Lunes 8, julio 2019
No.144
E
Canciller Miguel Vargas deplora campaña contra RD y afirma es un destino seguro
l ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, proclamó que República Dominicana es un destino turístico seguro, al tiempo que deploró la campaña mediática con la que se ha pretendido afectar la imagen del país ante la comunidad internacional. El canciller presidió un encuentro con el Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ante el Gobierno dominicano para ofrecerles informaciones de primera mano sobre el fallecimiento de algunos turistas en instalaciones hoteleras locales, situación que ha sido tomada como pretexto en contra del país. “Ahora ustedes tendrán todos los elementos de juicio pertinentes para trasmitir a sus naciones la realidad del país en ese sentido, y el nivel de responsabilidad y de compromiso con el
que estamos enfrentando dicha situación”, manifestó Miguel Vargas. Precisó que la seguridad en las atracciones turísticas ha sido una obligación constante, y parte esencial de la calidad de los servicios. Argumentó que lo anterior ha convertido al país en el destino turístico consolidado, líder en el Caribe y Centroamérica, con la captación anual de por lo menos la mitad de toda la inversión extranjera directa en el sector turístico en esas dos subregiones. Indicó que Republica Dominicana tiene una bien ganada fama de hospitalidad y buenas prácticas, con instalaciones turísticas que responden “a los mejores estándares de calidad y de seguridad”. Varios jefes de misiones diplomáticas, presentes en el Centro de
Convenciones de la Cancillería, respaldaron las palabras del canciller Vargas y dieron fe de que siempre se han sentido seguros en República Dominicana. Durante el encuentro también expusieron los ministros de Turismo, Francisco Javier García; y la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri. Además, asistieron los ministros de Interior y Policía, José Ramón Fadul; y de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem; el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; y el director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur), Juan Carlos Torres Robiou. Con ellos, estuvo Adriano Espaillat, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Lunes 8, julio 2019
2
Canciller Miguel Vargas sostiene almuerzo de trabajo con embajadores miembros Consejo de Seguridad ONU
E
l canciller Miguel Vargas sostuvo un almuerzo de trabajo con los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acreditados ante el Gobierno dominicano, con quienes intercambió impresiones sobre los primeros seis meses de República Dominicana dentro de ese órgano, y varios temas de la agenda regional e internacional. “Nuestro interés es trabajar de la mano con los socios internacionales de la República Dominicana en todos los escenarios multilaterales en los que tengamos alguna incidencia”, puntualizó el canciller, durante el encuentro celebrado en la Cancillería. Señaló que el deseo del país es aunar esfuerzos conjuntos “para procurar un mayor bienestar, desarrollo y seguridad en nuestra región, y en el mundo”.
El alto funcionario pasó balance a la presidencia temporal del país en el Consejo de Seguridad en enero, centrada en un debate abierto sobre la degradación medioambiental y los desastres naturales y su relación con la paz y la seguridad internacionales. También abordó importantes asuntos ligados a países de la región latinoamericana tratados en el Consejo de Seguridad durante el primer semestre de este año. Destacó la posición asumida por República Dominicana durante la discusión, dentro del Consejo, en cuestiones de gran impacto para la paz y seguridad del mundo, tales como el crimen organizado y la proliferación ilícita de armas entre otras. Recordó que “nuestra delegación organizó, y yo presidí, la reunión bajo la Fórmula Arria que se centró
en la delincuencia organizada transnacional, celebrada el 7 de junio de 2019, en Nueva York”. Resaltó la participación del país en los debates sobre la situación en algunos países de África y Medio Oriente; la promoción del derecho internacional humanitario; las Misiones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, y personas desaparecidas en conflictos armados, entre otros temas de innegable relevancia para los pueblos del mundo. Al almuerzo de trabajo asistieron los embajadores de Alemania, Estados Unidos, República Popular China, Francia, Perú y Reino Unido. República Dominicana ocupa un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad desde el 1 de enero de este 2019, calidad que mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2020.
Lunes 8, julio 2019
3
Canciller Miguel Vargas anuncia RD asume Presidencia pro tempore del Proyecto Mesoamérica
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, informó que República Dominicana asumió la Presidencia pro tempore del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) correspondiente al segundo semestre de 2019, período durante el cual el país promoverá la consolidación de la institucionalidad e impulsará áreas de carácter transversal, como el medioambiente y la gestión integral de riesgo de desastres. El canciller refirmó el profundo compromiso nacional con este programa de integración y cooperación, así como con la región mesoamericana. Al mismo tiempo, exhortó a los países miembros a reforzar sus lazos a través de acciones concretas en los ejes de trabajo económico y social “que nos permitan construir una región más próspera, equitativa, incluyente y en armonía con el medio ambiente”.
En una actividad celebrada en la Cancillería dominicana, el alto funcionario indicó que República Dominicana ha recibido 31.2 millones de dólares a través del PM, desde que ingresó a esa iniciativa, en el año 2010. Dichos recursos, explicó Miguel Vargas, proceden de distintas modalidades de cooperación “que nos han permitido mejorar en las áreas de gestión integral de riesgo, medioambiente, salud, pequeña y mediana empresa, agricultura familiar, telecomunicaciones, energía, facilitación comercial, transporte de carga y logística, entre otras”. Es la segunda vez que el país ejerce la Presidencia pro tempore del PM (rotativa cada seis meses entre los países miembros). Para la ocasión, el presidente Danilo Medina copresidirá la XVII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que se celebrará
en agosto de 2019 en San Pedro de Sula, Honduras. Además, República Dominicana prepara dos reuniones de la Comisión Ejecutiva del PM y un Foro de Cooperantes. Asimismo, planea celebrar una reunión ministerial de medioambiente y otra de energía. Igualmente, y como coordinador permanente del Grupo de Comunicación del Proyecto, el país trabajará en la difusión de los logros y los alcances de esta iniciativa regional. El PM es un programa de cooperación e integración establecido en 2008 como la instancia técnica del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Reúne a diez países: República Dominicana, Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Lunes 8, julio 2019
4
Canciller Miguel Vargas suscribe dos memorándums de entendimiento con Nicaragua
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, y la embajadora de Nicaragua en el país, Iris Acuña Huete, suscribieron dos memorándums de entendimiento en materia política y de gestión de riesgos de desastres tendentes al fortalecimiento de las relaciones bilaterales. “La firma de estos memorándums ratifica el deseo de continuar creando bases sólidas que permitan afianzar aún más estos vínculos”, manifestó el canciller dominicano durante la ceremonia celebrada en
el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). El Memorándum de Consultas Políticas establece la celebración de reuniones periódicas para pasar revista a la agenda común, “lo que nos permitirá identificar los temas prioritarios para ambos países y concentrar nuestros esfuerzos en ellos”, explicó el ministro Vargas. En tanto que el Memorándum sobre Gestión de Riesgos de Desastres establece un marco de cooperación que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias so-
bre este tema, lo que, a juicio del canciller, es muy importante ya que ambos países son vulnerables ante los fenómenos naturales o eventos adversos con efectos potencialmente dañinos. La actividad contó con la presencia del director Ejecutivo de la Defensa Civil, general de brigada Rafael Antonio Carrasco Paulino, ERD, viceministros, directores y encargados del Mirex, así como funcionarios de la embajada nicaragüense e invitados especiales.
Lunes 8, julio 2019
5
Canciller Miguel Vargas y Primer Ministro de Antigua y Barbuda acuerdo Reforzar Relaciones Bilaterales Suscribe dos acuerdos
E
l ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, y el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, ratificaron la voluntad de sus Gobiernos de continuar consolidando los vínculos bilaterales. En el encuentro, efectuado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores antiguano, en la capital de esa nación, las partes favorecieron el incremento del comercio y la cooperación en áreas que impacten de manera positiva a ambos países. “Para República Dominicana el fortalecimiento de las relaciones con los países de la región es muy importante”, expresó el canciller dominicano, quien señaló que entre 10 y 15% de la población de ese Estado caribeño es de origen dominicano. Entre otros temas, Miguel Vargas también planteó interés en que la
aerolínea antiguana LIAT reanude los vuelos a territorio dominicano. A seguidas, y en consonancia con el propósito de estrechar aún más los lazos entre las dos naciones, el canciller Vargas y su par antiguano, Chet Green, rubricaron un Acuerdo sobre Servicios Aéreos, que impulsará el intercambio comercial y turístico. Al mismo tiempo, firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Gestión de Riesgos de Desastres, para afrontar de manera conjunta los desastres naturales frecuentes en el Caribe. Estos dos acuerdos se adicionan a otros tres instrumentos firmados el 27 de mayo pasado durante la visita oficial del canciller Green a Santo Domingo. Entretanto, continuará el proceso de negociación de otros convenios.
República Dominicana y Antigua y Barbuda formalizaron sus relaciones diplomáticas el 5 de octubre del año 2007. Desde entonces, han suscrito seis acuerdos, cinco de los cuales los ha firmado el canciller Miguel Vargas.
Lunes 8, julio 2019
6
Canciller Miguel Vargas encabezó inauguración de embajada dominicana en Antigua y Barbuda
E
l ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, encabezó la apertura de la Embajada de República Dominicana en Antigua y Barbuda, ubicada en la suite 22, edificio Jasmine Court, en la calle Friars Hill, en Saint John. Se trata de un local provisional, puesto que el asiento definitivo de la misión diplomática se erigirá en los terrenos donados por el Gobierno antiguano. El ministro de Exteriores dominicano agradeció al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, la donación de los terrenos donde se construirá la sede definitiva de la Embajada de República Dominicana en Saint John. En la ceremonia inaugural estuvo presente la embajadora dominicana en Antigua y Barbuda, Raquel Jacobo y el cónsul Honorario antiguano en el país, David Ricardo Koenig.
Lunes 8, julio 2019
7
Canciller Miguel Vargas preside puesta en circulación de libro sobre relaciones entre Paraguay y RD
E
l canciller Miguel Vargas presidió el acto de puesta en circulación del libro Relaciones diplomáticas y consulares entre Paraguay y la República Dominicana, del embajador paraguayo en el país, Pedro Sánchez, y la internacionalista y catedrática dominicana, Lucy Arraya. El texto es un compendio de las relaciones que históricamente se han desarrollado entre ambas naciones “y que hoy se encuentran en su mejor momento”, según aseguró el ministro de Exteriores dominicano. Miguel Vargas explicó que estos nexos bilaterales se establecieron en 1902, pero solo a nivel de consu-
lados honoríficos y concurrencias, siendo en 2009 cuando República Dominicana abrió su embajada en Asunción, mientras que Paraguay hizo lo propio en Santo Domingo, pero en el 2014. De hecho, el autor del libro es el primer embajador paraguayo en el país. “Cabe destacar el aporte de estos escritores a la bibliografía diplomática de ambas naciones y latinoamericana en general, en lo que ellos mismos denominan, una apertura en el camino de la fraternidad”, apuntaló el canciller Vargas. El alto funcionario auguró que la obra presentada está llamada a convertirse “en una importante
herramienta de consulta para los estudiantes de nuestra academia diplomática y de relaciones internacionales en general, así como para los funcionarios de las cancillerías de ambos países”. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). Además de los autores del libro, estuvieron presentes viceministros, directores y encargados del Mirex, así como diplomáticos, historiadores, intelectuales y miembros de la Academia Dominicana de la Historia.
Lunes 8, julio 2019
8
Mirex y MEPyD imparten taller integración de la diáspora dominicana al desarrollo de RD
E
l canciller Miguel Vargas y el titular del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, encabezaron la apertura del “Taller de Socialización de los Procesos de Integración de la Diáspora Dominicana a los Procesos de Desarrollo Local en la República Dominicana”, impartido en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La actividad, impulsada por el Consulado General de República Dominicana en Nueva York, forma parte del programa “Sostenibilidad de las Estructuras de Planificación de la Región Suroeste¨, que desarrolla el MEPyD. Además, marcó el inicio formal del “Proyecto de Integración de la Diáspora a los Procesos de Desarrollo Local en la República Domini-
cana”, el cual es fruto de la alianza entre el Mirex y las demás instituciones que organizaron este taller para discutir dicha iniciativa. El ministro de Exteriores resaltó que la misma busca “articular un mecanismo interinstitucional que permita la vinculación de todas las capacidades generadas por la diáspora y las políticas públicas”. La idea –abundó- es hacer un diagnóstico sobre los problemas que aquejan a los dominicanos en el exterior, identificar acciones conjuntas para solucionarlos y crear los Consejos de Desarrollo de Ultramar (CDU), “como órganos institucionales de vinculación permanente de la diáspora, con la planificación e implementación de las políticas públicas en el territorio nacional”. Mientras que el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, destacó la importancia de repensar una nueva moda-
lidad de las remesas colectivas que envía la diáspora, cuyo monto supera los 8 mil millones de dólares o el equivalente al 10 % del Producto Interno Bruto (PIB). El taller contó con la participación del cónsul dominicano en Nueva York, Carlos Castillo; el director de Diplomacia Especializada del Mirex, Carlos Michel; la directora del Instituto Nacional de Migración, Florinda Rojas; el representante de la OIM, Jorge Baca; y la representante de la Parada Dominicana en el Bronx, Aura Rosario. Además, el viceministro de Planificación, Yván Rodríguez; el director de Centro de Desarrollo Económico y Social (Digedes), Roberto Liz, conjuntamente a viceministros, directores y funcionarios de la cancillería, miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales.
Lunes 8, julio 2019
9
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex) promueve en la ciudad de Miami Fl. “Premio Internacional al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta”
M
iami, Florida, EE. UU.- Con el propósito de motivar la participación en el “Premio Internacional al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta”, el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Sr. Miguel Vargas, encomendó a la embajadora María de los Ángeles García de Vargas, presidir las actividades de promoción y difusión del referido premio, en esta ciudad. En su condición de supervisora general del premio, la embajadora García de Vargas, invitó a las organizaciones de la sociedad civil, empresariales, religiosas, profesionales y personas individuales “a postular a emigrantes dominicanos de primera y segunda generación, con una trayectoria de vida destacada, y con vínculos permanentes con su nación”. La embajadora García de Vargas, explicó que los requisitos sobre cómo presentar las postulaciones y los documentos que deben acompañar la hoja de vida del candidato, están disponibles en la página webwww.premioemigrantedominicano.gob.do. Expuso que esta iniciativa, creada mediante el decreto 242-17, forma parte de los lineamientos de la política exterior implementada por el canciller Miguel Vargas, la cual está “dirigida al re-
conocimiento y arraigo de nuestros emigrantes con el país, así como al fortalecimiento de los vínculos de esa población con la República Dominicana”. La embajadora, indicó, además, que el “Premio Internacional al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta”, honra a un gran dominicano, reconocido internacionalmente por su exitosa carrera en el mundo de la moda, quien desarrolló en el país una labor social en favor de la niñez. De igual modo, el cónsul general de República Dominicana en Miami, Miguel Ángel Rodríguez, afirmó que en Florida hay muchos compatriotas destacados “así que esperamos que, en esta ocasión, uno de los dominicanos aquí establecidos, reciba este galardón de tanto prestigio”. El funcionario consular entregó una placa de reconocimiento a la embajadora García de Vargas por la importante labor realizada para la promoción y reconocimiento del talento dominicano residente en
el exterior, a través del “Premio Internacional al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta”. Finalmente, la embajadora Rosa María Nadal, encargada del Departamento de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), manifestó sentirse más que orgullosa de que la institución pueda honrar y galardonar a quienes contribuyen a enaltecer el nombre de nuestra amada patria. Otras actividades
Como parte de la agenda agotada en la ciudad de Miami Fl. la embajadora García de Vargas concedió entrevistas a importantes medios de comunicación estadounidenses. También, sostuvo una reunión de trabajo con el cónsul Rodríguez y con los vicecónsules dominicanos en Miami para formar el equipo que se encargará de continuar la promoción de candidatos en Florida al “Premio Internacional al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta”.
Lunes 8, julio 2019
10
Canciller Miguel Vargas informa retorno al país de 127 pescadores liberados en Bahamas
E
l canciller Miguel Vargas anunció que retornaron al país 127 pescadores dominicanos, tras permanecer en prisión en la Mancomunidad de las Bahamas por presunta pesca ilegal. Del grupo, 120 estuvieron detenidos desde el 13 de octubre de 2018, mientras que los otros 7 que regresaron fueron apresados en el 2019. En cambio, los tres tripulantes de las embarcaciones capturadas hace ocho meses, permanecerán en prisión hasta cumplir la condena mayor impuesta un tribunal bahamés. Los pescadores arribaron a Puerto Plata, de donde procede la mayoría, a bordo del buque “Don Agustín”, gracias a los esfuerzos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), la Embajada de la República Dominicana en Jamaica, así como de otras instituciones guber-
namentales y de la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de Puerto Plata. Mientras permanecieron en Bahamas, los ahora liberados fueron auxiliados por el Mirex, que desplegó las acciones diplomáticas correspondientes y les ofreció asistencia dentro del presidio, a través de la Embajada Dominicana en Jamaica, a la que le corresponde esa jurisdicción, y del consulado honorario en Bahamas. La viceministra para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa, los visitó varias veces en prisión, para dar seguimiento constante al caso, al igual que el embajador dominicano en Jamaica, Félix García Taveras. Por otro lado, en enero pasado regresaron otros 46 pescadores criollos, apresados en julio de 2018, luego de purgar una sanción
de seis meses de prisión, en Bahamas. Sumados a los 57 pescadores liberados en Jamaica en el mes de marzo de 2019, totaliza 232 el número de pescadores dominicanos que el Mirex y sus funcionarios diplomáticos en el exterior han logrado retornar con éxito a sus hogares en lo que va de este año. Miguel Vargas recordó que, en interés de prevenir la pesca ilegal y la penetración involuntaria en aguas extranjeras, la Cancillería, el Consejo Ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) y la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de Puerto Plata suscribieron en octubre de 2018 un acuerdo para instalar el Sistema de Monitoreo Satelital (VMS) en barcos pesqueros.
PERFIL
Federico Alberto Cuello Camilo, PhD Embajador dominicano ante el Estado de Qatar
Licenciado en economía, Magna Cum Laude (INTEC, 1987); Maestría, Teoría Económica y Econometría (1990, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign) y Doctorado, Economía Regional y del Desarrollo, de la misma universidad. Miembro de la Carrera Diplomática desde el 2012. Cuenta con más de 25 años de experiencia de Estado, como viceministro de Economía; economista del Banco Central; asesor económico del Ministro de Economía; y de la Cámara de Diputados, además, embajador en varios países: ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ginebra, Bruselas, Nueva York, Londres y actualmente, Qatar. En Londres, (2011) trabajó para convertir al país en el “hub” de las Américas, fortaleciendo nuestras redes empresariales, financieras y de transporte aéreo y marítimo. Ha ejercido la presidencia pro-témpore del SICA (2013 y 2018), organizado 7 semanas dominicanas y logrado el incremento de las exportaciones dominicanas en más de 80% y del turismo en más de 60% desde su llegada al Reino Unido. En Nueva York dirigió la Misión dominicana ante la ONU (2009-11) Inscribió la candidatura dominicana al Consejo de Seguridad para las elecciones del 2018, recientemente endosada por el grupo de embajadores de América Latina y el Caribe (GRULAC). Logró el ingreso del país al Consejo Ejecutivo de ONU-Mujeres y al ECOSOC. En Bélgica, las Comunidades Europeas, Polonia y Chequia con asiento en Bruselas (2005-2009), presidió el
CUMPLEAÑOS Lunes 8, julio 2019 11 DE LA SEMANA Julio 2019 Princesa Espinal 08 Departamento de Eventos Ferixon Encarnación Dirección de Planificación y Desarrollo
Comité de Embajadores ACP (2006), el Grupo de Río (2007) y del Caribe (2008), sirviendo además como uno de los cuatro negociadores principales en el Colegio de Negociadores del Caribe (2005-2009) para el Acuerdo de Asociación Económica (EPA) con la Unión Europea., logrando la liberalización sin cuotas ni aranceles para las exportaciones dominicanas, así como la apertura del comercio de servicios y las inversiones dominicanas al bloque europeo. También ante la ONU y la OMC en Ginebra (1999-2003), dirigió el Comité de Embajadores ACP (2002) y el GRULAC de la UNCTAD (2000), la OMPI (2001) y la UIT (2002). Fue Miembro Alterno (2000-2001) del Consejo de Administración de la OIT y luego Miembro Titular (2002) así como VicePresidente de la Comisión Intergubernamental de Expertos en Política y Legislación de Competencia de la UNCTAD (2000-2005). Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas y en medios nacionales e internacionales.
08
Enmanuel Pérez 09 Dirección Financiera Katherine Encarnación Dirección de Comunicación y Relaciones Publicas
12
Ruth Castro 13 Dirección Consular Liza Rodríguez 13 Dirección de Recursos Humanos Stephanie Piña Peña División de Correspondencia A todo el personal del MIREX, favor enviarnos su fecha de cumpleaños para fines de publicación. boletincancilleriard@mirex.gob.do
14
Lunes 8, julio 2019
El canciller Miguel Vargas, recibió la visita de cortesia del congresista federal dominicano por el Partido Demócrata en la ciudad de Nueva York, Adriano Espaillat Cabral.
El ministro de Exteriores Miguel Vargas recibió la visita del embajador domincano en Jamaica, Felix García.
El canciller Miguel Vargas, recibió la visita del director Regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Miguel Barreto.
12
Lunes 8, julio 2019
13
CONSEJO DE DIRECCIÓN Miguel Vargas M. Ministro de Relaciones Exteriores
César Duvernay Director de Comunicación
Orlando Saillant Coordinador de la Dirección de Comunicación
Denise Llaverías Encargada de RRPP
Florangel Grullón Encargada de Prensa
Maltha Zabala Coordinadora del Boletín
Miguel Cohn Encargado de Producción Comunicacional
Frank Ubiera P. El viceministro de Relaciones Exteriores y director Ejecutivo del Instituto para los Dominicanos en el Exterior (Index), Carlos Gabriel García, al encabezar la delegación dominicana que viajo a Qatar realizó las primeras consultas políticas dominicoqataríes con el Secretario General qatarí, Ahmed Al Hamadi, sobre los 19 años de relaciones bilaterales. Estuvieron presentes, el embajador dominicano en Qatar, Federico Cuello y otros funcionarios de ambos países.
Encargado de Diseño Gráfico
Patricia Reyes Victor Metivier Johnny Rosario Equipo de Diseño Gráfico
Albania Cuello M. José E. Doyling Danny Polanco Fotografías
Eloy Nuñez Encargado de Redes Sociales
Elva Luna Enrico Martínez Alexandra Gómez Macarena Arias Equipo de Redes Sociales
El viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera, en representación del Canciller Miguel Vargas, sostuvo una reunión con la Comisión Consultiva que encabeza el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), a fin de dar seguimiento a los trabajos realizados y logros obtenidos a lo largo del último año, por las sedes diplomáticas dominicanas alrededor del mundo. Dicha comisión también la integran los principales gremios empresariales dominicanos.
Av. Independencia No. 752, D.N., Estancia San Gerónimo, Santo Domingo, Rep. Dom.
mirex.gob.do Tel. 809-987-7001
ENVÍANOS TUS SUGERENCIAS Y / O COMENTARIOS A: boletincancilleriard@mirex.gob.do
Lunes 8, julio 2019
14