II Jornadas Derecho Ambiental Puertos Europeos 2009 web

Page 1

12:00 - 13:30 MESA REDONDA: APLICACIÓN

PRÁCTICA DE LA NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROYECTOS

Organizan:

Coordinador: D. Gabriel Real Ferrer, Director del Seminario

II JORNADAS

Participantes en la mesa redonda: Dña. Mª Ángeles Centeno Centeno Directora General del Medio Natural Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda D. Ángel Muñoz Cubillo Subdirector General de Evaluación Ambiental - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino D. Javier Martínez Aranzábal Jefe del Área de Medio Ambiente Puertos del Estado

“DERECHO AMBIENTAL EN

PUERTOS EUROPEOS” Alicante, 2009

13:30 - 14:00 ACTO DE CLAUSURA 14:00

APERITIVO

Colaboran:

FECHA Y LUGAR 22 y 23 de Octubre de 2009

HOTEL SPA PORTA MARIS Plaza Puerta del Mar, 3 03002 Alicante, España

PROG RA MA PROGRAMA

22-23 de octubre 2009


PRESENTACIÓN on estas segundas Jornadas, el Puerto de Alicante quiere contribuir a la difusión y mejor conocimiento de la compleja normativa ambiental que regula el haz de actividades que se desarrollan en el entorno portuario, con la vocación de convertirse en una cita periódica de información y debate.

II JORNADAS “DERECHO AMBIENTAL EN PUERTOS EUROPEOS”

C

Las estrategias europeas para mejorar la sostenibilidad de los transportes, en las que el transporte marítimo y, consecuentemente, los puertos, juegan un papel principal, así como los iniciales movimientos para la formulación de una política portuaria europea aconsejan estar al tanto de las tendencias que, sin duda, se traducirán en normas y pautas de actuación que deberán interiorizarse en nuestro sistema portuario. Por otra parte, cada día más, la comunidad portuaria es consciente de que le corresponde un papel especialmente activo en la defensa y mejora de nuestro entorno natural, así como en la dinamización de su contexto socioeconómico. Por ello, y más allá del cabal cumplimiento de la normativa, se viene trabajando en el análisis de las implicaciones que la actividad portuaria tiene sobre las dimensiones sociales, económicas y ambientales de su entorno, es decir, sobre la sostenibilidad, entendida ésta como un objetivo social común e irrenunciable. Estos análisis permitirán mejorar nuestros comportamientos haciéndolos más amigables con el medio, más eficientes económicamente y más comprometidos socialmente. Este enfoque entronca con la voluntad de identificar y asumir las exigencias que se derivan de la Responsabilidad Social Corporativa como guía de acción de nuestras instituciones, cada día más conectadas y mejor conocidas por el entorno social, público y privado, en el que se insertan. En estas cortas pero intensas Jornadas se analizarán, pues, algunos aspectos puntuales de gran complejidad e interés, como la situación actual de las evaluaciones de impacto de proyectos y planes y programas, la compleja distribución de competencias ambientales, o la relación de las infraestructuras portuarias con la planificación hidrológica, a la par que se debatirá sobre la implementación de los patrones de sostenibilidad en los puertos o las líneas maestras de la futura política portuaria europea.

A l i c a n t e, 2 0 0 9

Programa Jueves, 22 de Octubre

17:30 - 19:30 MESA REDONDA:

09:30 - 10:00 ACTO DE INAUGURACIÓN

LA COLABORACIÓN PUERTO– CIUDAD EN MATERIA AMBIENTAL

Sesión 1

Coordinador: D. Juan Ferrer Marsal, Director General de la Autoridad Portuaria de Alicante

10:00 - 11:00 “La Responsabilidad Social Corporativa y el compromiso ambiental de los Puertos” Ponente: D. Andrés Guerra Sierra, Director de Sostenibilidad y Control de Gestión Autoridad portuaria de A Coruña

Participantes en la mesa redonda: D. Juan Luis Beresaluce Jefe del Dpto. de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante D. Luis Miguel Blasco Payá Responsable de Medio Ambiente de la Fundación Puerto Alicante

11:00 - 11:30 PAUSA CAFÉ 11:30 - 12:30 “La distribución de competencias sancionadoras en materia ambiental” Ponente: D. Javier Suárez García, Abogado del Estado Ministerio de Justicia 12:30 - 13:30 “Estrategias europeas en materia de lucha contra la contaminación: el papel de la EMSA” Ponente: D. Emilio Martín Bauzá, Asesor de Asuntos Marítimos Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) 13:00 - 14:00 COLOQUIO

Sesión 2 16:00 - 17:00 “Integración de las Autoridades Portuarias en la planificación hidrológica. La interiorización de la Directiva Marco de Aguas” Ponente: D. Juan Manuel Díez, Responsable de Medio Ambiente Autoridad portuaria de Valencia 17:00 - 17:30 PAUSA CAFÉ

D. Gabriel Escobar Gómez Director de Territorio Fundación Metrópoli Dña. Mª Helena Redondo García Socia de Deloitte

Viernes, 23 de Octubre Sesión 3 09:30 - 10:30 “La acción pública en materia de sostenibilidad portuaria” Ponente: D. Carlos Javier Eleno Carretero, Director General de Puertos, Aeropuertos y Costas Consellería de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana 10:30 - 11:30 “Protección del medio marino y papel del Estado del Puerto” Ponente: D. José Juste Ruiz, Catedrático de Derecho Internacional Público Universidad de Valencia 11:30 - 12:00 PAUSA CAFÉ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.