Revista Digital Accionarse Abril 2021 Edición 13.

Page 1

Día del niño. Especial. Conoce a la comunidad Accionarse.

No a la mano de obra infantil. Agrícola Chaparral.

Ser niñ@ es increíble. Buenas prácticas. Centro de Ciencias de Sinaloa e Instituto MIA.

Edición 13 I Abril 2021


Revista Digital Accionarse Edición 13

06 20 24 26

Firma de convenio por la promoción de la RSE en la zona Centro Norte de Sinaloa.

No a la mano de obra infantil. Agrícola Chaparral.

32

Columna. 2do ODS: Hambre cero.

Día del niño. Comunidad Accionarse.

Buenas Prácticas de RSE. Ser niñ@ es increible.

34

Eventos próximos Capacitaciones en seguridad IndustrialMendozaCap.




BIENVENIDOS A ACCIONARSE COMUNIDAD SINALOENSE A.C.

Planificación Total es una empresa mexicana constituida en 1990 por un grupo de profesionales provenientes de dos de las más importantes empresas constructoras, pioneras en la concesión de autopistas de peaje en México: Grupo Mexicano de Desarrollo y Grupo Tribasa. Este grupo de profesionistas participó en la estructuración, construcción y desarrollo de las autopistas: Cuernavaca-Acapulco, Córdoba-Veracruz, TinajaAcayucan, Acayucan-Cosoleacaque, Viaducto-Punta Diamante, Acceso Oeste a Buenos Aires en Argentina, entre otras.

Conoce la comunidad de empresas: www.accionarse.org/comunidad-accionarse


Firma de convenio por la promoción de la RSE en la zona Centro Norte de Sinaloa. En busca de unir esfuerzos por la promoción y el impulso de la Responsabilidad Social Empresarial, Accionarse Comunidad Sinaloense, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, CANACINTRA, Delegación Guasave y CODESIN Zona Centro Norte firman convenio de colaboración con el que ambas partes se comprometen en pro de sumar más organizaciones que vivan la cultura ESR como estrategia de negocio, en el estado. En reunión llevada a cabo en las instalaciones de la Cámara que representa al sector industrial de la zona centro norte del estado, se llevó a cabo esta firma de convenio de colaboración por los presidentes de las instituciones, Lic. José Luis Orozco Luque por parte de CANACINTRA Guasave, el M.C. José Ernesto López Ceniceros representando a Accionarse Comunidad Sinaloense A.C. y el CP. Humberto Andrade Gámez por CODESIN zona Centro Norte. El Lic. Orozco Luque comentó que en la institución de CANACINTRA Guasave, se encuentran entusiasmados de ser partícipes de los programas que se realicen en pro de las empresas sinaloenses, e hizo hincapié en que ahora más que nunca se debe buscar la mejora empresarial a través de programas como la Responsabilidad Social.

“Estamos entusiasmados por las empresas que desean tener capacitación o una mejora sustantiva con sus trabajadores y con el entorno laboral, […] más aún en los tiempos que estamos viviendo, donde es importantísimo cuidar estos aspectos para la permanencia y crecimiento de las empresas en un desarrollo sustentable y sostenible” Lic. José Luis Orozco Luque, Presidente de CANACINTRA Delegación Guasave

NOTICIAS

06


“La responsabilidad social ha hecho que Sinaloa esté en uno de los punteros en muchos sentidos, sin embargo nos queda muchísimo por recorrer […] celebro este convenio y estamos para apoyar en todo lo que se requiera en términos de promoción RSE” Por su parte el Presidente de Accionarse A.C. ofreció un mensaje agradeciendo la posibilidad de trabajar en conjunto buscando la mejora del sector empresarial a través del bien común, así como el Presidente de CODESIN zona Centro Norte, CP. Humberto Andrade Gámez, quien, reconoció la importancia de la colaboración entre dichas instituciones en busca del bien común y el crecimiento empresarial del municipio de Guasave.

M.C. José Ernesto López Ceniceros, Presidente de Accionarse Comunidad Sinaloense A.C.

En la reunión, también se tuvo la participación del Lic. Juan Carlos Orozco, Coordinador de ESR en la empresa Metalera de Guasave, quien ofreció un pequeño discurso testimonial y el Lic. Edgar Niebla, Director Operativo de Accionarse Comunidad Sinaloense, así también la MRH. Alma Yessenia Pérez Martínez, Consultora Certificada por el CEMEFI, ofreció una pequeña plática sobre las ventajas de pertenecer a la Cultura de Responsabilidad Social, ante los representantes de empresas y personalidades invitados.

