1 minute read

Vida colegial

Next Article
Libros Arte

Libros Arte

Con estos galardones se reconoce y distingue los méritos y acciones que tienen como referencia la solidaridad y el trabajo en beneficio de la ciudadanía de la provincia.

El 7 de marzo celebramos una reunión con el presidente y el tesorero de la Plataforma Sevilla quiere Metro a la que nos hemos adherido con el deseo de mejorar la movilidad en nuestra ciudad para ayudar a la vertebración de esta.

Advertisement

Sevilla quiere Metro es una plataforma ciudadana formada por casi 6000 personas y donde están adheridas más de 70 entidades sevillanas que trabaja para que Sevilla y su área metropolitana tengan la red de Metro que necesita urgentemente.

El mes de marzo comenzó con la REUNIÓN QUE MANTUVIMOS CON LA JEFA DE ADMINISTRACIÓN LABORAL DEL CMAC, Pastora Fernández donde trasladamos todo aquello que consideramos debe mejorar para que redunde en que podamos desarrollar bien nuestro trabajo profesional. Por parte del Colegio, asistieron a esta reunión nuestro presidente y los dos vicepresidentes.

Más actividades formativas, reuniones institucionales y Convenio con el Catastro

El 6 de marzo comenzaba en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla la VIGÉSIMA EDICIÓN DEL CURSO DE INICIACIÓN A LA CONFECCIÓN DE NÓMINAS impartido por nuestro compañero Federico Martínez-James y que organizan conjuntamente la Facultad y el Colegio.

El día 8 de marzo coincidiendo con el DÍA DE LA MUJER mandamos un comunicado donde reclamábamos que se apliquen de manera real toda la normativa en materia de igualdad legisladas, como son los planes de igualdad, el registro retributivo o los protocolos de acoso que en la práctica está siendo implementado por muy pocas empresas a pesar de la obligatoriedad de implantación de los planes de igualdad en empresas de más de 50 trabajadores, así como el registro retributivo y el protocolo de acoso es obligatorio para todas las empresas desde el/la primer/a trabajador/a. Hay que tener en cuenta el dato que solo el 36% de las empresas obligadas tienen registrados sus planes de igualdad.

"Si queremos conseguir llegar a una igualdad real en las relaciones laborales deben llevarse a cabo estas medidas en todas las empresas. Solo así conseguiremos igualdad de trato, igualdad de oportunidades y la ruptura del techo de cristal en materia salarial para las mujeres. Estas medidas deben ser de aplicación obligatoria y universal para todas las mujeres que desarrollen su trabajo en el contexto que sea.

No solo se está aplicando mal, sino que es un contrasentido que leyes como el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la

This article is from: