Alianzas estratégicas motor de progreso y bienestar para Boyacá
4
especial el valor de las alianzas estratégicas
Universidad Javeriana, el aliado para crear mobiliarios disruptivos y oportunidades de emprendimiento
La Universidad de Boyacá, aliado para empoderar más mujeres boyacenses
El Sena, un aliado formativo de primer nivel para Holcim
Porque el emprendimiento es el futuro, potenciamos seis municipios en alianza con iNNpulsa y Artesanías de Colombia
Seis alianzas estratégicas, con autoridades gubernamentales de Boyacá, dan vida a grandes resultados para la región
18 Pasión por la Seguridad
Hazte Ver en la Vía, programa estrella por la seguridad y la vida para Holcim
22 Puntadas de Progreso
Alianzas que han hecho exitoso el proyecto Liceo Holcim en Boyacá
Mujeres al Volante, un proyecto imparable de empoderamiento femenino
Documental “Nobsa Co-crea – Tejiendo Saberes”, retrata nuestros logros por el impulso artesanal
Centro de Cocreación y Emprendimiento Holcim, haciendo equipo por posicionar a Boyacá como referente de emprendimiento e innovación en Colombia
28 Con Nuestros Clientes
Cemco, una marca boyacense que conquista otras latitudes
30 Así Pasó
Sonrisas, salud y bienestar
Mejoramiento de la Institución educativa de Nazareth - Sede Chámeza Mayor en Nobsa
Impreso en Colombia mediante procesos ecológicamente sostenibles. Todas las materias primas utilizadas son inocuas para el medio ambiente: papel libre de cloro y tintas barnices elaboradas a partir de aceites vegetales. Todas han sido producidas por empresas que cuentan con la certificación de gestión ambiental.
19 Mi Tierra
¡Llegó la Placita Campesina a Holcim!
Reforestar para conservar el agua: el énfasis de nuestro trabajo con MingAgua
Compartimos dos ponencias en 1er Encuentro de Experiencias Pedagógicas
Significativas en Educación Ambiental
Tercera jornada de esterilización de mascotas
Alianzas estratégicas motor de progreso y bienestar para Boyacá
Gloria Perafán Gerente de Sostenibilidad Holcim (Colombia) S.A.
Crear progreso para Boyacá y el país, no es una tarea en solitario. Es la suma de muchos esfuerzos que logran resultados importantes para las personas, comunidades, economías y futuro de las próximas generaciones. Por eso, en Holcim creemos que unir fuerzas es la mejor manera no solo de acelerar el crecimiento y alcanzar metas a largo plazo en todos los ámbitos, sino que nos permite crear proyectos y programas adaptados a las realidades del departamento, el país y el mundo, fortalecer los emprendimientos, formar para el progreso, y abrir para todos, oportunidades que se traducen al final en bienestar y desarrollo sostenible.
Desde nuestra creación, hace casi 70 años, hemos hecho equipo con instituciones del orden nacional, regional y local; autoridades; colectivos; líderes comunitarios; prensa; ONG’s, organismos internacionales; academia; clientes; proveedores, gremios, asociaciones, entre otros stakeholders, que han sido parte de nuestra historia, al unir capacidades, conocimientos, redes de contactos y recursos, para crear proyectos impactantes que aún perduran.
Por eso, este Tejedor de Progreso está dedicado no solo a exaltar aquellas alianzas que hoy, nos permiten desarrollar nuestros objetivos y metas organizacionales, así como una Política de Responsabilidad Social impactante y acorde a las necesidades propias de nuestras zonas cercanas a la operación, sino a todos los que, en esta larga historia, han creído en lo que somos y proyectamos, y nos han permitido darle credibilidad a todo el accionar que desarrollamos en Boyacá.
Conocerán a través de sus páginas como hoy, de la mano de las autoridades locales de seis municipios, trabajamos en proyectos que benefician a niños y a adultos mayores; dan cimientos a jóvenes para impulsar la bioconstrucción; promueven el desarrollo comunitario; favorecen el emprendimiento femenino; mejoran infraestructuras; sensibilizan en la necesidad de cuidar los entornos e impulsan el desarrollo de la tradición artesana y su posicionamiento a nivel nacional a través de variados eventos de primer nivel.
También, como con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), trabajamos en alianzas que promueven la formación de cientos de talentos, no solo, por ejemplo, con los jóvenes del Liceo Holcim, sino en el proyecto Mujeres al Volante, que ha sido un éxito rotundo al romper paradigmas y formarlas en el manejo de maquinaria amarilla y operaciones de mixer, que hoy impulsan el empleo, las oportunidades y el futuro. Incluso, la destacada alianza con la Universidad de Boyacá, para apoyar el desarrollo de un grupo de artesanas del municipio de Nobsa.
Contamos además con la Pontificia Universidad Javeriana, que ha venido aportando el conocimiento, no solo de docentes especializados, sino de casi 50 jóvenes, para apoyar nuestro Centro de Cocreación y Emprendimiento, creando lazos con los emprendedores, y dándoles la oportunidad de soñar y crear mobiliario exclusivo y único.
Y sumamos nuestra alianza con iNNpulsa (la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional) y Artesanías de Colombia, donde buscamos caracterizar y apoyar a los emprendedores de seis municipios del área de influencia directa de nuestra operación, como lo son Nobsa, Corrales, Tibasosa, Iza, Firavitoba y Busbanzá.
Esto y más, es un reconocimiento a muchas instituciones que hoy nos permiten que Holcim siga siendo un aliado de progreso, que, con hechos, está impulsando el compromiso ambiental, social y económico de este bello departamento.
Universidad Javeriana, el aliado para crear mobiliarios disruptivos y oportunidades de emprendimiento
Otra de nuestras alianzas con enormes resultados y satisfacciones, es la que hemos venido desarrollando con la Pontificia Universidad Javeriana, a través de su Facultad de Diseño y Arquitectura.
Desde Holcim aportamos el escenario de nuestro Centro de Cocreación y Emprendimiento en Boyacá, que beneficia a todas las comunidades vecinas a nuestra operación en la región, y especialmente a los jóvenes y emprendedores, que se forman y reciben transferencia de conocimiento a través de talleres, seminarios y mentorías con profesionales expertos, y la Universidad se vincula con profesores y estudiantes de la Facultad, con todo su conocimiento para el desarrollo de mobiliario innovador, trabajando de la mano con los beneficiados, co-creando piezas funcionales,
ENTREVISTA
adecuadas y hermosas, que son el principio y la base para crear grandes emprendimientos.
La sinergia entre ambas instituciones se ha orientado a generar un impacto positivo y duradero, combinando el conocimiento académico con la experiencia práctica en el diseño y fabricación de mobiliario, en un proceso estructurado en varias etapas que inició con la evaluación de condiciones de los espacios disponibles, seguido de identificación de necesidades específicas de los usuarios, que ha derivado en ideas materializadas con propuestas concretas discutidas y refinadas con la participación de los usuarios finales.
Así, los estudiantes de la Facultad de Diseño y Arquitectura, adquieren experiencia valiosa en proyectos reales, y nuestra Fundación Holcim, líder de esta alianza, recibe
conocimiento, apoyo e ideas frescas e innovadoras de las nuevas generaciones. Ya llevamos tres grupos de estudiantes que han participado a lo largo de tres meses consecutivos, enriqueciendo el proyecto con sus diversas perspectivas y enfoques, que se materializan en oportunidades reales de progreso para las comunidades y desarrolla el tejido social de la región, promoviendo la cooperación y el desarrollo comunitario.
Queremos seguir fortaleciendo estas alianzas, que nos permiten potenciar nuestro trabajo de Responsabilidad Social, en beneficio de las comunidades, y en el caso de este proyecto de creación de mobiliario estéticamente agradable y funcional, aportar al desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.
No se trata solo de diseñar o producir muebles, sino además de la acción social y la experiencia real de los estudiantes
Uno de los grandes aliados de Holcim ha sido la Pontificia Universidad Javeriana y la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño. El director de la asignatura Diseño y Desarrollo de Producto - El producto se produce. Juan Carlos Avella Campos y el docente de la asignatura de Estrategia de Desarrollo de Producto, Leonardo
Enrique Castaño Herrera, hablaron con nosotros y nos contaron cómo ha sido esta alianza que completa ya casi dos años y los retos y aprendizajes derivados de la misma.
El valor de una acción social y académica en un escenario real para los estudiantes
Holcim de la mano de su Fundación Holcim Colombia, respondió a la solicitud hecha por los docentes de la asignatura de la Pontificia Universidad Javeriana y su Facultad de Arquitectura y Diseño, para trabajar inicialmente en el proyecto del Hogar Geriátrico Pequitas en Nobsa, buscando entender las necesidades del Hogar, y a partir de allí, crear
mobiliario de calidad y hecho a la medida de las necesidades de los adultos mayores, en condición de abandono, bajo el liderazgo de docentes, equipo de la Fundación Holcim Colombia y estudiantes.
Fruto de ello, la comunidad del Hogar gozó de un mueble para la lavandería con compartimientos para separar la ropa sucia de la de planchar y elementos de lavado; un dispensario de medicinas para
organizarlas por cada paciente; un mueble divisorio para separar un sitio de trabajo y dormitorio con compartimientos de lado y lado para organizar elementos de trabajo de arte y elementos personales, pero también mesas de noche y armarios para que ya no tuvieran sus objetos personales en cajas, sino en un mobiliario funcional adaptado a su edad y necesidades.
“Este fue un ejercicio donde los estudiantes pudieron caracterizar las necesidades en cercanía total con los adultos mayores, compartir su conocimiento, generosidad y sentido social, que es nuestra visión como universidad”, aseguró Leonardo Enrique Castaño Herrera, docente de la asignatura de Estrategia de Desarrollo de Producto.
Luego, avanzaron en la alianza que hoy les ha permitido desde hace año y medio, trabajar con el Centro de Cocreación y Emprendimiento Holcim, donde han participado, entre docentes y estudiantes de varios semestres, más de 50 personas, buscando compartir el conocimiento especializado de la Universidad Javeriana, con beneficiarios del Centro de Cocreación y Emprendimiento para diseñar, ensamblar y armar mobiliario elaborado con tableros melamínicos, pero también enseñarlos a innovar y comercializar estos productos, como una forma de impulsar emprendimientos para el progreso de la región.
“Allí hemos hecho una intervención importante llevando nuestros estudiantes desde Bogotá hasta Nobsa, logrando a la fecha quince proyectos importantes que incluyen el levantamiento de planimetría, análisis espacial y revisión de normativa previa; realización de mobiliario innovador y funcional para dividir el espacio
del auditorio; adecuación acústica e iluminación del espacio para corregir la reverberación; diseño de tarima y atril; diseño y construcción de un sistema de almacenamiento para los elementos tecnológicos como cables o micrófonos y mobiliario para que los profesores del Liceo Holcim puedan realizar actividades de trabajo individual y colaborativo o de descanso”, asegura Juan Carlos Avella Campos, director de la asignatura Diseño y Desarrollo de Producto – El producto se produce, de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño, de la Pontificia Universidad Javeriana.
Este último mobiliario, resaltan los docentes, es un reconocimiento a la labor que los profesores del Liceo realizan. Esto ha incluido el mueble de trabajo individual y colaborativo (escritorio), casilleros personales, sistema de almacenamiento para tener materiales que usan como pinturas, papeles, cartones, etc. de manera óptima; sistema de
comunicación, programación e ideación y otro para lograr una estación de bebidas funcional.
“No son muebles que tu encuentras en el mercado. Son piezas donde los estudiantes pueden establecer diálogo e investigación de las necesidades, trabajan con los beneficiarios, diseñan con ellos y crean piezas únicas y personalizadas”, recalca Leonardo Enrique Castaño Herrera.
El objetivo es darle continuidad a esta alianza, para seguir creando soluciones reales, que no solo acercan a los estudiantes a la vida profesional del diseñador industrial, sino que crean efectos sociales positivos. “Sin el apoyo de la Fundación Holcim Colombia, este proyecto no tendría el impacto que hoy logra. Seguiremos siendo socios del progreso de la región y retándonos con otros proyectos en conjunto”, concluye Juan Carlos Avella Campos.
Leonardo Castaño, docente de Estrategia de Desarrollo de Producto.
Juan Carlos Avella, director de la asignatura Diseño y Desarrollo de Producto.
La Universidad de Boyacá, aliado para empoderar más mujeres boyacenses
También nos unimos a la academia, como uno de los aliados de valor para fundir conocimiento, experiencia y potenciación de todos los talentos. Actualmente, desde nuestra Fundación Holcim Colombia y con el apoyo de la Universidad de Boyacá, a través de la Coordinación de Proyección Social de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la sede Tunja, y la comunidad, desarrollamos variadas estrategias de proyección social, cuyo foco son un grupo de artesanas del municipio de Nobsa.
Una unión de fuerzas, resultado de procesos colaborativos de ideación, transferencia, intercambio generacional, empoderamiento y desarrollo de nuevos productos artesanales, que proyectará uno de los más grandes activos de este municipio en Colombia y el mundo como lo es la artesanía.
ENTREVISTA
“Nobsa Co-Crea” impulsando la artesanía al siguiente nivel, de la mano de la Universidad de Boyacá
Con ese sello “boyacense” que hace orgulloso a cada originario del departamento, las artesanías se convierten no solo en una evidencia de la riqueza cultural, sino del gran talento que existe para crear piezas únicas. Por eso, la Fundación Holcim, se unió a la Universidad de Boyacá para trasladar desde el proceso de investigación del programa de Diseño Gráfico y la Dirección de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño Urbano, todo el conocimiento, para
trabajar de la mano de 20 mujeres artesanas de Nobsa, el mismo número de estudiantes del Liceo Holcim y cuatro especialistas de la universidad entre investigadoras, docentes y estudiantes.
El proyecto Nobsa Co-Crea, se ha desarrollado en cuatro fases: lo primero fue la caracterización, donde encontraron que existe una desvalorización del producto artesano boyacense frente al importado. A partir de allí, crearon un taller de apropiación de las
“La Fundación Social de Holcim no solo participó dotando al proyecto de recursos como una infraestructura ideal para realizar este proceso de cocreación, sino que, además, generó inversiones en materiales como herramientas básicas e insumos para finalizar las piezas como herrajes. Esto permitió que las artesanas avanzaran en una primera fase en el diseño y elaboración de accesorios como bolsos en diferentes tamaños y formas con el adicional de empezar a innovar en sus diseños”, comenta Gissell Natalia Gómez Saavedra docente y coordinadora de proyección social del programa de Diseño Gráfico, de la Universidad de Boyacá.
Así se han involucrado en esta cocreación, mujeres artesanas de entre 20 y 68 años, pero también jóvenes estudiantes del Liceo Holcim de 11 a 16 años. Además, se ha sumado al proyecto Artesanías de Colombia, colaborando en la asesoría para registro de marca, por ejemplo. “Al principio teníamos adultos mayores, hoy también se involucran jóvenes, que nos permite, además, fortalecer el tejido artesano del municipio con las nuevas generaciones. Nos encanta ver que el resultado más grande de este proceso ha sido el empoderamiento que las ha
impulsado a arriesgarse a crear poco a poco nuevos diseños y a que cuatro de ellas participaran, de la mano de la Alcaldía de Nobsa, en Ferias externadas en ciudades como Bogotá y Medellín, donde llevaron sus productos”, resalta Gissell Gómez de UniBoyacá.
Hoy frente a los buenos resultados logrados, no solo se piensa en una siguiente fase donde se vincule la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, sino además empezar a trabajar en otros municipios de la provincia del Sugamuxi.
artesanas; la conceptualización de las artesanías, para luego generar formación en los conceptos de diseño, exploración de color tejido, patronaje y manufactura para los productos, el tallaje para lograr que las medidas se ajusten a las ergonomías de los cuerpos, formación para la comercialización efectiva de los productos artesanales y hasta manuales de marca para divulgación con estándares reconocidos en el mercado.
Gissell Natalia Gómez Saavedra, docente Universidad de Boyacá.
“El objetivo es seguir estas alianzas donde aprovechando el enfoque social de Holcim se sigue construyendo tejido comunitario y progreso”, concluye la docente.
El Sena, un aliado formativo de primer nivel para Holcim
Nos inspira el valor de generar alianzas estratégicas para generar progreso en las comunidades. Así, unimos fuerzas y creamos resultados que transforman realidades.
En el mundo entero, la formación para el trabajo es un tema prioritario asociado a todo el compromiso global de mejores condiciones de vida y bienestar para todos, asociados también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con los que estamos comprometidos en Holcim. Por eso, desde hace decenas de años venimos trabajando de la mano del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), como institución formadora y certificadora de primer nivel de Colombia, que permite a nuestra área de Responsabilidad Social, en la línea estratégica de educación, en sintonía con las necesidades del contexto, fortalecer y desarrollar competencias para el mundo laboral, de un sin número de beneficiados en nuestras áreas de influencia.
Así, y propiciando escenarios ideales, proporcionando instructores expertos en cada tema y materiales y equipos requeridos, para que la formación sea de calidad y se alinee con las demandas de la industria y el mercado laboral en cada región, abrimos nuevas oportunidades laborales y de futuro para nuestros beneficiados con enfoque en diversidad e inclusión, cubriendo
a jóvenes, adultos, mujeres y adultos mayores, en línea con nuestro accionar, en temas como cadena de producción, operación de maquinaria amarilla, electromecánica y emprendimiento en economía circular, entre otros. se conviertan en acciones concretas para impulsar el desarrollo sostenible de nuestra región.
Nos comprometemos con el ODS 4. Metas
4.3,
4.4. y 4.5.
ENTREVISTA
El Sena y Holcim, aliados para formar y certificar talentos boyacenses
El futuro está en la formación para aprovechar las oportunidades del mercado. Así lo viven los cientos de personas que han sido beneficiadas con capacitación certificada, gracias a los convenios y alianzas entre Holcim y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), desde la consolidación desde hace más de 65 años de la multinacional en Colombia.
Hoy, el programa bandera de Holcim denominado “Mujeres al Volante”, es un ejemplo del impacto positivo que este tipo de alianzas crea, dándole la oportunidad a decenas de mujeres de romper paradigmas y ser certificadas en el manejo de maquinaria amarilla y acceder con esta formación a nuevas oportunidades, no solo en Holcim, sino en otras empresas de Boyacá.
“Siempre hemos atendido las solicitudes de Holcim, porque no solo impactamos positivamente a los boyacenses, sino que además, nos permite crecer como entidad en beneficio del país. La multinacional es estratégica para el sector de minería, y es una empresa que brilla por su cumplimiento en estándares de seguridad, sostenibilidad e intrínsecamente en la protección del medioambiente. El Sena es la entidad más querida por los colombianos y somos reconocidos por la calidad de nuestros instructores como una de las instituciones formadoras y certificadoras más importantes del país, por esta razón la alianza estratégica entre estas dos entidades, seguirá contribuyendo al desarrollo de país”, recalca Esther Lucía Tamara Melo, coordinadora de programas especiales del Centro Minero del Sena.
Hoy se confecciona un nuevo acuerdo, que permitirá ofrecer una formación titulada y complementaria que será exclusiva para el convenio entre Holcim y el Sena, donde se tendrán instructores especializados.
Unión de fuerzas que traen a través de la formación y cualificación de los talentos boyacenses, progreso y perspectivas de futuro para las familias, el departamento y el país.
Esther Lucía Tamara, coordinadora de programas especiales del Centro Minero del Sena.
Porque el emprendimiento es el futuro, potenciamos seis municipios en alianza con iNNpulsa y Artesanías de Colombia
Un nuevo ecosistema de emprendimiento en Boyacá ha nacido gracias a la alianza entre nuestra Fundación Holcim Colombia, iNNpulsa (la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional) y Artesanías de Colombia, buscando caracterizar y apoyar a los emprendedores de seis municipios del área de influencia directa de nuestra operación, como lo son Nobsa, Corrales, Tibasosa, Iza, Firavitoba y Busbanzá.
Un esfuerzo, que nace desde nuestro Centro de Cocreación de la Fundación Holcim, que busca entender y fortalecer el emprendimiento local, para que responda realmente a las necesidades específicas de esta región, que no solo apoya a quienes sueñan con emprender, sino fortalece pequeñas economías comunitarias y locales; promueve la inclusión y equidad; refuerza el poder del desarrollo sostenible y equitativo y fomenta la innovación, para asegurar que todas las iniciativas sean sostenibles en el tiempo.
Actualmente, hemos caracterizado más de 190 emprendimientos de estos seis municipios beneficiados, y avanzamos ya en acciones directas, buscando formarlos, acelerar su crecimiento y fortalecer el tejido social y económico, que es la base para un desarrollo de Boyacá, de cara al país y al mundo.
Así, potenciamos el emprendimiento, pero también unimos fuerzas con instituciones gubernamentales del orden nacional, con énfasis en el emprendimiento, innovación y promoción de saberes ancestrales y artesanales, como lo son iNNpulsa y Artesanías de Colombia, que proyectan los resultados a todo Colombia.
ENTREVISTA
Junto a la Fundación Holcim Colombia, iNNpulsa Colombia y Artesanías de Colombia unen esfuerzos para fortalecer un ecosistema empresarial de primer nivel en Boyacá
A través de nuestro Centro de Cocreación y Emprendimiento Holcim, liderado por la Fundación Holcim Colombia, hicimos un acercamiento con iNNpulsa Colombia -la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional-, y con Artesanías de Colombia -sociedad de economía mixta que promueve el desarrollo de los artesanos del país-, ambas entidades vinculadas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para promover el fortalecimiento del ecosistema empresarial, a través de la articulación entre la empresa privada, el Estado y la sociedad.
Como parte de este trabajo conjunto, iniciamos la caracterización de emprendedores de la región, identificando, a la fecha, 100 iniciativas. Al mismo tiempo, adelantamos la apropiación por parte de las alcaldías de este proceso de caracterización para lograr darle continuidad y alimentar el ecosistema. Actualmente, avanzamos con los emprendedores en la revisión del sector económico, su etapa de desarrollo, consolidación de nuevas ideas de negocios y perfeccionamiento de los conocimientos para innovar y
comercializar a través de los nuevos canales. A la vez, validamos las prioridades de cada municipio y cómo pueden acceder a beneficios gubernamentales.
De acuerdo con iNNpulsa Colombia y su estrategia CEmprende, el desarrollo de los emprendimientos en los territorios es fundamental. En el caso de Boyacá, a través del trabajo articulado con los actores locales, se busca elevar la competitividad del departamento y brindar herramientas para la transferencia de conocimiento, la transformación digital y tecnológica, así como la investigación y conexión con el tejido empresarial, entre otros temas, que permitan fortalecer el ecosistema emprendedor.
Boyacá, un departamento con sello artesano
Desde 2019, Artesanías de Colombia viene trabajando de la mano de Holcim, bajo un convenio marco, buscando fortalecer ese potencial artesano que tiene el departamento. Hoy, quienes se dedican a este oficio están por encima de los 50 años, y sus emprendimientos, según la caracterización hecha, están en fase de desarrollo inicial.
“Los retos allí son enormes, para poder revisar por qué muchos no han crecido; fortalecer su técnica y diseño, así como su capacidad de hacer equipo con otros; brindarles herramientas para comercializar, sobre todo en plataformas e-commerce y redes sociales y hacer un seguimiento y trazabilidad de su proceso”, recalca Rosnery Pineda Cubides, gestora de Artesanías de Colombia en Boyacá.
Y es que muchos abandonan el oficio porque no están llegando al público objetivo con las herramientas necesarias, y no han logrado generar productos que se adapten a las nuevas demandas del mercado.
Además, y gracias a estas alianzas que son determinantes para la competitividad del departamento y permiten redes colaborativas que unen capacidades, tenemos la visión futura de seguir generando proyectos conjuntos por ejemplo en el campo ambiental.
“Allí Holcim no solo nos buscó, sino que ha sido clave liderando este proceso, donde nos ha facilitado llegar a los beneficiarios de su área de influencia, fortaleciendo al emprendedor y al artesano”, concluye Rosnery Pineda de Artesanías de Colombia. Alianzas que crean progreso y unen capacidades por grandes resultados.
Claudia Jiménez de iNNpulsa Colombia y Rosnery Pineda de Artesanías de Colombia.
ALIANZAS COMUNITARIAS – NOBSA
Seis alianzas estratégicas, con autoridades gubernamentales de Boyacá, dan vida a grandes resultados para la región
En Holcim creemos en la fuerza de crear alianzas para lograr objetivos de progreso para nuestros vecinos. Por eso, tenemos alianzas con seis municipios de Boyacá, que impactan positivamente, el desarrollo y bienestar de este, el departamento Verde del país.
Tibasosa, comprometidos con los niños y adultos mayores
Trabajamos con la alcaldía de Tibasosa, para promover el desarrollo comunitario y el bienestar social en el municipio, y en 2024, nos complace haber podido desarrollar actividades uniendo fuerzas centradas en beneficiar a niños y adultos mayores del municipio.
En el primer semestre del año, apoyamos el Día del Niño, con recursos que permitieron una celebración cargada de juegos, regalos y actividades recreativas para cerca de 2.200 pequeños, incentivando la lúdica y llevándoles alegría y bienestar.
Además, en el caso de los adultos mayores, pudimos apoyar jornadas dedicadas a este grupo poblacional, centradas en sus necesidades, que incluyeron talleres de salud, recreación y socialización, proporcionando un espacio donde los adultos mayores pudieron compartir y disfrutar de momentos de esparcimiento y aprendizaje.
Incluso, estuvimos trabajando de la mano con la administración municipal de Tibasosa, en una importante iniciativa, apoyando las jornadas y talleres de bioconstrucción con jóvenes del
municipio, que no solo brindó conocimientos sobre técnicas de construcción sostenible, sino que también promovió el interés por prácticas ecológicas y el cuidado del medio ambiente entre los jóvenes.
En Firavitoba, el sello es el desarrollo comunitario y emprendimiento femenino
Nuestro trabajo, en conjunto con la alcaldía de Firavitoba, tiene dos ingredientes muy beneficiosos: el primero es el apoyo al desarrollo comunitario a través de la toma cultural que lidera el gobierno municipal, con actividades que fomentan la participación activa de los ciudadanos, convirtiendo la cultura, en un vehículo de fortalecimiento y desarrollo comunitarios.
Segundo, estamos trabajando de la mano del Consejo Consultivo de la Mujer, en el fortalecimiento de una unidad productiva, a la que se suman la Universidad de Boyacá y Artesanías de Colombia, para darles a las mujeres capacidades extras, que impulsan su empoderamiento, clave, según la ONU, para el desarrollo regional.
Apostándole al entorno natural y riqueza cultural, en Busbanzá estamos creando cambios
De la mano de la alcaldía de Busbanzá, hemos unido esfuerzos para apoyar diversas iniciativas que fomentan el desarrollo sostenible, promueven la educación, impulsan la conservación del entorno natural y resaltan la riqueza cultural de este municipio, distinguido por una tradición artesanal potente y un entorno natural privilegiado.
Apoyar a nuestros vecinos, es parte de ese compromiso con el progreso, que nos beneficia a todos. Por eso, el trabajo en Busbanzá está ligado a nuestros cuatro pilares de sostenibilidad: ambiente y cultura, salud y bienestar, educación y habilidades, y hábitat e infraestructura.
Esto nos permite un accionar integral, que contribuye a las actividades planteadas por el municipio, como gestión adecuada de residuos, proyectos para fortalecer los emprendimientos y jornadas de siembra y reforestación, que crean un entorno propicio para el bienestar colectivo.
En Iza, tejemos progreso que exalta su
Aunque nuestro trabajo de la mano con la alcaldía de Iza, tiene un variado enfoque de beneficios, buscamos priorizar aquellos proyectos e iniciativas de inversión social estratégica, para lograr impactos positivos para las comunidades.
Allí, y en lo que va corrido del 2024, hemos estado trabajando en una alianza tripartita para el desarrollo económico local, entre la administración municipal, comunidades y Holcim, que nos facilita seguir fortaleciendo los talleres artesanales de Iza, y la planeación y ejecución de la tercera versión de Urdimbres y Tramas de Nido Verde, proyecto participativo, con el apoyo y liderazgo de la alcaldía de Iza, en el marco de sus ferias y fiestas, donde se exponen prendas tradicionales y nuevas tendencias, con el fin de apoyar el proceso de comercialización de productos derivados de la lana, con enfoque en técnicas ancestrales de fabricación y materiales 100% naturales.
Además, pudimos aportar a la celebración del Día del Niño, integrando a más de 400 niños y niñas, que gozaron con actividades especiales para ellos, homenajeando su vida y el futuro que viene de la mano de ellos.
fortaleza artesanal
Corrales, una potencia ambiental que queremos incentivar
Siendo uno de los municipios más lindos de Boyacá, estamos trabajando con el municipio de Corrales, desde su Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (Cidea), para la construcción y ejecución de un plan operativo, donde participamos como sector productivo, para aportar desde diferentes áreas de nuestra compañía a la educación ambiental, impulsando el cuidado de este entorno natural privilegiado que distingue al municipio, y donde se incluirán jornadas de educación ambiental, siembras y espacios de bienestar en general.
Sumado a esto, estamos proyectando la formalización de un convenio para el mejoramiento de la infraestructura comunitaria de la vereda Modecá, que pretende la construcción de 170 metros lineales de placa huella, donde a través de aportes tripartitos, esperamos sumar a iniciativas gestionadas desde la comunidad y apalancadas por el gobierno local, para el beneficio de todos los habitantes del municipio y sus alrededores.
Visión multi-beneficios que aporta al desarrollo de Nobsa
En el municipio de Nobsa, desarrollamos un trabajo articulado con sus autoridades gubernamentales, a través de diferentes secretarías, en líneas de inversión social estratégicas, que incluyen beneficios de cara a la niñez, bienestar y salud, seguridad vial, mejoramiento de infraestructuras educativas y otros más, que nos permite ser un socio de progreso de nuestros vecinos, aportando al mejoramiento de la calidad de vida.
Durante el primer semestre de 2024, tuvimos la oportunidad de sumarnos a la conmemoración del Día del Niño con cubrimiento municipal; entregando kits escolares a instituciones educativas locales; realizando dos jornadas de seguridad vial, invitando a diferentes educativos, reforzando nuestro empeño por la vida en las vías del país y culminando una exitosa jornada de salud oral orientada a la primera infancia con la entrega de kits de salud oral orientados a primera infancia. También sumamos esfuerzos para mejorar las condiciones de infraestructura de la institución Educativa Técnica de Nazareth - Sede Chámeza Mayor-.
Además, seguimos trabajando en la estructuración y desarrollo de proyectos, que se encuentran en fase diagnóstica y caracterización, haciendo equipo con las autoridades de Nobsa y líderes comunales, que nos permitirán fortalecer variados emprendimientos locales, porque el progreso queremos que sea una realidad que nos mantenga unidos para trabajar por ello.
Alianzas que nos permiten trabajar unidos por algunos ODS
Hazte Ver en la Vía, programa estrella por la seguridad y la vida para Holcim
Bajo una cultura cimentada de salud y seguridad, fomentamos el cuidado, bienestar y vida más allá de nuestras fronteras.
Nos enorgullece que en el primer semestre de 2024 completamos ya ocho campañas de Hazte Ver en la Vía a nivel nacional, nuestro programa enfocado desde hace varios años en llevar el mensaje de seguridad vial y la responsabilidad que nos aplica a todos los actores de la vía, a instituciones educativas, peatones, ciclistas y conductores en Nobsa, Tunja, Mondoñedo, Sibaté, Puente Aranda, Cali Sur, Palmira y Tocancipá.
Este esfuerzo lo venimos realizando desde nuestra área de Responsabilidad Social, uniendo fuerzas con distintos actores como alcaldías, Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Ejército Nacional de
Colombia, instituciones educativas y empresas del sector privado, impactando positivamente la prevención de accidentes de tráfico y protección de la vida. Particularmente para este año, además de enfatizar el cumplimiento de las normas de tráfico y respeto de las señales de tránsito, el enfoque ha estado centrado en la importancia del uso del cinturón de seguridad y fatiga del conductor.
Queremos que la vida reine en nuestras vías. Por eso, seguiremos trabajando en este segundo semestre del año, creando impactos conjuntos, gracias a las alianzas interinstitucionales que logramos.
Trabajamos en línea con estos ODS
¡Llegó la Placita Campesina a Holcim!
¿Qué tal poder disfrutar en el mismo lugar donde trabajas de un mercado campesino sin igual, con productos frescos, económicos, de calidad y de mano de emprendimientos locales? Pues ya en Holcim es una realidad. Cada mes, escogemos una locación interna para ubicar allí la Placita Campesina con productos de pequeños emprendimientos agrícolas, pecuarios y de otras
denominaciones de Boyacá, creando un doble efecto: primero, apoyamos las oportunidades laborales de los productores, mejora de sus ingresos económicos y desarrollo, y segundo, permitimos que todos los colaboradores Holcim puedan acceder a esa oferta de productos de excelente calidad y sabor, que llevarán a sus hogares, con el sello boyacense inconfundible.
Esto limita la intermediación, que para muchos productores es el punto de inflexión, pero también le permite a cada uno de nuestros colaboradores, conocer a sus vecinos, apoyarlos y crear vínculos que hacen equipo por el desarrollo de la región.
Reforestar para conservar el agua: el énfasis de nuestro trabajo con MingAgua
Para 2024, nuestro proyecto MingAgua, inspirado en el impacto del trabajo comunitario de la Minga indígena, con el que promovemos la implementación de acciones colectivas en pro de la gestión integral del agua, tiene un fuerte énfasis en la reforestación, como estrategia clave para la protección y recuperación de zonas de recarga hídrica en Boyacá. Así, no solo mejoramos la disponibilidad de agua en los municipios de Iza, Corrales, Nobsa, Tibasosa y Busbanzá, sino que fortalecemos el ecosistema local a través de la siembra de árboles nativos.
Los resultados de 1.550 especies nativas adaptadas y sembradas, son fruto del trabajo conjunto con nuestras comunidades e involucramiento de nuestros colaboradores, permitiendo ese fortalecimiento del tejido social que logra grandes metas y, además, la promoción directa
de la cultura de conservación y sostenibilidad.
Queremos desde Holcim seguir promoviendo estas iniciativas que nos permiten reafirmar nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y el empoderamiento comunitario, pero también crear conciencia, impulsar acciones positivas por los ecosistemas y conservar esa naturaleza viva y bella que caracteriza a Boyacá, que trae vida, salud y bienestar a todos.
300 IZA
árboles nativos adoptados y plantados
450
especies nativas sembradas para regeneración del ecosistema y calidad del agua
CORRALES
150
árboles plantados en zonas afectadas por incendios forestales, restaurando ecosistemas afectados por el fuego
300
árboles de especies nativas adoptados y plantados
TIBASOSA
300
especies nativas plantadas en Jornada de Sembratón junto a la alcaldía de Tibasosa en zonas de interés hídrico
Acciones en línea con los ODS
NOBSA
BUSBANZÁ
Alianzas que han hecho exitoso el proyecto
Liceo Holcim en Boyacá
Hemos llegado ya a 25 años de labores académicas en nuestro Liceo Holcim, un proyecto educativo abierto y flexible, con el que aportamos a la educación de calidad de Boyacá. Una historia, donde hemos aprendido que su vivencia educativa la construimos “con y por otros”, por lo que las alianzas que logramos, no solo transforman la propia experiencia, sino que aportan a la construcción de otras más, en beneficio de los boyacenses.
En esa línea destacamos variadas alianzas que aportan a nuestro proyecto educativo y nos permiten desarrollar nuestra extensión y proyección social. Estas son algunas de ellas:
• Sena y su Centro de Desarrollo Agropecuario e Industrial (Cedeagro) regional Boyacá Bajo esta alianza logramos unir fuerzas para que nuestros estudiantes además de graduarse como bachilleres técnicos en gestión ambiental, obtengan certificación en Protección de Recursos Naturales, una oportunidad para fortalecer competencias para el cuidado y protección del medio ambiente.
• Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc)
Logramos con esta Universidad contar con prácticas de docentes en formación, que aportan al desarrollo de nuestro proyecto educativo, y así fortalecer nuestro proceso de formación.
• Universidad de Boyacá (UniBoyacá)
Trabajamos en conjunto con proyectos de co-creación en los que participan estudiantes y artesanas del municipio de Nobsa, fortaleciendo la construcción de experiencias de conocimiento en doble vía.
• Comisaría de Familia E.S.E. y el Departamento de Policía Nacional de Boyacá en Nobsa
Que nos permite concretar acciones de apoyo a procesos de capacitación de la comunidad educativa y al mismo tiempo, que estas instituciones puedan evidenciar su trabajo social con las instituciones educativas y comunidades.
• Alcaldías de Nobsa e Iza
Con las autoridades de estos municipios venimos trabajando en 2024 con resultados positivos. Para el caso de Nobsa, nos articulamos en beneficio de los jardines infantiles, y en el caso del municipio de Iza, unimos esfuerzos en proyectos relacionados con niños y niñas de primaria.
• Alianzas con instituciones educativas regionales Sabemos que para lograr la estrategia de extensión y proyección social del Liceo Holcim, si no existe un acuerdo pedagógico con las comunidades, difícilmente se lograrían los objetivos. Por eso, las alianzas donde compartimos escenarios y construimos experiencias son vitales. Allí se destacan nuestro acuerdo con el Colegio Técnico de Nazareth y la Institución Educativa Técnica Juan José Samaniego de Corrales, espacios conjuntos para construir experiencias educativas que favorezcan la calidad educativa en la región.
Mujeres al Volante, un proyecto imparable de empoderamiento femenino
Rompiendo los estereotipos de trabajos que solo son para hombres, nuestra iniciativa Mujeres al Volante, que realizamos en la línea estratégica de Educación y Habilidades, para brindar formación para el trabajo, fortaleciendo sus habilidades y destrezas en diferentes áreas, sigue imparable, gracias a la alianza con el Centro Nacional Minero del Sena Regional Boyacá, que se suma como ente certificador.
Así, estamos orgullosos de destacar a 29 mujeres boyacenses que culminaron su formación en operación de maquinaria amarilla,
certificándose como operadoras de montacarga y retrocargadora, en un proceso que les permitió aprender teóricamente acerca de los equipos, sus partes, operación y mantenimiento en general, y en la parte práctica, adquirir destrezas para realizar maniobras seguras para el desarrollo de la labor, complementada con toda nuestra cultura de seguridad Holcim, que nos ha permitido alcanzar estándares reconocidos a nivel nacional e internacional. Este ejemplo en Boyacá se transmite a otras regiones colombianas, y así tenemos también 11 mujeres que
culminaron el proceso de fortalecimiento de habilidades como conductoras de mixer en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá.
Con estos excelentes avances en el empoderamiento femenino, continuamos generando espacios para la formación, con un enfoque de diversidad e inclusión, lo que se traduce en más y mejores oportunidades para el sector constructor, con mano de obra cada vez más cualificada. El objetivo es que, para este segundo semestre de 2024, logremos tener otras 30 mujeres formadas.
Documental “Nobsa Cocrea – Tejiendo Saberes”, retrata nuestros logros por el impulso artesanal
Llevamos tres años de trabajo para fortalecer a un grupo de artesanas adscritas al proyecto Nobsa Cocrea, y hoy, parte de sus logros se pueden ver en el documental “Nobsa Cocrea – Tejiendo Saberes”, gracias a la colaboración del centro multimedios de la Universidad de Boyacá, en el marco de la alianza institucional con la Fundación Holcim.
Allí, se podrá disfrutar de los productos que ellas han creado en tres fases del proyecto Nobsa Cocrea, donde talentosas artesanas de Nobsa, han aplicado toda su experiencia y nuevas formaciones, para crear prendas y accesorios artesanales con identidad y potencial en nuevos mercados.
Gracias a todo el compromiso de docentes y estudiantes de la Universidad de Boyacá, bajo la coordinación de Proyección Social de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se ha hecho posible visibilizar no solo talentos, sino el proceso en pro del desarrollo y promoción de mujeres artesanas. Los invitamos a disfrutar en este link, de este documental con la identidad de lo que somos:
Escanea para ver el documental
Centro de Cocreación y Emprendimiento Holcim, haciendo equipo por posicionar a Boyacá como referente de emprendimiento e innovación en Colombia
Desde el año 2023, venimos desarrollando en Boyacá, el Centro de Cocreación y Emprendimiento de Holcim, buscando fomentar la creatividad y apoyar las iniciativas emprendedoras mediante metodologías innovadoras y colaborativas, a través de talleres, seminarios y mentorías con profesionales, donde los emprendedores locales pueden adquirir habilidades en áreas como la innovación, modelos de negocio y liderazgo.
Para conseguirlo, hemos contado con el respaldo no solo de nuestras áreas internas como Geocycle, Holcim Americas Digital Center (ADC) y Holcim Americas Business Services (ABS), sino mediante alianzas externas clave,
hemos hecho equipo con socios estratégicos como las alcaldías locales de los municipios de Nobsa, Corrales, Tibasosa, Iza, Firavitoba y Busbanzá, iNNpulsa Colombia, Artesanías de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La colaboración con estas entidades nos ha permitido un enfoque integral y adaptado a las necesidades de cada territorio, facilitando el desarrollo de pequeñas economías comunitarias y locales. Además, estas alianzas promueven la inclusión y la equidad, asegurando que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan equitativamente entre los habitantes de las comunidades.
Durante el primer semestre de 2024, hemos realizado diversas actividades destacadas en el marco del desarrollo del ecosistema de emprendimiento en Boyacá, entre las que se destacan el taller de economía circular realizado en colaboración con el Centro de Experiencias de Transformación Upcyclig (Cetu) “Una Cultura Sostenibleuna empresa social”, donde los participantes aprendieron sobre prácticas sostenibles y estrategias para integrar la economía circular en sus modelos de negocio.
Además, llevamos a cabo talleres de cocreación con artesanos de Iza y Nobsa, en los que fomentamos la colaboración y el intercambio de conocimientos para el desarrollo de productos innovadores que reflejan la riqueza
cultural y artesanal de la región. Estas iniciativas han permitido a los emprendedores locales fortalecer sus capacidades y crear redes de apoyo mutuo, contribuyendo así al crecimiento económico sostenible de sus comunidades.
Así, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del tejido social y económico de Boyacá, buscando posicionar a la región como un referente en emprendimiento e innovación en Colombia.
Acciones en línea con los ODS
Cemco, una marca boyacense que conquista otras latitudes
Siendo una empresa familiar de tradición, lleva casi 40 años comercializando materiales de construcción en Boyacá, y llevando esta marca a Antioquia, donde se expande con éxito.
Esta es una historia de progreso que nos enorgullece contar. Cemco, una empresa 100% boyacense, dedicada a la representación y comercialización de materiales de construcción, que atienden al sector ferretero y constructor, ha evolucionado con el ritmo del mercado y hoy se ha expandido hacia el departamento de Antioquia, llevando ese sello boyacense de calidad y servicio personalizado.
Cemco nació en 1987, lo que la consolida como una de las organizaciones que más sabe de
materiales para la construcción en el departamento. “La inspiración nació en Holcim - antes Cemento Boyacá-. Mi padre trabajó con ellos y luego de salir de allí, y tomando como base el cemento, empezamos a vender este producto tanto en Duitama como en Medellín. Actualmente desde las sedes de Duitama y Sogamoso, se atiende la zona centro oriental y norte de Boyacá, y también llegamos a los límites con Málaga – Santander, que coordino yo, y mi hermano Pablo, se encarga de la oficina en Antioquia”, comenta Juan Gonzalo María, gerente de Cemco.
