Memoria Anual 2022










¿Qué contiene este anuario? Este documento recoge toda la actividad que, desde el COMT, se ha realizado durante el año 2022.
La memoria de actividad del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona ilustra qué hemos hecho, cómo lo hemos hecho y cuál es el resultado de todas las iniciativas puestas en marcha. Un proyecto consolidado y que no ha perdido de vista su principal objetivo: poner al colegiado en el centro de toda nuestra actividad.
Una tarea que ha implicado a un gran número de profesionales que participan de forma directa o indirecta con la Institución. Sin ellos, no hubiera sido posible.
Inauguración Sala Dr. Santiago Mallafré Pág. 80
Bienvenidos MIR Pág. 83
Welcome MIR Pág. 86
COMTPODCAST Pág. 90
Ceremonia graduación Pág. 92
Conferencia "Malalties esquelètiques" Pág. 93
Premis Battestini 2022 Pág. 93
Convenio con el ayuntamiento de Tgn Pág. 94
Proyecto REANIMA Pág. 95
El Conseller visita el COMT Pág.
58
Memoria de actividad Pág. 60
Liderazgo institucional Pág. 62
Las agresiones a médicos Pág. 64
Las cifras de PAIMM Pág. 68
Nuestra demografía Pág. 70
Atención Colegial en cifras Pág. 72
Asambleas de Compromisarios Pág. 74
La economía del COMT Pág. 76
Los acuerdos de Junta Pàg. 78
Edita:
Col·legi Oficial de Metges de Tarragona
Presidente:
Sergi Boada Pié
Secretario:
Manuel Carasol Ferrer
Director de la publicación:
Quim Espinosa Ricart
Responsable de la edición, contenidos y diseño:
Albert Martínez Escobar
Contenido y diseño:
Maria López Lafuente
Equipo asesor del COMT:
Área financiera:
Luis de Grandes Estrada
Área jurídica:
Alex Llorens Llurba
Área de comunicación:
Quim Espinosa Ricart
Diseño y maquetación:
Sebastián Fernández Restrepo
Via de l’Imperi Romà, 11bis 43003, Tarragona
5.250 TARRAGONA 3.426 PRESENCIAL 2.553 TELEFÓNICA 1.753 CORREO 944
Colegial 2.826 REUS 691 TORTOSA 1.133 Anuario COMT
Ayudas asistenciales Ayudas para conciliación Otras Ayudas
Os presentamos, muy contentos y agradecidos por el trabajo hecho, este anuario 2022. Un documento en el cual nos hemos propuesto recoger toda la tarea llevada a cabo en la promoción de la excelencia en el campo del profesionalismo médico, en la potenciación del territorio de la Cataluña sur y en el servicio a nuestros colegiados y a la ciudadanía en general. El año 2022 ha sido un periodo de trabajo intenso y desafiante, en el cual nos hemos enfrontado a numerosos retos y oportunidades para fortalecer nuestra profesión y mejorar la calidad de la atención médica en nuestra región. A través de este anuario, queremos destacar y compartir con todos vosotros las actividades, los logros y los adelantos que hemos llevado a cabo.
liderazgo y pilotaje en los cambios necesarios de nuestro sistema sanitario. Cambios que son urgentes y que tienen que ser disruptivos, verdaderamente . Tenemos un sistema exhausto donde la excesiva demanda, por una población cada vez más envejecida y con mucha morbilidad, choca con una producción insuficiente a causa de unas plantillas infradimensionadas y en un contexto demográfico médico adverso.
Durante el 2022, hemos realizado una amplia variedad de acciones encaminadas a cumplir con esta misión. Hemos fortalecido nuestras alianzas con instituciones, organismos y entidades, siempre transmitiendo nuestra realidad y ganando liderazgo institucional. Hemos colaborado estrechamente con otros colegios profesionales para promover la interdisciplinariedad y la mejora de la atención sanitaria sin olvidar una de las grandes prioridades de nuestra agenda; el apoyo y la protección de nuestros cole-
2022 ha sido un año en que hemos trabajado árduamente para ofrecer un entorno propicio para el desarrollo profesional. Hemos impulsado iniciativas de apoyo y asesoramiento, tanto en el ámbito personal, legal y ético, para asegurar que nuestros colegiados puedan ejercer su actividad en las mejores condiciones posibles sin dejar
a través de este anuario, queremos destacar y compartir con todos vosotros las actividades, los logros y avances que hemos llevado a cabo de lado la formación médica continuada, fundamental para estar al día en los últimos adelantos médicos.
Nuestros esfuerzos también se han centrado en fomentar la relación entre los colegiados y la comunidad. Hemos llevado a cabo numerosas actividades de divulgación y concienciación en salud, colaborando estrechamente con organizaciones locales y participando activamente en acontecimientos comunitarios. Nuestra intención ha sido acercar la medicina a la sociedad, promocionando la educación sanitaria y la prevención de enfermedades. La organización de la primera Tarraco Health Race, con 1.400 participantes y una recaudación de más de 10.000 € para AFANOC, es el mejor ejemplo de esta voluntad.
Este anuario es el testimonio de todas estas acciones y logros. A través de sus páginas, podréis conocer en detalle los proyectos que hemos desarrollado, los acontecimientos que hemos organizado, así como las iniciativas que hemos llevado a cabo. Querría agradecer a todos los colaboradores que han hecho posible la realización de este anuario; su dedicación, su compromiso y su profesionalidad son la base de nuestro éxito colectivo. También querría agradecer la confianza y el apoyo que la comunidad médica y la sociedad en general nos han otorgado.
Espero que este anuario sea una fuente de inspiración y motivación para todos nosotros. Continuamos trabajando juntos para llevar adelante nuestra misión de mejorar la salud y el bienestar de nuestra comunidad.
Atentamente,
Sergi Boada Pié Presidente del Col·legi Oficial de Metges de TarragonaEste año 2022, desde la secretaría del COMT hemos querido trabajar en 3 aspectos de vital importancia para nuestra colegiación y para esta Institución. Temas que se han centrado en la problemática de la demografía médica, la salud mental de nuestros profesionales y la lucha contra las agresiones que sufrimos los médicos.
Analizar la demografía médica es fundamental para comprender las necesidades de nuestra provincia mirando de brindar una atención médica de calidad. La demografía médica no tan solo
el comt tiene que colaborar con las instituciones de salud y educativas para implementar estrategias que fomenten la formación y atracción de médicos
Durante 2022 hemos trabajado de manera intensa mirando qué necesitan y qué preocupa a los médicos que representamos y una de nuestras grandes preocupaciones es el incremento de patología mental dentro de la profesión médica. El estrés, la carga de trabajo y las largas jornadas pueden afectar negativamente al bienestar de los profesionales de la salud. Es importante, y por eso estamos completamente implicados, que desde el Colegio de Médicos de Tarragona se promueva la conciencia y el apoyo a la salud mental entre los médicos, fomentando la implementación de programas de bienestar y ofreciendo recursos para la prevención y el tratamiento de trastornos mentales. Además, es esencial promover un entorno de trabajo saludable que permita a los médicos equilibrar su vida personal y profesional, lo cual contribuirá a una atención médica de calidad.
Finalmente, otro de los grandes retos al cual nos enfrentamos es impulsar la lucha contra las agresiones a médicas y médicos. Lamentablemente, los actos de violencia hacia los profesionales de la salud son una realidad preocupante.
El Colegio de Médicos de Tarragona tiene que ser un defensor de la seguridad de los médicos y trabajar en estrecha colaboración con las autoridades y otras instituciones para prevenir y abordar estas agresiones. Esto implica desarrollar políticas y protocolos de seguridad, así como brindar apoyo legal y psicológico a los médicos que hayan sido víctimas de agresiones. Además, es crucial concienciar a la sociedad sobre la importancia de respetar y valorar el trabajo de los médicos.
Atentamente,
La Junta de Gobierno
Asamblea de Compromisarios
El equipo del COMT
Nuestras vicepresidencias
La formación del COMT
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTA PRIMERA
SEDE DE TARRAGONA
Dra. Mª del Carme Boqué Oliva
VICEPRESIDENTA SEGUNDA
DELEGACIÓN DE REUS
Dra. Mireia García-Villarrubia
Presidente del COMT
Coordinador Unidad del Dolor del Hospital Joan XXIII
Hospital Universitari Joan XXIII
Med. Familiar y Comunitaria
ABS Reus 2
VICEPRESIDENTE TERCERO
DELEGACIÓN DE TORTOSA
SECRETARIO GENERAL
VICESECRETARIO
Dr. Raül Puig Bitria
Pediatría. Hosp. Verge de la Cinta | Clínica Terres de l’Ebre.
Med. Familiar y Comunitaria
CAR Calafell | Xarxa Santa Tecla
Anestesiología y Reanimación
Pius Hospital de Valls
TESORERO VOCAL PRIMERA VOCAL SEGUNDO FORMACIÓN MÉDICOS SÉNIOR
Dr. Fco Jesús Buj Visiedo
Med. Familiar y Comunitaria Cap L’Ametlla de Mar
Dra. Anna Palau Vendrell
Med. de Urgencias y Emergencias Hospital Universitari Joan XXIII
Dr. Miquel Domènech Mestre
Geriatría y Curas Paliativas Pius Hospital de Valls
VOCAL QUINTA VOCAL CUARTA
PROTECCIÓN SOCIAL Y COOPERACIÓN COMUNICACIÓN
Dra. Maria Antònia Francesch
Geriatría y Curas Paliativas UFISS CP HJ23 | GIPSS
Dra. Meritxell Arenas Prat
Oncología Radioterápica Hospital Universitari Sant Joan de Reus
Presencialidad territorial en todas las comarcas de la provincia
1. Hernández Anguera, José M Ribera d’Ebre
1. Carrión Duch, María Dolores
2. Orobitg Huguet, Josep
3. Pedroza Barrios, Claudia Liliace
4. Ruiz Sainz, Eduardo Rafael
1. Garcia Rosselló, Joaquim
1. Albarracín, Yuleymi Carolina
2. Amorelli Palladino, Carmelino
3. Arasa Panisello, Francesc
4. Bou Tàrrega, Irene
5. Genaró Jornet, Pere
6. Giné Gala, José Jorge
7. Gómez Albarracín, José Miguel
8. González Amador, Ricardo
9. Hernández, Zojaina Rafaela
10. Lemus, Delfina Adoración
11. Mayor Ferruzola, Lech Onofre
12. Méndez Soto, Ana Marise
13. Montalvo, Daniela Domenica
14. Moreno Matías, Juan Manuel
15. Rascón Roig, Noelia
16. Requena Candau, Damià
17. Ripollès Vicente, Maria Rosa
18. Rosario, Gabriela Carolina
19. Satué Vallvé, Beatriz
20. Sol Llop, Olga Ascensión
21. Soler Febrer, Berta
22. Subirats, María de las Nieves
23. Torné Castells, Patrícia
24. Urdaneta, Octavio Alexander
1. Odena i Estradé, M. Àngels
2. Panadès Baldrich, Laura
1. Achaval Obejero, José Luis
2. Bonilla Robres, Pedro
3. Bria Forner, Mar
4. Calduch Noll, Cristina
5. Di Falco, Rubén Eduardo
6. Franch Llasat, Juan Diego
7. Giannotti Pardini, Angelica
8. Guasch Bosch, Joaquín
9. Paz Mejía, Yolanda Carolina
10. Peretti, Jordan Lisandro
11. Renzulli, Marcela Alejandra
12. Rodríguez Zaragoza, Neus
Tarragonés
1. Anglès Sancho, Sarai
2. Calbet Vidal, José María
3. Domènech Mestre, Miquel
4. Juárez Laiz, María del Mar
5. Manresa i Font, Anna M.
6. Osanz Mur, Sara
7. Ros Garrigós, Òscar
1. A Qanneta, Rami
2. Alonso del Campo, Manuel
3. Alquézar Artieda, Mireia
4. Araújo Loperena, Olga
5. Ascaso Til, Helena
6. Barros De Sousa, María Zelma
7. Benages Pàmies, Jaume
8. Berto, Manuel Ignacio
9. Boada Pié, Sergi
10. Boqué Oliva, M. Carme
11. Boquet Llorens, Juan
12. Bottaro Parra, David Ricardo
13. Bueno Izquierdo, Jose Manuel
14. Canalís Arrayás, Emili
15. Carrillo Luna, Luis Hernando
16. Cases Ariño, Noèlia
17. Castillo Escudero, Alejandro
18. Cebral Moreno, Joan
19. Cimerman, Jacqueline Yael
20. Closa Clarià, Ricardo
21. Condón Abanto, Ana Isabel
22. Dalmau Duch, Gaspar
23. Díaz Fernández, María Luisa
24. Escuder Pérez, Jordi
25. Espín Martínez, Ana Maria
1. Arteaga Saat, Carmen Elsa
2. Baltazar Vieira, Gloriani Milagros
3. Carasol Ferrer, Manuel
4. Hernández Baulloza, Humberto
5. Jiménez Holguín, Omar Javier
6. Navarro Serru, Milton
7. Vicentín , Telma Cristina
1. Abad Navarro, Coral
2. Aguilar Bargalló, Xavier
3.Araguas Mora, Pablo
4. Arenas i Prat, Meritxell
5. Arquez Pianetta, Miguel
6. Auguet i Quintilla, Teresa
7. Balsells Ghiglione, Josep
8. Blain Llanes, Evelio de Jesús
9. Blanco Blasco, Santiago Jose
10. Borrull Martínez, Jose María
11. Buj Visiedo, Francisco J.
12. Camprubí Potau, Mercedes
13. Capriles Selle, Federico Guy
14. Castellarnau Figueras, Ester
15. Charlez Marin, Cristina
16. Cochs Sarobe, Alba
17. Cortiella i Masdéu, Anna
18. Crespo Palau, Carolina
19. De Castro Aritmendiz, Ramon
20. De Febrer Martínez, Gabriel
21. Español Pons, Mireia
22. Esteban Pérez, Manuel
23. Florit Serra, Lídia
24. Fuertes Alda, María Luisa
25. Garcia Acosta, Georky Antonio
26. Garcia Vidal, Raúl
27. Garcia-Villarrubia, Mireia
28. Garnica Fernández, Almudena
29. Gómez Moya, Benet
30. González Urendez, Pascual
31. Grifoll Escoda, Marc
32. Guàrdia Faci, Montserrat-R.
33. Guerra Jiménez, Felipe Adolfo
34. Iftimie Iftimie, Simona Mihaela
26. Esplugas Mimo, Mireia
27.de Esteban Júlvez, Leonardo
28. Falcó Callau, Ana Mª
29. Feliu Villaró, Francesc
30. Flores Martín, Juan Carlos
31. Fontova Garrofé, Ramon
32. Francesch Freixes, M. Antònia
33. Fuentes Baena, Ana María
34. Galera Ortega, Juana
35. Gázquez García, Ana Vanessa
36. Gilavert Cuevas, M. Carmen
37. Gómez Bertomeu, Frederic
38. Gómez Cortes, Sandra
39. Gómez Manzano, Pablo
40. Gómez Sorribes, Albert
41. Grau Salvat, Cristina
42. Ibarz i Giné, Cristina
43. Jordà Fernández, Gerard
44. Lestapier Núñez, Yolegne
45. López Cubillos, Diana Marcela
46. Lucena Gómez, Maite
47. Macías, Mayela Carolina
48. Magret Iglesias, Mònica
49. Mallafré Cagigao, Pedro Pablo
50. Manchó Casadesús, Núria
51. March Domingo, Mònica
52. Marín Ceballos, Magaly Virginia
53. Marsol Puig, Anna
54. Martí Triguero, Núria
55. Martínez Almirante, Laura
56. Matamala, Jesús Ignacio
57. Mateos Micas, Mario
58. Meler Claramonte, Carla
59. Miguel Hernández, Sonia
60. Miguel Tacchino, Juan Manuel
61. Mínguez Blasco, Patricia
62. Montalvo Aguirrezabala, Ione
63. Montalvo López, Edwin
64. Muñoz Boza, Félix
65. Ney Diaz Ara Anahi
66. Oliver Pina, M. Luisa
67. Oviedo Alberti, Ernesto
68. Oviedo González, Monica
69. Palomo Ortega, Yolanda María
70. Pelegrí i Grau, Diosdado
71. Pérez Portela, José María
72. Periñán Blanco, Rocío
73. Policarpo Garriga, Montse
74. Poveda Elices, M. José
75. Pozuelo, Inmaculada
76. Pradillo Gutiérrez, Jose Alberto
77. Prados Saavedra, Manuel
78. Puig Bitria, Raúl
79. Recasens Úrbez, Javier
80. Recasens Úrbez, Jordi
81. Reyes, Carlos Augusto
82. Rico Romero, M. Ángeles
83. Riesco, David Gerardo
84. Sabino Galdona, José Gregorio
85. Sala Tamarit, M. Monserrat
86. San Segundo Mozo, Rosa M.
87. Sánchez Salvador, Víctor M.
88. Saún Casas, Rosa Nieves
89. Segarra Tomás, José
90. Sentís Masllorens, Jordi
91. Servelló Pons, Jaume
92. Simó Esqué, María
93. Tarragó Amigó, Alejandra
94. Tomás Lencina, Ignacio
95. Vadillo Bargalló, Jordi
96. Velasco Guillén, Ramón
97. Vidal Marsal, Francesc
98. Villavicencio Luján, Giovanni
35. Lafuerza Torres, Anna Maria
36. Margalef Pallarès, Francesc
37. Mariné Llauradó, Georgina
38. Marsal Navarro, Irene
39. Martí Blanco, Maria Cristina
40. Martínez Madueño, Francisca
41. Masip Sancho, Misericòrdia
42. Melé Olivé, Mireia
43. Nolla Àvila, Montserrat
44. Padrol Munté, Ana
45. Palau Vendrell, Ana
46. Pedret Carballido, Carles
47.Provinciale Fatsini, Emilio
48. Rubio Mayol, Gemma
49. Ruiz Plazas, Xavier
50. Sahún Gómez, Patricia
51. Salinas Peña, Juan Raúl
52. Saludes Serra, Judit
53. Sugrañes Liñana, Trinitat
54. Texidó Bruguera, Anna Maria
55. Trilla Martín, Jorge
56. Vives Abelló, Joan Pere
57. Wiehoff Grijalba, Alejandra
La estructura de trabajo del COMT, presentada anteriormente, se articula de forma orgánica en el siguiente gráfico:
ASAMBLEA GENERAL
ASSEMBLEA GENERAL
ASAMBLEA DE COMPROMISARIOS
ASSEMBLEA DE COMPROMISSARIS
JUNTA DE GOBIERNO
JUNTA DE GOVERN
JUNTA PERMANENTE
JUNTA PERMANENT
SECRETARIO PRESIDENTE
SECRETARI PRESIDENT
Operativa diaria del COMT
Operativa diaria del COMT
CONSEJO ASESOR
CONSELL ASSESOR
La Comisión Deontológica es la comisión especializada de carácter técnico, asesor y consultivo del COMT en todas las cuestiones y asuntos relacionados en materia de ética y deontología médica.
Asesorar:
A la Junta de Gobierno en todas las cuestiones y en todos los asuntos de su competencia.
PRESIDENTE
Informar:
En todos los procedimientos de tipo disciplinario, de acuerdo con lo que establece el artículo 74 de los Estatutos del COMT.