Convenio de colaboración entre Accionarse Comunidad Sinaloense A.C., CANACINTRA Delegación Guasave y CODESIN Zona Centro Norte.

NOTICIAS

07



"Comunicación interna y liderazgo en tu empresa" Capacitación para la comunidad Accionarse. Como parte de las capacitaciones del plan 2021 para la comunidad Accionarse, se llevó a cabo el taller “Comunicación interna y liderazgo en tu empresa” en conjunto con expertos del Consejo de la comunicación, Voz de las empresas. El taller, tuvo una duración de cuatro horas, repartidas en dos días, contando con la participación de Sara Dorantes, Executive Communication Officer y Jaime Lastra, Human Desing Doing en la agencia HDO, así como del CEO de Bulbo Comunicación, Alejandro Haiuducovich, en el primer día de trabajo, además de la participación de Violeta Velasco, Directora de nuevos negocios y RRPP en la agencia de comunicación Comint y el CEO de Contacto Comunicación, Mitzu Quevedo, en el segundo y último día del taller. Gracias a que dicho taller fue llevado a cabo de manera virtual, se pudo contar con la asistencia de coordinadores de Responsabilidad Social Empresarial de empresas de la comunidad Accionarse, de todo el estado de Sinaloa. En Accionarse, estamos contentos de hacer equipo con instituciones como el Consejo de la Comunicación, para llevar a cabo este tipo de eventos en los que ofrecemos capacitación a nuestros afiliados, en temas importantes para el buen desarrollo de los asistentes en sus empresas.

El taller se llevó a cabo los días 21 y 22 de abril, teniendo alrededor de 40 asistentes cada día. NOTICIAS

09


Para Laboratorios Quiver, es de suma importancia mantener capacitados a sus colaboradores para que conozcan la manera de reaccionar ante una situación de emergencia, es por ello que en el mes de marzo, llevaron una brigada de capacitación por parte de DCE consultores en protección civil, en la cual participaron colaboradores de diversas áreas, durante la jornada de capacitación los colaboradores interactuaron en dinámicas de aprendizaje, al concluir la capacitación se entregó un reconocimiento por parte del DR. Enrique Muñoz, Director general de Laboratorios Quiver, a Concepción Amador Ojeda de la empresa DCE, por haber impartido el curso a colaboradores de la organización.

Como parte de las actividades en temas de responsabilidad social, en Laboratorios Quiver, se llevo a cabo un evento realizado con motivo del día del Libro, esta dinámica se realizo en las instalaciones de la empresa en la cual participaron colaboradores de diversas áreas el objetivo fue intercambiar libros para fomentar la lectura en el cual contaron con la participación de librerías México quien expuso libros clásicos. Durante el evento contaron con la participación del Dr. Enrique Muños Director general de laboratorios Quiver, , quien reconoció a librerías México por el gran apoyo en la exposición de la feria del libro 2021.

NOTICIAS

10



Premier Automotríz enaltece y reconoce a sus colaboradoras. Para enaltecer el trabajo de todas sus colaboradoras, la igualdad, su participación y empoderamiento, en el marco del Día Internacional de La Mujer, Premier Automotríz, llevó a cabo el ciclo de Webinars “Mujer Empoderada” con el objetivo de formar, concientizar y aportar a la plenitud de las colaboradoras, el cual, estuvo abierto a toda la comunidad Premier.

Para cerrar este ciclo de webinars el viernes 12 de marzo se llevó a cabo la charla a cargo de Teresa Zazueta con el tema “Mujeres fuertes, la imagen confiable de la empresa”, en el que regaló a las presentes un momento de motivación, promoviendo el apoyo entre las colaboradoras además de la importancia de su labor en la sociedad.

El ciclo dio inició con el tema; “8 de marzo, Día internacional de la mujer, ¿Conoces tus derechos?” impartido por Iris Espinoza, Coordinadora de igualdad de género de la Secretaria de Salud, en el que se trataron temas como la equidad, los roles de género y las leyes que protegen a la mujer.

El ciclo de charlas virtuales contó con más de 200 asistentes entre hombres y mujeres de todas las agencias Premier.

El segundo Webinar de esta campaña se llevó a cabo el miércoles 10 de marzo con el tema “Sanando mi linaje femenino” por la Terapeuta transgeneracional Joy Denisse, en el cual las y los asistentes pudieron compartir una meditación de sanación dedicada al linaje de cada una en la que se expresaron relajadas y conmovidas.

