Programación Educación Física 19-20

Page 1

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 1º DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS UD 1: COMENZAMOS EL CURSO    

Normas de convivencia en la clase de Educación Física. Hábitos saludables y autonomía en la higiene corporal. Aceptación y respeto hacia las normas y hacia los compañeros. Aprecio del juego como forma de disfrute.

UD 2: MIS SENTIDOS    

Los sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. Realización de juegos sensoriales que faciliten el desarrollo de los diferentes sentidos. Toma de conciencia del propio cuerpo. Aceptación de la propia realidad corporal.

UD 3: CONOCIMIENTO DEL CUERPO: LATERALIDAD    

Iniciación en la toma de conciencia del propio cuerpo (tensión, relajación y respiración) Experimentación de posturas corporales diferentes. Afirmación de la lateralidad. Formas y posibilidades de movimiento.

UD 4: SOMOS EQUILIBRISTAS (I)     

Equilibrio estático y equilibrio dinámico. Experimentación en situaciones de equilibrio y desequilibrio. Realización de actividades de equilibrio reduciendo la base de sustentación. Realización de equilibrios variando el número de puntos de apoyo. Formas y posibilidades del movimiento.

UD 5: ESPACIO Y TIEMPO     

Percepción espacio-temporal Nociones topológicas básicas: dentro/fuera... Direcciones (delante/detrás,…) y distancias (cerca/lejos, agrupación/dispersión) Nociones de velocidad, duración, intensidad, frecuencia, orden, ritmo y secuencia. Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas muy sencillas.

UD 6: SOY HÁBIL    

Experimentación de posturas corporales diferentes. Formas y posibilidades de movimiento. Resolución de problemas motores muy sencillos. Disposición favorable a participar en actividades aceptando las diferencias en nivel de habilidad.


UD 7: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES DE LA LOCALIDAD  El juego como elemento cultural de nuestra localidad.  Reconocimiento y valoración hacia las personas que participan en el juego. UD 8: JUEGOS DE PATIO Y DE CALLE   

Realización de juegos libres y organizados. Comprensión y cumplimiento de las normas de juego. Valoración del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.

UD 9: COMUNICACIÓN CORPORAL     

Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración. Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo e imitaciones. Disfrute mediante la expresión a través del cuerpo. Posibilidades expresivas con objetos y materiales.

UD 10: AMBIENTES DE APRENDIZAJE    

Formas y posibilidades de movimiento. Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. Realización de juegos libres y organizados (con muy pocas reglas). Confianza en las propias posibilidades y esfuerzo personal en los juegos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

Participa con los compañeros de forma espontánea. Colabora activamente en los juegos de grupo. Atiende y participa de las explicaciones del profesor. Reconoce los segmentos corporales. Identifica las partes del cuerpo en un dibujo. Mantiene y ejercita las habilidades y flexibilidad muscular. Identifica las distintas articulaciones del cuerpo. Lanza y recoge el balón sin que se le caiga. Pasa la pelota de una mano a otra con precisión. Lanza con precisión con la mano dominante. Muestra interés en las actividades de mejora de los sentidos. Distingue a un compañero por el tacto y los oídos. Es capaz de pasar de un estado de tensión a otro de relajación. Mantiene objetos en equilibrio sobre su cuerpo. Se desplaza en equilibrio sobre un banco sueco invertido. Se desplaza con objetos equilibrados en su cuerpo. Se mantiene en equilibrio en superficies elevadas. Coloca un objeto respecto a él. Se coloca él respecto a un objeto. Se desplaza correctamente en la dirección que se le solicita. Sigue de forma espontánea ritmos básicos.


-

Muestra una actitud positiva ante las actividades de ritmo. Es capaz de desplazarse al ritmo de un compañero. Se mueve intentando llevar ritmos diferentes. Adapta los pasos a desplazamientos con ritmos propuestos. Es capaz de saltar rítmicamente. Participa activamente en la comunicación expresiva con otros. Imita objetos y personajes sencillos. Representa corporalmente acciones cotidianas. Identifica las representaciones de otros compañeros. Lanza una pelota al aire y la recepciona. Lanza un balón a un compañero y lo recepciona. Se desplaza botando un balón. Lanza una apelota contra la pared y la recoge. Se desplaza con soltura en cuadrupedia (también invertida) y reptando. Se desplaza con seguridad a la pata coja. Es capaz de trepar por la espaldera. Se desplaza evitando objetos en situación de juego. Gira sobre u pie dentro de un aro. Gira como un tronco. Corre y salta por encima de bancos suecos. Se desplaza corriendo con movimientos coordinados de brazos y piernas. Muestra interés por el conocimiento y la práctica de juegos tradicionales de patio, calle, comba...

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 50%

Realización de pruebas específicas para valorar las capacidades físicas de los alumnos.

Trabajo de aula... Observación directa registrando la actividad cotidiana en el cuaderno de 20% evaluación con respecto a la participación, el esfuerzo y la atención del alumno. Registro de las actividades cotidianas en el cuaderno de evaluación. Se tendrá en cuenta: - Comportamiento en clase y en el gimnasio. 20% - Respeto a los compañeros y al profesor. - Silencio en los pasillos. - Cuidado del material. Asistencia a clase con ropa y calzado deportivo. 10% Higiene



ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1º TRIMESTRE UD 1: COMENZAMOS EL CURSO     

Normas de convivencia en la clase de Educación Física. Hábitos saludables y autonomía en la higiene corporal. El calentamiento y la vuelta a la calma. Aceptación y respeto hacia las normas y hacia los compañeros. Aprecio del juego como forma de disfrute.

UD 2: MIS SENTIDOS  Los sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.  Realización de juegos sensoriales que faciliten el desarrollo de los diferentes sentidos.  Toma de conciencia del propio cuerpo.  Aceptación de la propia realidad corporal. UD 3: CONOCIMIENTO DEL CUERPO: LATERALIDAD     

Toma de conciencia del propio cuerpo (tensión, relajación y respiración) Experimentación de posturas corporales diferentes. Afirmación de la lateralidad. Aceptación de la propia realidad corporal. Formas y posibilidades de movimiento.

UD 4: SOMOS EQUILIBRISTAS (II)  Equilibrio estático y equilibrio dinámico.  Experimentación en situaciones de equilibrio y desequilibrio.  Realización de actividades de equilibrio reduciendo la base de sustentación, sobre planos inclinados,…  Realización de equilibrios variando el número de puntos de apoyo.  Formas y posibilidades del movimiento. UD 5: ESPACIO Y TIEMPO     

Percepción espacio-temporal Nociones topológicas básicas: dentro/fuera... Direcciones (delante/detrás,…) y distancias (cerca/lejos, agrupación/dispersión Nociones de velocidad, duración, intensidad, frecuencia, orden, simultaneidad, alternancia, ritmo y secuencia. Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas.

UD 6: SOY HÁBIL  Experimentación de posturas corporales diferentes.  Formas y posibilidades de movimiento.  Resolución de problemas motores sencillos.  Disposición favorable a participar en actividades aceptando las diferencias en nivel de habilidad. UD 7: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES DE LA LOCALIDAD  El juego como elemento cultural de nuestra localidad.  Descubrimiento de la cooperación y la oposición con relación a las reglas del juego.


Reconocimiento y valoración hacia las personas que participan en el juego.

UD 8: JUEGOS DE PATIO Y DE CALLE  Realización de juegos libres y organizados.  Comprensión y cumplimiento de las normas de juego.  Valoración del juego como medio de disfrute y de relación con los demás. UD 9: DANZA Y RITMO  Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento  Sincronización del movimiento con estructuras rítmicas sencillas  Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición  Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo  Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Reconocimiento y respeto por las diferencias en el modo de expresarse

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Conoce, señala y utiliza las distintas partes de su cuerpo. - Ajusta sus movimientos corporales a diferentes cambios en las condiciones de una actividad: intensidad, duración y espacio en el que se desenvuelve. - Lleva a cabo sugerencias rítmicas sencillas. - Realiza movimientos con las piernas, alternando los botes de forma consciente y voluntaria, y ajustando la postura y el equilibrio corporal a la actividad lúdica. - Ajusta los desplazamientos al tiempo y al espacio en cualquier tipo de juego, coordinando la acción brazos-piernas en distintas direcciones, tanto en la marcha como en la carrera. - Conoce y ejecuta distintos tipos de giros en los diferentes ejes corporales. - Posee el adecuado ajuste corporal y la necesaria coordinación motriz en el lanzamiento de objetos, ejecutándolo de forma espontánea. - Percibe la trayectoria de los objetos en vuelo y lleva a cabo acciones motrices de anticipación para su control. - Hace botar y rebotar pelotas de distintos tamaños con ambas manos de forma alternativa, tanto en desplazamientos sencillos como parados. - Entiende la existencia del lenguaje corporal y es capaz de utilizar adecuadamente sus recursos expresivos para comunicarse. - Ajusta sus posibilidades físicas y su capacidad de movimiento a la participación en juegos y en actividades físicas. - Conoce los beneficios de la práctica de actividades físicas y del ejercicio, y es capaz de establecer relaciones básicas entre el ejercicio físico y la salud. - Prescinde de los resultados que se produzcan en los diferentes juegos y competiciones y da mayor importancia al hecho de participar en la actividad física aceptando a todos los participantes. - Participa de forma activa en todas las actividades físicas con atención e interés, y respeta las reglas que rigen las actividades físicas y el juego. - Utiliza de forma adecuada materiales y espacios donde se desarrollan actividades físicas.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

