2 minute read

Carta de bienvenida

Next Article
Libros Arte

Libros Arte

El pasado 22 de junio en las elecciones celebradas en nuestra Junta General de Colegiados los compañeros y compañeras me dieron la confianza para representaros como presidente de este Colegio Oficial los próximos cuatro años.

Asumo este encargo con enorme gratitud, responsabilidad, entusiasmo y ganas de devolver la confianza depositada. A su vez, acojo este nuevo cargo con humildad, deseando seguir aprendiendo día a día de los presidentes que me han precedido, de mi Junta de Gobierno y de todos los compañeros y compañeras que hacen juntos posible la evolución de la profesión de Graduado Social.

Advertisement

Los anteriores presidentes, con los que he tenido la suerte de trabajar como miembro de su Junta de Gobierno, han marcado con fuerza el camino a seguir, sentando las bases del reconocimiento de nuestra profesión por la sociedad, no en vano durante la pandemia fuimos nombrados profesión esencial por la importante labor que realizamos para mantener con vida empresas y puestos de trabajo.

También quiero hacer mención expresa a la labor de nuestro tesorero durante 20 años, Juan Carlos Castro, que entró en momentos de gran dificultad a nivel económico y que con su trabajo duro, a pesar de no tener un perfil tan visible, ha conseguido mantener y sacar a flote la situación de este con la ayuda de todo nuestro colectivo.

Por otro lado, agradecer a todos los compañeros y compañeras que han concurrido a las elecciones su compromiso y responsabilidad con la profesión y con el Colegio. Esta Junta de Gobierno, siempre estará abierta a las propuestas de compañeros y compañeras como ellos que hacen que mejoremos como colectivo.

Tenemos por delante un camino con muchos frentes en los que hay que seguir trabajando. Como es el caso de nuestras relaciones con la Administración Pública para que nos reconozcan la labor como profesionales del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y nos traten como verdaderos colaboradores sociales y no como “funcionarios encubiertos” poniendo trabas en vez de facilidades en nuestro día a día. También hay que intentar acabar entre todos con el colapso que vive la Justicia, con retrasos de años en los señalamientos. Una justicia lenta no es una justicia real y nosotros como garantes de nuestro lema Justicia Social tenemos la obligación de ayudar a mejorar esta situación.

También hay que seguir luchando para que de una vez por todas se desarrolle el reglamento que regule por fin el procedimiento de la inclusión de la figura del Graduado Social en la Justicia Gratuita.

Seguiremos colaborando con las distintas Universidades, pues considero de vital importancia la relación entre ambas instituciones, porque en ellas se forman a quienes serán los graduados sociales del futuro.

De todo ello, te iremos informando en este instrumento de comunicación que es nuestra Revista Justicia Social; medio del que también me estreno como director y con el que todo el Consejo Editorial esperamos transmitirte la actualidad del Colegio, así como entrevistas, jurisprudencia y artículos académicos de gran interés profesional.

Este instrumento de comunicación en su afán de ser tribuna abierta de los temas de relevancia que afectan a nuestra profesión está abierto a todos los compañeros y compañeras que quieran colaborar con sus artículos.

Esta revista con periodicidad semestral ejerce como altavoz de toda nuestra vida colegial a lo largo de estos seis meses y busca además convertirse en un lugar de reflexión, análisis y estudio de los temas propios de nuestra profesión. Un instrumento útil para todos los lectores y lectoras que se acercan a ella y que durante toda su trayectoria se ha convertido en un referente en nuestro campo de actuación.

Espero que disfrutéis de este número, que los compañeros del Consejo Editorial han preparado estos meses.

Juan Antonio Montes Montero Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla

This article is from: