Ensayo de microeconomía

Page 1

1

RENTABILIDAD DE LA EMPRESA COLMAYEDRES S.A.S DURANTE LA PANDEMIA

Yesid Fernando rincón Angarita 222175 Andrés Felipe navarro pacheco 222169

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CONTADURÍA PÚBLICA Doc. Laura cristina castilla Mayo 2022


2 (Bonet , 2020)

Al igual que el resto del mundo, la economía colombiana enfrenta uno de los choques más fuertes como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Luego de un buen desempeño en 2019, que la llevó a alcanzar una tasa de crecimiento del 3,3%, frente al 0,1% de América Latina y el Caribe (Cepal, 2020), se esperaba que Colombia en 2020 alcanzara un crecimiento económico cercano al 3,5%. Sin embargo, el primer trimestre del año termina enfrentando dos choques que afectarán la economía mundial en el corto y mediano plazo: la propagación del Covid-19 y la fuerte caída del precio internacional del petróleo. En los últimos días se han elaborado varios trabajos que intentan revisar los impactos que tendrá la actual coyuntura en la economía colombiana. Mejía (2020b) señala que, en un escenario en donde la operación de los diferentes sectores económicos se reduce un 37% y un 49% producto de las medidas de aislamiento preventivo, el costo económico asociado está en el rango de 48 a 65 billones de pesos (4,5% a 6,1% del PIB) por mes. Por su parte, el CEDE (2020) estima que el cierre de los sectores más vulnerables a las medidas de aislamiento preventivo costará al menos 10% del PIB de cada mes. Según (Amaral , 2021)


3

La COVID-19 transformó la realidad mundial al imponer restricciones a las formas de vivir, trabajar y consumir. Pocos estudios anteriores a junio de 2020 han abordado sus impactos en el comportamiento del consumidor. Esta investigación tuvo como objetivo verificar la existencia de grupos heterogéneos en las actitudes hacia la pandemia y su efecto en el comportamiento de compra. El enfoque fue cuantitativo, con escalas probadas en los contextos de SARS y H1N1, adaptadas y validadas para el contexto brasileño. Se aplicó el modelado de ecuaciones estructurales y se identificaron tres segmentos: “Escéptico” (36,7%), “Preocupado” (50,1%) e “Indiferente” (13,22%). Los resultados apuntan a una diferenciación de los consumidores por actitudes ante situaciones de riesgo percibido, rol de creencias y el consecuente cambio en el comportamiento de compra, con implicaciones para la gestión de la salud pública y empresarial. Para nadie es un secreto que en Colombia durante la pandemia los consumidores cambiaron toda su forma de comprar, por ejemplo, en algunos casos las familias compraban solo en línea, en otros casos las familias iban personalmente hacer sus respectivas compras y así no solo en Colombia sino en todo el mundo. El impacto que genero la pandemia en el sector empresarial fue caótico y muchas empresas tuvieron que adaptarse al nuevo sistema que la situación ameritaba, grandes empresas y micro empresas tuvieron que cerrar al no poder solventar los gastos que genera mantener una organización mes a mes o día a día; otras se vieron en la obligación de recortar el área del talento humano y otras que desafortunadamente el nuevo sistema no les permitió continuar en el mercado. COLMAYEDERS S.A.S que es una una organización Ocañera fue una empresa que no fue la excepción a los cambios que obligaba el mercado pues durante la pandemia pues obligo a


4

recorte de personal, al cierre de una bodega donde se guarda la mercancía, obligo a tomar medidas muy drásticas que solo llevaban a un objetivo en ese momento que era mantenerse en el mercado, no era tarea fácil para para ninguna organización afrontar la situación pero era ahí donde se aplicaba la teoría de adaptación, sobrevive el que se adapte. La competencia tomaba las mismas decisiones. “fueron tiempos muy duros, pues de las partes más golpeadas del mercado fue nuestro sector, las ventas eran mínimas”. Debido a las medidas que tomaron no se podían esperar resultados positivos, pues una decadencia en el mercado obligaba a los comerciantes a someterse a una cruda realidad de la cual no veían salida, particularmente la empresa COLMAYEDRES S.A.S que se dedica a la compra y venta de equipos de oficina, dice que “las ventas bajaron un 95% pues nadie quería comprar en estos artículos sin saber hasta cuando iba a terminar la pandemia, no fue nada rentable, mantenernos en el mercado fue m uy difícil pues solo era mantenernos y nada de ganancia”. En ese momento las redes sociales se convirtieron en el medio más utilizados por el sector de mubles pues las pocas ventas que se generan se hacían por este medio, así como en el resto de los sectores o en casi todos Con la reactivación económica el cambio fue favorable y la cara de la moneda era otra, los métodos utilizados por el gobierno ayudaron a que la recuperación económica fuera de manera acelerada, pero no 100% para todos los sectores del comercio. La pandemia ha dejado una marca en el mundo y mas que disfrutar la vida es que se debe estar presto a los cambios, al saber tomar decisiones rápido antes que sea demasiado tarde, también enseño a los grandes y pequeñas empresas a generar rentabilidad manejando las redes y la importancia del marketing digital.


5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.