Estrés y alimentación en la contingencia El estrés es una respuesta del organismo ante situaciones que son valoradas como un peligro o amenaza. Durante la contingencia de COVID-19, se pueden desarrollar pensamientos negativos y estrés asociados con el contagio, el distanciamiento social y el aislamiento.
• • • •
Problemas económicos. Problemas familiares. Falta de sueño. Confinamiento.
• • • • •
Enfermedades cardiovasculares. Sobrepeso u obesidad. Depresión. Diabetes. Colón irritable.
Algunas patologías que se pueden desarrollar en la alimentación por estrés son: obsesión por la comida, ingerir alimentos compulsivamente, consumir alimentos con alto contenido calórico y en grandes cantidades.
¿Qué acciones pueden ayudar a disminuir el estrés? Comunícate con tus seres queridos.
Mantén una dieta equilibrada y saludable. (Puedes basarte en las 5 leyes de la alimentación, que son: suficiente, equilibrada, inocua, completa y adecuada).
Realiza ejercicio y actividades relajantes.
Elabora un horario para tus actividades.
Retoma actividades de tu gusto. (Cursos de idiomas, música, lectura, etc.).
REFERENCIAS. 1. 2.
Torreblanca, O. (2001). El estrés, ¿cómoves?, 26, 10-14. http://www.comoves.unam.mx/numeros/indice/26. Pontificia Universidad Católica de Chile, (2018), Alimentación y estrés, https://nutricion.uc.cl/noticias/alimentacion-y-estres/.