Medicina Familiar y Comunitaria ABS Valls Urbà
Hospital Sant Joan de Reus
Intensivista
Hospital de Tortosa Verge de la Cinta
Dr. Eduard Corbella Jacob
Cirugía General y Ap. Digestivo Pius Hospital de Valls
Licenciado en Medicina Institut Medicina de Catalunya
El año 2022 ha sido un año trascendental para la deontología médica nacional con la aparición de las actualizaciones del Código de Deontología del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña y el Código de Ética y Deontología Médica de la Organización Médica Colegial (OMC) de España.
La sociedad exige del profesional de la Medicina, no solo un adecuado nivel científico, sino, sólidos valores personales, teniendo en cuenta la relevancia de la función que presta a la sociedad en el ejercicio de la profesión.
los colegios de médicos tienen un auténtico reto formativo a cimentar estos valores y actitudes entre sus colegiados
Los principios esenciales de la profesión médica actuales se traducen en actitudes responsabilidades y compromisos básicos:
- El fomento del altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad y la empatía, todos ellos esenciales para una relación asistencial de confianza llena.
- La mejora continua en el ejercicio profesional y en la calidad asistencial, basadas en el conocimiento científico y la autoevaluación.
Está claro que los colegios de médicos tienen un auténtico reto formativo para conseguir poner los cimientos de estos valores y actitudes entre sus colegiados. La excelencia de la formación académica y dedicación profesional del médico tienen que ir de la mano en su sensibilidad hacia los pacientes, entregándoles beneficios objetivos y tangibles en la atención de su salud.
Desde el COMT se han iniciado acciones en este aspecto que seguro se asentarán en un futuro próximo con nuevas estrategias. Desde esta perspectiva, la colaboración con la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la URV, para la instrucción de los estudiantes en los valores de los códigos deontológicos ya es una realidad y se integra en el currículum del grado como una competencia transversal.
La Deontología Médica es el conjunto de normas de obligado cumplimiento para la recta conducta del médico en el ejercicio de su actividad profesional, en la relación con los enfermos, con la sociedad, con otros profesionales de la salud y entre los mismos médicos.
Los recientes códigos sirven para confirmar el compromiso de la profesión médica con la sociedad a la cual presta su servicio, incluyendo el avance de los conocimientos científico-técnicos y el desarrollo de nuevos derechos y responsabilidades de médicos y pacientes.
Al tratarse de normas de obligado cumplimiento, su elaboración ha intentado establecer preceptos éticos y deontológicos inspirados en los principios universales de la medicina, y codificar solo aquellas conductas y situaciones que sean asumidas por la mayor parte de la colegiación, sin infringir la conciencia de nadie, ni violentar los cimientos éticos que garantizan la convivencia de un amplio colectivo, que necesariamente tiene que tener y mantener opiniones diferentes ante algunos temas. En este aspecto, van apareciendo documentos clarificadores de una forma dinámica y adaptados a nuevas situaciones conflictivas. Se van elaborando declaraciones de la Comisión Central de Deontología de la OMC o posicionamientos de la comisión deontológica del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, que cubren o enriquecen las normas contenidas en los códigos. Este año, hemos tenido la oportunidad de colaborar de manera activa en el documento sobre la atención a la diversidad de género en menores de edad del CCMC.
En el COMT tenemos muchos retos y en 2022 hemos visto consolidarse los proyectos que nos habíamos propuesto y que van desde la formación a la sostenibilidad pasando por la promoción de la salud o las relaciones con las instituciones. Una de las actividades principales ha sido la formación, con la realización de múltiples sesiones y cursos propios , para que los colegiados puedan actualizar sus conocimientos y habilidades en diferentes áreas de la medicina. Esta actividad se ve complementada con la difusión que hace el COMT de actividades formativas de otras plataformas como el CCMC, el IFMIL o la Academia de Ciencias Médicas.
Otro reto importante para el COMT es la promoción de la salud y prevención de enfermedades en la población. Esto ha implicado organizar campañas de concienciación y formación de la población, utilizando medios como la radio o los podcasts y la promoción de la actividad física saludable con la organización de la Tarraco Health Race o la Caminata solidaria en beneficio de la Fundación la Muntanyeta. Ambas tuvieron una gran cantidad de asistentes, tanto colegiados como no colegiados.
El COMT, como no puede ser de otra forma, se debe a sus colegiados pero también a los pacientes. Por eso, ha trabajado y lo continuará haciendo con las autoridades locales y las instituciones sanitarias para conseguir que, médicos y pacientes, tengan las mejores herramientas para una buena asistencia. En este sentido, ha propiciado la moción en el ayuntamiento de Tarragona para la construcción de un CUAP en el centro de la ciudad y una moción en el ayuntamiento de Tortosa a favor de la construcción de un nuevo hospital a Terres de l'Ebre. También se ha adherido a los comunicados del CCMC para pedir medidas como es la desburocratización de la primaria y ha mantenido reuniones con políticos y directivos, como
el Conseller Argimon, la directora de los Servicios Territoriales de Salud o la Subdirectora del Gobierno, para trasladarlos la problemática propia de los colegiados de Tarragona.
El COMT es solidario y mediante la Fundación Antonius Musa ha hecho donaciones a diferentes proyectos solidarios como el Banco de los Alimentos, la Marató a Médicos Sin Fronteras, pero también se ha adherido a campañas como las de Donación de Sangre y de ayudas a los médicos ucranianos.
Para sus colegiados, el COMT se ha enfocado en los médicos jóvenes con ayudas para la colegiación, reducciones de cuotas y ayudas para buscar vivienda en nuestras comarcas. Se han mantenido y mejorado los servicios habituales de consultoría jurídica y económica para los que lo soliciten. Se ha fortalecido y mejorado el programa de ocio y también los beneficios en compras mediante el Club COMT, con un gran éxito.
el comt se debe a sus colegiados, pero también a los pacientes y por eso trabaja con autoridades e instituciones sanitarias
Finalmente, el COMT también tiene como reto garantizar su propia supervivencia y continuidad, así como permitir el buen funcionamiento de la entidad. Esto implica gestionar las finanzas del colegio con honestidad y transparencia haciendo un esfuerzo importante para reducir el gasto interno, promover la colaboración con otras instituciones para conseguir ayudas para financiar nuestros retos y, además, dotar económicamente nuestras secciones colegiales para que puedan llevar a cabo las actividades que se propongan.
DELEGACIÓN DE REUS
Dra. Mireia García-Villarrubia Med. Familiar y ComunitariaABS Reus 2
Este año, después de 122, se llevará a cabo, al fin, la reforma de la sede del COMT de Reus.
Fue este año 2022 cuando pudimos presentar el proyecto ante toda la Asamblea de Compromisarios, acordando por mayoría absoluta, reformar la sede actual de Reus que quedará en la planta baja, a pie de calle como hasta ahora y donde continuaréis encontrando a nuestro estimado Conrad Gallisà.
En la primera planta, después de ver que no podíamos ampliar el salón de actos a más aforo y pensando que ya existen otras salas en la ciudad, encontramos que los residentes que llegan a la ciudad les cuesta mucho encontrar piso en Reus y así continuamos con nuestro Plan estratégico de facilitar a los médicos recién llegados que arraiguen en la ciudad.
Finalmente, quedará un piso compartido con 5 habitaciones todas exteriores y baño propio.
Empezaba diciendo 122 años porque este año asistimos al homenaje que el Centro de Amigos de Reus hicieron al Dr. Enric Aiguadé, impulsor y creador de la sede de Reus en 1900.
Desde Reus también hemos participado en la realización del Plan Local por la prevención de la Conducta suicida 2023-27 de Reus, así como al Consejo Municipal de Salud de Reus y en múltiples reuniones del plan comunitario de la Ciudad.
este año, después de 122, se llevará a cabo, al fin, la reforma de la sede del comt de reus
El 16 de agosto de 2006, la Consellera de Salut Marina Geli, anunciaba en visita a Tortosa la construcción de un nuevo hospital de referencia en las Terres de l'Ebre. El Hospital “Verge de la Cinta” se había quedado pequeño para dar respuesta a las necesidades de la población de las Terres de l'Ebre. Su ubicación en un cerro amurallado en el centro de Tortosa dificultaba cualquier proyecto de ampliación. Según la Consellera, el plan director y el proyecto arquitectónico estarían terminados antes de acabar el 2007 y si la construcción seguía los plazos establecidos, el nuevo hospital entraría en funcionamiento el 2012
El cambio de gobierno del 2010 paralizó el proyecto. El entonces Conseller de Salud Boi Ruiz, admitió que los ajustes presupuestarios que estaba aplicando harían muy difícil que el proyecto saliese adelante. Después de muchos aplazamientos este fue, finalmente, abandonado.
hemos mantenido reunione con responsables políticos, gobernantes y entidades sociales... hemos presentado mociones en los ayuntamientos
El 2017, el nuevo Conseller de Salud Antoni Comí presentó en Tortosa una nueva propuesta: un edificio de cinco plantas de parking sobre el cual se construyeron dos plantas adicionales para una posible
futura ampliación del hospital. El proyecto se acabó abandonando tres años después a causa del elevado coste. Aquel mismo año, 2020, Adrià Comella, director del Servicio Catalán de la Salud, presentó un nuevo proyecto de ampliación del Verge de la Cinta, se trataba de un edificio de 25.000 metros cuadrados con 300 plazas de aparcamiento sepultado. El edificio se construiría justo delante del hospital, a escasos metros de las murallas y en una zona ocupada por el depósito de aguas de Tortosa.
El 2021 el departamento comunicó que el coste inicial de 45 millones de euros se había multiplicado y que había que reformular la propuesta. En marzo del 2022 se presentó una nueva propuesta “de ampliación reducida” y la promesa que algún día se construiría un nuevo hospital fuera del recinto amurallado. Hasta ahora, la Comisión de Patrimonio de las Terres de l'Ebre todavía no ha validado el proyecto y varias organizaciones ciudadanas, como por ejemplo "Amigos de los Castells y del Núcleo Antiguo de Tortosa", han expresado su preocupación señalando que la ampliación planteada podría poner en peligro el patrimonio histórico y el entorno amurallado de Tortosa.
Durante los últimos dieciséis años, hemos visto atónitos como el Departamento de Salud ha presentado hasta cuatro propuestas diferentes en cuanto al hospital de referencia de las Terres de l'Ebre. Desafortunadamente, la mayoría de estas propuestas no han sido más que simples ilustraciones, dibujos hechos a centenares de kilómetros de distancia de las Terres de l'Ebre, totalmente desconectados de las verdaderas necesidades del territorio y de su gente.
Esta carencia de concreción ha generado un sentimiento profundo de preocupación e indignación entre los profesionales que trabajamos en las Terres de l'Ebre. Nos preocupa profundamente que las decisiones tomadas hasta ahora no hayan tenido en cuenta las necesidades reales de los pacientes y del personal sanitario.
Es necesario un cambio radical en el planteamiento del nuevo hospital de las Terres de l'Ebre. Hay que garantizar que el nuevo centro hospitalario dé respuesta a las necesidades reales del territorio y que estas sean atendidas de manera adecuada y responsable. No podemos permitir que las Terres de l'Ebre continúen siendo ignoradas y marginadas. Hace falta una acción inmediata para rectificar esta situación y proporcionar los recursos y las instalaciones que nuestra comunidad necesita.
El COMT se ha implicado en esta tarea de manera contundente y decidida. Estamos absolutamente convencidos que el nuevo centro sanitario es una infraestructura estratégica imprescindible para el desarrollo económico, social y sanitario de las Terres de l'Ebre. No podemos aceptar que esta propuesta continúe siendo un proyecto fallido. Durante los últimos dos años, hemos realizado un conjunto de acciones para asegurar que el nuevo hospital se convierta en una realidad tangible.
nos preocupa profundamente que las decisiones tomadas hasta ahora no hayan tenido en cuenta las necesidades reales de los pacientes y del personal sanitario
Hemos mantenido reuniones con responsables políticos, gobernantes y entidades sociales… Hemos presentado mociones en los ayuntamientos e incluso hemos organizado una jornada sobre arquitectura hospitalaria y salud. Todo, con el objetivo de concienciar y promover el debate sobre el nuevo hospital. Este camino no lo hemos recorrido solos. Hemos contado con el apoyo activo otros colegios profesionales y hemos conseguido que nuestra demanda crezca. Gracias al incansable trabajo y esfuerzo de la Plataforma por un Nuevo Hospital en las Terres de l'Ebre, se han recogido más de 22.000 firmas que han sido presentadas en el Parlamento, expresando claramente la necesidad imperante de construir este nuevo centro sanitario. Nos preocupa que las instalaciones del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta hayan quedado obsoletas y afectan la calidad de la atención que podemos ofrecer a los pacientes.
Las Terres de l'Ebre se merecen un nuevo hospital y no descansaremos hasta conseguirlo
VOCAL DE FORMACIÓN
Dra. Anna Palau Vendrell Med. UrgenciasDesde el COMT adquirimos el compromiso de hacer que la formación fuera uno de nuestros pilares fundamentales y así ha sido. Durante el año 2022, la Vocalía de Formación ha tenido un papel fundamental en la promoción y desarrollo de actividades destinadas a mantener actualizados los colegiados, fomentando así su crecimiento profesional.
La vocalía de Formación ha trabajado en estrecha colaboración con otras instituciones médicas y académicas de la provincia para enriquecer su oferta formativa. Estas colaboraciones han permitido la organización de cursos y actividades conjuntas, brindando a los médicos colegiados la oportunidad de acceder a conocimientos y recursos de gran nivel, ofrecidos desde diferentes organizaciones del territorio. Estas alianzas, que nacen a raíz de la creación del Comité Coordinador de la Formación Interterritorial Camp de Tarragona – Terres de l'Ebre (CCFICTTE) permiten proporcionar una gestión más eficaz de los recursos formativos y mejorar la calidad de la oferta formativa, así como su accesibilidad y, además, reconocer el talento propio de nuestro territorio y promocionarlo más allá de las mismas organizaciones.
La oferta formativa del COMT llega también de la mano de las Secciones Colegiales, las Sociedades Científicas, la Organización Médica Colegial (OMC), las Filiales provinciales de la Academia de las Ciencias Médicas o entidades como el Instituto de Formación Médica y Liderazgo (IFMIL), este último integrado por miembros de los 4 Colegios de Médicos de Cataluña y que ofrece recursos formativos transversales de calidad en varias modalidades.
En cuanto a la divulgación de las formaciones también se ha trabajado en un espacio web que aglutina la oferta de creación propia, pero también la creada con las otras entidades o la propia de las diferentes entidades que se externaliza a fin de que todos los colegiados puedan tener acceso. También hemos diseñado un newsletter mensual que contiene las actividades previstas para el mes siguiente. De manera más inmediata, muy posiblemente cuando leáis estas líneas, ya estará en funcionamiento un grupo unidireccional de WhatsApp que publica y recuerda las formaciones más inminentes.
Durante el año 2022, el COMT ha ofrecido 10 formaciones dónde, en total, se han inscrito más de 850 colegiados, la mayoría de ellas acreditadas . El feedback con los colegiados ha sido muy positivo y alentador para seguir trabajando para aumentar la oferta formativa de cara en nuevos cursos académicos.
Formación del COMT
Abordaje integral de la fractura vertebral
Pacient diabètic en urgències
Formació interactiva d'ecografia aplicada al pacient d'urgències
Jornada patologia osteorticular 2a edición
Jornadas de actualización de transmisión sexual
Curso Híbrido
Abordatge del pacient amb insuficència cardíaca des de l'Atenció Primària a les Urgències
Jornada de valoració dany corporal
Tarraco Asma Connection
10 FORMACIONES +850 Presencial Presencial Presencial Presencial Presencial
+ 4 69 5 48 4,3 50 4,3 95 4 124 6 57 4,3 72 10 106 La Institución
Nuestra asesoría jurídica
Medicorasse - Protección aseguradora personalizada
Med1 - Servicios bancarios
La asesoría jurídica del COMT está concebida como un servicio dirigido principalmente a dar un apoyo integral a la Corporación y a sus colegiados
Se trata de un servicio transversal y multidisciplinario que interviene en los principales aspectos legales que afectan a todas las áreas estructurales e institucionales del Colegio. En cumplimiento de las competencias públicas que la ley atribuye a los Colegios Profesionales, el departamento jurídico acontece de especial relevancia en la tramitación de los expedientes que garantizan las normas de carácter deontológico y de defensa de la profesión médica. En este sentido, el apoyo a la tarea y funciones del Secretario de la Corporación, resulta esencial para la toma de decisiones de acuerdo con las previsiones legales y estatuarias que conforman el marco normativo aplicable.
Por otro lado, desde jurídico se ofrece una atención personalizada y directa a los colegiados que se dirigen al Colegio por diferentes dudas y problemáticas de tipo legal y de temáticas tan diversas como la laboral, la fiscal, la penal o la administrativa entre otras.
Especial mención se tiene que hacer al tratamiento que desde asesoría jurídica se lleva a cabo en relación con los supuestos de agresiones a los médicos, preocupación esta en la que la Corporación es muy sensible. Por este motivo, se ha creado un botón específico y directo en la web para poder denunciar cualquier supuesto, a su vez se han intensificado los contactos con los cuerpos de seguridad y estamentos judiciales para sensibilizar y estar alerta ante cualquier incidente, ofreciendo un seguimiento y asesoramiento legal al médico en cualquier ámbito del proceso.
se ofrece una atención personalizada y directa para distintas dudas y problemáticas de tipo legal, laboral, fiscal...
La actividad de nuestra área jurídica tiene que ser discreta y constante en la defensa de los intereses del colectivo y en la protección y cobertura del funcionamiento de la institución, garantizando el correcto desarrollo de todas las funciones que la ley y los estatutos otorgan a los miembros y a los órganos que constituyen su organización corporativa.
Esta tarea se enmarca dentro de unos objetivos de cumplimiento normativo y transparencia , de tal es constante la revisión y confección donde interviene la Corporación, habiéndose llevado a cabo una importante tarea en el estudio y confección de unos nuevos estatutos que se encuentran en pleno
El área jurídica también presta cobertura a la Fundación Antonius Musa y a sus patrones, tanto en su actividad recurrente, como en la puesta al día de su contenido normativo: elaboración de las bases del programa de protección social y mejoras y actualización de sus estatutos.
Durante esta anualidad, la actividad ha sido frenética , los constantes cambios y modificaciones legislativas que afectan la profesión requieren una actualización constante por parte de la asesoría, circunstancia capital para ofrecer un servicio profesional de calidad ante una, cada vez más, realidad cambiante y dinámica, y que afecta las relaciones de la Corporación con los diferentes proveedores sanitarios y con la Organización Médica Colegial.
¿Sabías que el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona dispone de un servicio jurídico? Sabes en qué consiste?
El servicio jurídico del COMT te echará una mano siempre que te haga falta. Si necesitas asesoramiento u orientación jurídica o tienes preguntas o dudas sobre derecho penal, civil, laboral o fiscal no lo dudes, contacta con nosotros.
Además, si alguna vez sufres una amenaza, una agresión o te ves intimidado, nosotros estaremos a tu lado en todo momento. Te acompañaremos durante todo el proceso y te ayudaremos a realizar los trámites necesarios para presentar una denuncia.
También te asesoramos en todo lo referente a la confección y presentación de tu declaración de la renta
Si alguna vez lo necesitas, puedes contactar con nosotros por vía telefónica, por correo electrónico a juridic@comt.cat o puedes hacerlo de forma presencial!
el servicio jurídico del comt te ayudará siempre que lo necesites
Desde el COMT nos permitimos recordaros que ofrecemos servicios de asesoramiento fiscal para la declaración de la renta de nuestros colegiados/as y familiares directos.
Disponemos de un equipo profesional, formado de manera continuada, que os atenderá personalmente en las sedes de Tarragona, Reus y Tortosa. Nuestro objetivo es ahorrarte preocupaciones y tiempo , responsabilizándonos de todo para poder presentar tu declaración de renta.
Os ofrecemos un servicio de calidad, responsable y especializado en la profesión médica. Desde el COMT ya asesoramos, con éxito, a una gran parte de nuestros colegiados y colegiadas, con un crecimiento del 64% en la confección de rentas en relación al ejercicio anterior.
Si este año no has llegado a tiempo, avísanos y nos encargaremos de ponernos en contacto contigo de cara en la declaración del próximo ejercicio. Incluso, si te resulta complicado acudir personalmente en nuestras sedes, podemos tramitarlo sin necesidad de desplazarte.
Asesoramiento telefónico y presencial
Máximo ahorro en todas las deducciones fiscales
Análisis de cada caso y mejor resultado de la renta posible
Presentación de la renta y respuesta a las posibles notificaciones de hacienda (complementarias)
Gestor personalReus
Domspain
• Raval de Sant Pere, 1, entresòl.
• info@domspain.eu
• 877 014 736 i 660 115 104
• www.domspain.es
Tarragona
Everywhere english coaching
• Via de l’Imperi Romà, 11 Tarragona.
• info@everywhere-english.com
• 659 732 105
• www.everywhere-english.com
El Vendrell
Oxford House Idiomas
• Carretera de Valls, 24, 43700 El Vendrell.
• elvendrell@oxfordhouseidiomas.com
• 977 66 54 42
• www.oxfordhouseidiomas.com
Tortosa
Let’s learn
• Passeig de Joan Moreira, 14.
• letslearn.school@gmail.com
• 650 885 717 – 977 44 31 41
• www.letslearntortosa.com
Valls
Valls english school
• Carrer Xiquets de Valls, 1, pis 8.
• info@vallsenglishschool.com
• 977 105 898 – 669 858 343
• www.vallsenglishschool.com
En Medicorasse, correduría colaboradora del COMT especializada en seguros para médicos, ofrecemos a los colegiados una revisión de sus seguros con el objetivo de que mantengan las coberturas aseguradoras adaptadas a los riesgos y
El Colegio Oficial de Médicos de Tarragona ha incrementado su apuesta para mejorar el servicio de seguros fruto del acuerdo con Medicorasse, correduría de seguros especializada en seguros para médicos. Con este acuerdo proporciona asesoramiento integral en las coberturas aseguradoras en los ámbitos personal, familiar, profesional y empresarial.
Uno de los retos más importantes para Medicorasse es mantener e incrementar la calidad del servicio de asesoramiento asegurador que presta y, a la vez, continuar impulsando el crecimiento y la mejora de todas las magnitudes que posibilitan el desarrollo de este servicio a medio y largo plazo: número de clientes, diversidad de productos aseguradores, reducción de tiempo de respuesta y gestión e indemnizaciones correctas en caso de siniestro.
La importancia del valor añadido: profesionales al servicio de profesionales
En Medicorasse, se siguen potenciando los elementos nucleares y básicos de la correduría: el asesoramiento personalizado. Todos los clientes disponen de un asesor personal que evalúa los riesgos y coberturas de los colegiados, las optimiza y las adapta a las necesidades del momento para evitar duplicidades y sobrecostes. El compromiso de Medicorasse es proporcionar una protección aseguradora integral a los colegiados y ofrecer soluciones a medida con productos de las compañías líderes del mercado. Además, se hace una gestión de los siniestros de forma integral, reduciendo el tiempo de resolución de los atestados y representando al colegiado ante las compañías.
Las cifras de 2022
El servicio de seguros de Medicorasse y el COMT ha mantenido la tendencia de crecimiento y ya son 2.034 los clientes que nos confían su protección. 2022 ha sido un año lleno de actividad en el cual se han realizado 835 visitas para ofrecer asesoramiento a los colegiados, se han gestionado 810 siniestros representando a los clientes ante las compañías y la contratación de pólizas se ha incrementado en un 31%. Además, la póliza de RC colectiva mediada por Medicorasse ya cuenta con la adhesión del 54% de los colegiados.
En constante innovación: novedades de 2022 Medicorasse ha renovado la página web, inspirada en los principios de usabilidad, funcionalidad y simplicidad. Un espacio que mejora el aspecto visual, el diseño, la claridad y la accesibilidad a los contenidos y que incorpora algunas novedades como la contratación en línea de seguros de salud, la mejora en la contratación de asistencia en viaje y un formulario para pedir presupuesto de seguros de vehículos.
También ha estrenado una aplicación para dispositivos móviles con la que el cliente disfrutará de una experiencia digital mucho más actualizada e intuitiva en relación con toda la información y oferta de servicios de la correduría. Se trata de un nuevo canal interactivo que, junto con la nueva web, supone un importante salto de calidad en materia comunicativa y que permitirá a todos los clientes consultar las pólizas contratadas y los recibos, declarar los siniestros y hacer el seguimiento y contactar con su asesor.
El año 2022 ha sido un año de un importante desarrollo comercial en el cual se ha consolidado todavía más la presencia de la correduría en el mercado asegurador actual. Medicorasse sigue, pues, trabajando para mejorar la productividad y la calidad para continuar siendo referentes en el servicio y el asesoramiento asegurador para los médicos y las empresas y sociedades médicas, insistiendo en la inversión tecnológica y en el conocimiento técnico y experto de nuestros asesores.
Medicorasse mantiene la tendencia de crecimiento y se consolida como referente assegurador para médicos
En Med1, como agentes bancarios de BBVA, ponemos a disposición de los colegiados del COMT un amplio abanico de servicios bancarios y productos financieros con condiciones ventajosas:
• Cuenta Med1 - Una cuenta corriente y tarjetas de crédito y débito sin comisiones de mantenimiento.
• Financiación - Soluciones financieras para hacer frente a tus necesidades. Disfruta de condiciones exclusivas en hipotecas y préstamos.
• Ahorro e inversión - Ofrecemos una planificación financiera personalizada para ayudarte a tomar las decisiones adecuadas para el futuro y mejorar el rendimiento de los ahorros con una amplia oferta de productos.
Desde Med1 Servicios Financieros, en condición de agente bancario BBVA, hemos continuado desarrollando la tarea de ofrecer una amplia gama de productos y servicios bancarios adaptados a las necesidades específicas de los colegiados del COMT y sus familias, con unas condiciones exclusivas para el colectivo médico, como también soluciones financieras adecuadas para todos los colegiados: desde el médico joven al recién llegado, el médico con necesidades especiales o el médico emprendedor.
En Med1 ponemos al alcance una amplia gama de servicios y productos financieros que facilitan a los colegiados la gestión de sus finanzas a corto y largo plazo, tanto en la vertiente particular como empresarial, y acompañamos al colegiado en su planificación financiera para poder tomar las mejores decisiones con sus ahorros de cara al futuro.
Durante el 2022 Med1 Servicios Financieros ha mantenido la tendencia de crecimiento entre los colegiados del COMT y ya son más de 1.000 clientes que confían en nuestros servicios y de los que gestionamos un volumen de ahorro de cerca de 20 millones de euros , y por los cuales en 2022 hemos gestionado 41 operaciones de activo con un volumen de 1.562.550€.
El modelo de gestión de Med1 se enfoca hacia una visión de las necesidades de los clientes a largo plazo, mediante una actividad constante de fidelización fundamentada en la iniciativa y la proactividad en la relación. Gran parte del éxito de los servicios que ofrece Med1 responde a la exigencia de captación de capital humano con buena formación y experiencia, además de vocación para el servicio y un alto nivel de actitudes y aptitudes profesionales. Es en este marco donde destacan la calidad y la especialización de los trabajadores de la entidad en la gestión y el seguimiento individualizado de las necesidades y soluciones financieras del cliente.
En este sentido, seguimos potenciando desde nuestra sede del Colegio de Médicos de Tarragona la atención personalizada: todos los clientes disponen de un gestor personal que los informa y asesora de la manera más adecuada en cada caso. Además, el gestor financiero puede visitar el cliente donde y cuando quiera, para estudiar conjuntamente las posibilidades financieras y proponerle las mejores soluciones en las necesidades detectadas. Es por eso que se han reforzado los equipos y la formación de estos con el objetivo de responder a la confianza que los clientes de la entidad están depositando en nuestros profesionales.
Nuevos retos para el 2023
En un entorno en el que cada vez hay más desafíos, desde Med1 apostamos por poner a los médicos del COMT y sus familias en el centro de nuestra estrategia para estar a la altura de unas expectativas cada vez más exigentes.
Continuaremos manteniendo una estrategia comercial activa para la solución a las necesidades de financiación del colectivo del COMT. La amplia gama de productos y servicios financieros nos permiten cubrir todas las necesidades de los clientes, ofreciéndoles la mejor experiencia individual en cada momento gracias a la agilidad, la accesibilidad y la profesionalidad de nuestro equipo.
Med1 Servicios Financieros aumenta el número de clientes gracias a un servicio diversificado, competitivo y de calidad
Médicos Tutores y Docentes
Medicina de la Educación Física y del Deporte
Medicina Privada y Seguro Libre
Médicos Extracomunitarios
Médicos Cooperantes
Atención Primaria
Medicina Estética
Médicos Pediatras
“Acercar la formación a nuestros tutores es uno de los objetivos prioritarios; formación específica, organizada y en nuestro territorio”.
“Queremos promover un mayor reconocimiento del médico tutor como responsable docente de la Formación Sanitaria Especializada”.
La Dra. Sheila Ruiz, nueva presidenta de esta sección, quiere elaborar un censo actualizado de las Unidades Docentes del territorio y acercar a los tutores formación de calidad.
¿Cuáles son los principales objetivos que se ha marcado esta sección?
Se renueva esta sección con el objetivo principal de establecer un espacio dentro del COMT de representación y encuentro de médicos tutores donde poder compartir experiencias, consultar dudas y trabajar en acciones de mejora docente.
Además, se plantean otros objetivos:
• Promover un mayor reconocimiento del médico tutor como responsable docente de la Formación Sanitaria Especializada.
• Promover el desarrollo de un programa de formación específico para el Médico Tutor dentro del COMT.
Unos de los grandes retos a completar es la elaboración de un mapa actualizado de las Unidades Docentes de la provincia de Tarragona, correcto?
Así es, queremos conocer con exactitud cuántos médicos tutores acreditados tenemos en la provincia, quien son y quien forma parte de cada una de las unidades docentes de nuestro territorio. Esto nos permitirá dirigirnos más fácilmente a ellos y dar a conocer la sección para empezar a trabajar.
Es imprescindible disponer de un mapa actualizado de las Unidades Docentes de la provincia. es imprescindible disponer de un mapa actualizado de las unidades docentes de la provincia
¿Qué beneficios puede obtener un médico que quiera formar parte de esta sección?
Esta sección está formada por un presidente, un vicepresidente, una secretaria y tres vocales que trabajan para mejorar la formación de los tutores y la defensa de sus derechos con el objetivo de asegurar la calidad de la docencia.
Queremos que todos los tutores participen activamente en esta sección, nos hagan llegar sus dudas, experiencias positivas y/o negativas, sugerencias, propuestas de mejora etc.
¿Cuáles son los principales problemas a los cuales se pueden encontrar los tutores en la actualidad?
El problema más grande es el tiempo que podamos dedicar a nuestro trabajo como tutores. En nuestro día a día nos vemos inmersos en una gran actividad asistencial que deja poco tiempo para poder hacer el trabajo de tutor de forma organizada, estructurada y de calidad, y además poder dedicarnos a nuestra propia formación.
En esta sección, la formación del tutor tendrá un papel importante?
Acercar la formación a nuestros tutores es uno de los
de la provincia, estamos interesados en pasar un cuestionario que estamos elaborando con el fin de saber los años que llevan de tutor, el número de residentes que tutorizan, si están acreditados o no, el tiempo que dedican a la acción tutorial y enumeramos una serie de problemas concretos que el tutor puede tener. Además, también habrá un ítem libre con comentarios en el cual pueden manifestar cualquier otro problema o inquietud.
¿Se necesita más formación?
Siempre se necesita, pero la cuestión es cómo hacerla. Hace falta que esté organizada y que sea de calidad. Es fundamental poder sentarte con el médico residente para poder realizar una buena formación.
¿Cómo tendría que ser la tutorización ideal en la formación de un médico?
Nuestra tarea fundamental es acompañar al residente a lo largo de todos los años que se está formando. La confianza tiene que ser mutua entre el residente y el formador para así nosotros, como tutores, poder conocer las dificultades que haya podido tener en cada rotación, los objetivos que se han logrado, en que tiene que mejorar… Tenemos que conocer que residentes tenemos, cuáles son sus puntos fuertes y débiles y así poder dedicar el tiempo que sea necesario. Es importante establecer cursos de formación para ellos, sesiones…
En resumen, crear un calendario que pueda ayudar el médico residente a acabar con la mayor formación posible.
“Potenciar la formación de los profesionales sanitarios sobre la prescripción del ejercicio físico con objetivos de salud, a la vez que, practicar el ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades son algunos de los objetivos de esta sección”.
“Los beneficios que se pueden obtener para formar parte de la sección son varios pero destaca especialmente el acceso al ámplio catálogo de formación que disponemos”.
PRESIDENTE: Dr. Manel González Peris · VICEPRESIDENTE: Joaquim Guasch Bosch · SECRETARIA: Montserrat Rico Benages · TESORERO: Enric Castanera Ribas · VOCALES: M. Belén Antuña López, Roberto Lucea Morales.
Potenciar la formación de los profesionales sanitarios sobre la prescripción de ejercicio físico con objetivos de salud, a la vez que, practicar el ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades son algunos de los objetivos que se ha fijado esta sección.
¿Cuáles son los principales objetivos que se ha marcado la sección de Medicina del deporte?
• Fomentar la promoción de la salud mediante la práctica de la actividad física y del ejercicio físico.
• Potenciar los conocimientos y la formación de los profesionales sanitarios sobre la prescripción de ejercicio físico con objetivos de salud.
• Utilización del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades, con su incorporación al arsenal terapéutico al ámbito sanitario.
• Potenciar la utilización de los recursos científicos, técnicos y terapéuticas MEFIDE, en colaboración con el resto de especialidades médicas.
• Promover un mayor reconocimiento del médico tutor como responsable docente de la Formación Sanitaria Especializada.
• Promover la información ciudadana sobre los recursos medicodeportivos locales y sobre la seguridad medicolegal de la realización de reconocimientos y certificados médicos de aptitud deportiva en la provincia.
• Velar por la buena praxis, la dignidad, los derechos y la mejora del ejercicio profesional de la especialidad.
• Asesorar a la Junta de Gobierno del COMT sobre todos los temas en relación a la medicina de la educación física y el deporte.
¿Qué beneficios puede obtener un médico o médica que forme parte de la sección Colegial de Medicina del Deporte?
Los beneficios que se pueden obtener para formar parte de la sección Colegial de Medicina del Deporte, en primer lugar, es el acceso al ámplio catálogo de formación, ya sea en prescripción del ejercicio en personas sanas y con patologías, en fisiología y fisiopatología de la actividad física, respecto a temas de suplementación dopaje, entre otros.
"La prescripción de ejercicio físico en el tratamiento de patologías será fundamental"Nuestras Secciones Colegiales
En esta sección ¿la formación tendrá un papel importante?
La formación sobre prescripción de ejercicio en el tratamiento de patologías acontecerá fundamental en el futuro arsenal terapéutico, incluso en algunos casos comparable o por encima de otros tratamiento de tipo farmacológico.
¿A qué problemáticas se enfrentan los especialistas de la medicina del deporte?
La principal problemática a la cual nos enfrentamos es la falta de especialistas. Siguiendo normas europeas, la formación de especialistas MEFIDE está pendiente de adaptación a formación hospitalaria (anteriormente era MIR vía Escuela Universitaria), y actualmente, por retrasos técnicos, políticos, pandemias… se encuentra en fase de adaptación normativa. En el caso de que los nuevos residentes se incorporen a partir del próximo 2024, esto implica que no tendremos nuevos especialistas MEFIDE hasta de aquí cinco años, 2028. Mientras tanto, teniendo en cuenta las edades y las posibles jubilaciones, habrá que pensar en posibles soluciones para poder formar y habilitar médicos con materia de ejercicio físico y deporte, a partir de otras especialidades.
La respuesta a la pregunta parece evidente, pero ¿ el ejercicio físico es medicina?
Con el ejercicio físico mejora la condición física y este es uno de los principales predictores de salud y de enfermedad, por encima de la mayoría de los factores de riesgo. Desde hace unos años, se están incrementando los estudios sobre la liberación de sustancias, citoquinas, por parte del músculo (mioquinas) y otros tejidos (neuroquinas, hepatoquinas, adipoquinas…) como consecuencia de la estimulación mediante el ejercicio físico, demostrando que el músculo se comporta como un verdadero órgano endocrino, estimulando otros órganos y favoreciendo todo una serie de efectos terapéuticos.
la principal problemática a la que nos enfrentamos es la falta de especialistas
Conseguir una buena condición física general y potenciar determinadas capacidades físicas, en personas y patologías concretas, tiene que ser uno de los principales objetivos terapéuticos del ejercicio físico. Al respecto de este tema, la Generalitat de Catalunya ha publicado la Guía de prescripción de ejercicio física para la salud (Guía PEFS 2022), con colaboración entre los profesionales sanitarios y los educadores físicos y deportivos, que pretende aportar los criterios y las herramientas para implantar la prescripción de ejercicio físico con objetivos terapéuticos.
¿Cuándo será la actividad física un fármaco que pueda recetar el médico?
Hará falta un proceso similar al recorrido por la receptación de fármacos. Inicialmente habrá que formar profesionales en prescripción de ejercicio a los sanitarios y, paralelalamente, en elaboración de programas de ejercicio físico salud (PEFS).
¿Y como funcionará?
Teniendo en cuenta la gran cantidad de recursos comunitarios, con cierta infrautilización en horas bajas (ej. mañanas), habrá que desarrollar y establecer las llamadas Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), el equivalente de las farmacias, donde poder derivar los pacientes para la administración de los PEFS, equivalentes a los fármacos.
Finalmente habrá que consensuar el modelo de Informe de prescripción de ejercicio (IMPE), equivalente a la receta, con sus características técnicas y medicolegales, para hacer posible su interconexionado y feedback.
“El principal problema al que nos enfrentamos es la pérdida de la verdadera medicina de libre ejercicio”
“Muchos colegiados se enfrentan solos a casos clínicos realmente complejos. Desde esta sección del Colegio facilitaremos el abordaje multidisciplinar de éstos”
La Sección Colegial de Medicina Libre del COMT quiere reivindicarse como un referente para todos los profesionales médicos en el ejercicio de esta medicina. La elección de una nueva Junta responde a la voluntad de renovación de la sección para llegar a ser un referente en el territorio.
Doctor ¿cuáles son los principales objetivos que se marca esta sección?
La formación de esta sección tiene como finalidad principal estudiar y dar soluciones en las diferentes problemáticas de los médicos que practican el libre ejercicio de la medicina en la Provincia de Tarragona.
En este sentido nos hemos marcado 2 líneas de trabajo:
- La primera tiene que ver con promover la mejora en los estándares de calidad mediante el fomento de la formación, difusión y mejora en la comunicación entre los profesionales de las diferentes especialidades médicas que se dedican a la medicina de libre ejercicio, aprovechando las nuevas tecnologías como medio de enlace.
- La segunda línea de trabajo va dirigida a impulsar la
intervención de autoridades competentes en la vigilancia del equilibrio entre las contraprestaciones que afectan la calidad de asistencia y provocan situaciones anticompetitivas.
¿Por qué se enfocan en lograr estos objetivos?
En el ámbito de la medicina de libre ejercicio, sabemos que muchos colegiados, se enfrentan solos a casos clínicos realmente complejos, desde esta sección del Colegio facilitaremos el abordaje multidisciplinario de estos casos, esto lo haremos aprovechando la plataforma digital del Colegio, queremos desarrollar un punto de encuentro digital entre los médicos que ejercemos la medicina del libre ejercicio.
El sector de la medicina de libre ejercicio ocupa un lugar muy importante dentro de la sanidad y ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, esto hace que los otros actores del sector, como grandes grupos hospitalarios y compañías aseguradoras se vean interesados en dominarlo, esto va en detrimento de los derechos de los médicos, los cuales, junto con los pacientes somos los actores más importantes del sector.
"Nos enfrentamos a la pérdida de la verdadera medicina de ejercicio libre"Nuestras Secciones Colegiales
Esta sección también velará y luchará contra las situaciones anticompetitivas ¿cómo piensan hacerlo?
Las leyes de competencia han dejado a los colegios de médicos ligados de manos para defender y representar sus colegiados, con multas de gran cuantía económica a los que han intentado intervenir, como es el caso de nuestros compañeros de Colegio de médicos de Barcelona. En este sentido, desde el Colegio de Médicos de Tarragona solo podemos apoyar y denunciar ante las organizaciones médicas como la OMC (Organización Médica Colegial) y autoridades competentes, como la Comisión Nacional de la competencia, entre otras, las irregularidades y problemática que sufren nuestros colegiados.
¿Qué beneficios puede obtener un médico que quiera formar parte de esta sección?
Estamos en conversaciones con una organización que va de camino a convertirse en la patronal de los médicos de la medicina del libre ejercicio, con plenos derechos de ley para defender de manera colectiva ante los otros actores citados, el lugar que le corresponde a los médicos en el sector, al formar parte de la sección de medicina de libre ejercicio del Colegio
¿Cuáles son los principales problemas a que se enfrenta la medicina Libre?
Considero que el principal problema a que nos enfrentamos es la pérdida de la verdadera medicina de libre ejercicio. Los otros actores del sector han tomado posiciones muy fuertes y los médicos somos un colectivo poco unido, actuamos en su mayoría en representación propia, esto nos pone en una clara situación de desventaja. La mayoría de los pacientes tienen una aseguradora privada, podría decir que actualmente a la medicina privada le queda muy poco de Libre Ejercicio, así lo confirma el último informe dado a conocer por la Organización Médica Colegial (OMC) el 26 de mayo pasado de un amplio trabajo que han llevado a cabo.
¿Cómo se puede promover la participación de nuevos miembros a la sección colegial?
La invitación es extensiva a los más de 600 médicos colegiados en la provincia de Tarragona que ejercen la medicina de libre ejercicio. Al hecho que puedan aportar ideas para mejorar nuestra actividad, que al fin se traduzca en mejoras en nuestro desempeño y finalmente repercuta en una mayor aportación de valor
“Ponemos sobre la mesa la realidad actual que genera una gama de especialistas de segunda categoría con las mismas responsabilidades médicas pero con diferentes oportunidades laborales”
"Queremos evaluar las condiciones del ejercicio médico de los Médicos extracomunitarios (MET) y servir de tribuna y asesorar"
PRESIDENTE: Evelio Blain Llanes · VICEPRESIDENTE: Giovanni Maggiore · SECRETARIA: Sheila Vázquez
VOCALES: Ayelien Remedi, Yolanda Carolina Paz, Daniel Rivera, Laura Reinoso
Bajo el lema “igual responsabilidad, igual oportunidad”, el doctor Blain se pone al frente de esta sección con objetivos muy marcados: crear un censo real de los médicos extracomunitarios y mejorar su situación jurídico-laboral.
¿Cuáles son los principales objetivos que se ha marcado esta sección?
Por iniciativa de la actual Junta de Gobierno presidida por el Dr. Sergi Boada, en su momento candidato, se nos convocó a una reunión de trabajo en la cual expusimos la realidad jurídico-laboral y académica en la cual nos encontramos los MET, y que hasta el momento había permanecido ajena al conocimiento de la institución.
Se nos propuso formar parte del equipo de campaña electoral con el compromiso de crear la Sección MET del COMT con las mismas competencias que las otras secciones, trabajamos, organizamos, motivamos y ganamos, y ahora se consolida este proyecto, convirtiéndose -hasta donde tenemos constancia-, en la primera sección de médicos extracomunitarios registrada en un colegial médica en España.
Una de las primeras tareas será elaborar un censo de los médicos extracomunitarios. ¿Cómo lo harán?
Los miembros fundadores nos hemos comprometido a captar y difundir entre el resto de médicos nuestros principios y objetivos, y cada día hay nuevas incorporaciones a la sección, de igual manera la Junta de Gobierno ha hecho excelentes concesiones económicas para todos aquellos MET que quieran registrarse en el Colegio.
Actualmente ya disponemos de una dirección de correo electrónico que ayuda a difundir nuestro trabajo y recibir propuestas y solicitudes. El correo es el siguiente y animamos a cualquier persona que quiera ponerse en contacto o bien exponernos uno un tema, nos escriba a: extracomunitari@comt.cat
Por otro lado hemos empezado una campaña de información con los Jefes de RRHH de las diferentes instituciones públicas y privadas, para que nos faciliten los datos de los MET que hacen vida en los diferentes centros.
La idea fundamental es constituir un bloque unitario con realidades comunes y metas muy definidas a corto y medio plazo para obtener objetivos.
¿Qué beneficios puede obtener un médico que quiera formar parte de esta sección?
Cómo hemos mencionado anteriormente, los colegas que pertenezcan o estén registrados en otros colegios, pero ejerzan mayormente en Tarragona, serán exonerados de las cuotas de traslado así como del primer mes de cuota colegial, para facilitar su integración.
Podrán formar parte del grupo de trabajo que promueve y solicita todos los objetivos antes mencionados respecto a homologaciones y evaluaciones laborales y que serán desarrollados dentro del si y, con toda la asesoría y promoción del COMT, a diferencia de realizarlo a título personal.
Participar en la bolsa de trabajo para cargos en la provincia de Tarragona, que le permitan evaluar mejoras en las condiciones laborales y sociales en una región privilegiada en cuanto a calidad de vida y trabajo.
Formar parte de proyectos sanitarios, sociales, económicos y culturales propios y comunes de nuestras culturas y participar en Proyectos de Asistencia Sanitarias en diferentes países de origen, como programas del COMT.
¿Se plantean también trabajar los aspectos formativos?
Para los MET es un aspecto prioritario la formación de profesionales y especialistas que sean multiplicadores de adelantos y nuevos tratamientos y conductas en nuestros países de origen, en muchos casos países Latinoamericanos con quienes nos unen fuertes lazos culturales y de hermandad. Dentro de estos proyectos y en esta era digital, las videoconferencias sobre temas Médicos entre Colegios y/o Sociedades científicas, constituyen una herramienta de primer orden en el apoyo de países en desarrollo, así como en el manejo de patologías poco conocidas entre ambos continentes como son las enfermedades tropicales, infecto-contagiosas e inclusivamente, en especialidades como Gineco-Obstetricia y Pediatría en las cuales los países Latinoamericanos tenemos una casuística muy superior a los de Europa.
También la promoción en la formación de Sistemas de Salud en la cual España tiene uno de los lugares líderes en el mundo, trasplante de órganos y toda la logística que compuerta, Geriatría y atención al adulto mayor.
Tarragona cuenta con excelente centros de tercer y cuarto nivel de atención médica (HJXXIII, HSJR, HTVC)
“La finalidad principal es tener un punto de encuentro entre los colegiados interesados en la cooperación para poder hablar de ilusiones, de proyectos, de necesidades...”
“La disponibilidad es uno de los temas que más limita las ilusiones y debería poder establecerse una normativa para todos los compañeros, trabajen para el proveedor de salud que sea”
PRESIDENTE: Xavier Manubens Bertran · VICEPRESIDENTE: Manel Saltor Pons · VICEPRESIDENTA 2ª: Laura Palacios
Llamazares · SECRETARIO: Miquel Maria Biarnés Margalef · TESORERO: Francesc Marsal Cavallé. VOCALES: Henar Fernández Molinero, Vanesa Revuelta Garrido, Ramón Profitós Amiell, Eduard Borreguero Guerrero, Juan Alberto Spuch Sánchez.
El presidente de la sección de Médicos Cooperantes del COMT, el doctor Xavier Manubens, ha explicado los proyectos y retos a los cuales se enfrenta la sección.
¿Qué objetivos se marca esta sección?
La finalidad principal es tener un punto de encuentro entre los colegiados interesados en la cooperación para poder hablar de ilusiones, de proyectos, etc.
Un espacio para compartir experiencias y necesidades, así como incentivar a otros compañeros a participar en el mundo de la cooperación.
¿En qué tipo de colaboraciones estáis trabajando en la actualidad?
Cada uno participa en proyectos diferentes en varios lugares del mundo y con objetivos variados. Como Sección, nos hemos comprometido con un solo proyecto común que es el de Guatemala.
En el ámbito del Camp de Tarragona ¿qué papel juega la Sección?
No es fácil. Cómo en otras regiones o provincias, aglutinar la gente que estamos haciendo cooperación resulta complicado, pero aun así vamos organizando cada año un par de encuentros informativos donde tratamos temas de formación relacionados en la cooperación internacional.
En Tarragona ¿tenéis algún proyecto en mente para llevar a cabo?
Siempre tenemos en mente y en el corazón una pre gunta: y aquí, qué hacemos? También aquí hay ne cesidades no cubiertas que precisan del voluntariado
¿Qué dificultades os encontráis para llevar a cabo proyectos de cooperación?
la finalidad es tener un punto de encuentro entre colegiados interesados en la cooperación
Un problema importante es la disponibilidad de tiempo para hacerlo, puesto que no está regulado el hecho de poder disponer de tiempo acreditado sin que esto repercuta en tu contrato. Todo tiene que venir ligado a periodos vocacionales y esto hace que se limite mucho el tiempo de trabajo.
¿El resto de colegios catalanes también disponen de sección de cooperantes? ¿Tenéis algún tipo de relación?
Sí, el resto de colegios también la tienen y de hecho establecimos una plataforma común de contacto y de trabajo hace 8 años que después fue a menos e iniciamos una comisión mixta entre Departamento de Salud, la Agencia Catalana de Cooperación y las secciones de cooperación del cuatro colegios.
Si un médico o médica quiere poner en marcha un proyecto de cooperación ¿cómo lo puede hacer?
Hay la posibilidad de contactar con cualquier de los miembros de la sección e informarse del proyectos
en activo. El También la OMC ha creado la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI) y en la página web donde se puede ver el listado de necesidades en diferentes proyectos.
¿Y si tan solo quiere ayudar de forma puntual?
Todas las opciones están abiertas dado que son muchas las necesidades.
La formación también tendrá un papel relevante ya sea con debates, cursos o publicaciones. ¿Qué tenéis pensado hacer?
Hemos mantenido estos años diferentes actividades formativas y de incentivación por el que hace referencia a la cooperación. También para informar sobre los principales problemas que nos encontramos a la hora de llevar a cabo esta ilusión y también hemos organizado actividades formativas en aspectos técnicos del trabajo sobre el terreno.
“Uno de los principales objetivos es fomentar la mejora profesional y la vigilancia de las necesi dades expresadas por los médicos y médicas de Atención Primaria”
“Desde la sección estudiaremos y propondremos ideas de mejora para paliar la sobrecarga asistencial, la falta de profesionales y el autocuidado de estos”
PRESIDENTA: Dr. Noelia Rascón Roig · VICEPRESIDENTA: Gabriela Rosario Godoy · SECRETARIA: Cristina Calduch Noll · VOCALES: Mireia Garcia-Villarrubia Muñoz, Manuel Carasol Ferrer, Ramón Antón Valentí.
Fomentar la mejora profesional y la vigilancia de las necesidades de los profesionales o promover la mejor integración de los médicos de AP en el Sistema de Salud son algunos de los objetivos que se marca esta sección.
¿Qué equipo de médicos y médicas conforma la sección colegial del COMT?
Esta sección colegial está formada por médicos y médicas que ejercen a la Atención Primaria a pesar de que, también, está abierta al resto de colegiados en el ámbito territorial del COMT que lo soliciten y tengan un interés de pertenecer a la Sección.
Un médico interesado a formar parte de esta sección ¿cómo lo puede hacer?
Si algún médico está interesado a formar parte tan solo hace falta que se ponga en contacto con el COMT y se le facilitará la documentación para solicitar el alta. Estaremos encantados que quieran formar parte para mejorar la Atención Primaria.
¿Qué objetivos se marca esta sección?
Los principales objetivos de la Sección de Atención Primaria del COMT son los siguientes:
• Fomentar la mejora profesional y la vigilancia por las necesidades expresadas por los médicos y mé dicas de Atención Primaria
• Impulsar aquellas acciones y actividades necesa rias para la mejora del ejercicio profesional de estos médicos y médicas
• Asesorar a la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Tarragona cuando así lo solicite de los problemas derivados de este colectivo de médicos y médicas.
• Promover la mejor integración de los médicos y mé dicas de Atención Primaria en el Sistema de Salud.
• Velar para que tengan acceso a los recursos forma tivos y de promoción profesional de acuerdo con nuestra capacidad colaborando con el Área de For mación del COMT y con las sociedades científicas.
propondremos ideas de mejora para paliar la sobrecarga asistencial, la falta de profesionales y la autocura
La mejora profesional o el acceso a recursos formativos, los objetivos de la sección
¿Cuáles son los principales problemas con los cuales se encuentra el médico o médica que trabaja en la Atención Primaria?
Los principales problemas con los cuales se encuentra la Atención Primaria es la sobrecarga asistencial, que desde la pandemia se ha agudizado, pero que previamente ya existía. Por otro lado, hay que destacar también la falta de profesionales que es más marcada en las zonas rurales, que se prevé que empeore en los próximos años ante la jubilación de muchos profesionales y la fuga al extranjero de otros muchos que han sido formados en nuestro país y que por la mejora de las condiciones laborales van a otros países vecinos.
La comunicación entre los médicos de Atención Primaria y los médicos especialistas a nivel hospitalario también suele ser uno de los puntos débiles que nos preocupan. Este punto, a raíz del agotamiento físico y psíquico de los profesionales de ambas partes desde la pandemia, preocupa a nuestros colegiados. No tenemos que olvidar valorar el estado emocional de nuestros médicos y médicas y velar por su mejora. Aun así, una buena coordinación multidisciplinar beneficia a nuestros pacientes y a la comunidad. Este hecho será uno de los puntos que hemos priorizado
¿Cómo se puede llegar a obtener un mapa real y actualizado de toda la primaria de la provincia de Tarragona?
Inicialmente, los miembros de la sección queremos hacer una valoración de la Atención Primaria que conforma todo nuestro territorio. Estamos distribuidos por regiones que son diferentes tanto en el ámbito de proveedores como de distribución geográfica.
De esta forma, la diversidad existente desde Tarragona hasta las ciudades más pequeñas, desde las zonas más urbanas hasta las zonas más rurales, desde el Norte hasta el Sur de las Terres de l'Ebre, hace que tengamos primero que nada la necesidad de conocer cómo es nuestra Atención Primaria para poder trabajar juntos.
¿Qué capacidad para hacer cambios puede tener esta sección ante los problemas que se detecten?
Nuestra sección potenciará que el COMT sea el cauce de comunicación para coordinar aspectos relacionados con la práctica médica de la Atención Primaria. Se abordarán los problemas que preocupen a nuestros médicos y médicas de Atención Primaria. Se trabajará conjuntamente con las dos Regiones Sanitarias de nuestro territorio, la del Camp de Tarragona y la de las Terres
“Es importante que la población y el resto de especialidades médicas sepan cuáles son las competencias de la medicina estética y que su ejercicio es exclusivamente médico.”
“Debemos asegurarnos que los profesionales sean los que realmente están capacitados por los Colegios de Médicos para el ejercicio de la medicina estética (ME)”
PRESIDENTA: Esther Mayol · VICEPRESIDENTA: Gemma Padilla · SECRETARIA: Aurora de Avila
TESORERA: Pilar Perez Burillo · VOCALES: Mario Mateos, Elena Siniakina, Carles Bonet i Luis Martinez
Dignificar la especialidad, conseguir un censo real de los profesionales de la provincia o la lucha contra el intrusismo, los principales objetivos del nuevo equipo encabezado por la doctora Mayol.
¿Qué objetivos se marca esta sección?
Queremos dignificarla, puesto que es una medicina basada en la evidencia científica y que facilita que los pacientes se sientan mejor con ellos mismos, en el fondo cerramos el círculo de la definición de la OMS de salud en la cual integramos la salud física y psíquica de la persona. Es importante que la población y el resto de especialidades médicas sepan cuáles son las competencias de la medicina estética y que su ejercicio es exclusivamente médico.
Un segundo objetivo seria conseguir un censo de médicos real de toda la Provincia de Tarragona que se quieran asociar para estar enterados de todas las noticias referentes del sector. Ofreceremos formación continuada y acreditaciones en ME así como un aval por las clínicas que serán acreditadas por el COMT.
Primordial será la lucha contra el intrusismo en la que contaremos con el apoyo por parte de la asesoría jurídica del COMT a causa del incremento de personal No médico que trata médicamente y que la población no sabe.
Queremos luchar contra la frivolidad por parte de la sociedad y recomendar que se tienen que seguir las normas del Código Deontológico y la ética en la medicina, sea del tipo que sea.
Otro objetivo será impulsar la formación continuada intermediando cursos/seminarios web así como la acreditación en la capacitación para el ejercicio de la ME desde el COMT así como fomentar las publicaciones de nuestros tratamientos con evidencia científica por los médicos asociados.
Uno de los grandes retos es luchar contra el intrusismo ¿Cuáles son los principales casos a los cuales os enfrentáis?
El intrusismo es la lacra de este momento en que los pacientes quieren acceder a los tratamientos de ME a unos precios inferiores a los que sería preceptivo. Y hay una serie de personal No médico y no autorizados que, de forma fraudulenta, se aprovechan de la nece-
sidad de la población de encontrar tratamientos abajo precio y que se ofrecen sin la garantía de una formación adecuada al no contar con conocimientos médicos, con unos productos muchas veces no aceptados por Sanidad y en unas condiciones sanitarias fuera de la ley. Es decir, se aprovechan de la picaresca con el único objetivo de ganar dinero. Cualquiera que no sea médico no está capacitado para realizar este tipo de tratamientos.
Desde la Sección ¿cómo se puede combatir este problema?
La sección cuenta con un comité de intrusismo que se encarga de recoger todos aquellos casos detectados en RRSS o que le sean comunicados por asociados o no y que después de una pequeña investigación se presenta a los servicios jurídicos del COMT y este lo comunicará a Sanidad para que, de oficio, se investigue si hay indicios de delito contra la Salud Pública. A partir de aquí los órganos apropiados son los que se pondrán en contacto con la persona física o jurídica que esté infringiendo la ley para que cesen en su actividad. De este modo, pensamos que el que estamos haciendo es salvaguardar la seguridad de nuestros pacientes.
La lucha comercial deshonesta es otro caballo de batalla de la Sección, ¿no es así?
Sin duda, como he comentado antes tenemos que asegurarnos que los profesionales sean los que realmente están capacitados por los Colegios de Médicos para el ejercicio de la ME, pero también tenemos que asegurar que los productos y medicamentos usados están en perfectas condiciones de venta y administración, esto quiere decir que son adquiridos por los canales adecuados (no a través de páginas, muchas de ellas, piratas de internet y que muchas veces no sabes nunca en qué condiciones han sido conservados o almace nados) y que han sido aprobados para su uso en ME por Sanidad.
La formación también tendrá un papel relevante ya sea con debates, cursos o publicaciones ¿Qué tenéis pensado hacer?
El fomento de la formación es básico para conseguir que nuestros socios sean los que mejor ejerzan la ME, para lo cual tenemos previsto, de forma periódica, rea
lizar cursos de formación fomentar las publicaciones por parte de los profesionales y facilitar el acceso a las publicaciones más recientes en las revistas científicas del sector.
El médico que practica la medicina estética, a menudo se encuentra con problemas legales. A qué tipo de problemáticas se enfrenta?
El médico estético se prepara para ser médico primero, después para ejercer una especialidad que afortunadamente tiene unos estudios más reglados, pero para lo que no se prepara es para ser empresario y se encuentra problemas de tipo fiscal, contable, de gestión de recursos humanos, administrativo e incluso de marketing.
Es una cosa que no se imagina y que hace que se vea envuelto en una vorágine de problemas que le resulta difícil afrontar. Cuando la SEME ejerce desde una gran empresa a la cual se le resuelven todos estos dilemas no hay problema, pero la mayoría de los médicos que ejercen la ME son pequeños empresarios que tienen a su consulta dos o tres personas asalariadas y el mismo tiene que cubrir la dirección de todo el resto de departamentos, lo cual le crea ansiedad y dudas, puesto que como he dicho, se preparó para ejercer lo ME pero dirigir una empresa es mucho más.
¿La sección tiene previsto trabajar de forma importante con el COMT sobre esta temática?
Por supuesto. Tenemos intención junto con los servicios jurídicos, laborales y fiscales de COMT facilitar la gestión de las pequeñas y medianas empresas en que se desarrolla la tarea de los médicos estéticos, dirigiendo sus dudas y acompañándolos para facilitarlos las tareas de dirección de empresa.
“La sección tiene la voluntad de coordinarse con las diferentes sociedades científicas con representación en el territorio para difundir las actividades formativas y científicas”
“Creemos fundamental impulsar el foro de debate de los diferentes aspectos relacionados con la práctica profesional en nuestro territorio así como potenciar el modelo colaborativo multiprofesional”
PRESIDENTA: Maria Esteller Carceller · VICEPRESIDENTA: Silvia
TESORERA:
VOCALES:
Velar por la salud de los niños y adolescentes, incrementar el profesionalismo o la creación de las Primeras Jornadas de Pediatría son algunos de los objetivos que se ha fijado esta sección.
¿Qué objetivos se marca esta sección?
Los principales objetivos de la Sección de Pediatría del Colegio de Médicos de Tarragona (COMT) son, a grandes rasgos, los siguientes:
• Velar por la salud integral de los niños y de los adolescentes.
• Incrementar el profesionalismo de los colegiados y las colegiadas que trabajan en el ámbito pediátrico.
• Potenciar el modelo colaborativo, multidisciplinario y multiprofesional.
• Ser asesores de la Junta de Gobierno del COMT cuando esta lo requiera y, que el COMT, a través de la Sección acontezca referente en las instituciones y organismos de la Administración territorial en aspectos relacionados en la práctica médica relacionada con la atención infanto-juvenil.
• Ofrecernos en la comunidad de nuestro territorio como referentes de la salud infanto-juvenil.
SECRETARIA:
¿Qué papel puede desarrollar la sección de pediatría entre los especialistas?
La Sección de Pediatría del COMT nace con la vo luntad de ser transversal y de incorporar colegiados de diferentes ámbitos de todo el Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre. La Sección está abierta a todos los colegiados que trabajan en el ámbito de la salud infantil, principalmente pediatras, pero también médi cos de familia o psiquiatras ya sea dentro de la aten ción primaria, en la hospitalaria, en el ejercicio libre y, sin olvidar, tanto la empresa pública como la privada.
Así mismo, la Sección pretende potenciar la colabo ración con otros colegios, sociedades y colectivos tanto profesionales como sociales del territorio impli cados en la atención a los niños, como por ejemplo organismos educativos o asociaciones de pacientes, entre otros.
Igualmente, la sección tiene la voluntad de coordi narse con las diferentes sociedades científicas con representación en el territorio para difundir las acti vidades formativas y científicas que se llevan a cabo en la demarcación de Tarragona.
Nace la sección de pediatría con el objetivo de ser referentes en salud infanto-juvenilNuestras Secciones Colegiales
¿A qué problemáticas se enfrentan los/las pediatras y cómo puede ayudar esta sección?
Por un lado, el Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre engloban una área con una marcada dispersión territorial de los profesionales de la pediatría. Son ejemplo los pediatras y los médicos de familia que trabajan en la salud infantil en los equipos de atención primaria a quilómetros otros profesionales o los profesionales de ejercicio libre a sus consultas, entre otros.
Creemos fundamental impulsar el foro de debate de los diferentes aspectos relacionados con la práctica profesional en nuestro territorio así como potenciar el modelo colaborativo multiprofesional y multidisciplinario a través de la coordinación, formación continuada, docencia e investigación.
Por otro lado, en nuestro territorio se engloban las
¿Qué beneficios puede obtener un médico que forme parte de esta sección?
Para un colegiado que trabaje en el ámbito de la salud infanto-juvenil, el hecho de formar parte de la sección de Pediatría del COMT supondrá una mejora tanto en la práctica profesional individual como en red, sintiendo que se está trabajando en el territorio y por el territorio.
El aspecto formativo es capital en la profesión ¿cómo se plantean implementarlo?
Sí, es capital, por eso son pilares de la sección deber llevar a cabo y apoyar a actividades relacionadas con la formación continuada, coordinación, docencia e investigación así como impulsar el foro de debate de los diferentes aspectos relacionados con nuestra práctica profesional.
Liderazgo Institucional
Las agresiones a médicos durante 2022
Las cifras del PAIMM
Nuestra demografía
Las cifras de Atención Colegial
Asambleas de Compromisarios
La economía del COMT
Los acuerdos de la Junta de Gobierno
Welcome MIR
COMTPODCAST
La actividad Institucional
La puesta en macha del Plan de Ocio del COMT
La cocina del COMT
Seguimos siendo el altavoz del colectivo médico, y el organismo referente en materia sanitaria dentro del territorio. Es por este motivo que hemos querido poner solución al estado de las infraestructuras sanitarias que configuran nuestro territorio.
El COMT presentó una moción en el pleno del Ayuntamiento de Tarragona donde se instaba a la Generalitat de Catalunya en la puesta en marcha de un Centro de Urgencias de Atención Primaria en la ciudad de Tarragona.
La moción, aprobada por unanimidad, sería una mejora fundamental para poder descongestionar el servicio de urgencias y mejorar la atención sanitaria a las personas, de forma significativa. A la vez, el Colegio considera que un CUAP es una ins-
talación imprescindible para garantizar la orientación de los pacientes en el centro y una mejora en la línea de cuidar a los que cuidan.
MOCIÓ QUE PRESENTA EL COL·LEGI OFICIAL DE METGES DE TARRAGONA PER LA POSADA EN MARXA D'UN CUAP (CENTRE D'URGÈNCIES D'ATENCIÓ PRIMÀRIA) A LA CIUTAT DE TARRAGONA.
Exposició de motius:
Tal com es diu a la web del Departament de Salut, l'atenció urgent és un dels serveis més visibles que ofereix qualsevol sistema sanitari públic. Per la seva naturalesa de demanda de salut més o menys abrupta i el grau d'incertesa que pateix el ciutadà quan consulta, la qualitat del servei i la percepció que en té la persona prové d'una suma molt específica entre la capacitat de resolució, la seguretat clínica, el tracte interpersonal, la gestió del temps i el confort. Atesa la proximitat dels serveis d'atenció a la demanda urgent, la seva qualitat és un dels principals factors generadors de confiança en el sistema sanitari d'un país i modula l'ús que la ciutadania fa d'aquests serveis.
L’actual realitat sociodemogràfica amb la població cada vegada més envellida i amb majors desigualtats econòmiques alhora que amb el s canvis en les necessitats de salut de la població, han portat a un augment de la utilització dels serveis d’urgències. Aquest context fa necessària l’adaptació dels serveis d’atenció continuada i urgent, organitzats a través d’una xarxa integrada que permeti donar resposta efectiva a les necessitats de la població.
El Departament de Salut i el Servei Català de la Salut, seguint el mandat del Pla de Govern, van considerar una prioritat estratègica la necessitat d’ordenar l’atenció continuada i urgent a Catalunya, així sorgint l’any 2017 el Pla Nacional d’Urgències de Catalunya (d’ara en endavant PLANUC). El Pla proposa un procés de transformació de la xarxa profundament complex per la multiplicitat d’actors que hi intervenen i obligatòriament progressiu per la necessitat que implica de reorientar els dispositius que l’integren amb un únic objectiu: fer de les persones, amb els seus valors i les seves expectatives, l’autèntic centre de gravetat de la xarxa d’atenció urgent i continuada del sistema de salut català.
A la ciutat de Tarragona, l’atenció urgent recau sobre els hospitals de la ciutat, Santa Tecla i Joan XXIII i d’ençà la publicació del PLANUC no s’ha
Los miembros de la Junta de Gobierno y el equipo de médicos que integran la sección de Atención Primaria del COMT elaboraron este documento donde se analizaron los principales problemas de la AP y aportaron propuestas de mejora.
El documento de posicionamiento del COMT con relación en el estado de la Atención Primaria fue un trabajo multidisciplinario. La Junta de Gobierno del COMT y los médicos que forman parte de la sección de Atención Primaria radiografiaron a fondo el eje vertebral del sistema sanitario. Un trabajo centrado en analizar con detenimiento las principales problemáticas y carencias que sufre y que se ha dividido en 4 grandes puntos: el profesional, el equipo, la relación con otros ámbitos asistenciales y el modelo.
la junta de gobierno y los miembros de la sección de atención primaria radiografiaron a fondo el eje vertebrador del sistema sanitario
Analizadas estas cuestiones, se quiso enriquecer este posicionamiento con una serie de propuestas de mejora. Aportaciones que tendrían que contribuir a fortalecer, prestigiar y mejorar la situación de los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, que con la irrupción de la COVID, todavía se vieron más perjudicados.
Os recordamos que la sección colegial de Atención Primaria ya está en funcionamiento. Inscríbete y estarás al día de todas las novedades!
Posicionament sobre l’estat de l’Atenció Primària al Camp de Tarragona i Terres de l’Ebre del COMT
L’atencióprimàriaésl'eixvertebradordelsistemasanitaricatalà alhora que el principal punt d’accés al mateix.
Desdefaunsanysicausadelesanovesnecessitats,l'augmentdela demandaidarreramentamblairrupciódelapandèmia,aquestservei assistencialhaincrementatnotablementlasevaactivitat.Comaresposta,el DepartamentdeSaluthaposatenmarxael Plad'enfortimenti transformaciódel'atencióprimàriaicomunitària,peròmalgrattotsels recursosemprats,lapercepcióiexpectativesdemilloradelsmetgesde família són insuficients.
Lasituacióextremaalaquals’haarribatenlasisenaonadadelaCovid, sumadaalaincertesaques’hageneratenlaciutadaniahafetque,desdela JuntadeGoverndelCOMT,hàgimelaboraticonsensuatundocumentde posicionamentconstruïtapartirdelamirada delmetgedesdelsdiferents àmbitsassistencials.Undocumentquepreténreflectiralgunesmancancesi problemàtiquesdel’APi,alhora,plantejarpropostespermillorarelseu funcionament.
1-ELPROFESSIONAL:lavàluadelmetgedefamíliacomelpilar fonamental i líder en l’atenció primària.
ElPlad’Enfortimentdel’AtencióPrimàriahad’estructurar-seapartirdel mateixenfortimentdelmetgedefamília.Com?Recuperantla figuracabdal
Las agresiones a médicas y médicos de la provincia de Tarragona siguen en aumento. Durante 2022 se produjeron 196 agresiones, 51 más que el año anterior cosa que supone un incremento del 35%. Si lo desglosamos por sexos, las médicas son quienes han sufrido más agresiones; 123 en el 2022 mientras que el 2021 fueron 110. En cuanto a los médicos, se ha producido un incremento importante de un año respecto al otro (2022 – 73 // 2021 – 35).
2022 destaca por ser un año donde se ha puesto más de manifiesto la vulnerabilidad de los médicos jóvenes . Con relación a 2021 se ha producido un incremento del 105% de las agresiones y llama la atención que, a pesar de ser las médicas las más agredidas (48 agresiones), los médicos han sufrido un incremento del 450%, pasando de 4 agresiones el 2021 a 22 el año pasado.
Si hablamos de ámbitos de trabajo, la Atención Primaria continúa siendo la que más registros ha te-
nido, 95 agresiones, pero las agresiones en el Ámbito Hospitalario han sufrido un repunte destacable; 74 frente a las 41 agresiones del 2021. Hay que poner de manifiesto las 19 producidas dentro de las urgencias hospitalarias, hecho que supone un incremento del 216% en comparación el 2021.
En cuanto a tipología de las agresiones, hay que mencionar el incremento importante de los insultos y las vejaciones (2021 – 54 // 2022 – 90) y la bajada de las amenazas y coacciones en relación al 2021 Desgraciadamente, las lesiones han sufrido un incremento destacable, 29 en total y de estas, 20 han sido infligidas a médicas. Las discrepancias con la atención médica siguen siendo la principal causa de la agresión (2022 – 67 // 2021 – 42) seguidas por las causas de tipo organizativo, con un total de 65 frente a las 10 del 2021.
¿Cuáles son las motivaciones por las que se producen las agresiones? Desde el COMT se han establecido dos grandes bloques que podrían dar respuesta a las motivaciones de las agresiones.
La primera de ellas sería la transformación de la re lación médico – paciente que se traduciría en una pérdida de la calidad de esta relación y el otro gran bloque respondería a causas estructurales y orga nizativas como podría ser la falta de personal y la inestabilidad de las plantillas, la masificación de las visitas o pacientes presionados por la situación social que se vive.
Se incrementan un 35% las agresiones notificadas a médicos en la provincia de Tarragona
La importancia de la denuncia es fundamental para poder frenar esta lacra. Desde el COMT se pide que cualquier profesional que sufra una agresión, munique en su puesto de trabajo dispone un protocolo de actuación ante estos casos.
Además, el Colegio de Médicos dispone de un botón de denuncia . Cualquier colegiada o colegiado que sea víctima de una agresión, tiene que rellenar el formulario de incidencia y los servicios jurídicos de la institución trabajarán con el profesional para formalizar la denuncia o, si se tercia, personarse en el procedimiento judicial, asistiendo hasta la finalización del proceso con sentencia firme.
el perfil más agredido es la médica menor de 35 años y , un año más , en el ámbito donde se producen más agresiones es en
¿Has sido víctima de una agresión?
Entra a la web y clica el botón DENÚNCIALO!
El programa asistencial PAIMM –gestionado por la Fundación Galatea– es un programa dedicado a la asistencia de los colegiados de los colegios de médicos de Cataluña con trastornos mentales y/o conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas.
El programa se orienta al tratamiento y a la recuperación de los médicos para garantizar su retorno e integración al ejercicio de la profesión en óptimas condiciones y, por lo tanto, velando por la buena práctica clínica.
La actividad de PAIMM en referencia a los colegiados de Tarragona va en aumento con más casos nuevos que nunca. Los efectos de la pandemia y la tensión del sistema sanitario en los últimos años son los principales motivos de dicho aumento.
Colegiación envejecida y feminizada. Igual que en el resto de colegios de médicos de España, el problema de la demografía médica es preocupante en la demarcación de Tarragona.
En los próximos 5 años se prevé un número de jubilaciones que no compensaremos con los MIR que acaban. Incrementar el número de plazas MIR de las especialidades más deficitarias sería una solución a medio plazo, porque a corto plazo, se intuye difícil poner en marcha medidas que solucionen este problema.
El número de nuevos colegiados, año a año, va en aumento. Es importante destacar que más de la mitad de los nuevos colegiados son extranjeros y, además, se mantiene la tendencia a la feminización de la profesión, habiéndose invertido la pirámide de población en referencia al sexo en los últimos años.
Colegiados (31/12/2022): 3.825
1746 / 45,64% 2079 / 54,35%
1. Lectura y aprovación del acta de la sesión anterior.
Unanimidad
2. Informe de presidencia.
3. Presentación y aprobación, si pertoca, del proyecto de reforma de la sede del COMT en Reus.
45 votos a favor, 16 en contra y 9 abstenciones
4. Informe de secretaría.
7. Ruegos y preguntas.
Durante 2022 se celebraron dos asambleas de compromisarios. De todos los acuerdos aprobados, destaca especialmente la aprobación del proyecto de reforma de la sede del COMT en Reus.
1. Lectura y aprovación del acta de la sesión anterior.
33 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones
2. Informe de presidencia.
3. Aprobación del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2023.
53 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones
4. Propuesta de aprobar el nombramiento de los auditores.
53 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones
5. Ruegos y preguntas.
El año 2022, la Asamblea de Compromisarios, a petición de la Junta de Gobierno, aprobó la transformación de la sede del COMT de Reus. Este proyecto divide el inmueble en dos partes independientes con usos distintos:
- Reforma integral de la Oficina de Atención Colegial, ubicada en los Bajos del C/Antoni Bofarull 8 de Reus, con una dotación presupuestaria de 125.683 €, IVA no incluido.
- Reforma integral de la Planta Primera, ubicada en el mismo inmueble, adaptándola al proyecto COMTliving Reus, con una dotación presupuestaria de 142.150 €, IVA no incluido. Este proyecto consiste en crear una vivienda de 5 habitaciones individuales, con el objetivo de ofrecer una alternativa de alquiler para los MIR.
Por otro lado, durante el mismo ejercicio 2022, la Junta de Gobierno aprobó destinar una partida presupuestaria de 150.000 €, IVA no incluido, para reformar integralmente la Oficina de Atención Colegial de Tortosa. La finalización de estos proyectos está prevista para mediados de 2023.
Oficina COMT de Reus 125.683 €*
COMTliving de Reus 142.150 €*
Reforma Tortosa 150.000 €*
*IVA no incluido
En la última Asamblea de Compromisarios se aprobó, por unanimidad, la liquidación presupuestaria de los ingresos y gastos correspondientes al ejercicio económico de 2022, con un resultado positivo de 138.076,23€.
Destaca el esfuerzo de la actual Junta de Gobierno con una contención del gasto, principalmente en representación colegial y manteniendo el nivel de gastos pese a las inversiones extraordinarias realizadas durante este ejercicio y que han comportado ahorros importantes.
Las cuentas anuales del COMT comprenden el balance de situación, la cuenta de explotación y la memoria económica. Han sido auditados por un auditor independiente, en este caso, por la empresa ETL & AOB Auditoras, realizando un informe sin salvedades, con lo que se indica que las cuentas anuales expresan la imagen fiel de la situación patrimonial y financiera del COMT, así como de los resultados del ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2022.
El pasado 15 de diciembre de 2022 se sometió a la consideración de la Asamblea de Compromisarios, el Presupuesto de Ingresos y Gastos correspondientes al ejercicio 2023, el cual, se aprobó por unanimidad con un
presupuesto de gastos de 1.196.600€ y un presupuesto de ingresos de 1.271.834€, previendo un resultado positivo de 75.234€ gracias a los esfuerzos económicos y financieros consiguiendo un ahorro en gastos de representación, en la reestructuración de recursos humanos, en la renegociación con los proveedores así como la apertura de nuevas líneas de ingresos.
De acuerdo con esta línea de eficiencia y sostenibilidad económica, en la Asamblea de Compromisarios del 29 de marzo de 2023, se propuso a petición de la Junta de Gobierno la reducción del importe de las cuotas colegiales, pasando estas de 96,05€ a 89€ el trimestre, consiguiendo así uno de los objetivos principales del plan estratégico.
Esta reducción de la cuota fue aprobada, y comportó una modificación del presupuesto previsto para el ejercicio 2023, previendo un presupuesto equilibrado tanto en los ingresos y en los gastos por un importe de 1.196.600€.
Junta de Gobierno celebradas
Juntas Permanentes celebradas
Acuerdos logrados
Acuerdos logrados
09/11/22
Se pasa de una cuota trimestral de 96,05€ a 89€, importe que permite mantener los recursos y las ayudas del Plan de Protección Social.
13/07/22
Por unanimidad los miembros de JG aprueban la implantación de la receta electrónica privada en el COMT para poder ofrecerla de manera gratuita a los colegiados.
09/03/22
Los miembros de Junta de Gobierno acuerdan por unanimidad la aprobación del mismo.
logia de Catalunya
25/05/22
Se firma un convenio con la Delegación de Tarragona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña para colaborar en materia de formación y soporte para poder llevar a cabo actuaciones específicas
09/03/22
Se acuerda la opción de reformar la planta baja como sede colegial y reformar la planta primera con un cambio de uso para crear un coliving
Propuesta de aprobación del proyecto de presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2023 en la Asamblea de Compromisarios
09/11/22
Se acuerda por unanimidad el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2023.
Nombramiento del Dr. Francesc Feliu como miembro adjunto de la Junta de Gobierno
09/03
Por unanimidad se nombra al Dr. Francesc Feliu vocal adjunto de tutores de residentes a la Junta de Gobierno.
Convenio de colaboración con el Colegio de Profesionales de la Actividad Física y del Deporte de Cataluña
13/07/22
Los miembros de Junta de Gobierno acuerdan por unanimidad la aprobación del mismo.
26/01/22
El Secretario de la Institución, el Dr. Manuel Carasol, renuncia a su remuneración por este cargo con la voluntad de querer mantener su dedicación como hasta ahora con la Junta de Gobierno y con el COMT.
Modernización del sistema informático del COMT
23/02/22
Se pone en conocimiento de la Comisión la propuesta prevista de cambio de servidor en la Corporación, dirigida a disponer de un servidor propio. Se consigue un único equipo que agiliza y optimiza procesos.
08/06/22
Se aprueba por unanimidad el convenio marco con el ayuntamiento de Tarragona dirigido a fomentar la práctica del deporte y el ejercicio físico como hábito saludable para la ciudadanía así como a sensibilizar al colectivo médico de recomendar especialmente estas actividades.
Aprovechando la visita del Conseller de Salud de la Generalitat al COMT, se llevó a cabo el acto de “bautizo” del salón de actos Dr. Santiago Mallafré. Un acto que contó con la participación de familiares del médico, de los miembros de la Junta de Gobierno y de los presidentes de las varias secciones colegiales del COMT.
El presidente de la Institución, el doctor Sergi Boada, destacó la importancia de dar este nombre al salón de actos del COMT. Un nombre y una figura, como la del doctor Santiago Mallafré, que representa a la perfección la esencia de la profesión y del acto médico. En la misma línea, el Conseller destacó la figura de este profesional y la importancia de humanizar la profesión.
este nuevos espacio quiere ser uno de los referentes en tarragona en materia de celebraciones de actos
El acto también contó con una nutrida representación de familiares del doctor Mallafré. La hija del doctor Mallafré, la también doctora Marta Mallafré, tuvo palabras de agradecimiento hacia la Institución y recordó la figura de su padre poniendo especial énfasis en la voluntad de formación constante que su padre siempre tuvo. Un hecho que, con palabras de la doctora, “no podría ligar mejor con el homenaje que el COMT le ha hecho al doctor Mallafré: que la sala donde se imparte buena parte de formación de la Institución, lleve el nombre del doctor Santiago Mallafré”.
Familiares del Dr. Mallafré y el Conseller de Salut de la Generalitat asistieron al acto de “bautizo” de la salaLa hija del doctor Mallafré, la también doctora Marta Mallafré, tuvo parabras de agradecimiento hacia a la Institución
Ponemos a disposición de cada nuevo colegiado un asesor personal que lo orienta, analiza sus riesgos y le ofrece las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades.
Evaluamos los riesgos y coberturas de los colegiados, las optimizamos, las adaptamos a las necesidades del momento y comprobamos que los riesgos queden cubiertos, sin duplicidades.
Porque cada colegiado tiene sus propios riesgos, ofrecemos productos aseguradores y buscamos soluciones a medida adaptadas a las necesidades de cada profesional.
Trabajamos con las compañías líderes de mercado para ofrecer la mejor protección a los colegiados del COMT en los ámbitos personal, familiar, profesional y empresarial.
En caso de siniestro, tramitamos y defendemos los intereses de los colegiados ante las compañías.
Oficina COMT
Carlos Murciacarlos.murcia@med.es
Asesor comercial
Ivonne Alarcónivonne.alarcon@med.es
Asesora comercial
Via de l’Imperi Romà, 11 bis 977 232 012 Medicorasse.med.es
El COMT actúa como colaborador externo de Medicorasse, Correduría de seguros del CMB S.A.U. NIF A-59498220. Domicilio social: Pg Bonanova 47, 08017 Barcelona. Clave de la DGSFP J0928. Póliza de Responsabilidad Civil y capacidad financiera de acuerdo con el art. 157 del RDL 3/2020, de 4 de febrero, de transposición de la Directiva (UE) 2016/97, sobre la distribución de seguros.
Un año más, desde el Colegio de Médicos de Tarragona se quiso dar la bienvenida a los nuevos MIR que pasaban a formar parte de la de la familia del COMT
Los MIR pudieron realizar la colegiación en Tarragona y en las delegaciones de Reus o Tortosa y desde la Oficina de Atención al Colegiado, se les hacía entrega del Welcome pack MIR
Este pack contiene información importante relativa a los servicios que el COMT ofrece: disponer de seguros, asesoría financiera o conocer cuáles son las ayudas que la Fundación Antonius Musa pone a disposición del colegiado.
Un centenar de Médicos Residentes de primer año no se quisieron perder el acto de bienvenida que tuvo lugar en el Club Náutico de Tarragona.
El pasado 8 de julio, el COMT celebró el acto de bienvenida a los nuevos MIR. Un acontecimiento completamente diferente, fresco y muy dinámico donde los grandes protagonistas, como no podía ser de otra manera, eran los nuevos médicos R1. El acto, también contó con la presencia de varios miembros de la Junta de Gobierno, de todo el equipo del COMT así como de los diferentes médicos tutores y docentes de la provincia de Tarragona.
El gran objetivo de este acontecimiento era poder dar a conocer qué es y como funciona el COMT , pero ¿cómo hacerlo posible sin que fuera una charla pesada? Pues el presidente del Colegio, el doctor Sergi Boada, junto con la periodista y conductora del acto, Sílvia Petit, lo explicaron a través de un diálogo donde hicieron partícipes también a los asistentes. Una conversación amena, próxima y dónde de forma muy entendedora se pudo dar a conocer los servicios y las funciones que la institución pone a disposición de
La celebración, además de descubrir el COMT también permitió poder crear sinergias entre los nuevos médicos residentes de la provincia de Tarragona, puesto que muchos de ellos no tienen la posibilidad de conocerse personalmente con otras compañeras y compañeros de las diferentes unidades docentes de todo el territorio.
Y una fiesta no es una fiesta si no hay obsequios! Así que poco a antes de cerrar el acto, el COMT quiso tener un pequeño detalle con los asistentes al acto de bienvenida. Para ello, se decidió sortear un patinete eléctrico cortesía del COMT y una maleta de viaje cortesía de Mutual Médica.
Como colofón de la fiesta, los fuegos artificiales no faltaron, puesto que aprovechando el Fuegos artificiales, los asistentes pudieron disfrutar de unas vistas magníficas de este espectáculo visual en un lugar emblemático y único como es el Club Náutico.
Bienvenidos al COMT, bienvenidos en casa vuestra!
#Welcomemirtarragona22
La apuesta comunicativa del COMT por los Podcasts sigue siendo en firme y, un año más, los COMT PODCAST han sido el principal altavoz de la Institución.
Durante 2022, hemos entrevistado a médicas y médicos del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre, hemos analizado la actualidad sanitaria del territorio y, por supuesto, hemos dado voz a las iniciativas que han nacido desde nuestra colegiación.
Se han locutado alrededor de unos 20 episodios abordando temáticas de especial interés tanto para el colegiado como para la ciudadanía.
Las cifras del COMTPODCAST
el altavoz de los médicos y la medicina de tarragona y de terres de l’ebre
17 Podcasts emitidos
Todos los programas se han grabado en Radio Ciutat de Tarragona con un total de 1.919 reproducciones. La audiencia mediana de reproducciones de Podcasts ha sido de 112.
"Viure després de patir un infart i un ictus" (abril)
206
REPRODUCCIONES
Los podcasts más escuchados
REPRODUCCIONES
"Descobrim la secció de metges extracomunitaris" (febrero)
El Teatro Fortuny de Reus volvió a acoger la celebración de la Ceremonia de graduación del alumnado de grado de Medicina de la URV. Un acto donde se pudieron vivir momentos muy emotivos gracias a los discursos tanto de las autoridades presentes como de los alumnos.
Durante el acontecimiento también se proyectaron varios vídeos de los alumnos así como vídeos de felicitaciones de las unidades y servicios de los diferentes proveedores de salud del Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre. Unas píldoras audiovisuales que cautivaron a los alumnos de sexto de medicina.
En su discurso, el presidente del Colegio de Médicos, el Dr. Sergi Boada, quiso enviar un mensaje claro a los nuevos médicos. En primer lugar destacó el orgullo que ellos deben de sentir por el hecho de haberse formado en una facultad como la de Medicina,
el comt va acercó el acto a familiares y amigos mediante un streaming en directo de la graduación
próximos años, no se podrán sustituir las jubilaciones de médicas y médicos que se producirán.
En la misma línea, el Dr. Boada recordó la gran importancia de la relación entre el médico y el paciente . Una relación donde tiene que primar la empatía y donde el paciente tiene que ser, siempre, el centro de todo.
Finalmente, las últimas palabras del Presidente del COMT fueron para los familiares de los nuevos médicos a los cuales los pidió que se sintieran orgullosos y, a los nuevos médicos y médicas, que disfrutaran de esta nueva fase de la vida.
Mediante un lenguaje claro y entendedor, la Dra. Miranda Trauma permitió descubrir y entender qué enfermedades tienen mayor afectación en las mujeres a través de una conferencia divulgativa y adaptada a toda la ciudadanía.
con una exposición amena y didáctica, la doctora eugènia miranda acercó las principales enfermedades esqueléticas al público asistente
El día 6 de octubre de 2022, la Academia de Ciencias Médicas de Tarragona, celebró el inicio del Curso Académico 2022-2023 con la entrega de los premios Battestini.
El premio Battestini honorífico 2021 recayó sobre el Dr. Agustí Tarrés y Roura, médico tarraconense con una notable trayectoria como pediatra y a su vez, involucrado en las instituciones médicas de su especialidad y profesión dentro y fuera de la provincia. El premio, una estatuilla en bronce del Dr. Battestini, fue librado al Dr. Tarrés por el Dr. de Fàbregues. El premio del año 2022 lo recibió el Dr. Francesc Marsal y Cavallé, un cirujano tarraconense con importantes contribuciones a la cirugía abdominal moderna. El alcalde de Tarragona, el ilustre señor Pau Ricomà, fue el encargado de hacer entrega del premio al Dr. Marsal.
El premio Battestini de Medicina Primaria 2022 se otorgó al Dr. Francisco Martín-Luján y su equipo, por el trabajo titulado: “Efectividad de una intervención motivacional basada en resultados de la espirometría para conseguir dejar de fumar en pacientes de atención primaria” (traducción del título original en inglés), publicado por la revista Journal of Epidemiology and Community Health en 2021. El Dr. Martin-Luján presta servicios e investiga en la Fundación Instituto Universitario para la investigación de la Atención Primaria de Salud “Jordi Gol y Gurina” (Reus).
El acuerdo rubricado preveía la colaboración en la organización de actividades y la implementación de políticas que mejoren la calidad de vida y la salud a través del deporte
La ex consejera de Deportes del Ayuntamiento, María José López, y el presidente del COMT, el doctor Sergi Boada, firmaron este acuerdo que en palabras de la consejera "nos emplaza a promover la actividad física y el deporte como hábito saludable a través de programas y actividades conjuntas".
El presidente del Colegio de Médicos de Tarragona, destacó que “una de las grandes líneas estratégicas de la presente legislatura del COMT es la de fortalecer las relaciones institucionales y trabajar de forma conjunta, con instituciones sociales para conseguir sinergias que permitan mejorar la salud y calidad de vida de la ciudadanía”. En la misma línea, el doctor Boada, quiso destacar que una de las primeras iniciativas previstas sería la celebración de una carrera solidaria que tendría lugar por las calles de la ciudad de Tarragona durante el último trimestre del año.
Según el convenio, los objetivos generales son implementar la prescripción de actividad física (receta deportiva); fomentar el deporte como mejora de la salud con charlas, talleres y actividad saludables; trabajar para conseguir sinergias que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y de los más vulnerables; elaborar programas de formación (para capacitar al profesional sanitario y deportivo); diseñar el programa de acreditación de equipaciones deportivas (vincular colegios profesionales y universidad); realizar un proyecto de coordinación de los recursos asistenciales e impulsar campañas de promoción del deporte para la salud.
trabajar para lograr sinergias que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía
Se impartieron 10 cursos de apoyo vital básico y DEA a unas ochenta personas entre las localidades de Tarragona, Reus y Tortosa.
El domingo 18 de diciembre La Marató dedicó su 31.ª edición a las enfermedades cardiovasculares; la principal causa de muerte en los países desarrollados y uno de los problemas actuales de salud pública más relevantes.
El COMT se quiso sumar a La Marató poniendo en marcha el PROJECTE REANIMA. Una iniciativa que quiere incrementar el número de ciudadanos civiles con capacidad de detectar una parada cardiorespiratoria y activar los dispositivos de emergencias, iniciando las maniobras desde el primer momento.
Se impartieron 10 cursos en apoyo vital básico y DEA a 80 personas no vinculadas en el mundo sanitario en las 3 sedes (Tarragona, Reus y Tortosa) que el COMT dispone en la provincia de Tarragona.
10 Cursos
Los miembros de la Junta de Gobierno conversaron con el doctor Josep Maria Argimon sobre los principales aspectos médicos y de salud que preocupan en el territorio.
La Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Tarragona se reunió con el Conseller de Salud de la Generalitat, el doctor Josep Maria Argimon, para tratar los principales puntos en materia de salud que preocupan al colectivo de médicos.
Los aspectos demográficos de la profesión y la falta de profesionales especialistas fueron los primeros temas sobre el cuales se debatió. A continuación, se habló sobre los roles y las competencias que desarrolla el médico y que, en ocasiones, generan cierta preocupación.
El futuro de las principales infraestructuras sanitarias como el Hospital Joan XXIII, el hospital Verge de la Cinta de Tortosa o Pius Hospital Valls, también tuvieron su protagonismo dentro del encuentro. La reunión también sirvió para poner sobre la mesa la distribución territorial del SEM pediátrico en Cataluña.
En la misma línea, los miembros de la Junta de Gobierno quisieron hacer especial énfasis en la difícil situación que se está viviendo en la Atención Primaria. El Conseller pudo conocer cuáles son las principales carencias detectadas desde el COMT, y a la vez, las posibles acciones de mejora.
Después de la reunión de trabajo, el ex Conseller conoció la reforma que se ha llevado a cabo en el salón de actos del COMT, bautizada como Sala Dr. Santiago Mallafré.
los miembros de la junta de gobierno quiseron destacar la difícil situación que se está viviendo en la atención primaria
Durante la reunión, la doctora Dolça Cortasa pudo conocer de la mano de los miembros de la Junta de Gobierno del COMT, cuáles son los principales temas en materia sanitaria que la Institución considera relevantes.
Buena sintonía durante la reunión de trabajo entre el COMT y la gerente de la región sanitaria del Camp de Tarragona. El encuentro sirvió para exponer a la doctora Cortasa los grandes puntos en materia sanitaria que la Institución considera que se deben trabajar.
La Junta de Gobierno del Colegio, presidida por el doctor Sergi Boada, desglosó aspectos como la necesidad de disponer de nuevas equipaciones, con especial importancia en la construcción del nuevo Hospital Joan XXIII o la necesidad de mejorar el servicio de oncología de este centro.
Especial énfasis se hizo durante la reunión a la situación que la Atención Primaria está viviendo en estos momentos. La vicepresidenta del COMT, la doctora Mireia Garcia-Villarrubia, pudo explicar la presión que los médicos y médicas están sufriendo con listas de espera inasumibles. A la vez, se trató la problemática sobre las interconsultas con la demora, a veces, en su respuesta así como la pérdida de autonomía del especialista de AP en el momento de poder derivar a un paciente. En la misma línea, se abordó la problemática en los roles adquiridos por parte otros profesionales sanitarios que son competencia exclusivamente de médicos.
La reunión también sirvió para hablar sobre otros aspectos como los certificados digitales, la situación demográfica en que se encuentra a la profesión, el incremento de los problemas de salud mental o la realidad de los médicos extracomunitarios.
Conscientes que la formación es uno de los pilares fundamentales en la profesión de los médicos y médicas, desde el área de Formación del COMT se decidió trabajar en la creación de un nuevo proyecto que permitiera acercar a la colegiación una formación de calidad. Más allá del apartado Formación que ya existe en la web, hacía falta que la formación llegara de forma sencilla y ágil al colegiado; por estos motivos se planteó la puesta en marcha de un newsletter específico.
En este sentido, el área de Formación del COMT es la encargada de seleccionar los cursos, jornadas o talleres que se consideren relevantes, teniendo en cuenta el amplio espectro que conforma la colegiación. Las formaciones propias de la Institución, los otros proveedores u organismos acreditados, las plataformas de formación continuada o la que otros colegios profesionales generan, son algunas de las fuentes de contenido que, desde Formación, se estudian y se seleccionan.
El diseño del nuevo newsletter de formación respira sencillez y accesibilidad. Se ha trabajado bastante en el diseño estructurado en 3 bloques fundamentalmente;
• Un primer bloque con las dos formaciones más destacadas o con mayor importancia formativa del mes.
• Un segundo bloque , cuerpo central del news , donde se concentran la mayoría de cursos. Aquí, los cursos cuentan con apoyo visual.
• Tercer espacio con otros cursos o charlas que también suscitarán interés entre la colegiación.
Como no podía ser de otra manera, El Instituto de Formación Médica y Liderazgo (IFMiL) y la Fundación de la Organización Médica Colegial de España (FFOMC) también disponen de su espacio. Evidentemente, alguno de los cursos figuran como contenido formativo, pero también se ha considerado implementar los respectivos logotipos. Cada uno direccionan a las propias webs donde el usuario puede conocer toda la información relativa a la formación en el ámbito médico catalán y español respectivamente.
Les Academias de Ciencias, no podían faltar
El newsletter tampoco ha querido olvidar a otro de los grandes generadores de formación; las filiales de las Academias de Ciencias Médicas. Cada mes, el área de Formación seleccionará una charla o jornada de cada Academia (Tarragona, Reus y Tortosa) y se enlazarán en la web del COMT donde se podrán consultar en detalle.
Varios colegios profesionales de Terres de l'Ebre organizaron en Tortosa un encuentro para abordar el futuro del nuevo hospital de referencia en las Terres de l'Ebre.
El anuncio de la creación del nuevo hospital de referencia en las Terres de l'Ebre ha generado un debate importante; ¿cómo tiene que ser? Qué criterios o diseño tiene que cumplir? La jornada “Arquitectura hospitalaria y salud. Un binomio transformador” quería dar respuesta a estas y otras preguntas.
La gran importancia de esta infraestructura, tanto para la ciudadanía como para el territorio, hace que esta jornada técnica fuera imprescindible para conocer los aspectos más relevantes en materia de planificación, diseño e impacto de este centro sanitario. El objetivo era poder aportar el máximo conocimiento y enriquecer el debate sobre las características generales que tiene que tener este nuevo hospital.
El encuentro contó con la presencia de profesionales con una dilatada trayectoria en el campo de la planificación y diseño hospitalario como el ex Conseller de Salud de la Generalitat, el Dr. Eduard Rius.
Los organizadores del acto fueron la Demarcación de las Terres de l'Ebre del Colegio de Arquitectos de Cataluña, la Delegación de Tarragona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Sede de las Terres de l'Ebre del COMT.
La Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Tarragona mantuvo una reunión con el Dr. Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de Colegios de Oficiales de Médicos de España y la Dra. Dª Mª Isabel Moya García, vicepresidenta primera. El Dr. Sergi Boada y los integrantes de la Junta de Gobierno compartieron con el CGCOM el plan estratégico, los proyectos y los retos de la profesión en la provincia.
El COMT trasladó al CGCOM el esfuerzo que se está realizando desde la corporación para hacer llegar la peculiaridad tarraconense del problema demográfico a las instituciones, proveedores de salud y partidos políticos de la demarcación. Las propuestas a corto, medio y largo plazo que se han puesto encima de la mesa en estos encuentros se debatieron durante el encuentro.
El Dr. Tomás Cobo mostró mucho de interés en los datos particulares de Tarragona y coincidió en la importancia de la publicación de un estudio demográfico actualizado, que el CGCOM presentará pronto. Se trata de un estudio demográfico actualizado que recoge la situación específica de cada provincia y comunidad autónoma.
Así mismo, ambas corporaciones coincidieron en la importancia de acompañar a la colegiación en los procesos de transformación digital; basado en identidad digital y en la agilidad de procedimientos con todas las garantías jurídicas.
Dentro del marco de relaciones institucionales se quiso destacar por parte del COMT las mociones presentadas al ayuntamiento de Tarragona (convertidas en declaraciones institucionales para el nuevo Joan XXIII y la instalación de un CUAP) y las acciones para la construcción del nuevo hospital de Terres de l'Ebre. También se destacó el posicionamiento del COMT sobre la Atención Primaria y la activación del nuevo foro intercolegial con el resto de Colegios Profesionales de la provincia.
Finalmente, también se presentó el trabajo de la actual Junta de Gobierno respecto al proyecto de sostenibilidad económica y eficiencia, donde destacaban la reestructuración organizativa, la optimización de los gastos de representación y de Junta de Gobierno y la eficiencia económica con el objetivo de rebajar las cuotas colegiales.
Desde el mes de abril y de la mano de la empresa ITINERE , se realizaron ocho actividades muy diversas en diferentes puntos de toda la provincia de Tarragona.
El nuevo Plan de Ocio del COMT ha sido un éxito de participación en su año de puesta en marcha. Más de 300 personas, entre colegiados y familiares de estos se han beneficiado de este plan que ha querido dar 'una vuelta' al ocio que, hasta ahora, se había ofrecido a la colegiación.
Un total de 8 actividades se han realizado desde que, el pasado mas de abril, se pusiera en marcha esta iniciativa. Jornadas que han consistido al descubrir los secretos de la historia que se esconde en ciudades como Tarragona y Reus, una visita a una bodega (con cata incluida) o disfrutar de una visita a las lagunas del Delta de l'Ebre. Un Plan de Ocio, que además de mostrar una provincia ‘diferente’ ha servido para que médicos y médicas, que hacía tiempos que no se veían, se hayan reencontrado o para los colegiados más jóvenes, especialmente el MIR, han podido conocer mejor Tarragona y la provincia que les acoge.
Actividades realizadas durante el 2022
Antoni de Martí i Franqués – Altafulla 30 de abril
Visita al Delta de l’Ebre – Deltebre – 21 de mayo
Almuerzo de payés, visita y cata en la bodega Álvarez i Durán – Porrera – 04 de junio
Atardecer judío en Tarragona – Tarragona 02 de julio
Misterios y leyendas de Tarragona – Tarragona 02 de septiembre
Visita guiada al Modernismo – Reus 01 de octubre
Catedral de Tarragona – Tarragona 12 de noviembre
La cocina del COMT es el resultado de un año de trabajo interno. Un ejercicio que ha consistido en mantener reuniones con los grandes actores del territorio, pero también, con entidades que han aportado valor al COMT.
1. Junta de Gobierno con la participación del Dr Josep Maria Argimon, Conseller de Salut
2. Entrevista al presidente del COMT en Tarragona Ràdio
3. Reunión con Josep María Cruset, presidente del Port de Tarragona
4. Asamblea de Compromisarios
5. Entrevista en RadioCiutat de Tarragona
6. Entrevista en Onda Cero Tarragona i Reus
7. Inauguración de la sala de actos Dr. Santiago Mallafré por parte de Josep María Argimon, Conseller de Salut y la hija del doctor, la Dra Marta Mallafré
1. Actos semana de la salud organizado por el Ayuntamiento de Tarragona
2. Encuentro con Miquel Àngel Barberà, director del Hospital Comarcal de Amposta
3. El Dr Boada atiende los micros de Cadena Ser
4. Reunión con el Col·legi Oficial de Professionals de l'Activitat Física i de l'Esport de Catalunya (COPLEFC)
5. Reunión con el director de Atención Primaria de Salud Sant Joan de Reus, el Dr Ramon Descarrega en el COMT
6. Encuentro con el equipo político de Esquerra Republicana de Catalunya, las señoras Raquel Sanz e Irene Aragonés
7. Reunión con alumnos de primero de la Facultad de Medicina
8. Rueda de prensa - Presentación del Estudio de los profesionales de la medicina privada del CCMC
1. Entrevista STOP intrusismo a la vicepresidenta, Dra Mireia Garcia-Villarrubia en la emisora Tarragona Ràdio
2. El Dr Boada interviene en la Graduación de alumnos de Medicina de la URV
3. Reunión institucional con la presidenta de la Diputació de Tarragona, la señora Noemí Llauradó
4. Reunión con el subdelegado del Gobierno, el señor Santiago Castella y los políticos Joan Ruiz, Sandra Guaita, diputada al Congreso y María José Ibarra, diputada en el Parlamento
5. Reunión sobre la situación de los médicos extracomunitarios. Encuentro con el presidente de la sección colegial de médicos extracomunitarios, el Dr Evelio Blain y Joan Ruiz, diputado del PSC al Congreso
6. Graduación de los alumnos de la Facultad de Medicina de la URV
1. Encuentro con el alcalde de la localidad de Reus, el señor Carles Pellicer
2. Reunión preparatoria con el ayuntamiento de Tarragona de la Tarraco Health Race
3. Encuentro con la AECS (Associació Estudiants de Ciències de la Salut)
4. Reunión con los miembres de la sección de Médicos Cooperantes para tratar la ayuda a Ucraina
5. I jornada Arquitectura hospitalaria en la sede del COMT Terres de l'Ebre con la presencia de la alcaldesa de Tortosa, la señora Meritxell Roigé y el ex Conseller, el Dr Eduard Rius
6. Reunión institucional con el ayuntamiento de Tarragoana encabezada por el alcalde Pau Ricomà y los regidores Cinta Pastor y Xavier Puig
7. Jornada de trabajo con los miembros del CCFICTE en el COMT
8. Reunión institucional con la delegada del Gobierno de la Generalitat, la señora Teresa Pallarés
9. Signatura del convenio entre el COMT y Regidoría de Deportes del ayuntamiento de Tarragona
10. Reunión Intercolegial en Tarragona
11. Jornada de Arquitectura Hospitalaria en las Terres de l'Ebre
1. Entrevista al Dr Boada en TAC 12 en el marco del acuerdo con el ayuntamiento de Tarragona para la realización de la Tarraco Health Race
2. Reunión con los miembros de la Sección de Medicina del Deporte del COMT
3. Encuentro con el Col·legi Oficial de Farmacèutics en el COMT (COFT)
4. Reunión con la portavoz socialista de la Comisión Parlamentaria de Sanidad, la señora Anna Prieto y los miembros de la sección colegial de médicos extracomunitarios
5. La Dra. Carme Boqué participa en la 20a Jornada d'Estiu de la Professió Mèdica en Puigcerdà
6. BIENVENIDA MIR en el Club Nàutic de Tarragona
1. Presentación del proyecto COMTPODCAST en el Congreso de Responsables de Comunición de Colegios de Médicos del estado celebrado en Cáceres
2. Reunión con la nueva directora del Diari de Tarragona, la periodista Núria Pérez
3. Rueda de prensa de presentación Tarraco Health Race
4. Premis Battestini 2022
5. Encuentro con miembros del Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers de Taragona (CODITA)
6. Entrevista sobre la Tarraco Health Race en Tarragona Ràdio con el Dr. Boada y la Consejera Maria José Lopez
7. Encuentro con la Asociación de médicos jubilados del Hospital Joan XXIII
8. La Dra Garcia-Villarrubia asiste a la inauguración del Acto del Centenario del nacimiento del Dr. Josep Laporte
9. Visita del presidente del CGCOM, el Dr Tomás Cobo al COMT
10. El Dr Tomás Cobo, presidente del CGCOM y la vicepresidenta, la Dra Mª Isabel Moya, realizaron una visita institucional al COMT
La presencia en los medios de comunicación es fundamental y, conscientes de este hecho, la Institución ha tenido un incremento muy destacable en comparación con el año anterior. Durante 2022 el COMT apareció en 253 ocasiones en medios de comunicación. De estas apariciones, 120 eran entrevistas, 4 artículos de opinión así como apariciones en 129 noticias
Paralelamente, la comunicación de interna es igual de importante y necesaria. Durante el año pasado se enviaron 49 correos a la colegiación y 33 más de carácter segmentado. Además, no podemos olvidar el canal clásico de comunicación del COMT; los boletines de Galens y de formación con 82 impactos o los COMTPODCAST, que llegan casi a la veintena.
Medios donde hemos aparecido en 2022:
Arroz con mango
Cadena Cope Catalunya
Cadena SER
Canal 21
Canal Reus
Canal Terres de l’Ebre
Carrer Major
Catalunya Informació
Connecta 10 comarques
Diari de Tarragona
Diari Més
Diari República Checa
Ebre Digital
El País
Europa Press
Gente Digital
Info Camp de Tarragona
Info Camp
La Ciutat
La Ciutat de Tarragona
La Plana Ràdio
La República
La Vanguardia
La veu de l’Ebre Médicos y Pacientes CGCOM
Més Tarragona
Nació Digital Onda Cero
Rac 1
Radio Ciutat de Tarragona
Redacción Médica
RNE
TAC12
Tarragona 21
Tarragona Digital
Tarragona Ràdio
Tot Tarragona
Tots 21
El COMT dispone actualmente de 7 canales de comunicación: Web, Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Telegram y WhatsApp. Cada perfil ofrece, de forma fácil y directa, información sobre las últimas novedades de la Institución o noticias en materia de salud relevante para nuestra colegiación, pero también, para la ciudadanía. Todos nuestros canales los actualizamos constantemente para ofrecer inmediatez informativa y contenido interesante. Si quieres estar en el día sobre toda la actividad del COMT, síguenos en las redes!
Vivas donde vivas dentro de la provincia de Tarragona, el COMT dispone de tres sedes para que puedas consultar o realizar cualquier trámite. Nuestro personal administrativo dará solución a las peticiones que puedas tener y, si no puedes desplazarte, envíanos un correo o contáctanos por las redes y te atenderemos lo antes posible.
comt.cat fundacioantoniusmusa.com
Tarragona
C/ Via de l’Imperi 11, bis Lunes a viernes de 8 a 15 h y miércoles de 8 a 19 h. comt@comt.cat
Reus
C/ D’Antoni Bofarull 8 Lunes a viernes de 8 a 15 h y miércoles de 8 a 19 h. comtdreus@comt.cat
Tortosa
C/ Passeig de l’Ebre, 24 Lunes a viernes de 8 a 15 h y miércoles de 8 a 19 h. comtdtortosa@comt.cat
680 815 258 @comtgn
Dra. Maria Montserrat Cortijo Sardà
Dr. Ricard Casamor Fernandez
Dra. Mª Pilar Garcia Lorda
Dra. Maria Dolors Martin De Barbera
Dr. Francisco Javier Aviles Jurado
Dra. Patricia Maria Morato Garcia
Dr. Francisco J. Castro Aguirre
Dr. Edmar Emdy Lastra Castillejos
Dra. Olga Villegas Lou
Dra. Ara Anahi Ney Diaz
Dr. Luis Alberto De Gouveia De Gouveia
Dra. Zaida Raventós Agustí
Dr. Augusto Cesar Perez Rodriguez
Dra. Nuria Borras Ibañez
Dra. Maria Del Carmen Luna Muñoz
Dr. Antonio Martos Reyes
Dra. Guiomar Pique Rey
Dr. Junior Antonio Diaz Almonte
Dra. Claudia Milagros Terán Benzaquén
Dra. Melisa Ana Secchi
Dra. Carmen Martin Cano
Dr. Alejandro Filloy Rius
Dra. Margarita Maria Polania Duran
Dra. Karen Alejandra Celestino De Morales
Dra. Anna Trinidad Borras
Dra. Sofia Martin-Consuegra Ramos
Dra. Alba González Ruiz
Dra. Delfina Dermen
Dra. Sheryl Arianny Castellano Hernandez
Dra. Areany Nayleth Delgado Rodriguez
Dr. Humberto Ramon Windevoxhel Adler
Dra. Fatima Kassemy El Moussaouy
Dra. Maria Fernanda Moyano Lopez
Dra. Ana Federica Soto Telles
Dr. Roland Andreu Juan Vilaubi
Dra. Anna Elvira Loras Orti
Dr. Oscar Martin Clopes
Dr. Carlos Humberto Mendoza Castillo
Dr. Patricio Oscar Actis
Dra. Beatriz Yerga Lorenzana
Dra. Laura Daniela Rueda Mendez
Dr. Ignacio Diaz Saubidet
Dr. Francesc Xavier Genis Planella
Dr. Cesar Octavio Covarrubias Guzman
Dr. Raul Hernandez Iglesias
Dra. Idarme Parra Aquino
Dra. Andrea Carolina Caceres Randazzo
Dra. Paula Uguet Montañés
Dra. Melissa Majjul Fajardo
Dra. Anna Isabel Lázaro Simó
Dra. Dalila Mercedes Reyes Hernandez
Dr. Adrian Chinde
Dra. Shaila Cabezas Falcón
Dr. Ehab Bayoumi Bayoumi Ali Ismail
Dra. Arantxa Sophia Lopez Perez
Dr. Guillermo Hernan Frucella
Dr. Guberth Santiago Ortiz Ortega
Dr. Eduardo Villavicencio Gallardo
Dra. Elisabet Riba Sole
Dra. Helena Blanch Manzano
Dra. Anabel Povedano Garcia
Dr. John Jefferson Diaz Estupiñan
Dr. Carlos Alberto Rodriguez
Dra. Rocio Rosello Miranda
Dr. José Manuel Petit Sánchez
Dra. Olga Engel
Dra. Celina Griboff
Dr. Andres Reynaldo Ordoñez Castillo
Dra. Martha Liliana Cortes Aranguren
Dra. Katherine Alexandra Moreno Moscoso
Dra. Mayelin Licet Diaz Encarnacion De Ramirez
Dr. Fidel Ernesto Echeverria Nava
Dra. Lilian Ruth Jones
Dr. Marcos Gorsky
Dr. Joan Àngel Baldó
Dra. Maria Soledad Valverde Gomez
Dra. Zoila Stany Albines Fiestas
Dr. Anatoly Ramírez Guzmán
Dra. Dainora Dambrava Rodriguez
Dra. Indira Rada Ramirez
Dr. Rodisnel Rodriguez Leyva
Dra. Delia Mercedes Cantuarias Moreano
Dra. Angela Maria Hernandez Sirit
Dra. Aina Prieto Clos
Dr. Miguel Ivorra Camara
Dra. Claudia Sagú I Gasol
Dr. Alexandru Gis
Dra. Rita Martínez Camacho
Dr. Pablo Ferrando Gil
Dra. Alba Cabello Magriña
Dra. Carla Folguera Mora
Dra. Laia Martinez Serra
Dra. Ana Juan Matamoros
Dra. Glòria Gual Ribas
Dra. Miriam Oros Ruiz
Dra. Marta Rodriguez Paez De La Cadena
Dr. Fernando De La Cruz Clemente Bellido
Dr. Daniel Marti Vidal
Dra. Carlota Repolles De Dalmau
Dr. Jose David Canovas Garcia
Dra. Andrea Miquel Dominguez
Dra. Sara Garate Azpiazu
Dr. Oscar Garcia Jimenez
Dr. Francisco Estevan Perez
Dra. Maria Del Mar Serrats Lopez
Dra. Victoria Pozo Moreno
Dr. Ihor Prissiajnyi
Dra. Maria Vidal Vernet
Dr. Pablo Torres Segura
Dr. Carlos Pradas Donaire
Dra. Adelaida Rubio Civit
Dr. Ivan Dario Barahona Coffin
Dra. Maria De La Salut Castell Albert
Dra. Cristina Gaston Martinez
Dra. Helena Garcia Puente
Dra. Laura Quintana Berto
Dra. Elva Garcia Gonzalez
Dr. Vitaliy Posivnych Posivnych
Dr. Hugo Dario Guaman Arcos
Dr. Jairo Quintero Manzano
Dra. Erika Teresa Hernandez Obregon
Dra. Marta Buera Potau
Dra. Mar Palao Bertran
Dra. Stephanie Haupt Arabia
Dra. Judit Santilari Planas
Dra. Silvia Sanchez Ragel
Dra. Carolina Parrilla Fernandez
Dra. Nerea Ruiz Sanchez
Dra. Anna Diaz Vilarasau
Dr. Pedro Lazaro Cebolla
Dra. Andrea Gallego Meseguer
Dr. Hector Jose Lopez Cambra
Dr. Hector Della Grañana
Dra. Julia Maria Martos Nogales
Dra. Claudia Corbera Ferrando
Dra. Maria Capdevila Bages
Dr. Pere Gabarro Amat
Dr. Francesc Samarra Ros
Dra. Andrea Altea Simeon Ricardo
Dra. Carla Pareras Zanetti
Dra. Natalia Mayor Garcia
Dra. Rebeca Garcia-Villalba Parra
Dra. Anna Sanchez I Purcalla
Dr. Alvaro Diaz Martin
Dra. Nadia Cimadevilla Ferreira
Dra. Sandra Simon Cases
Dra. Maria Marti Lobato
Dra. Clara Beltran Masanés
Dra. Liliana Claudia Rocha Castro
Dra. Maria Gabriela Aranguren Marquez
Dra. Angela Pascual Zamora
Dr. Jordi Gumbau Aleixandre
Dr. Joan Andrés Abad
Dra. Dairis Garcia Bormey
Dra. Rosibel Martinez Padilla
Dr. Joan Monfort Borillo
Dr. Albert Masip Bonet
Dr. Carlos Muñoz Marti
Dr. Othniel Jean
Dra. Irene Del Amo Muria
Dr. Pablo Merenciano Perez
Dra. Cristina Molins Rojas
Dr. Edgardo Alfredo Estrada Palma
Dra. Laura Santos Vinuesa
Dra. Lauren Diaz Piñeiro
Dra. Stephany Lisseth Gomez Trujillo
Dr. Daniel Perez Curbelo
Dra. Monica Blanco Gispert
Dra. Laura Martin Hernandez
Dra. Sofia Marina Moretta
Dra. Veronica Polovei
Dr. Rodrigo Andres Virreira Arrien
Dra. Monica Paola Sanchez Sanchez
Dra. Elisa Belia Salvat Torres
Dr. Xavier Viñas I Fernández
Dr. Jose Emilio Rodriguez Piñero
Dr. Ismael Julio Zuñiga Palomino
Dra. Estefania Judit Guerra Gonzalez
Dra. Blanca Fumado Rullo
Dra. Dora Milakovic
Dr. Carlos De La Cruz Perez
Dra. Romina Martinez Liñares
Dra. Alba Martínez Barreres
Dra. Nelly Danetzi Choque Solís
Dra. Islam Kamar Mimun
Dra. Alicia Mora García
Dr. Flavio Augusto Gasparini Noriega
Dra. Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
Dra. Ana Ramos Zayas
Dra. Jeniree Gabriela Peña Hernandez
Dra. Tania Canals Pernas
Dr. Carlos Hernando Acosta Fernández
Dra. Carolina Del Pilar Becerra Ezquerro
Dra. Luciana Gimenez
Dra. Alejandra Espinosa Trujillo
Dra. Ester Yuste Berenguer
Dra. Yury Johanna Bello Tejeda
Dra. Ana Isabel Santafe Jimenez
Dra. Cristina Elizabeth Mejia Pacheco
Dra. Teresa Villamor Martin
Dr. Jesus Antonio Salazar Palma
Dr. Arturo Enrique Blanco Chiong
Dr. Roger Barba Padrós
Dra. Judit Cañis Olive
Dra. Núria Climent Huguet
Dr. Mauricio Javier Larrea Baque
Dr. Carlos Hernando Soto Burbano
Dr. Fernando Dolz Güerri
Dra. Claudia Martín Monclús
Dra. Berta Grases Garcia
Dra. Ruth Martina Gallardo Palmeyro
Dra. Daniela Ortiz Vaquerizas
Dr. Javier Bodoque Cubas
Dr. Jasson Cervera Alzate
Dra. Katerine Fabiola López Gloria
Dr. Alejandro Guzman Cabrera
Dr. Javier Alexander Beltran Bayas
Dra. Maria Estefania Arce Dueñas
Dra. Helenca Navarro Artacho
Dra. Maria Laura Moles
Dra. Yahomara Alvarez Proenza
Dra. Neus Salvat Pujol
Dra. Angela Nicoles Baez Mendez
Dra. Maria Pilar Astier Peña
Dr. Jhon Roberth Orozco Cortes
Dr. Leandro Gaston Vaschalde
Dra. Silvia Paola Rivera Garcia
Dr. Carlos Andres Achury Murcia
Dra. Cristina Salome Jaramillo Jaramillo
Dra. Laura Catalina Lozano Jiménez
Dra. Luisina Flavia Losi
Dr. Jefferson Gonzalez Campos
Dra. Lluisa Guillem Tio
Dr. Gonzalo Nicolas Donnes
Dra. Iuliia Tikhomirova
Dra. Marta Guillen Marzo
Dr. Luis Adolfo Santos Calderon
Dra. María Inmaculada Alonso Vargas
Dra. Sara Sanchez Gonzalez
Dra. Rosa Bernabeu Santisteban
Dr. Michel Leonardo Zancan
Dra. Diana Lisbeht Baquero Velandia
Dra. Lina Vanessa Muñoz Sanchez
Dra. Bernarda Maria Carrillo Vintimilla
Dra. Isabel Berzosa Mira
Dr. Juan Pablo Alban Pinto
Dr. Luis Alejandro Gaona Alvarez
Dr. Angel Ali Rodriguez Urdaneta
Dr. Koenraad Herwig Van Landuyt
Dr. Pablo Carlos Padilla Zeballos
Dr. Luis Miguel Mora Lopez
Dra. Henymar Juanita Garcia Velasquez
Dra. Laura Bermeo Restrepo
Dra. Maria Carmen Baradad Jurjo
Dr. Juan Ignacio Tellechea
Dr. Guillermo Alfredo Alvarez Antich
Dr. Fawaz Mahmoud Mansour Almanassra
Dra. Jennifer Romina Quilo Castellon
Dr. Matias Nicolas Joison
Dr. Francisco Gerardo Pineda Rivero
Dra. Lauren Feyt Cabrera
Dra. Nuria Sola Valls
Dra. Anareisi Mesa Fernandez
Dr. Joan Duran Bertran
Dra. Sonia Espineira Vazquez
Dra. Laia Garcia Bellmunt
Dra. Karen Dayana Pacheco Olivella
Dra. Andrea Nuñez Zarandona
Dr. Ernesto Ferreira Garcia
Dra. Laura Marcela De Los Rios Ospina
Dra. M. Isabel Blanco Rodriguez
Dr. Diego Esteban Santamaria Vasquez
Dra. Maria Lucia Lozano Murgas
Dr. Carlos Perálvarez Conde
Dra. Laura Escamilla Muñoz
Dr. Raul Teba Villar
Dra. Jessica López Santiso
Dra. Giula Mackina
Dra. Alejandra Maria Rama Serans
Dra. Maria Del Carmen Aparicio Guevara
Dr. Manuel Jesus Lopez Vega
Dr. Esteban Pedro Mussin
Dr. Idir Larrud Ben Si Mohan
Dra. Maria Rimblas Roure
Dr. Elvis Junior Amao Ruiz
Dr. Alejandro Morales Gómez
Dra. Laura Cecilia Fajardo Blanco
Dra. Victoria Miranda Dorta
Dr. Diego Prendes Fernandez
Dra. Ana Federica Soto Telles
Dra. Carolina Perales Chorda
Dra. Magdalena Vilanova Serra
Dra. Anabel Povedano Garcia
Dra. Sara Bustillo De La Hoz
Dra. Paloma Marcela Guelbenzu Espada
Dr. Martin Del Hoyo Miralles
Dr. Roland Andreu Juan Vilaubi
Dr. Israel Melero Herreras
Dr. Mohamed Nassiri Nassiri
Dr. Antoni Vidal Rigo
Dra. Marta Alves Santiago
Dr. Eric Adrian Mayor Vazquez
Dra. Olga Freixes Sancho
Dr. Josep Vilar Marti
Dra. Gisela Sos Buitureira
Dra. Paula Cotino Argente
Dra. Irati Sarriugarte Onandia
Dra. Leyre Martinez Martinez
Dra. Blanca Lorman Carbo
Dr. Joan Accensi Brunet
Dra. Anna Elvira Loras Orti
Dr. Raul Hernandez Iglesias
Dra. Emma Fortes Marin
Dra. Nora Cabedo Porcar
Dr. Oscar Martin Clopes
Dra. Alba Gomez Serra
Dra. Maria Manso Borras
Dra. Consolacion Ortega Vazquez
Dra. María Ferrero Guillem
Dra. Marta Haro Martinez
Dra. Isabel Paino Amayra
Dr. Ernesto Alejandro Garcia Perez
Dra. Zoila Stany Albines Fiestas
Dr. Jaime Jesus Brajones Ruiz-Canela
Dra. Anna Bobé Pol
Dra. Monica Navalpotro Teixido
Dr. Ismael Julio Zuñiga Palomino
Dra. Sofia Martin-Consuegra Ramos
Dra. Laura Garrido Calvo
Dr. Ignasi Sanpera Trigueros
Dr. Carlos Ros Gongora
Dra. Isabel Cebrian Duarte
Dra. Silvia Pastor Tormo
Dra. Natalia Campos Uribe
Dra. Rocio Rosello Miranda
Dr. Javier Martinez Rodriguez
Dr. Mariano De La Torre Sanchez
Dr. Jose Luis Cotrina Lino
Dra. Zulisnoska Del Carmen Espinoza Torres
Dra. Sara Ciscar Vidal
Dr. Yenier Jimenez Hernandez
Dra. Monica Blanco Gispert
Dra. Gema Castiñeiras Pardo
Dra. Alejandra Osorio Velasquez
Dr. German Eduardo Higuera Arevalo
Dra. Lilyan Consuelo Charca Benavente
Dra. Celina Griboff
Dra. Yania Lores Terrero
Dra. Laura Pastor Martin
Dr. Jose Maria Sole Pons
Dr. Francisco J. Castro Aguirre
Dra. Alba Cristina Romero Gil
Dra. Rocio Ruiz Guardiola
Dr. Jhon Roberth Orozco Cortes
Dra. Maria Victoria Merani
Dr. Miguel Angel Ibañez Sabio
Dr. Gonzalo Nicolas Donnes
Dr. Pau Mora Capdevila
Dra. Berta Grases Garcia
Dra. Diana Marisol Montero Rios
Dra. Mireia Marco Moreno
Dr. John Jefferson Diaz Estupiñan
Dr. Alejo E Olguin Contreras
Dr. Joan Calvo Fernandez
DRA. SILVIA MARTIN BATISTA
Dra. Melissa Majjul Fajardo
Dra. Maria Estefania Arce Dueñas
Dra. Neus Guasch Boqué
Dra. Nicole Marie Castañeda Arias
Carme Martorell Sans
Carmelo Blas Lozano Enguita
Eduardo Salvado Llauradó
Elida R. Palacios de León
Francesc Freixes Ferrer
Francisco Gras Sala
Francisco Subirà Rocamora
Francisco Renau Altés
Gonzalo Bosque Garcia
Iván Ramos García
José Ramos Balagué
Jose Manuel Guallart Allué
Josep Pere Save Guinovart
Josep Maria Rocamora Altés
M. Jesús Sauras Belenguer
Manuel Riera Blanco
Manuel Márquez Rial
María Pilar Moya Ortiz
Miguel López-Paz Bongiovani
Montserrat Vila Segrià
Rafael Albiol Molné
Ramon Jardí Esteve
Romualdo Rueda Vargas
Gabriel García Márquez"La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido"
Los Patrones de la Fundación
El gran valor de la Fundación
Las cifras del corazón del COMT
Memoria de actividad
Primera edición de la Tarraco Health Race
Lo más destacado
“La Fundación Antonius Musa es una institución comprometida con la promoción de la solidaridad entre el colectivo médico y el apoyo a iniciativas solidarias destinadas a los más vulnerables en la comunidad de Tarragona".
"Nos enorgullece trabajar junto a los colegiados, quienes dedican su experiencia y conocimiento para mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan. Nuestra fundación se esfuerza para impulsar proyectos sociales y colaborar estrechamente con organizaciones locales para abordar desafíos de salud, brindar acceso a servicios médicos y promover la igualdad de oportunidades".
Otorrinolaringología
Geriatría y Curas Paliativas Pius Hospital de Valls
Entrar como patrón y conocer y participar de los objetivos y la finalidad de la Fundación Antonius Musa o, si se quiere decir de otro modo, del Plan de Protección Social (PPS) del Colegio de Médicos de Tarragona ha sido una gran sorpresa.
El COMT ha luchado mucho para mantener y aumentar las prestaciones que puede ofrecer su plan de protección social: quedó claro desde un principio que era absolutamente prioritario que el PPS, a través de la Fundación Antonius Musa, reflejara el auténtico latido del COMT. Promover la ayuda y la solidaridad entre los colegiados es fundamental para todos nosotros.
La Fundación no solo se ha marcado como finalidad mejorar las prestaciones en los campos asistenciales, de la dependencia y de la conciliación, sino que además, ha estado muy atenta y con los ojos abiertos en todos los campos donde sus objetivos tengan un sentido y puedan aportar un valor añadido. Podemos hablar de la creación y entrega de las becas Dra. Olga Acebes para ayudas a jóvenes médicos que han salido afuera de sus ámbitos para completar su formación, de la cooperación para la electrificación de un hospital a Kamutur (Uganda), de la creación por primera vez de la carrera solidaria Tarraco Health Race, una carrera sostenible y que consiguió recaudar 10.125,00 euros de ayuda destinados íntegramente a la organización AFANOC, o de la aportación solidaria de 4.000 euros al Banco de alimentos de las comarcas de Tarragona en su campaña anual.
La Fundación está viva y cada año adecua el catálogo de las prestaciones y ayudas según el presupuesto que dispone y las necesidades que van surgiendo. Por este motivo, ante la tragedia como es la guerra en Ucrania, los patrones, con la colaboración y el asesoramiento de la vocalía de médicos cooperantes, hicimos una ayuda extraordinaria destinada a Médicos sin Fronteras para hacer frente a sus necesidades.
la fundación está viva y cada año adecua el catálogo de prestaciones y ayudas según el presupuesto que dispone
La Fundación Antonius Musa se nutre de un presupuesto anual que el órgano de gobierno del COMT destina al PPS. Hay que recordar que prácticamente un 25% del dinero de las cuotas van destinados a la Fundación. Las cuentas de la Fundación son transparentes y están auditadas y a disposición de cualquier colegiado. Los patrones de la fundación continuaremos velando y trabajando con una actitud de servicio para no dejar de ser el corazón que late del COMT
La Fundación activó una ayuda extraordinaria para el fondo de emergencias de la ONG de acción médico-sanitaria Médicos Sin Fronteras.
La situación bélica que se estaba viviendo en Ucrania hizo que la Fundación Antonius Musa decidiera destinar una ayuda extraordinaria de 4.000 euros para Ucrania. Durante la reunión mantenida con los patrones de la Fundación y el presidente de la sección de Médicos Cooperantes del COMT, se decidió vehicular esta ayuda mediante la ONG Médicos sin Fronteras.
Esta organización, que es todo un referente en el mundo de la cooperación internacional, hace más de 50 años que presta ayuda médica en países donde la ayuda humanitaria es vital. MSF se encontraba presente dentro del conflicto de Ucrania en tareas de atención a refugiados y tejiendo una red de donación de material médico a hospitales como Mariupol, Kiev o Pokrovsk.
Desde el inicio del conflicto, la Fundación estuvo trabajando de forma muy activa manteniendo reuniones periódicas y poniendo en marcha varias acciones tales como:
• Identificar a todos los médicos y médicas colegiados en Tarragona con procedencia ucraniana (8 en total) y se reunió con una médica ucraniana para conocer de primera mano las necesidades de este colectivo.
• La Presidenta de la Fundación Antonius Musa, la Dra Tani Francesch, contactó personalmente con todos estos colegiados con el objetivo de poner el COMT y la Fundación a su disposición
• Se comunicó a toda la colegiación, mediante un newsletter, todas las acciones que el COMT hizo relacionadas con el conflicto de Ucrania.
La doctora Olga Acebes y sus tres hijos perdieron la vida en una explosión de gas en Tarragona en 2005 y, desde la Institución, se decidió poner su nombre a una ayuda destinada a estancias formativas en centros sanitarios.
La doctora Olga Acebes perdió la vida, junto con sus tres hijos, en una explosión de gas en su piso de la Rambla Nueva en 2005. Un triste accidente que quedó grabado en la memoria de toda la ciudadanía así como dentro de la comunidad médica de Tarragona. Desde la Fundación Antonius Musa (el Plan de Protección Social del Colegio de Médicos de Tarragona) se quiso recordar la figura de esta doctora y los patrones de la Fundación, de forma unánime, decidieron bautizar la beca de estancias formativas en centros hospitalarios como Ayuda formativa Olga Acebes
La presidenta de la Fundación, la doctora Tani Francesch, destacó de la figura de la doctora Olga Acebes, colegiada en el COMT y especialista en rehabilitación, que fue una persona muy querida y con una gran valía profesional. En palabras de la presidenta de la Fundación,"la doctora Acebes fue una médica con muchas ganas de formarse y que dejó una gran huella entre sus compañeros de trabajo". Por motivos como estos, no hubo ningún tipo de duda al bautizar la última ayuda social de la Fundación con su nombre.
La ayuda Olga Acebes es una beca destinada a realizar estancias formativas fuera del puesto de trabajo habitual de los profesionales sanitarios . El objetivo de la ayuda es fomentar la formación médica continuada y el desarrollo profesional de los médicos y médicas colegiados en el COMT. En esta primera convocatoria había disponibles 6 becas; 4 destinadas a residentes y las otras dos para médicos adjuntos
La doctora Olga Acebes nació en Barcelona el 29 de mayo de 1969. Cuando ella tenía dos años, la familia se trasladó a Tarragona donde cursó los estudios primarios en la escuela de las Dominicas y, posteriormente, cursó secundaria en el Instituto Martí i Franquès.
Desde pequeña tenía clara su vocación como médica. El año 1986 (promoción 1986-1992 división VII UB) empezó su carrera de medicina en la Facultad de Medicina de Reus. La preparación para el examen MIR la llevó a cabo en Oviedo y, posteriormente, decidió hacer la especialidad de Rehabilitación en Joan XXIII, puesto que siempre mantuvo un gran vínculo con su ciudad, Tarragona, de la que estaba enamorada.
Quién la conocía decían sin ningún tipo de duda que era una persona alegre, muy simpática y amiga de sus amigos. Inteligente y a la vez despistada y con carácter fuerte, era una persona entrañable y brillaba en las relaciones con las personas.
La doctora Acebes tuvo muy claras sus prioridades a lo largo de la vida: su familia, sus niños y su pareja, sus amigos, su pueblo Olombrada en Segovia, sus compañeros, su trabajo, sus pacientes y la playa. Fue colegiada del COMT desde el 3 de enero de 1994.
El domingo 27 de noviembre de 2022 tuvo lugar la primera edición de la THR. Una carrera que llenó de corredores y corredoras la ciudad de Tarragona. La carrera de la salud, organizada por la Fundación Antonius Musa del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (COMT) contó con la colaboración de Tarragona Esports.
A pesar de ser la primera edición, el acontecimiento deportivo congregó a 1.400 participantes en las diferentes modalidades de carreras 10K y 5K así como la caminata, siendo esta última la que más inscritos tuvo.
La THR es una carrera solidaria y en esta primera edición, se obtuvieron 10.125,00 euros que se destinaron íntegramente a la Asociación AFANOC
TOTAL RECAPTADO 10.125,00 €
La Tarraco Health Race es fruto del convenio de colaboración establecido entre el COMT y el ayuntamiento de Tarragona.
Un acuerdo que tiene como objetivo implementar la prescripción de actividad física entre la población así como fomentar el deporte.