50%

Realización de pruebas especificas para valorar las capacidades físicas de los alumnos.

Trabajo de aula... Observación directa registrando la actividad cotidiana en el cuaderno de 20% evaluación con respecto a la participación, el esfuerzo y la atención del alumno. Registro de las actividades cotidianas en el cuaderno de evaluación. Se tendrá en cuenta: - Comportamiento en clase y en el gimnasio. 20% - Respeto a los compañeros y al profesor. - Silencio en los pasillos. - Cuidado del material.

10%

Asistencia a clase con ropa y calzado deportivo. Higiene


CEIP “Nuestra Sra. de las Nieves”. ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA TERCER CURSO DE ED PRIMARIA CONTENIDOS 1º trimestre 1       2    

Comenzamos el curso Normas de convivencia en la actividad física. Nos conocemos y jugamos. El calentamiento Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego. Aprecio al juego como forma de disfrute y empleo satisfactorio del tiempo de ocio. Normas de aseo e higiene Mi forma física Resistencia Fuerza Velocidad. Flexibilidad. Estiramientos Sistema cardiorrespiratorio

3 Percepción sensorial y conocimiento del cuerpo  Los sentidos: Vista, oído, tacto, olfato, gusto.  Lateralidad y esquema corporal. Izquierda y derecha respecto a los demás.  Conocimiento del cuerpo: segmentos corporales, huesos, músculos, órganos internos.  Tensión -Relajación 4      

Habilidades I. Habilidades sin móviles Los saltos: saltos con desplazamientos. Los desplazamientos. Trepas. Tiros-arrastres-empujes. Habilidades sin móviles. Los giros: longitudinales, transversales (voltereta hacia atrás), Anteroposteriores (rueda lateral).

2º trimestre 5     

Habilidades II. Habilidades con móviles Habilidades sin implementos Lanzamientos y recepciones Precisión y distancia. Golpeos con y sin implementos. Lanzamientos y recepciones con implementos. 1


 

Botes y golpeos con el tren superior. Transportes genéricos (aros, picas, conos…).

6 Somos equilibristas  Equilibrios estáticos y dinámicos  Equilibrios con objetos.  Equilibrio estático. Equilibrio invertido 7      

Formas jugadas Mantengo el balón. Progreso con el balón. Me oriento con el balón. Mantengo el balón con oposición de alguna persona o elemento y en colaboración. Mantengo el balón en oposición y con colaboración. Juegos de lógica deportiva.

3º trimestre 8     

Juegos populares y /o tradicionales. Juego de patio y calle Juegos populares y tradicionales de distintos continentes. Juegos populares y tradicionales de nuestra comunidad y nuestro pueblo. Juegos de persecución Desarrollo de habilidades sociales. Juegos con balones y pelotas.

9 Aprendo a mi ritmo  Movimiento y ritmo.  Nociones temporales: antes, después, durante…  Nociones rítmicas: Cadencia y velocidad.  Adecuación del movimiento a ritmos sencillos.  Coordinación con otro compañero.  Canciones populares 10 Un juego para cada ocasión  Juegos con materiales menos habituales: agua, planos, cubos, papeles, tarjetas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Reconoce el calentamiento como parte fundamental para el ejercicio físico. - Adapta los esfuerzos a cada tarea en función de sus posibilidades. - Es capaz de medir su esfuerzo en función del pulso y la respiración. - Conoce los principales huesos, músculos y articulaciones del cuerpo. - Consolida la lateralidad respecto a los demás. - Contrae y relaja distintos segmentos corporales. - Se equilibra después de una acción en superficies elevadas. 2


- Permanece equilibrado sobre una pierna de sustentación. - Progresa hacia la consecución del equilibrio invertido. - Realiza preacrobacias con sus compañeros. - Ejecuta con soltura diversos desplazamientos: cuadrupedia, reptar, cuclillas… - Trepa sin dificultad por las espalderas. - Realiza una variedad de desplazamientos coordinando brazos y piernas. - Coordina el impulso en saltos con una o dos piernas. - Se desplaza saltando obstáculos. - Realiza y coordina las diferentes partes de un salto. - Salta ejecutando un giro de 180º. - Gira 360º suspendido en la espaldera. - Realiza la voltereta adelante y la coordina en carrera. - Realiza la voltereta hacia atrás en un plano inclinado. - Lanza y recepciona con seguridad y con precisión un objeto estático. - Lanza con precisión a dar a un objeto estático. - Conduce, lanza y para un balón con los pies. - Progresa en la ejecución de los golpeos con y sin implementos y los aplica a situaciones de juego. - Progresa en el bote con manos alternativas en estático y en dinámico. - Expresa espontáneamente con el gesto sensaciones, sentimientos, situaciones y estado de ánimo. - Representa objetos y personajes, utilizando el gesto y el movimiento. Improvisa y crea personajes en propuestas en propuestas grupales e individuales. - Es capaz de aguatar el gesto sin movimiento. - Participa en juegos populares y tradicionales con interés y respeto. - Cumple las normas y disfruta con la actividad. - Valora la participación por encima de los resultados. - Colabora y trabaja con responsabilidad dentro del grupo. - Atiende a las explicaciones del profesor. - Se responsabiliza de su propio aseo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 50%

Realización de pruebas especificas para valorar las capacidades físicas de los alumnos.

Trabajo de aula... Observación directa registrando la actividad cotidiana en el cuaderno de 20% evaluación con respecto a la participación, el esfuerzo y la atención del alumno. 3


Registro de las actividades cotidianas en el cuaderno de evaluación. Se tendrá en cuenta: - Comportamiento en clase y en el gimnasio. 20% - Respeto a los compañeros y al profesor. - Silencio en los pasillos. - Cuidado del material. Asistencia a clase con ropa y calzado deportivo. 10% Higiene En todos los cursos de Ed. Primaria para superar las diferentes áreas es preciso obtener como mínimo una puntuación de 4 en la adquisición de competencias y contenidos.

4


CEIP “Nuestra Sra. de las Nieves”. ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA CUARTO CURSO DE ED PRIMARIA CONTENIDOS 1º trimestre 1     

Comenzamos el curso Normas de convivencia en la actividad física. Hábitos saludables y autonomía en la higiene corporal. El calentamiento La vuelta a la calma. Aceptación y respeto hacia laS normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego.  Aprecio al juego como forma de disfrute y empleo satisfactorio del tiempo de ocio.

2     

Mi forma física Resistencia Fuerza Pulso Nociones básicas Velocidad. Velocidad de reacción. Flexibilidad. Estiramientos

3 Percepción sensorial y conocimiento del cuerpo  Los sentidos. Vista, oído, tacto, olfato, gusto.  Lateralidad y esquema corporal. Izquierda y derecha respecto a los demás.  Conocimiento del cuerpo: segmentos corporales, huesos, músculos, órganos internos.  Tensión-Relajación. 4      

Habilidades I Habilidades sin móviles Los saltos: saltos con desplazamientos. Los desplazamientos. Trepas. Tiros-arrastres-empujes. Habilidades sin móviles. Los giros: longitudinales, transversales (voltereta hacia atrás), Anteroposteriores (rueda lateral)

2º trimestre 5      

Habilidades II Habilidades con móviles Habilidades sin implementos Lanzamientos y recepciones Precisión y distancia. Golpeos con y sin implementos. Lanzamientos y recepciones con implementos. Botes y golpeos con el tren superior. 1


Transportes genéricos (aros, picas, conos…).

6 Somos equilibristas  Equilibrios estáticos y dinámicos  Equilibrios con objetos.  Equilibrios estático. Equilibrio invertido 7      

Formas jugadas Mantengo el balón. Progreso con el balón. Me oriento con el balón. Mantengo el balón con oposición de alguna persona o elemento y en colaboración. Mantengo el balón en oposición y con colaboración. Juegos de lógica deportiva.

