2 minute read

Ejemplo de buenos líderes

Por: Karen Fuentes Pasante del programa

CONOCE NUESTROS EGRESADOS

Advertisement

John Rojas, Egresado que trabaja en proyectos sociales con la comunidad.

No perdía oportunidad para escribir algún artículo para esta revista y en esta ocasión participa pero como el protagonista de la misma, como egresado destacado del programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona. Siempre fue muy activo en su vida académica, caracterizado por participar en semilleros de investigación, por representar a la universidad al ser ponente local, departamental, nacional e internacional con distintos proyectos y por ser representante de su carrera ante el concejo de acreditación y concejo de evaluación.

John Rojas Cabrera, se graduó en el año 2019 del programa de Comunicación Social, donde también hizo simultaneidad con la carrera de Administración de Empresas; en su etapa como estudiante fue muy inquieto por la investigación y la gestión de proyectos, pues es uno de los fundadores del proyecto que actualmente se encuentra institucionalizado y que recibe el nombre de “Cine para la Paz”, proyecto del cual ha expuesto distintos artículos científicos que han logrado ser publicados en el espacio académico de la UNESCO en la Javeriana.

El posicionamiento de este proyecto trajo consigo muchos logros para Rojas, quien en compañía de Sebastián Vera, logran crear la Fundación Tejidos de Remembranza, la cual tiene reconocimiento en la ciudad de Pamplona y funciona desde hace un poco más de un año. Rojas también es fundador de “Nuevas Masculinidades”, proyecto que le concedió el título de graduación y que toma fuerza como colectivo local y a nivel nacional.

Indiscutiblemente, Rojas ha sido desde su vida académica un claro ejemplo del liderazgo, pues desde entonces ha estado al frente de importantes proyectos y ha logrado que muchas personas se beneficien de su labor. Afirma que su principal motivación es promover el cambio, “uno tiene que empezar a hacer la diferencia y cuando la hace hacerla para bien, no hacerla solo para uno, sino que lo que uno haga ayude a los demás a que también se desarrollen, que con el ejemplo, otras personas también traten de hacer cosas”. Ante la magnitud de los problemas, la corrupción y los demás hechos injustos que se cometen a diario en el país se llegó a un Paro Nacional como vía para hacer justicia, donde el pueblo se expresaría alzando su voz de lucha y protesta ante los aberrantes actos cometidos por tantos años por el Estado y su mala administración.

Lo más preocupante de dicha reforma, es que afectaría al país entero incluyendo los estratos sociales, afectando a las personas de los barrios más marginados de las ciudades y a los campesinos, quienes deben trabajar arduamente para mantener a sus familias y vivir con lo poco del sueldo mínimo y de lo que dejan sus cosechas, sin contar con el resto de los casos injustos por los que deben atravesar los colombianos para llevar una vida tranquila en un país tan desigual, donde el Estado prefiere invertir más en armas que en la educación y la salud.