NOTICIAS

12


Segunda reunión de consejo Accionarse 2021 Dándole seguimiento al plan Integral 2021 de Accionarse Comunidad Sinaloense, llevamos a cabo de forma virtual, la segunda reunión de consejo de este año. En esta reunión, donde se contó con la presencia del Presidente del consejo de Accionarse, el M.C. José Ernesto López Ceniceros, el Director y equipo operativo, así como integrantes del consejo, se realizó la presentación de actividades del primer trimestre 2021, dando a conocer actividades, campañas y demás acciones que se han realizado en pro de la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial.

Así mismo, en esta reunión, se aprovechó para tocar temas de suma importancia y relevancia para la comunidad de empresas que conforman la comunidad Accionarse, buscando siempre el bienestar y la mejora continua de éstas. Dentro de sus mensajes, el Director de Accionarse, compartió un agradecimiento a los asistentes, por el compromiso e interés por el trabajo en conjunto por la Cultura ESR en nuestro estado.

NOTICIAS

13



La vinculación entre empresas, genera mayores impactos en la sociedad.

Los Mochis, Sinaloa 17 de Marzo del 2021, a través del programa de recaudación de pet, tapas y cartón, la empresa Agriexpress, Corporativo Agroindustrial (Marva Silos) y Clínica Ángeles, empresas que implementan acciones en temas de responsabilidad social en la zona norte del Estado, sumaron esfuerzos para la recaudación de estos materiales y beneficiar al Hospital Pediátrico de Sinaloa. Las empresas participaron como centros de acopios durante los meses de enero febrero y marzo del 2021, fueron los colaboradores los que participaron en la recaudación de 101 kg de materiales reciclables para beneficio de niños con cáncer. Durante la donación estuvieron presentes representantes de las diversas empresas, el Lic. Juan Ramón Moreno, representando a Agriexpress S.A. de C.V., la Lic. Karely Diaz de la empresa Marva Silos y la Ing, Yok Sin Yim de Clínica Ángeles, ambos coordinadores de responsabilidad social en las organizaciones.

NOTICIAS

15


Seguimiento al proceso MIPYME ESR 2021 En Accionarse Comunidad sinaloense A.C. llevamos a cabo reunión de seguimiento al proceso MIPYME ESR 2021, correspondiente al mes de abril. Esta reunión mensual, se realiza con el propósito de dar seguimiento a los pasos a seguir para la obtención del distintivo ESR guiando a los coordinadores de Responsabilidad Social Empresarial de las empresas que recientemente entraron bajo esta cultura de trabajo. Así también, estas reuniones están dirigidas a coordinadores nuevos en el tema de RSE, quienes tengan dudas, o quienes se hayan encontrado con problemas al realizar el proceso, desde inscripción, requisitos, llenado de cuestionario, etc. Estamos contentos con el compromiso de las MIPYMES por seguir avanzando en temas de responsabilidad social y vivir esta cultura como estrategia d negocio.

Visita accionarse.org

14 de Mayo Fecha límite para inscripción administrativa.

28 de Mayo Fecha límite para llenado de cuestionario.


Firma de convenio entre Accionarse Comunidad Sinaloense A.C. y Centro de Ciencias de Sinaloa. En busca de seguir uniendo esfuerzos y trabajo en equipo, Accionarse comunidad Sinaloense A.C. y el Centro de Ciencias de Sinaloa renuevan convenio de colaboración para seguir promoviendo la responsabilidad social empresarial en el Estado.

Por su parte el Presidente de Accionarse A.C. dijo que Sinaloa y México, hoy más que nunca necesita buenas noticias, necesita esperanza, emociones positivas y que trabajando de la mano en temas de responsabilidad social van por buen camino.

La Firma de colaboración de dichas instituciones se llevó a cabo en el Cubo Negro 8k, ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Ciencias de Sinaloa, en el cual participaron el M.C. José Ernesto López Ceniceros, presidente de Accionarse Comunidad Sinaloense A.C., el Lic. Edgar G. Niebla Nevárez, Director Operativo de Accionarse y Luis Arturo León Tavera, Director General del Centro de Ciencias de Sinaloa. León Tavera, comentó que le encanta la posibilidad de poder multiplicar los beneficios que adquiere la institución por parte de Accionarse y que uno de los principales propósitos del Centro de Ciencias, es poder generar valor, vinculación y orgullo a través de las acciones, ¨Que Accionarse se sienta orgulloso de que seamos un organismo promotor de Responsabilidad social en el Estado¨, Agregó que siempre ha estado convencido que la responsabilidad social es rentable, y les ha permitido tener mayor impacto en las acciones que hacen como institución.

Luis Arturo León Tavera, José Ernesto López Ceniceros, Edgar G. Niebla Nevárez.

NOTICIAS

17



NHorticultura, haciendo el bien a través de fundación OYE I.A.P. Como parte de sus buenas acciones de responsabilidad social empresarial, NHorticultura colabora con la fundación OYE I.A.P. como patrocinador de la 14va edición de la "Vuelta a Imala 2021". Esta actividad se trata una carrera en bicicleta de 28km y 56 km de distancia, que año con año se realiza en apoyo a niños de escasos recursos con problemas auditivos. En esta ocasión, NHorticultura estuvo presente como patrocinador oficial, otorgando un apoyo económico de $5,000 pesos a la fundación.

"Cada año los apoyamos en esta carrera y otros eventos que realiza la fundación para recabar fondos" Guadalupe Tirado Coordinadora de RSE en NHorticultura

NOTICIAS

19


No a la mano de Obra Infantil Agrícola Chaparral S. de P.R. de R.L. es una Empresa Constituida legalmente bajo esta denominación el 17 de septiembre de 1994. Sus operaciones se enfocan principalmente a la producción hortícola y distribuye sus productos a través de empresas comercializadoras para el mercado nacional y de exportación. Adicionalmente provee a otros productores de la zona de servicios de empaque. Agrícola el Chaparral cuenta con 15 años trabajando en temas de responsabilidad social empresarial y esto ha ayudado a la empresa en la implementación de prácticas que beneficien el desarrollo de los hijos de trabajadores, dando una calidad de vida a las personas que colaboran en la organización. Yolanda Rodríguez Rodríguez, Coordinadora de promoción social nos cuenta como la agrícola ha implementado a lo largo del tiempo programas que ayudan al desarrollo y cuidado de los niños, en el tiempo en que sus padres se encuentran trabajando y así evitar la mano de obra infantil en jornadas de trabajo.

ENTREVISTA ESR 20


¿Para la Agrícola Chaparral, por qué es importante trabajar SIN MANO DE OBRA INFANTIL? Es importante porque el trabajo infantil priva a los niños de vivir su niñez con dignidad. No debemos afectar su desarrollo físico, intelectual y emocional. Debemos garantizar el respeto a los Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, empezando por la salud, la recreación y la educación. ¿Qué programas han establecido erradicar y proteger los derechos de los hijos de colaboradores y jornaleros?

Programa de educación. Programa de recreación, cultura y capacitación. Programa integral de salud. Programa de alimentación “Desincorporación laboral”

¿Qué prácticas de responsabilidad social tienen para el beneficio de niños y niñas? La principal, es contar con espacios adecuados y suficientes en nuestros campos como estancias infantiles, en las cuales les brindamos el cuidado de los menores. Proporcionando alimentación gratuita, atención médica, estimulación temprana, seguimiento nutricional y atención psicológica de ser necesario. Además de la educación, recreación y capacitación. Contamos con un programa de actividades por etapas, desde lactantes, maternales, preescolares y escolares. Les damos un trato cordial, con calidad y calidez a los niños, además de la seguridad y la confianza a los padres de que sus hijos están bien atendidos mientras ellos trabajan.

ENTREVISTA ESR

21


¿Quiénes participan? Participa directamente la empresa, pero para el personal que cuida de los niños nos apoyamos con la Asociación de Agricultores para las capacitaciones, además de ICATSIN. Acción comunitaria IAP, nos apoya con la estimulación temprana y capacitaciones a las madres cuidadoras. Contamos con el apoyo de la SEP, con maestros para atender a los menores en edad escolar. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, nos brinda apoyo con capacitaciones. El CAPA, nos apoya con capacitaciones en la prevención de adicciones, entre otras instituciones.

¿Qué impacto han generado en las familias a través de estas prácticas? El impacto principal es que los padres tienen donde dejar a sus hijos bien atendidos y alimentados, no tienen que pagar para que se los cuiden, además de que se les está garantizando el respeto a sus derechos. Tenemos el retorno de las mismas familias de un 85 a un 90% cada temporada que vienen a trabajar a nuestra empresa, lo que habla muy bien, ya que les ofrecemos las condiciones dignas en infraestructura, servicios, condiciones laborales y sobre todo un buen trato.

ENTREVISTA ESR 22


Programas en beneficio de niños y niñas.

Cuidados de menores en estancia infantil.

Educación en los diferentes niveles académicos.

Programas para jugar y aprender.

Capacitación sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes. ENTREVISTA ESR

23


SER ADULTO NO ES MALO...

lo malo es olvidarse ser niño!

DYMESA

PREMIER AUTOMOTRÍZ

Suzeth Delgado

Ingrid Sánchez

Marcela Félix

Adriana Baltazar

Victor Salazar

Denisse Herrera

Saraí Loaiza

Edgar Niebla

Linda Rentería

Salma González

INSTITUTO MIA

DYMESA

Paola Guzmán

CAFÉ EL MARINO

ACCIONARSE A.C.

DÍA DEL NIÑO

24

EMPATIZA

ACCIONARSE A.C.

MENDOZACAP

TUTORIO

COPPEL

Vianey Soto

INMOBILIARIA NIEBLAS


Graciela Sánchez QUIPRON

Bianca Reyes

Fernanda Gómez FETASA

Thomas Nieblas

Ana Villegas

Aimé Villa

César Peña

Guillermo Palacin

MENDOZACAP

BIEN INFORMADO

INMOBILIARIA NIEBLAS

ACCIONARSE A.C.

Yuridia Campos

Gabriela Sarabia

Karla Obeso

EL NAZARIO

MAZINSA

MAQUINARIA DEL HUMAYA

TEKNOVA

GUERO ROLL

Yok Sin Yim

CLINICA ANGELES

Cuando eres niño, tienes sueños grandes y no sientes miedo de tratar de cumplirlos, piensas que todo es facil porque tu haces que sea facil y te diviertes con todo, cuando eres niño disfrutas del simple pasto del parque o de pasearte en un columpio junto a otros niños que no conoces pero ahi mismo se convierten en tus mejores amigos.

No dejes ir a ese niño que llevas en tu corazón, búscalo y de vez en cuando permite que se divierta y encuentre aventuras que te ayuden a cumplir eso que soñabas de pequeño.

Cuando eres niño sientes que eres capaz de todo, que eres un superheroe que puede salvar al mundo, te lanzas a aventuras solo por divertirte y vas dejando alegria y sonrisas por todos lados.

¡Sé el adulto que jugabas a ser, cuando eras niño!

Conviertete en el superheroe que mejora el mundo a través sus acciones.

DÍA DEL NIÑO

25


SER NIÑ@ ES INCREÍBLE Ser Niño es Increíble es un evento impulsado por Centro de ciencias de Sinaloa en colaboración con el Instituto MIA, es un evento que se realiza año con año en el cual se selecciona una institución y se realiza un festejo por el dia del niño, como parte uno de los eventos que realizan como organismos promotores de responsabilidad social, el objetivo de este evento es crear un vínculo interinstitucional para apoyar a niños, que vivan una experiencia inolvidable y sembrar un conocimiento invaluable en temas de ciencia, tecnología, drogas y medio ambiente, así lo dijo la Lic. Elena Gpe. Valenzuela Verdugo Coordinadora de RSE en Centro de Ciencias de Sinaloa.

BUENAS PRÁCTICAS

26

Este evento se han realizado tres años consecutivos, en el cual han participado empresas e instituciones que trabajan y participan en temas de responsabilidad social, tales como Accionarse Comunidad Sinaloense A.C., Jaztea, SELCOP, Productos SantaAna, y restaurante la Limita, Emporio Sushi, Celebre, Maxilana, Industrias Recio, Parques Alegres, Agrícola el Nazario, Disfrazarnos, Cobaes, AMVEG, Harinera de Sinaloa, Grupo RSN, Alegris, Pedro Manzo, Mario Producciones, Cam 22, Cam 45, Windsor, Bux Puntual, BeisBox, La casita de las uñas, y Medigroup.

Para nosotros como Organismos Promotores de responsabilidad social es muy importante realizar este tipo de eventos ya que estamos convencidos de que sumando esfuerzos podemos tener mayor impacto. Acercar a los niños a nuevos temas de estudio o de interés es una herramienta poderosa también para sembrar un conocimiento invaluable en temas de ciencia, tecnología, y la prevención de las adicciones, alejarlos o retrasar de un primer consumo es algo también que buscamos en este tipo de eventos, que ellos sepan que pueden llegar muy lejos y que opciones hay muchas.

Lic. Elena Gpe. Valenzuela Verdugo Coordinadora de RSE


Número de niños que han participado en este evento.

2018

100

Niños de la escuela 5 de mayo de las bebelamas San Pedro

2019

150

Niños del CAM 43 de la Cruz de Elota y CAM 22 de Culiacán, Sin.

2020

-----

Por motivos de pandemia Covid19, no se realizó.

2021

35

Total

285

Ciudad de los niños Niños que han participado en Ser niñ@ es increíble

¿Qué impacto han generado? Que los niños tengan un primer contacto en conocimiento de temas que normalmente no están a su alcance o en su entorno y de esta manera poder sembrar la inquietud para que exploren nuevos conocimientos.

Sin duda alguna Ser Niñ@ es Increíble es un evento en el cual se colabora de manera organizada entre instituciones y empresas que aportan a la realización de este festejo, con la finalidad de generar un mayor impacto social.

3

Años como Organismo promotor de RSE

6

Años como Organismo promotor de RSE

BUENAS PRÁCTICAS

27


Prevenir en la niñez para no lamentar en la edad adulta. El desarrollo de adultos sanos se logra por medio de la satisfacción de los requerimientos biológicos, nutrimentales, afectivos y psicosociales en los primeros años de vida. De ahí la importancia de evaluar en el niño su estado nutricional, desarrollo psicomotor, esquema de inmunizaciones, con la finalidad de identificar las desviaciones en su estado, de promover acciones saludables en el entorno familiar del niño y aportar recomendaciones que ayudan a la prevención del sobrepeso y la obesidad. La lactancia materna es una de las estrategias en salud pública más efectiva para la reducción de muertes infantiles, es muy importante en los primeros semanas de vida del niño, así también es importante realizar la evaluación basal para el crecimiento y desarrollo, para identificar signos de alarma por daño neurológico, se recomienda buscar intencionadamente datos clínicos de displasia de cadera para evitar daños definitivos qué de no detectarse afectarían de por vida la motricidad del niño-adulto. La realización del tamiz metabólico permite identificar casos probables de hipotiroidismo congénito, hiperplasia adrenal congénita, fenilcetonuria y otras más, que tratadas a tiempo, permite llevar una buena adaptación y evitar el retraso físico y mental. Es importante la aplicación, en tiempo, del esquema de inmunizaciones desde el recién nacido y a lo largo de la vida, para así prevenir enfermedades que afectan la salud en temprana edad y las posibles secuelas que pueda ocasionar y afectar la vida del adulto, favoreciendo de esta manera la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad.

El desarrollo de adultos sanos se logra por medio de la satisfacción de los requerimientos biológicos, nutrimentales, afectivos y psicosociales en los primeros años de vida. De ahí la importancia de evaluar en el niño su estado nutricional, desarrollo psicomotor, esquema de inmunizaciones, con la finalidad de identificar las desviaciones en su estado, de promover acciones saludables en el entorno familiar del niño y aportar recomendaciones que ayudan a la prevención del sobrepeso y la obesidad.


La lactancia materna es una de las estrategias en salud pública más efectiva para la reducción de muertes infantiles, es muy importante en los primeros semanas de vida del niño, así también es importante realizar la evaluación basal para el crecimiento y desarrollo, para identificar signos de alarma por daño neurológico, se recomienda buscar intencionadamente datos clínicos de displasia de cadera para evitar daños definitivos qué de no detectarse afectarían de por vida la motricidad del niño-adulto.

Es importante evaluar concienzudamente el desarrollo psicomotor del niño ya que existen periodos críticos para el desarrollo de ciertas funciones neuro psovologocas, por lo que la ausencia de un estímulo concreto en un período crítico puede conllevar a una alteración en el desarrollo o incluso a la anulación de algunas de sus funciones que repercuten al resto de su vida; Actividades como el gateo y prohibir el uso de la andadera son elementales a corto y largo plazo en el niño que el día de mañana será adulto.

La realización del tamiz metabólico permite identificar casos probables de hipotiroidismo congénito, hiperplasia adrenal congénita, fenilcetonuria y otras más, que tratadas a tiempo, permite llevar una buena adaptación y evitar el retraso físico y mental.

Proponer una dieta adecuada, balanceada, equilibrada y completa con los alimentos de los tres grupos principales, lo que aunado a la actividad física, ayudará a prevenir la obesidad; El ejercicio físico aeróbico ha demostrado que puede reducir la elevación de insulina el crecimiento del hígado y su inflamación en presencia de enfermedades hepáticas, además de mejorar la salud mental e incrementar el autoestima, así como disminuir la ansiedad y la depresión, de ahí la importancia de fomentar la adherencia a la actividad física.

Es importante la aplicación, en tiempo, del esquema de inmunizaciones desde el recién nacido y a lo largo de la vida, para así prevenir enfermedades que afectan la salud en temprana edad y las posibles secuelas que pueda ocasionar y afectar la vida del adulto, favoreciendo de esta manera la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad. Algo muy importante es promover el desarrollo de actitudes que lo lleven a despertar su creatividad y potencial, siendo para ello clave, la buena interacción con los padres y familia, donde ellos reciban el apoyo y confianza y amor suficientes que les permita, en esos primeros años de vida, aprender hábitos saludables en las diferentes áreas de su crecimiento como actividad física, recreación, esparcimiento y alimentación que les permita armonizar sus energías y de esta forma en la etapa adulta sean personas plenas.

2 años ESR

El permitir al niño actividades como la exploración de su entorno con énfasis en la diversión e interacción social, ayuda a experimentar y reconocer, sin perder su capacidad de asombro y reconocimiento experimental

Dr. José Ángel Peraza Nevárez Director General de Clínica Ángeles.

VOZ EXPERTA

29



¿Compras café todos los días? Si eres de los que todos los días pasa por tu cafecito de camino al trabajo o compra en la cafetería de la empresa, deberías empezar a llevar contigo tu taza o termo, pues aunque los vasos de cartón se vean "ecológicos" no lo son tanto.

Este mínimo porcentaje de plástico garantiza la resistencia y seguridad de los vasos, pero por otro lado, hace que sean difíciles de reciclar, pues, aunque el papel y el plástico son materiales reciclables, estos deben separarse.

Cada vez más, los consumidores, las organizaciones e incluso el gobierno están buscando bajar el uso de plásticos de un sólo uso y están sustituyendo este material por otro más "ecológico".

La mayoría de los consumidores han caído en la trampa de que el papel es igual a reciclaje, pero no contaban con ese 5% de plástico en el vaso.

Aunque veas que los vasos donde te sirven el café de todos los días son de papel, en la mayoría, aunque no lo creas, un importante componente de ellos es plástico. El vaso desechable en el que la mayoría de las cafeterías y máquinas expendedoras sirven el café está hecho de un revestimiento de polietileno al 5%, esto, por medidas de salubridad y seguridad.

La demanda de café para llevar continúa aumentando alrededor del mundo, esto no sería problema si todos los días llevas tu taza o termo contigo, hoy en día, en casi todas las cafeterías o expendedoras de café tienen servicio de rellenado, y muy probablemente tiene precio menor al normal así que ¡además de ayudar al medio ambiente, ahorras dinero! inicia ahora a formar el habito de llevar tu propio recipiente.

El polietileno es resistente a la degradación y podría demorar alrededor de 30 años en descomponerse, incluso si los vasos para café no tuvieran revestimiento de plástico, podrían tardar al menos dos años en comenzar a romperse debido a la calidad del papel.

ZONA ECO

31


05 formas de escoger una causa para RS Aquí te contamos algunas maneras de cómo escoger una causa para responsabilidad social y no fallar en el intento. En el mundo empresarial podemos encontrar muchas causas que apoyar, pero te has preguntado, ¿cómo escoger una causa para responsabilidad social? Se necesita del compromiso de todos los gerentes, directivos y colaboradores para apoyar de manera puntual distintas causas. A continuación te presentamos cómo es posible apoyar diferentes causas sociales, para demostrar que no solo se debe donar dinero o tiempo, sino que también es necesario ser constante para servir como ejemplo y crear un vínculo con todos los stakeholders.

2. Apoya las causas donde involucres a tus empleados. Los esfuerzos dirigidos a causas sociales son más convincentes cuando los empleados están comprometidos emocionalmente y cuando han dedicado su tiempo e invertido sus recursos financieros.

3. Elige algo relevante para darle identidad a tu marca.

Las marcas pueden apoyar causas que contribuyan con la sociedad y las comunidades para hacer una gran diferencia y darle identidad a la marca.

4. Alinea las prácticas de empresa a la organización.

tu

Para escoger una causa de responsabilidad social, las empresas deben evitar llevar a cabo una causa social por el simple hecho de hacerlo porque eso es insostenible o solo publicidad.

5. Pregunta a tus aliados qué otras causas apoyan.

Es importante obtener recomendaciones para hacer donativos a organizaciones con las que hayan tenido contacto en el pasado o con las que se alineen al core business o la razón de ser del negocio.

1. Elige una causa cerca de donde llevas operaciones. Es importante que se investiguen las organizaciones en su área para ver cuáles se alinean con los valores de la empresa y se ajustan a los criterios de una organización benéfica a la que puede apoyar. Información: ExpokNews

Las organizaciones pueden apoyar causas que contribuyan con la sociedad y las comunidades para hacer una gran diferencia y darle identidad a la marca.


Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda de todos. Marely Salcedo Beltrán Jefa de la Agenda 2030 de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa.

ODS 2: HAMBRE CERO El segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible es HAMBRE CERO, que tiene que ver con poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como la agricultura sostenible. Alrededor de 800 millones de personas pasan hambre actualmente en el mundo, es por eso que es urgente tomar acción para cambiar el sistema agroalimentario internacional y la situación de los más vulnerables al acceder a la necesidad básica de los alimentos.

¿Qué podemos hacer para ayudar? Podemos hacer cambios en la vida cotidiana: en el hogar, el trabajo y la comunidad, apoyando a los agricultores o a los mercados locales, tomando decisiones sostenibles sobre nuestra alimentación, apoyando la buena nutrición para todas y todos y luchando contra el desperdicio de alimentos.

El reto no es solo proveer de alimentos a todas y todos, si no que esos alimentos sean nutritivos para asegurar una vida saludable para cada individuo, ya que un mundo con hambre cero puede influir positivamente en nuestra economía, así como en la salud, la educación, la igualdad y el desarrollo social en general. A todas y todos nos conviene que las familias tengan el suficiente alimento para cada integrante, para ello es indispensable la participación de todos los sectores. Las empresas juegan un papel clave para generar alternativas que permitan aprovechar lo que se desperdicia, en especial por parte de la industria de alimentos.

COLUMNA

33


https://forms.gle/GsNuSazc8TqoChgY8


COMUNIDAD

35



COMUNIDAD

37



COMUNIDAD

39



COMUNIDAD

41



COMUNIDAD

43


M A R C A S

Empresa mexicana dedicada a la producción, empaque, transporte y comercialización de tomate, pepino, chile jalapeño, papa, cebolla y nuez.

Empresa comercializadora de productos orgánicos y biológicos de uso agrícola.

Empresa de servicio, que proporciona a sus clientes, análisis físico-químicos de suelo agua y plantas con objeto de definir e identificar con un mayor grado de seguridad los problemas que afectan la productividad de los cultivos, así como hacer correcciones a tiempo para obtener un buen crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Empresa productora y exportadora de hortalizas, su actividad principal es la especialización en producción, empaque y comercialización de Chile Bell Pepper en cultivo protegido.

Empresa orgullosamente Sinaloense, la cual inicia operaciones el año 2000, posicionándose hoy en día como una de las empresas constructoras agroindustriales más importantes en todo México.

Empresa mexicana dedicada a la producción y comercialización de proteína animal como, res, pollo, cerdo y pescado, con sede en Culiacán, y operaciones en México y Nicaragua.


RECOMENDACIONES

Películas sobre inclusión y responsabilidad social.

La tortuga roja Categoría: Protección a las especies y al entorno

El comienzo de la vida Categoría: Derechos de los niños

Extraordinario Catgoría No discriminación

Este documental explora cómo los primeros 5 años de vida determinan el futuro de las personas, pues es cuando se desarrolla el 90% del cerebro. El filme también reflexiona sobre cómo podemos crear una sociedad mejor, invirtiendo en los primeros años de nuestras vidas. Además, muestra cómo los entornos sociales son relevantes en la infancia.

Un niño de 10 años con una deformación fácil y que ha sido operado varias veces, utiliza un casco de astronauta para esconderse. A la mitad de su vida escolar debe retirarse el casco esforzándose a pertenecer al grupo de su nuevo colegio.

Esta película muestra a un náufrago en una isla tropical desierta poblada de tortugas, cangrejos y aves. El filme cuenta las grandes etapas de la vida de un ser humano.

Libro de responsabilidad social para niños. Liderazgo para Niños En la vida es necesario prepararse, esforzarse, escuchar, observar y poner mucha atención si se quiere llegar a lograr las metas fijadas sin desfallecer. Esto se consigue siendo constante, responsable y organizado, pero sobre todo, perdiendo el miedo a posibles obstáculos que nos ofrezca la vida, las y los peques del hogar, aprenderán formas de lograr ser un líder con visión hacia el futuro.

RECOMENDACIONES 45



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.