
2 minute read
Vida colegial
Como ya hemos contado en la sección dedicada al Consejo General, el 10 de febrero colegiados y colegiadas de Sevilla participaron en la ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS SOCIALES celebrada en Málaga. Ese mismo día, la vicepresidenta Ana Ruiz y el vocal Jose Antonio Ortiz representaron al Colegio en el ACTO DE ENTREGA DE CONDECORACIONES DE LA ORDEN DE SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT, que estuvo presidido por la ministra de Justicia, Pilar Llop.
Apuesta fuerte por la formación y Día Mundial de la Justicia Social cias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, se ha iniciado este curso en Osuna con una gran acogida por parte de los alumnos y alumnas. Los profesores de este han sido los compañeros graduados sociales Juan José Guijarro y Susana Bernal.
Advertisement
El 15 de febrero finalizó una nueva edición de nuestro CURSO PRÁCTICO SOBRE COMPETENCIAS BÁSICAS EN DESPACHOS DE GRADUADOS SOCIALES que ha sido nuevamente muy bien acogido por los compañeros y compañeras que lo han realizado. Esta acción formativa impartida por los propios compañeros del Colegio busca dotar de las competencias básicas para comenzar a ejercer la profesión de Graduado Social. En la última sesión del curso el presidente y vicepresidente de nuestra Corporación entregaron los diplomas acreditativos a los alumnos y alumnas que han participado.

.
El 16 de febrero, José Ramón Barrera y Anastasio León acudieron a la JORNADA SOBRE NOVEDADES
FISCALES 2023 organizada por Wolters Kluwer en colaboración con la Cámara de Sevilla y donde se abordaron los principales cambios en impuestos y facturación electrónica.
El 17 de febrero se puso en marcha la PRIMERA EDICIÓN DEL CURSO DE INICIACIÓN A LA CONFECCIÓN DE NÓMINAS EN LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE OSUNA. Tras el éxito del curso de la misma naturaleza que celebramos en la Facultad de Cien -
Inauguración Curso de Iniciación a la Confección de Nóminas en la
Con motivo del DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL que se celebró como todos los años el 20 de febrero, mandamos un comunicado de prensa donde exigimos a las distintas Administraciones que vuelvan a abrir sus puertas a la ciudadanía y a los profesionales, al menos en el mismo nivel que se hacía antes de las medidas adoptadas por la pandemia. El texto que tuvo repercusión en distintos medios de comunicación decía lo siguiente: “No se puede utilizar como una excusa eterna la pandemia para tener los edificios cerrados a la población, con un nivel de atención al público de manera presencial mínimo que provoca el colapso y la indefensión jurídica y administrativa de las personas que acuden a ella y como consecuencia no se cumple con una Justicia Social real y efectiva como debería ser.
Desgraciadamente nos encontramos ante una situación real, y esta no es otra que la más absoluta falta de compromiso e ineficiencia por parte de la Administración. Una situación que vivimos profesionales y justiciables y que ha quedado muy claro que este no es un objetivo que conseguir y todo ello, pese a