Como el cemento ha sido el alma de esta empresa, al principio se llamó Comcementos, pero teniendo en cuenta que se fueron ampliando a otras líneas de productos asociadas al
sector constructor, en 2014, se denominaron Centro de Materiales para la Construcción (Cemco). Hoy manejan diez líneas de distribución, donde el cemento sigue siendo el producto más fuerte, seguido de tuberías, cubiertas, soldaduras, puntillas, grapas, alambres y mucho más.
“El mercado ha cambiado mucho, pero nosotros hemos evolucionado con ello. Antes, por ejemplo, solo había en el país tres marcas de cemento, hoy existen más de diez. Pero también los ferreteros nos pedían viajes hasta de 10 toneladas de cemento para mantener stock y hoy los pedidos son de menor volumen y mayor frecuencia, lo que nos ha obligado a ser más exigentes con nuestra logística para atender óptimamente sus necesidades”, cuenta Juan Gonzalo.
Una historia ininterrumpida con Holcim
Siendo Juan Gonzalo hijo de un empleado de Holcim, tuvo la oportunidad de vivir en el barrio de ingenieros al frente de la planta por más de 15 años, participar en las actividades para las familias de los colaboradores y siempre vivir la cultura Holcim. Y desde que nació Cemco, hace 37 años, la relación comercial con la multinacional ha sido permanente no solo con cemento, sino hoy con el portafolio de químicos que abre nuevas perspectivas.
Pero además Cemco no solo es cliente, sino también proveedor
de Holcim y de su Fundación, donde además ha apoyado con suministros y donaciones enfocados en el mejoramiento de vivienda, colegios, proyectos de manejo de agua y más.
Una visión inspiradora
Hoy con 28 empleados directos, la familia en pleno trabajando, incluyendo su madre que ayuda con la auditoría del negocio y proyectándose a crecer más, Juan Gonzalo solo quiere decirles a los nuevos emprendedores: “crear empresa no es fácil y ser formal cuesta. Lo importante, más que tener una idea, es rodearse bien. Los equipos son vitales para cumplir las metas y los sueños. Uno es simplemente un empleado más, que apoya y ofrece las condiciones para que el equipo de trabajo logre los objetivos en conjunto”, concluye.
“Nos encanta trabajar con Holcim porque es una empresa que
centra su trabajo no solo en lo comercial, sino en lo social, medioambiental, de seguridad y desarrollo de comunidades. Además del negocio, genera una integración de la actividad económica, con los beneficios para empleados, clientes, proveedores y sociedad”, recalca el gerente de Cemco.
Juan Gonzalo María, gerente de Cemco.
Sonrisas, salud y bienestar
Nos unimos a la campaña
Boyacá Sonriente, liderada por la Gobernación de Boyacá, las alcaldías municipales y Empresas Sociales del Estado (ESE), en los municipio de Nobsa, Tibasosa, Firavitoba e Iza, llegando a algunas instituciones educativas, hogares infantiles, apoyando la promoción de hábitos de higiene bucal y concientizando sobre la importancia de cuidar nuestra salud oral. Nos unimos a esta campaña con la entrega kits especiales que incluyeron cepillos de dientes, pasta dental, seda dental y un vaso, beneficiando a más de 800 niños de la primera infancia.
Mejoramiento de la Institución educativa de NazarethSede Chámeza Mayor en Nobsa
Lideramos desde nuestro Comité de Acción Participativa (CAP), esta iniciativa, en asocio con la alcaldía municipal de Nobsa, secretaría de la Mujer y Programas Sociales, Juntas de Acción Comunal de Chámeza alto, Mayor y Menor, que nos permitieron mejorar las condiciones e infraestructura de la institución educativa, beneficiando más de 50 niños y niñas de la sede de primaria.
Desde la alcaldía se realizó la limpieza y adecuación de zonas verdes; la secretaría de la Mujer y de Programas Sociales, se encargó del mantenimiento y limpieza de zonas comunes y áreas de salones; las Juntas de Acción Comunal de las veredas mencionadas lideraron desde el CAP, la identificación y priorización
de la necesidad, pero también aportaron tiempo y trabajo en las jornadas y brigadas de avance, y en el monitoreo de la actividad, mientras que desde Holcim fuimos el eje articulador, aportamos materiales y mano de obra para la adecuación de las aulas, pero también, hicimos parte del proceso de la concepción y ejecución de la iniciativa. Juntos logrando cambios en pro de las mejores condiciones para la educación de niños y niñas de esta zona.
Compartimos dos ponencias en 1er Encuentro de Experiencias
Pedagógicas Significativas en Educación Ambiental
Participamos en este encuentro organizado por la Secretaría de Educación de Boyacá y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), con dos ponencias que demostraron la experiencia pedagógica del Liceo Holcim en la formación de gestores ambientales con doble titulación del Sena en Protección de Recursos Naturales.
La primera, desarrollada por la profesora Mónica Jalibeth Parada líder del PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), denominada Líderes Ambientales del Liceo Holcim: una estrategia para la concienciación de la comunidad educativa frente al cuidado de sí mismo, del otro y de lo otro a través de la disposición y manejo de residuos sólidos y, la segunda, a cargo de la profesora Yessica Carolina Palencia, líder de
Emprendimiento, quien desarrolló el tema Empoderamiento comunitario: recuperadores y estudiantes, actores clave hacia el fortalecimiento de prácticas de gestión ambiental en el Liceo Holcim y comunidad nobsana, así como el trabajo y aporte realizado por los estudiantes a los grupos de interés.
Tercera jornada de esterilización de mascotas
Desde el Voluntariado Holcim de Nobsa, realizamos la ‘Tercera jornada de esterilización de bajo costo para perros y gatos’, que los protege de la superpoblación, enfermedades que deriva en muchos casos en animales sacrificados o abandonados. Gracias a la participación de muchos con donaciones de alimentos para los más necesitados.
Con gran éxito nuestro Voluntariado Holcim de Nobsa realizó la ‘Tercera jornada de esterilización de bajo costo para perros y gatos’. Ese procedimiento es fundamental para el manejo de la sobrepoblación y de las preocupaciones sobre control de enfermedades y animales sin hogar que son sacrificados o abandonados.
Algunos de los participantes entregaron donaciones de alimentos para los más necesitados y los primeros 100 peludos inscritos recibieron un subsidio del 50%. Un aporte para los dueños y los peludos, que sabemos son tan importantes para las familias y la sociedad.