3º trimestre 8     

Juegos populares y /o tradicionales. Juego de patio y calle Juegos populares y tradicionales de distintos continentes. Juegos populares y tradicionales de nuestra comunidad y nuestro pueblo. Juegos de persecución Desarrollo de habilidades sociales. Juegos con balones y pelotas.

9 Baile  Adecuación del movimiento a ritmos sencillos.  Coordinación con otro compañero.  Cadencia y velocidad. Tipos de bailes (rumba, pasodoble, hip-hop…). 10 Un juego para cada ocasión  Juegos con materiales poco habituales: agua, planos, cubos, papeles, tarjetas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Utiliza los hábitos higiénicos específicos de la actividad física. • Conoce el calentamiento y la vuelta a la calma como partes fundamentales de la actividad física. • Acepta los diferentes roles que debe desempeñar en las distintas actividades valorando la participación por encima de los resultados. • Adopta sus capacidades físicas básicas a las diferentes situaciones físicas. • Conoce los principales huesos, músculos y articulaciones de nuestro cuerpo. • Entiende la estructura de la articulación como la unión de dos o más huesos. • Tiene consolidada la lateralidad respecto a los demás. • Adecúa todo tipo de desplazamientos a las necesidades de cada situación. • Coordina el impulso en salto con una y dos piernas. • Realiza y coordinar las diferentes fases del salto. • Realiza giros con solvencia respecto a los tres ejes. 2


• Explora y consolida las posibilidades motrices en la realización de otras habilidades menos habituales: trepas, suspensiones, balanceos, tirar arrastrar y empujar. • Adapta sus habilidades motrices a las situaciones cambiantes del entorno y de la actividad. • Es capaz de encadenar varios botes seguidos alternativamente con ambas manos. • Progresa en el bote con manos alternativas en estático, dinámico y dentro de formas jugadas. • Es capaz de lanzar móviles con o sin implementos con precisión y distancia e igualmente puede recepcionar de una manera eficaz. • Es capaz de golpear distintos móviles con y sin implementos con una u otra mano y con ambas piernas indistintamente. • Es capaz de golpear con el tren superior. • Mantiene el equilibrio en situaciones sin movimiento, tanto en el suelo como en superficies elevadas (pata coja, de puntillas, de talones). • Progresa hacia la consecución del equilibrio invertido. • Mantiene el equilibrio en situaciones dinámicas, bien en el suelo, en superficies elevadas o sobre/usando objetos (de frente, de espaldas, cuadrupedia, tripedia). • Realiza preacrobacias con sus compañeros. • Mantiene, orienta y progresa con el balón con los compañeros y en oposición con adversarios. • Participa con interés, esfuerzo, motivación, respeto y compañerismo en juegos populares y tradicionales. • Participa áctivamente en juegos como: escondite, saltar a la cuerda, juegos con balones... • Es capaz de repetir secuencias rítmicas asociadas a movimientos. • Aprecia las distintas nociones temporales y rítmicas: cadencia y velocidad. • Coordina pasos de diferentes bailes. • Aplica el diálogo para la resolución de conflictos. • lnteractúa positivamente con todos los compañeros.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 50%

Realización de pruebas especificas para valorar las capacidades físicas de los alumnos.

Trabajo de aula... Observación directa registrando la actividad cotidiana en el cuaderno de 20% evaluación con respecto a la participación, el esfuerzo y la atención del alumno. Registro de las actividades cotidianas en el cuaderno de evaluación. Se tendrá en cuenta: - Comportamiento en clase y en el gimnasio. 20% - Respeto a los compañeros y al profesor. - Silencio en los pasillos. - Cuidado del material. Asistencia a clase con ropa y calzado deportivo. 10% Higiene 3


En todos los cursos de Ed. Primaria para superar las diferentes áreas es preciso obtener como mínimo una puntuación de 4 en la adquisición de competencias y contenidos.

4


ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 5º DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS UD 1: COMENZAMOS EL CURSO     

Presentación de los alumnos y la profesora. Normas de trabajo. Rutinas y normas diarias de higiene. Ropa de deporte. Cooperación como principio de actuación del grupo.

UD 2: MI FORMA FÍSICA     

Capacidades Físicas: resistencia aeróbica, flexibilidad, fuerza y velocidad. El calentamiento. Funciones orgánicas básicas: adaptación a la actividad física. Familiarización con la toma del pulso cardiaco. Respiración.

