de las experiencias y la práctica, don-

14

de los barrios puedan enriquecerse y también reflexionar sobre le entorno y el contexto. Gabriel: Se dio muy fuerte en los 90 donde la gente estaba destruida y las personas se culpaban de la situación de pobreza que atravesaban. Entonces en estos espacios de reflexión muy hacia la autoestima, atravesado por lo pastoral, también se empieza a hacer un análisis político de lo que sucedía en el contexto. Ana: Participamos en otros colectivos, el FOTIVBA (Foro de Organizaciones Tierra, Infraestructura y Vivienda en la Provincia de Buenos Aires) y Habitar Argentina, que está en todo el país, y ahí fuimos por una política pública y logramos, en 2012, la Ley de Acceso Justo al Hábitat, la 14.449 en Provincia de Buenos Aires, que hoy estamos trabajando para que se implemente. Gabriel: Sumaría que hay otra línea que tiene que ver con la vivienda, construcción y mejoramiento, un programa de microcrédito que hoy sigue funcionando. Todo ese mundo del acceso a la tierra, a los servicios, infraestructura, equipamiento y vivienda es lo que llamamos Hábitat y se trabaja desde la perspectiva de la producción social del hábitat que no está relacionada con la acumulación del capital sino con el buen vivir. La Ley de Acceso Justo al Hábitat, tiene que ver con el apoyo a esas experiencias como las que Madre Tierra como otras organizaciones venía llevando adelante. Ana: Hay que incidir desde el

Estado para que el mercado no sólo genere ganancias para un determinado sector, sino que distribuya y que todos podamos acceder a un terrenito, una vivienda. Entonces la Ley de Acceso Justo al Hábitat, incorpora una serie de mecanismos para que los municipios gestionen el territorio de manera más eficaz. El tema de la tierra y del suelo, del territorio, es un síntoma más de todas las políticas. Ningún gobierno, ni liberal, neoliberal o popular, llega al meollo de lo que tienen que ver con la propiedad. Hay cosas que son muy duras, la consolidación política que tiene que tener un pueblo como para lograr ir, por eso debe ser mucho más grande que la lograda hasta ahora. Hoy estamos en una etapa de retroceso importante a lo que tiene que ver la acumulación de capital. Nos estamos endeudando y se sigue ajustando para abajo. Hay asistencia directa, que a nuestro criterio es asistencialismo de parte del Estado, que de alguna manera opera como control social. Entonces no permite lo que tiene que ver con la verdadera organización. Estamos repitiendo errores que van a tener efectos terribles para la población. Nosotros vemos la cantidad de gente que está quedando totalmente afuera del sistema y, obviamente, en lo que tiene que ver con el acceso al techo también. Más Información (11) 4627-5225: www.madretierra.org.ar


I Jornada Mundial de los Pobres.

r e s o z o s g o i El D e d o l b Pue de

Les acercamos dos de los gestos que la Iglesia de Buenos Aires realizó en la ciudad este día especial de Fiesta.

Vicaría Centro Festival de la Vida Padre Sebastián García scj Párroco en la Basílica Sagrado Corazón de Jesús. Era el 13 de noviembre de 2016. En la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a todas las personas marginadas. “Precisamente hoy, cuando hablamos de exclusión, vienen rápido a la mente personas concretas, no cosas inútiles, sino personas valiosas. La persona humana, colocada por Dios en la cumbre de la creación, es a menudo descartada porque se prefieren las cosas que pasan. Y esto es inaceptable, porque el hombre es el bien más valioso a los ojos de Dios”. Y de manera espontánea, al finalizar la homilía, Francisco manifestó su deseo: “quisiera que hoy fuera la «Jornada de los pobres»”. Un año después, el 19 de noviembre se celebró en todo el mundo la I Jornada Mundial de los Pobres, propuesta por el Papa, en donde la Iglesia salió al encuentro fraterno de los humildes y olvidados. Muchas parroquias y comunidades este día abrieron sus manos para compartir la mesa de la Vida junto a los pobres.

“Padre, qué linda fiesta esta que tuvimos hoy… ¡con chori y todo!” Todavía me emocionan las palabras de Ricardito en medio del Festival de la Vida, en el marco de la I Jornada Mundial de los Pobres convocada por el papa Francisco. Vivimos una hermosa fiesta de la vida y de la fe. Comenzamos desde temprano con la misa en Caacupé, en la villa 21, presidida por Monseñor Poli y acompañada por muchos curas y todo el Pueblo de Dios. Desayuno mediante, salimos por las calles del barrio a “hacer lío”, bendiciendo los puestos de la feria de Iriarte, Luna, Montesquiú, bendiciendo las personas, las familias, entregando estampas, animando, cantando, llevando en andas la Virgen de

i La fe de m

PUEBLO

Luján que nos acompañó toda la jornada e hizo fuerza para que ese día de fiesta no lloviera y tuviéramos lindo clima. Clima de fiesta que siguió. Llegamos al Parque Pereyra y en el escenario sonaba la música y la voz de los animadores del Festival. Nos sentamos a conocernos, saber de dónde veníamos, quiénes éramos. Y después… ¡choripán para todos! Lo lindo del Festival estuvo en las bandas que acompañaron con su música, el Padre César que la rompió en el escenario, los talleres de manualidades, las pintadas de banderas con los Misioneros de Francisco, el mural comunitario, la muestra de fotos “Encuentro con Francisco” de Casa Común a Basílica abierta, el servicio de los Scouts, las Guías, Red Solidaria y todos los voluntarios, y también en el compartir. Porque quisimos que ese fuera el eje del Festival: una fiesta donde

15


no se distinguiera uno de otros, donde todos nos hayamos podido sentar en el pasto del Parque y compartir el almuerzo y las experiencias de vida, el sentirnos Iglesia en serio. Sentimos desde el principio, y motivados por el mensaje del papa, que si queríamos hacer algo no iba a ser una kermese para mostrar la beneficencia de algunas organizaciones de la Iglesia con sus “asistidos” (¡palabra que borramos de nuestro vocabulario eclesial!). Si íbamos a hacer algo, tenía que ser desde los pobres y para los pobres, donde lo único que se mostrara fuera la riqueza de nuestra pobreza, que compartida es más y nos acerca, vence prejuicios, tira abajo barreras, detona límites y márgenes y nos hace pecharle a la cultura del descarte y de la muerte en sus variadas expresiones. Eso es lo que fue el Festival de la Vida: anuncio de nuestro gozo por ser Pueblo de Dios en marcha por la historia, caminando juntos, sinodalmente, compartiendo fe y vida y con capacidad de dejarnos sorprender por lo que mejor sabemos hacer los pobres: hacer fiesta y dar gracias a Dios por el don de la vida; y denuncia para que ninguna de las 3 T que nos propone Francisco -Tierra Techo Trabajo- sea vulnerada y todos podamos ser parte. Quizás lo que resume mejor el espíritu y la alegría de la Jornada fue el gesto final llevado adelante por el Padre Toto De Vedia: el lavatorio de los pies y la bendición de las manos de unos por parte de otros, con la hermosa bendición del papa Francisco: “Benditas las manos que se abren para acoger a los pobres y ayudarlos: son manos que traen esperanza. Benditas las manos que vencen las barreras de la cultura, la religión y la nacionalidad derraman-

16

do el aceite del consuelo en las llagas de la humanidad. Benditas las manos que se abren sin pedir nada a cambio, sin «peros» ni «condiciones», son manos que hacen descender sobre los hermanos la bendición de Dios”. Sí. Hubo fiesta. Festival de la Vida de los pobres y para los pobres.

Vicarías Devoto y FloresF+

La dignidad se hace camino y fiesta Padre Mario Miceli – Párroco San Juan Diego Las comunidades del sudoeste de la ciudad de Buenos Aires, la mañana del 19 de noviembre decidieron reunirse en la parroquia de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, patrono de los pobres, ubicada entre los barrios de Lugano y Soldati, para celebrar y responder al pedido del Papa Francisco de realizar una Jornada de los pobres como fruto del año de la Misericordia, queriendo ser ésta la primera de muchas jornadas. La decisión del lugar de la fiesta y de que sea en procesión con los santos patronos el modo

de encontrarnos, fue de las comunidades más periféricas de la vicaria Flores, sabiendo que en el camino se comparte, celebra y gesta la Vida. Fueron tres columnas que salieron a media mañana desde San Cayetano de Liniers, desde María Madre del Pueblo en bajo Flores y desde María Madre de la Esperanza de Mataderos, y por el camino se sumaban las otras parroquias. Las columnas llegaron a Juan Diego cantando… rezando… de fiesta! A templo lleno se fueron presentando las imágenes de nuestros patronos, con sus cantos y banderas, y así nos fuimos acomodando. Las banderas tenían leyendas a modo de rezo que profundizaban la propuesta del encuentro. Decían: “Tener pan y trabajo es dignidad”, “Jesús y María nos regalan La Dignidad”, “Vivir en familia, acceder a la educación es Dignidad” Para esta ocasión compusieron un tema musical especial los de la oculta. Basándose en una expresión del Papa Francisco, que ya tenía cuando era nuestro Arzobispo. Él siempre invita a que las comunidades sepamos “recibir la vida como viene”. Al finalizar la jornada se re-


partieron a todos cintitas con la leyenda “La vida como viene”. La Misa la presidió Mons. Juan Carlos Ares, obispo auxiliar de Buenos Aires, junto a una decena de sacerdotes y seminaristas de las distintas comunidades. Nos instó a trabajar por la dignidad de todas las personas, también Bendijo las manos de todos los que participaron para que sean,

como reza la oración: “Benditas las manos que se abren para acoger a los pobres y ayudarlos, son manos que traen esperanza…” como estábamos en la casa del servidor de la Guadalupana se le impuso la Tilma/manto de la Virgen a todos, pidiéndole al

de nuestros barrios, bailaron e hicieron muestra de sus trabajos nuestros niños y jóvenes, e incluso realizaron bailes típicos populares y religiosos donde se hizo expresión viva de nuestra cultura latinoamericana y creyente.

Señor la gracia de ser humildes servidores de Juan Diego… Luego fuimos todos al parque donde nos convocaba el olor de la parrilla. Con escenario y buen sonido seguimos de festival y baile compartiendo el almuerzo con nuestra música folklórica, cantaron artistas

Tuvimos fiesta en familia, con Misa, compartir y encuentro… Qué bueno es que nos reúna Dios, así nos vemos como hijos y en Cristo como hermanos. Que esta experiencia nos ayude cada vez más a que… No amemos de palabra sino con Obras. 1Jn 3,18.

17


La Fiesta de la

La fe de mi PUEBLO 8 de DICIEMBRE

INMACULADA CONCEPCIÓN Madre ayúdanos a caminar juntos Padre Juan Francisco de Estrada - Párroco Inmaculada Concepción de Belgrano. En la Redonda de Belgrano la fiesta de la Inmaculada se va preparando con la Novena. Cada año, en el Consejo Pastoral, formado por los laicos y los sacerdotes, se elige un lema que se va reflexionando en la novena y que se presenta como un objetivo a vivir a lo largo del año que está por comenzar. En esta oportunidad el lema elegido fue: “Madre, ayúdanos a caminar juntos”. Le pedimos a nuestra Madre, como Parroquia, que viviendo el Sínodo Arquidiocesano, podamos caminar juntos en la escucha de lo que Dios quiere para su Iglesia que peregrina en Buenos Aires. Habitualmente las misas de la tarde de esos días son presididas por sacerdotes que estuvieron en la parroquia años atrás. Para la comunidad es siempre una alegría volver a verlos. Al terminar las misas se invita a la gente a rezar el Rosario en el “Templete de la Virgen”. El “Templete de la Virgen” está ubicado fuera del atrio, casi en la vereda, contiene una antigua imagen de la Inmaculada. Es lindo ver que quienes pasan por delante se detienen a saludar a la Virgen. Al salir de la misa muchos se quedan para rezar el rosario, vivido como una ofrenda a la Madre, y testimonio de fe hacia los que pa-

18

san. Cada día el rosario es guiado por diversos grupos de la parroquia. Es tradición que el día viernes, de la novena, se invite a guiar el rosario a nuestros hermanos de las Iglesias Cristianas de Belgrano. El sábado de la novena miramos a María como Madre que acompaña de un modo particular a los enfermos, se reza de un modo especial por ellos y se administra el sacramento de la Unción de los Enfermos. Esta celebración está organizada por el Ministerio del Alivio (personas de nuestra comunidad que visitan a los ancianos y enfermos en los geriátricos). En nuestra parroquia el día de la Virgen se celebran varias misas y todas colmadas de gente. A lo largo de la jornada una gran cantidad de personas ingresan al templo a saludar a la Madre. Muchos del barrio, algunos que pasan y entran, otros que vienen de más lejos y otros que en algún momento formaron parte de la vida parroquial y se han mudado, regresan ese día para honrar a María y visitar la que aún sienten “su casa”. Descubrimos en esta fiesta de la Virgen una gran verdad: la Madre es madre de todos, nos hace más hermanos y la casa de María es la

casa de todos. Así se vive, en la Redonda, la devoción a la Inmaculada. Además la pureza de María nos invita a ser más buenos, a ganarle al pecado que muchas veces invade nuestro corazón y nuestros vínculos. Acercarse a la Virgen María es también acercarse a Jesús. No hay Madre sin Hijo así como no hay Hijo sin Madre. Es lindo ver cómo muchos ese día aprovechan para confesarse y reorientar sus vidas. La Misa Central se celebra en las escalinatas de la parroquia y en la calle. Es mucha la gente que participa de la misa que termina con la salida de la “Virgen del Templete” en andas y adornada con flores. Cuando ella sale, espontáneamente, la gente comienza a aplaudir con mucho entusiasmo y alegría. Así se arma la procesión presidida por la Inmaculada, entre reflexiones, cantos y oraciones. Al llegar de vuelta a la parroquia, entre aplausos y “vivas”, la gente se “tira” sobre la Virgen para que-


darse con alguna flor que adorna las andas y llevarse un “algo de la Inmaculada. En el día de la Virgen se puede respirar en el corazón de todos que se renueva la alegría, la esperanza, el deseo de ser mejores y se empieza a mirar, con ojos limpios y corazón renovado, la venida de Jesús en la Navidad.

Carrillo y la Villa 3 (Fátima) estaban en franco crecimiento habitacional y necesitaban una atención exclusiva. Por ese motivo estaban viviendo allí el P Gustavo Carrara y el P Martín de Chiara. Hoy se sumaron a la parroquia los barrios La Esperanza, Los Pinos, 26 de Junio y San Francisco. Desde aquella primera fiesta patronal hasta hoy la parroquia creció a un ritmo vertiginoso. Diez años bendiciendo al Cuenta hoy con un barrio con su presencia Club, el C.A.V.I (Club Atlético Virgen InmaPadre Pedro Baya Casal - Pá- culada) un Hogar de Cristo, el Juan rroco Virgen Inmaculada – Villa Pablo II y una escuela secundaria, Soldati. el Instituto Virgen Inmaculada. Todo este crecimiento lo ceQuisiera compartir con uste- lebramos con los vecinos durandes algo de todo lo que vivimos te las fiestas patronales 2017. Sien la celebración de nuestras fies- guiendo la costumbre de nuestro tas patronales. Son sin duda tiem- pueblo, la fiesta es precedida por pos de gracia, bendición, alegría… una novena. Cada día de la no¡y mucho trabajo también! vena un grupo de gente prepara Este año 2017 se cumplen los y organiza el rosario y la misa y primeros 10 años de vida de la una pequeña (a veces grande) parroquia. En diciembre de 2007, celebración al final de la misa. Bergoglio firmó el decreto por el Es casi imposible poder en pocas cual se erigía como Parroquia la líneas transmitir todo lo que se Capilla Inmaculada Concepción vive estos días, que comenzaron con el nombre de Parroquia Vir- con el grupo de Entretiempo, una gen Inmaculada. El Barrio Ramón comunidad de retiros espirituales

para la mitad de la vida, donde hombres y mujeres encontraron allí la posibilidad de reencontrarse con su fe; el grupo de lectura de la Biblia, el grupo de Familias, las misioneras de la Virgen. Un capítulo aparte es la fiesta del CAVI donde más de 600 familias que participan de la propuesta del Club, junto con sus profes, celebran el año de actividades con una fiesta multitudinaria y al mismo tiempo familiar, que llena el corazón de alegría, la entrega de reconocimientos a los chicos, rifas, comida y música compartidas y la

Escuelita Categoría 2004 a 2010

19


gran torta que este año fue de dimensiones extraordinarias. También estos días estuvieron presentes el movimiento de Exploradores, jóvenes e infantiles y las comunidades Bolivianas y Paraguayas con sus devociones populares. El Instituto Virgen Inmaculada celebró las patronales con una Caravana Cultural con muestras de las producciones de los alumnos: fotografía, teatro, rap, graffiti, fueron algunas de las exposiciones de esta escuela que tiene orientación en artes visuales. Y este año fue especial el día de la novena del Hogar de Cristo Juan Pablo II ya que se inauguró otro centro barrial, el San Expedito, en Portela y Riestra, para los muchachos y muchachas que ya están avanzados en su recuperación como espacio para abrirse al

mundo laboral por medio de talleres y capacitaciones específicas sin dejar de lado el tratamiento que comienza en el Juan Pablo II. Y así llegamos al día 8 de Diciembre. Por la mañana en la cancha de la parroquia se celebraron las Primeras Comuniones bajo la mirada de la imagen de la Inmaculada. Fue un momento lleno de piedad y devoción, en el que tantos niños recibieron a Jesús por primera vez. Por la tarde recibimos la visita de la Virgen de Guadalupe que está en el Santuario de San Juan Diego. Rezamos junto a la comunidad de esa parroquia vecina, que también celebra diez años de vida. Hubo bautismos populares y luego la misa principal presidida por Mons Poli. Fueron más de 90 personas que recibieron el sacramento de la confirmación, entre jóvenes y adultos. Nos quedamos llenos del espíritu de familia que nos trae el Espíritu Santo. Para finalizar tuvimos el tradicional encuentro “talento Soldati” donde en el atrio de la Iglesia nuestros vecinos se animan a compartir sus talentos para el baile, el canto, el recitado en un clima muy agradable. El sábado 9, a pesar del calor

Bautismos - Comuniones 15 años – Bodas - Cumpleaños

agobiante, la imagen de la Virgen recorrió todos los barrios que componen la parroquia. Es el único día del año en el que la imagen deja el templo y sale a bendecir cada rincón, cada casa, cada familia. Es difícil poner en palabras lo que despierta la imagen de la Virgen, un estallido de belleza y amor en un espacio marcado por postergaciones, frustraciones y sinsabores. Y es ella misma la que “mira con bondad” la pequeñez de sus hijos para elevarle sus pedidos a Dios. Como cierre el domingo 10 en el Santuario de San Juan Diego celebramos los diez años de ambas comunidades. Una profunda acción de gracias por este florecimiento de la Iglesia en la zona sur de Buenos Aires, en el lugar donde Dios elige nacer de nuevo esta Navidad.

4568-9406 (15) 4034-6464 clauderu@hotmail.com

Backstage - Books – Banners – Ediciones Despedidas - Congresos Pasaje de VHS – Cine y discos de vinilo a DVD

20

Consultas Sr. Claudio


Camino de los Perseverantes - Cooperativa de vivienda.

Nuevos horizontes:

un TECHO para la familia, un camino comunitario. Quedamos en encontrarnos en el departamento que alquilaban. Hablamos con Mirta, una de las integrantes de la cooperativa de vivienda Camino de los perseverantes para combinar el día y la hora y conocer la experiencia de alquiler colectivo que está llevando adelante junto con otras cuatro familias. Cuando llegamos, Mirta nos recibe. El edificio de departamentos, bajo y con pocas unidades, es como cualquier otro de la ciudad. En el departamento en el que las familias viven es enorme, cada familia tiene una o dos piezas de acuerdo a los integrantes, y después están los lugares comunes que nos va mostrando: la terraza, cocina, comedor tres baños que se comparten. Un ambiente pequeño está reservado para uso de la cooperativa que abarca, aparte de las cinco familias que alquilan, a veinte familias más. Allí es donde nos sentamos a charlar con el infaltable mate. “Yo viví dos desalojos”, nos cuenta, “cuando llegué a Buenos Aires con la ilusión de estar mejor, hace 34 años tenía 18. Mientras trabajaba bien y pagaba el alquiler nunca había tenido problemas, hasta que un día en un lugar en la calle Chile donde viví como 5 años con contrato y alquilando, de un día para el otro la gente se empezó a ir, 23 familias se fueron y quedamos dos. Me acordaba de mis padres que vivían en el campo y cuando no servís para el campo los mismos patrones te despiden para que te vayas porque ya no podés trabajar. Y ahora me pasaba lo mismo a mí y eso me dio fuer-

za para seguir adelante. Yo no podía alquilar en otro lado por los requisitos que pedían. La gente de la Iglesia de la plaza Constitución me acompañaba y era un apoyo, me sentía más fortalecida en la lucha, sentía que no estaba sola. Empezaron a demoler con nosotros adentro, la otra señora había puesto un abogado, y el abogado se vendió y le dijo que vaya a sacar las cosas que había perdido el juicio. Yo lo llevo hasta la última instancia y salgo con un amparo. Cuando uno pasa por esto entiende realmente al otro, y hay mucha gente que no sabe y por miedo deciden irse, y terminan en la calle”, recuerda con angustia… Luego de pasar por eso Mirta se empezó a organizar con otras familias y así es como se va armando la cooperativa de vivienda Camino de los Perseverantes, y empieza a surgir la idea del alquiler colectivo. “Llegar acá fue un proceso, no se dio de la noche a la mañana. Conocer a las familias que estaban interesadas, involucrarse, quisimos entrar al programa del Gobierno de la Ciudad Alquilar se puede, pero era muy difícil acceder. Y el dueño de este departamento tenía desconfianza, costó convencerlo. Nos pidió conocer a las familias. Fuimos con la verdad, a qué nos dedicábamos, que algunas trabajábamos en negro; surgía la duda, al saber que no teníamos recibo, de cómo le íbamos a pagar, pero en un punto le tocamos el corazón y

nos alquiló. De eso hace dos años y ahora vamos a firmar el segundo contrato. Y mientras, seguimos con la Cooperativa luchando por una Vivienda Definitiva, pero es muy difícil porque la ley 341 está parada desde hace 10 años”. Mientras charlamos llega Corina y se nos une: “Con Mirta nos conocemos desde hace unos siete u ocho años, acompañando a familias con problemáticas de desalojo en conjunto con la Comisión de Justicia y Paz de la parroquia Inmaculado Corazón de María, yendo a las distintas casas, convocando a una mesa de trabajo en la parroquia. De esos encuentros, donde las familias pasaban una y otra vez por la misma situación, surge la cooperativa con la propuesta de otros horizontes, de la vivienda definitiva, y poniendo hincapié en qué cosas podíamos ir logrando más tangibles en relación a las necesidades del momento”. Los desalojos se fueron poniendo más cruentos y fueron incursionando con nuevas modalidades. Muchas veces se hacen desalojos administrativos, donde el lugar no puede funcionar

21


como hotel, entonces lo clausuEn la ciudad de ran, y utilizan como argumento Buenos Aires la cuestión de que hay riesgo de derrumbe, aunque no lo haya. hay más vivienda Como hay clausura se habilita a ociosa que déficit que desalojo no sea ni penal ni habitacional, y se civil entonces las familias querepite en todas dan en el medio sin ser parte de las grandes la causa. Y acompañando varios ciudades. desalojos empezó a pensarse esta idea de que un conjunto de familar en la ciudad es más lias alquilara juntos, fue algo que fácil’ cuando sabemos fuimos amasando durante el proque no es así. ceso organizativo. Ya es el colmo que El programa de Vivienda Tranun Instituto de Viviensitoria de Desarrollo Social conda lo único que ofrezca sidera subsidiar el alquiler de la como programa es alvivienda a familias que están en quilar, muestra niveles una cooperativa. Dimos esa pelea de retroceso enormes, pero no nos han reconocido en el y al año y medio de programa”. haberlo implementado Mirta cuenta que la ley 341 de había nueve familias ciudad contempla la compra de que habían ingresado. un terreno para las cooperativas y También hemos hecho créditos para construir, nosotros un registro fotográfico de que encontramos un terreno ideal pasa antes y después del desalojo para todas las familias que somos, en distintos inmuebles. Muchos pero el IVC (Instituto de la Vivienquedaron ociosos, tapiados. Y da de la Ciudad) responde que otros fueron destinados a otro púlos recursos ya están asignados a blico con más poder adquisitivo. otras cooperativas y hasta que no Desde siempre lo que tratase terminen las obras no va a hamos es que haya encuentro entre ber aperturas nuevas”. los vecinos que están pasando por Corina retoma “en lo que hace esta situación, que puedan conoa las políticas de acceso a la vicer sus derechos; y se da esto de vienda en la Ciudad son como que las familias ven que no es un grandes anuncios sin contenido. problema individual sino que es Están los carteles de ‘ahora alqui-

Familia - Adicciones - Parejas - Crisis Vitales Orientación del Desarrollo Personal

dtantucci@hotmail.com

Tel. 2057-6738 Cel.15-61332412

Horario: Lu a Vi de 9 a 12.30hs y de 15 a 20hs - Sábado de 9 a 13hs Avellaneda 1499 Tel:4431-4312 22

parte de un problema estructural más grande, y a partir de juntarse y organizarse ver qué cosas se pueden pensar juntos”, sostiene Corina. “Si no, dejás que te paralice el miedo y no sabés qué hacer, y hay familias que terminan en la calle debajo de un puente”, dice con firmeza Mirta, “y nadie merece tener que vivir eso”. Facebook: La barriada – proyecto popular.


María Carla Rodríguez Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora Conicet/Área de Estudios Urbanos IIGG-FSOC-UBA..

: : s e l a i c ientos so

Movim

la luc

O H C E T l e r o p a h

Las organizaciones sociales aportan salidas concretas a la crisis habitacional, como lo vienen haciendo desde hace muchos años el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) basándose sobre la autogestión, la propiedad colectiva y la ayuda mutua.

“No tenemos que bajar hacia

dadores del MOI buscaba acercar la universidad y acompañar la reconstrucción del movimiento de organización popular. El encuentro con la Universidad instaló una discusión nueva porque evidenció que era suelo público y el Estado tenía que dar respuestas al problema, no solo ser tolerante. Fue el padre Pichi también quien nos presentó con la expe-

los pobres, tenemos que

saber subir con el pueblo” (Padre José María “Pichi” Meisegeier)

fue escriturado en el año 91, 70% a nombre de la cooperativa y 30% del GCBA pero el conflicto nunca se pudo destrabar y se perdió esa lucha. En 2003 el inmueble fue desalojado mediante la fuerza pública. El MOI se empieza a orY si bien el PADEganizar a fines de los ‘80 LAI se perdió la excon la vuelta de la demopectativa que generó, cracia, donde hubo un prohizo que se organiceso masivo de tomas de zara toda una red de tierra y al mismo tiempo, casas ocupadas en en el contexto de toleranotros barrios, y ese cia política, en la ciudad fue un poco el origen de Bs As parte de la podel MOI, en los años blación ocupó inmuebles 90, 91, donde se emdesocupados en los barrios pezaron a constituir centrales. Cerca de 150.000 cooperativas dentro personas ocuparon casas, de los edificios ocuedificios, fábricas, estrucpados. Aprendimos turas de hormigón, lo que que se podía avanzar fuere. en los lugares donde Gran parte de esa pola mayoría de las fablación se organizó acomComplejo de 50 viviendas en Barracas, la obra empezó en el 2007. milias lograban aupañada por toda la militannar voluntades, aun cia joven de los partidos que empezaban a hacer acción riencia de la Federación Urugua- en ese contexto desfavorable de territorial, organismos de Dere- ya de Cooperativas de Vivienda los años 90 durante el más duro chos Humanos, la facultad de por Ayuda Mutua (FUCVAM) que neoliberalismo. En los 90 en San Telmo había arquitectura y grupos cristianos es un gran movimiento social de base. que pudo desarrollarse en el con- una antigua fábrica donde vivían una veintena de familias de maUna de las ocupaciones más texto de los 70. grandes de esa época fue el ex PaLa propuesta para el edificio nera muy precaria. Se constituyetronato de la Infancia (Pa.De.La.I) del PALEDAI implicaba regulari- ron en cooperativa y se presendonde tomó contacto con ellos zación dominial y reciclaje por taron al Ministerio de Economía un cura, el sacerdote jesuita José autogestión, administración di- de Cavallo, a quien pertenecía el María Meisegeier, padre Pichi, recta de los recursos por la coo- inmueble, con la propuesta de la compra del edificio. Dos años que había organizado en la Villa perativa. 31 el Secretariado de Enlace de Proponía 118 unidades de vi- después, en el ’95, el Ministerio Comunidades Autogestionarias y vienda, un complejo comercial y le vendió el edificio a la coopetenía la cualidad de presentar y comunitario-barrial (jardín ma- rativa a 150.000 dólares a diez acercar gente. ternal y salón de usos múltiples años. Las familias, que eran muy Néstor Jeifetz, uno de los fun- y un centro de salud). El edificio humildes, la mayoría vivían del

23


cartoneo, habían ahorrado desde el año 1990 unos 15.000 dólares con los que se firmó el boleto de compra. Compraron a diez años y el lugar se transformó en un conjunto de 20 viviendas con financiamiento de un programa nacional piloto de la Subsecretaria de Vivienda de la Nación. Y de ese modo La Unión fue el primer reciclaje que pudimos hacer, cuando no había marco político ni legal ni apoyo local. La Cooperativa es propietaria en común y cada socio cooperativista tiene el derecho de uso permanente de por vida y heredable de la unidad de vivienda, de una parte de la cooperativa en la que habita. En todas las cooperativas del MOI, la propia cooperativa maneja y define de manera directa en lo que es la producción del hábitat. La autogestión y la ayuda mutua son los ejes con los cuales desarrollamos nuestro movimiento. Fuimos desarrollando autogestión en el trabajo, cooperativas de trabajo que son productoras, autogestión en educación por eso tenemos jardines maternales, bachilleratos populares, que es la noción también de la integralidad del hábitat. Nuestro horizonte es desarrollar el modelo cooperativo y tener una vivienda definitiva y estable. En el año 96 participamos en el espacio de la sanción de la constitución de la ciudad cuando se vuelve autónoma y en el reclamo de la sanción de una ley que permita hacer los planes autogestionados. La ley 341 se sanciona sin presupuesto en el año 2000. Hubo que pelear un año más, en el contexto de la crisis, para que les dieran el presupuesto. Había un gran auge de movilización popular, un movimiento muy grande hacia la autogestión, las fábricas recuperadas, los bachilleratos populares. Y son los actores so-

24

ciales la que la La ley 341 no nació de ninguna agenda empujan a lo de gobierno sino de la propuesta de las largo de estos 17 organizaciones y movimientos de hábitat y años. La ley 341 otorvivienda de esta ciudad. ga créditos blandos para faque la ciudad es excluyente. cilitar el acceso a la vivienda a En esos 17 años de produchogares de escasos recursos en ción las viviendas resultaron la ciudad. Como rasgo central, muy pocas, pero son muchas si reconoce a las organizaciones se toma en cuenta el contexto y sociales como sujetos de crédito y ejecutoras de los proyectos. las condiciones de dificultad en Incluye compra de inmuebles, las que se hicieron, pero como obra nueva, rehabilitación o me- política de Estado, de Ciudad y joramiento y recursos para asis- de Nación es de una pobreza tencia técnica interdisciplinaria. impresionante. Hoy creemos que es necesaEl crédito se reintegra hasta un rio avanzar hacia el diseño de plazo de 30 años. Se subsidia la una Ley de Producción Autotasa de interés, con franjas entre 0 por ciento y 4 por ciento, gestionaria de Hábitat Popular y prevé cuotas de devolución a nivel nacional que fortalezca no superiores al 20 por ciento el crecimiento y sustentabilidad de los ingresos familiares. No del actor autogestionario. El grueso de los sectores popuestablece restricciones mínimas lares y trabajadores está excluipor el nivel de ingreso para las dos de la posibilidad de comprar familias. un inmueble por el mercado. NoEntre el 2001 y el 2006 se compraron 120 terrenos con esta ley, sotros, lo que bregamos es por porque después el suelo de la la construcción de una cultura ciudad subió, y además cuando y de una sociedad distinta, donganó el Macrismo, cerraron for- de la vivienda es una necesidad malmente el programa. En este sentida, que tiene que ver con la momento hay 30 proyectos de la identidad y con la posibilidad de ley 341 que se están construyen- desarrollo de la familia, por eso generamos viviendas como bien do pero fue muy trabajoso. En esos mismos 17 años a ni- de uso. Porque nos interesa la vel nacional y con todo el pre- vida, no la mercancía. supuesto que cuentan, la ley 341 hizo 1500 viviendas y por fuera Movimiento de Ocupantes e de eso esta ciudad hizo 2000 vi- Inquilinos (MOI) www.moi.org.ar viendas más. Lo que es achacable al volu- SEDE INSTITUCIONAL “CASA men es esta responsabilidad del BASE”: Dr. Ramón Carrillo 578 Estado que sigue manteniendo CABA - Tel: 0054 - 11 - 4301-6818


Hogar de Cristo: la mir en los niño

“Debemos tomar conciencia de que cada chico marginado, abandonado o en situación de calle, con deficiente acceso a los beneficios de la educación y la salud, es la expresión cabal no sólo de una injusticia sino de un fracaso institucional que incluye tanto a la familia como también a sus vecinos, a las instituciones barriales, a su parroquia y a los distintos estamentos del Estado en sus diversas expresiones. Muchas de estas situaciones reclaman una respuesta inmediata, pero no con la inmediatez de las luces de bengala. La búsqueda e implementación de respuestas no emparchadoras no pueden hacernos olvidar que necesitamos un cambio de corazón y de mentalidad que nos lleve a valorar y dignificar la vida de estos chicos desde el seno de su madre hasta que descansen en el seno del Padre Dios, y a obrar cada día en consecuencia”. CARTA POR LA NIÑEZ Cardenal Jorge Mario Bergoglio S.J., 31ª peregrinación Juvenil a Luján 2 de octubre de 2005) En el barrio de Almagro, en la sede de la Comisión de Niñez y Adolescencia del Arzobispado de Buenos Aires, se realizó a fines de octubre, un encuentro de los Centros Barriales del Hogar de Cristo de la Ciudad de Buenos Aires, donde participamos unas 40 personas poniendo la mirada en los niños, niñas y adolescentes, hijos e hijas de los jóvenes y adultos que se acercan a los Centros Barriales. La propuesta era juntarse para entre todos rumiar la inquietud que nos convoca: Cómo acompa-

s y adolesc

La matriz del Hogar de

Cristo tiene que ver con un ESTAR distinto en la

relación, ninguna universidad te forma para ESTAR, en el tiempo y a mano.

ña el Hogar de Cristo a niños, niñas y adolescentes. A la mañana se puso el foco sobre la niñez y luego del almuerzo sobre la adolescencia. Para iluminar el tema se presentaron experiencias concretas que ya van caminando y desde ahí seguir pensando. Así es el Hogar, en este compartir la vida también comparte sus vivencias para que enriquezca a otros y, juntos vamos buscando por dónde hay que sembrar o de qué manera. En estos diez años de existencia nos encontramos con varones y mujeres olvidados por un mundo en el que no había lugar para ellos, y hoy, esos varones y mujeres, son algunos de los que

ada

entes

sostienen y abrazan en el día a día la vida de los niños y adolescentes que crecen en los Hogares de Cristo. Especialmente mujeres, que en este camino de vida, pueden empezar a pensar en los hijos que dejaron atrás. Tenemos madres con hijos difuntos, madres con hijos que están en adopción plena. Madres que estando en la Granja van recuperando la tenencia de sus hijos. Tenemos algunos adolescentes que se acompañan desde algún centro barrial, con toda la complejidad y oscilaciones de sus vidas, pero que permanecen. El desafío hoy es cómo seguir pensando dispositivos más específicos, y ver en qué no estamos dando respuestas a estos adolescentes que llegan. Estos son los testimonios que se compartieron ese día, Andrés, desde la Granja Madre Teresa; Mónica y Cristina, del Centro barrial y la Carpa Negro Manuel, en Constitución. Por la tarde, María Elena, de la Granja Providencia y el Bajo Flores; y Paola, del centro barrial de Retiro Madre Teresa. Andrés hace hincapié que al poner la mirada en los niños es importante ver el recorrido histórico y la complejidad. La historia se va repitiendo: “ … vemos que la inmensa mayoría son madres y padres que han recorrido un montón de instituciones, que han crecido en la calle y en hogares, y si uno va más profundo,

25


Dice Andrés: “…equipos con la capacidad de resistir y acompañar en el tiempo. De resistir alta tensión, estar en los escombros, y seguir apostando”. “La matriz del Hogar de Cristo tiene que ver con un ESTAR distinto en la relación”, expresa el padre Charly, del primer Centro Barrial, el Hurtado en Barracas, “donde la articulación integral es más abarcativa que la articulación interdisciplinar, porque la interdisciplina o transdisciplina tiene que ver con las ciencias que van desarrollándose en ámbitos académicos, pero no hay ninguna universidad que te forme para ESTAR, en el tiempo y a mano, eso tiene que ver con otra matriz, y esa matriz comunitaria tiene que

ver con el tejido social, con la familia, por eso es esencial que los centros barriales comprendamos esta otra matriz. Es un centro fundamental de nuestra manera de mirar, atrás de este discurso, de esta manera que tenemos de ser familia, me parece que aparece esta matriz distinta de relación”. “El ser familia, eje clave no puede hacernos perder de vista el otro eje que es lo socio habitacional; “no podemos quedarnos sólo en fortalecer lo vincular, lo terapéutico, que es vital, quizás ese niño y esa mamá o ese adolescente están en la calle o de hotel en hotel; si no miramos esa parte de su realidad por más que laburemos el vínculo, nos faltará una pata”, explica Lucía.

Paola, de la Parroquia Cristo

que se cambie, que desayune,

y menos en la adolescencia. El

del Hogar Madre Teresa que

descanse. Almorzamos con ellos.

es que hay un horario y ellos

también sus padres se criaron de esa manera. Son generaciones atravesadas por esta cadena cultural e histórica que fabrica personas que la tienen que pelear así. Y recién a partir del acompañamiento que han tenido desde el Hogar, con la articulación integral que intentamos tejer, se van llegando a puntos panorámicos más esperanzadores en estas historias de vida”. Se comparte la importancia de formar equipos a la hora de poner la mirada en niños y adolescentes, personas concretas que sostengan a los chicos. Equipos con capacidad de articulación integral, que es mucho más que articulación interdisciplinar.

Hogar Madre Teresa Obrero de la villa 31, cuenta empezó en 2014, saliendo al encuentro de los pibes que

hace unos años empezaron a

llegar: “Lo que hacemos todos los días es salir al encuentro. Todos los días, durante toda la mañana recorremos los

pasillos y la zona de Retiro. Se los invita y se los recibe, y ahí se le propone, al

que quiere, sin ningún tipo

de obligación, que se bañe,

26

el que quiere descansar, que

Y compartimos las actividades,

celebramos la vida, festejamos los cumpleaños. Y tratamos

de acompañar todo lo que se puede: hacer el trámite del

DNI, llevarlos a una escuela, ir

al hospital, visitar un familiar o

simplemente estar. Hablan poco, pero dicen mucho con el cuerpo. Es cuidarlos, porque ellos

vienen muy lastimados. No es lo mismo una mujer que un varón,

gran obstáculo que tenemos

se van hasta el otro día. Hoy no podemos darle respuesta a la noche. Y cuando se van

vuelven a la calle y vuelven a encontrarse con todo lo que

los lastima. Las fortalezas que

encontramos son el vínculo que

ellos pudieron armar con noso-

tros como personas pero sobre todo con el hogar que sienten

suyo. Eso es Madre Teresa y la familia que tenemos”.


Del trabajo en grupo fueron surgiendo desafíos y propuestas para empezar a caminar. La necesidad de contar con personas y espacios específicos para los niños y niñas, donde el tiempo también es clave. En términos prácticos hablamos de armar juegotecas o jardincitos en el marco de los centros barriales.

En el encuentro Mons. Joaquín Sucunza, valoró la tarea del Hogar de Cristo: “Los obispos declaramos que es un problema nuevo, grave, que requiere atención, valoramos y agradecemos mucho el esfuerzo que hacen, no es algo que se publicita, pero están haciendo un camino importantísimo frente a un problema

muy acuciante”, expresó. El padre Charly hacia el final reflexiona sobre palabras de Mons. Oscar Ojea que nos habla de “una espiritualidad de las preguntas, donde ése es también un modo de amar”. El valor de seguir estando al lado de los pibes, a pesar de todo, tiene algo de sanador. Pensando desde la lógica de los vínculos y la impotencia que sentimos a veces frente a este dolor que ellos nos generan, la respuesta más importante que tenemos es permanecer amando.

27


Síntesis VI Congreso Nacional de Red Infancia Robada.

Staff

r í o o d n e i Hac tus derechos

A fines del mes de noviembre la Red Infancia Robada, coordinada por la Hermana Martha Pelloni, realizó el VI Congreso Nacional, donde especialistas y referentes en temas de infancia se reunieron en el hotel Bauen en ciudad de Buenos Aires bajo el lema “Haciendo oír tus derechos”. El jueves por la tarde Martha Pelloni brindó una conferencia de prensa acompañada por integrantes del Foro de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el equipo nacional, y se presentó la Muestra Fotográfica “La Esperanza también Juega” y el Libro “Trata y Prostitución”, Campaña Abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”. Viernes y sábado fueron días intensos. Por la mañana del viernes se presentaron tres paneles, en el primero la Hna Martha junto con el Padre Pepe Di Paola abordaron el tema de Políticas de infancia, adolescencia y juventud. Baja de edad de punibilidad y Defensor del Niño. A continuación la Lic. Ianina Tuñón, del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA, junto con la Dra. Silvina Lico de la Defensoría del Pueblo de CABA y el Grupo de Clowns profesionales Estado Payaso

28

presentaron el segundo panel: Infancia y adolescencia, pobreza, cuidado y derechos humanos. El último panel de la mañana sobre a partir del interrogante “¿Quiénes cuidan a los que cuidan? Estuvo a cargo del Dr. Juan Pablo Viar integrante de ASAPMI (Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infantojuvenil). El panel del sábado fue sobre Abuso sexual y vulneración de derechos y estuvieron la Lic. Carmen Frías (trabajadora social), junto al Equipo de DOVIC con los licenciados Agustina Germade, Gabriel Rolando y Victoria Guerrero. Ambos días, luego de los paneles, cada Foro de los que conforman la Red presentó las actividades realizadas durante el año 2017 y las problemáticas más acuciantes en torno a la vulneración de los derechos de la niñez, la mujer y las familias y hubo intercambio de preguntas. Los Foros fueron: Reconquista – Rosario - Regional Chubut: Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia C.A.B.A. – Merlo - Moreno, - San Miguel, José C. Paz, - Corrientes – Córdoba – Goya – Concordia - Santa Fe - Curuzú Cuatiá - Jesús María - Salto – Paraná – Campana y Esteban Echeverría. Es destacable la participación de la gente de los distintos Foros quienes expusieron sobre problemáticas que no podemos desconocer y aportaron herramientas en esta construcción conjunta que anima a todos a seguir trabajando. El Congreso culminó con un Pronunciamiento y el anuncio del VII Congreso Nacional Red Infancia Robada 2018.

. director . Adrián Pablo Bennardis . secretaria de redacción . Florencia Laje . colaboradores . Julio Bello Virginia Oliveira Marisa Echarte Virginia Dib Olga Ovejero . agradecemos la colaboración de . Martín Fassi Gustavo Carrara Sebastián García Pedro Baya Casal Juan Francisco de Estrada Mario Miceli Ann Mitchell Daniel Cuicchi Carlos Frías Jorge Fernández. Gabriel / Daniel Florencia/Daniela Ana Pastor Gabriel Nosetto María Carla Rodríguez Mirta /Corina

. propietario . Arzobispado de Bs. As. Venezuela 4145 - Capital Tel: 4982-4611 cadenya@pastoralfamiliar.org.ar www.pastoralfamiliar.org.ar En caso de reproducción total o parcial de las notas que aparecen en esta revista, citar la fuente. Registro de la propiedad Intelectual N° 5164821 Queda hecho el depósito que dicta la ley N°11.723. . diseño gráfico . Florencia Laje . corrección . Ricardo Rubio . impresión . Gráfica Pittelli Chivilcoy Provincia de Bs. As.



transformar la mirada y el

corazón

Comunicarnos busca ser espejo de tantas realidades injustas de las que son víctimas nuestros niños, niñas y adolescentes. Deseamos hacernos eco de la presencia de la Iglesia comprometida con transformar la mirada y el corazón, una Iglesia que es familia y abraza amorosamente a todos sus hijos.

$300


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.