6 minute read

Vida de Hermandad

Vida en

Hermandad

Advertisement

Realizamos un breve repaso por aquellos cultos y actividades más destacadas, vividas y celebradas en el seno de nuestra Hermandad.

febrero.

12 de febrero. Nuestro Padre Jesús en la Columna colocado en el presbiterio del altar mayor, presidió la oración desde el silencio “A los pies del Señor” organizada por el Consejo General de HH y CC, con la presencia de Jesús Sacramentado.

(L.J.F.)

13 de febrero: La Hermandad de la Columna, a través de un grupo de hermanos, procedió a la instalación de nueve cajas-nido en la torre de Santiago.

La actuación ha contado con el asesoramiento de GREFA y del Área de Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. Del mismo modo, su instalación ha sido supervisada por la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural, a través de la Pastoral de Patrimonio de la Parroquia de Santa María, que ha destacado que con estos trabajos la Hermandad “está cumpliendo con la invitación de nuestro Papa Francisco, quien en su encíclica ‘Laudato Si’ se ocupa del tema de la pérdida de la biodiversidad, a la vez que pone el acento en la responsabilidad que tenemos todos como cristianos en el cuidado de la creación”.

Del 23 al 27 de febrero. Celebramos el Solemne Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús en la Columna en la Iglesia de Santiago con predicación a cargo de Rvdo. P. D. Antonio Ceballos Capote, Pbro. párroco de San Sebastián y San Pedro de Carmona.

El último día del Quinario, acompañamos bajo palio por las naves de nuestro templo al Santísimo Sacramento en la acostumbrada Procesión Claustral que cierra estos anuales cultos en honor de nuestra Sagrada Imagen Titular.

28 de febrero. Como culminación a los cultos cuaresmales tuvo lugar la Solemne Función Principal de Instituto en cuyo ofertorio, de forma extraordinaria debido a las normas sanitarias vigentes, el Hermano Mayor en representación de toda la Hermandad realizó pública manifestación de Fe Católica, así como el juramento de las reglas.

Marzo

Del 01 de marzo al 04 de abril. La Diputación Mayor de Gobierno procedió a realizar papeletas de sitios denominadas “Presidencia de Caridad”, cuya recaudación fue integra a la Bolsa de Caridad, destinados a ayudar a los más necesitados a través de las Cáritas de nuestra Parroquia de Santa María, así como a las comunidades religiosas de nuestra ciudad.

20 de marzo: En la Iglesia de Santiago, tuvo lugar el ejercicio de las Siete Palabras a cargo de nuestra Hermana Doña Mª del Carmen López Medina. Dicho ejercicio fue acompañado por el saetero D. Juan José Roldán Pérez y la Banda de música “El Arrabal”.

01 de abril. Jueves Santo. La Iglesia de Santiago, en horario de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas abrió sus puertas para que los hermanos y devotos se acercasen para contemplar a nuestras amadas Imágenes, recibiendo numerosos ramos de flores en señal de devoción y cariño.

Debido a las circunstancias sanitaria que vivimos, la Hermandad llevó a cabo los siguientes actos:

A las 11:30 horas, N.H.D. Sergio García Rojas, Párroco de San Antón, guió el rezo del Santo Rosario.

A las 12:00 horas, se llevó a cabo el rezo del Ángelus que fue acompañado por la banda de CC. Y TT Nuestra Señora de Gracia y la saetera Dª. Gracia Pérez Fernández. El Ángelus fue realizado por D. José Manuel Fernández Gómez, diácono permanente de la Parroquia

de Santa María. Posteriormente, las cuadrillas de hermanos costaleros hicieron una ofrenda floral a Nuestros Titulares.

A las 18:00 horas, se llevó a cabo un acontecimiento histórico en nuestra Hermandad. En 1911 la Iglesia de Santiago dejó de ser parroquia, por lo que los Santos Oficios dejaron de ser celebrados. En el año 2021, tras 100 años, se volvió a celebrar la Cena del Señor en nuestro Templo. El acto fue acompañado musicalmente por el tenor D. Eduardo Fernández Goncer y fue presidido por el Rvdo. P. D. José Ignacio Arias, Pbro. Director Espiritual de nuestra Hermandad.

A las 20:00 horas, nos acompañó la Banda de Música El Arrabal de Carmona, quienes nos ofrecieron los sones de una música que no pudo acompañar a la Santísima Virgen de la Paciencia por las calles de Carmona.

18 de abril. En nuestra filial Iglesia de Santiago, debido a la situación sanitaria que se vivió a principio de año, periodo en el que se establece que debe desarrollarse el Cabildo de Cuenta y Salida, tuvo lugar el Cabildo General de Cuentas, donde fueron aprobadas las cuentas del ejercicio 2020, así como el presupuesto de gastos e ingresos para el curso Cofrade 2021 (de enero a diciembre). Del mismo modo, se nombraron los censores de cuentas y se leyeron las memorias del periodo indicado.

Mes de abril. Durante este mes, N.H.D. José Antonio Fernández Goncer y N.H.D. José Núñez García procedieron al adecentamiento de la hornacina superior del altar de Nuestro Padre Jesús en la Columna para que, tras el traslado de Santa Juliana de Falconeri, fuese ocupado por San Juan.

Julio

5, 6, 7, 8 y 9 de julio. En horario de 20:30 a 21:30 se procedió a la apertura de la Iglesia para rezar a los Titulares y contemplar los avances del paso de misterio.

25 de julio. En la Festividad de Santiago Apóstol celebramos Solemne Función litúrgica en honor del titular de nuestra sede canónica, estando oficiada la Eucaristía por nuestro Director Espiritual, el Rvdo. P. D. José Ignacio Arias García. A su finalización, tuvo lugar la bendición de los peregrinos del Camino de Santiago y la entrega de vieiras por parte de nuestra Hermandad. Este día se le hizo entrega de un pequeño detalle a D. José Manuel Fernández Gómez, Diacono Permanente de Santa María, por todas las atenciones que ha tenido con las Hermandades de Carmona y en especial con nosotros.

8 de diciembre. Con motivo de la Festividad de la Inmaculada Concepción, la Imagen de la Santísima Virgen de la Paciencia quedó expuesta en Veneración en horario de mañana y tarde.

Noviembre

Del 25 al 27 de noviembre. En nuestra Iglesia filial celebramos Solemne Triduo en honor de la Santísima Virgen de la Paciencia con predicación a cargo de nuestro hermano, el Rvdo. P. D. Manuel Cabeza García, párroco de Nuestra Señora de Fátima de Los Rosales.

28 de noviembre. Como culminación al Triduo en Honor de la Santísima Virgen de la Paciencia celebramos Función Solemne, oficiada por nuestro Director Espiritual, el Rvdo. P. D. José I. Arias García. En el ofertorio de ésta, fueron recibidos los nuevos hermanos a quienes el Hermano Mayor les impuso la medalla de la Hermandad.

29 de noviembre. Las Hermanas Clarisas nos acompañaron a rezar ante la Santísima Virgen de la Paciencia. Desde el día 27 de noviembre hasta el 26 de diciembre. En la Iglesia de Santa Ana, nuestra Hermandad participó en la exposición “Medio milenio de Semana Santa en Carmona”, donde se reunieron imágenes y enseres de nuestra Semana Santa.

El año 2021 fue declarado por el Papa Francisco como el año de San José. Por ello, y a petición de nuestro Director Espiritual D. José Ignacio García Arias, la imagen de San José ha estado en la Prioral de Santa María durante todo este año.