Boletín Consejo de la Comunicación - Comunicación Corporativa Marzo

Page 1

Marzo

MOVIMENTOS SOCIALES 2024

Aumentar la confianza que tiene la sociedad hacia el empresariado en México.

Accede a su contenido

Busca generar una cultura cívica y de participación, motivando a los mexicanos para que asuman su corresponsabilidad como ciudadanos para credencializarse y de esta forma se involucren, participen, confíen y voten en el proceso electoral 2024, con el fin de fortalecer la democracia.

Accede a su contenido

Busca evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes a través de la comunicación familiar, actividades culturales, extracurriculares y físicas.

Accede a su contenido

Busca promover una cultura de Activación Física en el país Incidiendo en al menos el 2% de la población en México que es inactiva físicamente.

Accede a su contenido

Motivar la solidaridad y la generosidad de las y los mexicanos, brindando ayuda humanitaria al estado de Guerrero por el paso del Huracán Otis

Accede a su contenido

02
Conoce más en https://cc.org.mx/

DIPLOMADO

COMUNICACIÓN INTERNA

4ta Generación

Objetivo:

Dotar de conocimientos a profesionales para que desarrollen estrategias de alto impacto para colaboradores dando a conocer la dimensión social de la empresa fortaleciendo la reputación, sentido de orgullo y pertenencia

Dirigido a:

Responsables de la comunicación con colaboradores

Duración:

7 meses (18 sesiones, + de 50 horas)

Fecha de lanzamiento: 7 de marzo de 2024

Fecha de inicio: 21 de marzo de 2024

18 expertos en Comunicación: AMCO, Birth, Bulbo Comunicación, Buk, BW Comunicación, Cemefi, Cinépolis, Comint, Coppel, Comunicación Cocreada, El Puerto de Liverpool, Grupo Bimbo, HDO, Internal, María Luisa, Rueda de Auxilio, Terra Ética, WeFor

Más informes:

Denisse Ortiz dortiz@cc.org.mx / 55 8764 9408

Regístrate aquí

DIPLOMADO GRATUITO

Con el fin de dar a conocer las buenas acciones que las empresas están realizando, se busca impulsar que publiquen en sus redes sociales dando a conocer su impacto social con el hashtag:

#EmpresasTrabajandoXTi

Únete el 3er Jueves de mes

Se abordan diversas temáticas:

Impacto económico

Desarrollo personal

Ciclo de valor

Desarrollo social y cuidado del entorno

21 marzo: Desarrollo Social y Cuidado del Entorno.

Acciones a favor del cuidado del entorno y criterios ESG

Fechas: Día mundial del agua 22-mar

Día mundial del clima 26-mar

04

QQUÉCHIDOAPRENDERA UÉCHIDOAPRENDERA EEDUCARDEMANERAPOSITIVA DUCARDEMANERAPOSITIVA

Los cuidadores de niñas, niños y adolescentes, desempeñan un papel fundamental para la prevención del consumo de alcohol y tabaco.

Para detectar problemas desde edades muy tempr es beneficioso utilizar téc de comunicación y crianz positiva para una relació familiar solida.

RECUERDA:

En cada etapa, los menor de edad tienen caracterí y necesidades distintas. Su capacidad de entendi razonamiento y aprendiz entre otras característica particulares varían dependiendo su edad.

La crianza positiva refuerza los comportamientos de niñas, niños y adolescentes de una manera respetuosa, sin recurrir a castigos físicos ni a tratos crueles y humillantes

Consulta aquí la Guía sobre Crianza Positiva de la UNICEF con información y herramientas para educar a niñas, niños y adolescentes.

¡CONVIVE CON TU FAMILIA Y REALIZEN ACTIVIDADES JUNTOS!

Fuente: NationalInstituteonDrugAbuse(NIDA) FondodelasNacionesUnidasparalaInfancia(UNICEF),2021
05 QUE beban alcohol siendo MENORES DE EDAD y que fumen Descarga la infografía

En el mes del Día de la Familia, te invitamos a compartir con tus colaboradores, algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar el ambiente en la familia, promover interacciones más cálidas, así como conocer los factores de riesgo y de protección que deben ser considerados para prevenir el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad.

Taller Crianza Positiva para cuidadores

Martes 19 de marzo 05:00 PM (CDMX)

Vía zoom

Dirigido a colaboradores y colaboradoras cuidadores de niñas, niños y adolescentes.

Descarga la invitación

06
Impartido por: QUEbebanalcoholsiendo MENORESDEEDADoquefumen.
07 Descarga la infografía

2 2 D E M A R Z O

DÍAMUNDIAL DÍAMUNDIAL DELAGUA DELAGUA

Tiene como objetivo crear una mayor conciencia sobre la importancia de este recurso fundamental para el bienestar humano y los ecosistemas.

¿SAbÍas que...? ¿SAbÍas que...?

La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente.

ONU, 2023

El Consejo de la Comunicación a través de la campaña #HoySí busca crear una cultura del agua, con el fin de que la sociedad adquiera una conciencia sobre la corresponsabilidad que tenemos de cuidarla, protegerla, reutilizarla, no contaminarla y pagarla.

Es fundamental que trabajemos de manera colectiva e individual en su cuidado, por eso te compartimos algunas recomendaciones para tus colaboradores:

Un solo vaso

Para tener la mejor sonrisa en las fotos del equipo, cepilla muy bien tus dientes, pero usa solo un vaso de agua para enjuagarte y recuerda que debes bañarte en menos de 5 minutos. ¡Sí se puede!

¡Fuga!

No hablamos de la hora de salida, si ves una fuga de agua, repórtala. Y si tienes una fuga en tu casa, busca a un experto y soluciona el problema.

Sabemos que lo cuidas mucho, pero cuando sea momento de lavarlo, procura cerrar la llave del agua mientras le pones jabón.

Reutiliza

Cada vez cuidamos más a nuestras plantas, por eso te recomendamos que las riegues con agua que recolectes de lluvia

Lava tu tupper
09

DE MARZO

31 DÍA NACIONAL DEL TACO

Este emblemático platillo mexicano es un importante motor de la economía ya que genera más de 80 mil empleos.

LA CARNE

Su producción genera más de 82 mil empleos.

Se consumieron en el país 9.8 millones de toneladas.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), 2023.

Es considerado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

LA TORTILLA

La industria genera más de 200 mil empleos.

En México, existen más de 130 mil tortillerías.

Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) 2022

LAS VERDURAS

El sector agroalimentario genera el 10% de los empleos en México. En 2022 se produjeron más de un millón 400 mil toneladas de cebolla, cilantro y chile.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), 2022

10
Censo Económico 2019, INEGI

Día Internacional

de Marzo de la Mujer

Las mujeres son agentes económicos clave que generan prosperidad, empleo, innovación y son un potente motor del desarrollo.

Principios para el fortalecer la participación de las mujeres en las empresas:

Promover la igualdad de género.

Igualdad de oportunidades, integración y no discriminación.

Educación y formación.

Desarrollo empresarial, cadena de suministros y prácticas de marketing.

Salud, seguridad y una vida libre de violencia.

Liderazgo comunitario y compromiso.

Transparencia, evaluación e información.

4 1 2
3 5 6 7
BIENVENIDOS: ¡Gracias por sumarse!
Montiel mmontiel@cc.org.mx
Bernal cbernal@cc.org.mx
Ortiz
Blanco jblanco@cc.org.mx
Aguilera
CONTACTO
Mallynaly
Celeste
Denisse
dortiz@cc.org.mx Jehieli
Marisol
maguilera@cc.org.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.