UD 3: COMBA Y HABILIDADES CON BALÓN  

Coordinación: motriz, dinámica-general y oculo-manual-pédica. Iniciación a los juegos malabares.

UD 4: INICIACIÓN AL ATLETISMO    

Hacia el atletismo de forma lúdica. Carreras: carreras en velocidad, carreras de relevos. Saltos: de longitud y triple salto. Lanzamientos: de peso.

UD 5: FLOORBALL   

Iniciación al deporte del floorball. Familiarización con el manejo del stick. Reglas elementales y básicas

UD 6: DEPORTES ADAPTADOS: BALONCESTO    

Experimentación de posturas corporales diferentes. El juego. Control del balón. Reglas elementales y básicas.

UD 7: NUEVOS DEPORTES: BEÍSBOL  Iniciación al deporte del beísbol.  Familiarización con el manejo del bate y la pelota.  Reglas elementales y básicas. UD 8: DEPORTES ALTERNATIVOS: COPLBOL, DATCHBALL Y FORTNITE   

Iniciación al deporte del coplbol y el datchball. Familiarización con el manejo del balón. Reglas elementales y básicas.


UD 9: EXPRESIÓN CORPORAL    

Formas y posibilidades de movimiento. Lenguaje expresivo corporal. Mímica. Dramatización.

UD 10: ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA Y EN EL PATIO    

Formas y posibilidades de movimiento. Juegos en el medio natural: gymkanas. olimpiadas,… Familiarización con el manejo de planos y mapas de orientación sencillos. Juegos autóctonos de Cantabria en la naturaleza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Sabe que cada persona crece y se desarrolla a distinto ritmo. Conoce las posibilidades de movimiento que tiene el cuerpo. Comprueba el gasto de energía que se produce con el ejercicio. Cuida la postura buscando siempre el equilibrio corporal. Experimenta equilibrios estáticos y dinámicos. Conoce los criterios higiénicos relacionados con el medio ambiente. Conoce diferentes formas de situarse en el espacio. Traduce los conocimientos de situación en relación con las posturas y los lugares. Entiende el concepto de “tiempo”, asociándolo y relacionándolo con las actividades propias. Calcula las distancias en relación con el espacio y tiempo. Conoce y practica correctamente el calentamiento. Desarrolla y mejora la flexibilidad y distingue las causas que originan la pérdida de flexibilidad. Conoce la resistencia y sus diferentes tipos. Practica actividades que desarrollan la resistencia aeróbica. Calcula la velocidad de los movimientos. Valora la importancia que la actividad física tiene para mantener la salud. Conoce y define el concepto de coordinación. Practica diferentes formas de desplazamientos y conoce las funciones que cumplen. Distingue diferentes tipos de saltos y experimenta con ellos. Conoce diferentes formas de transporte en los juegos y deportes. Practica formas de giro analizando los ejes, las posiciones y las trayectorias. Entiende y pone en práctica el mecanismo de los lanzamientos. Conoce las normas de prevención en relación con la seguridad. Valora la importancia de la expresión corporal como contenido de la Educación Física. Conoce el cuerpo para expresarse a través de él. Aprende a utilizar los gestos y las posturas. Reconoce la danza como forma de expresión individual y colectiva. Entiende el teatro como un medio de educación y de expresión. Contribuye a elaborar un guión de teatro. Investiga sobre los juegos tradicionales.


o Conoce qué son los juegos cooperativos y sus características y los practica. o Conoce juegos para practicar en la naturaleza. o Inventa juegos y deportes con sus normas y reglas. o Previene los riesgos que pueden originarse en las prácticas físicas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

50%

Realización de pruebas especificas para valorar las capacidades físicas de los alumnos.

Trabajo de aula... Observación directa registrando la actividad cotidiana en el cuaderno de 20% evaluación con respecto a la participación, el esfuerzo y la atención del alumno. Registro de las actividades cotidianas en el cuaderno de evaluación. Se tendrá en cuenta: - Comportamiento en clase y en el gimnasio. 20% - Respeto a los compañeros y al profesor. - Silencio en los pasillos. - Cuidado del material. 10% Asistencia a clase con ropa y calzado deportivo. Higiene


ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS UD 1: COMENZAMOS EL CURSO     

Presentación de los alumnos y la profesora. Normas de trabajo. Rutinas y normas diarias de higiene. Ropa de deporte. Cooperación como principio de actuación del grupo.

UD 2: MI FORMA FÍSICA     

Capacidades Físicas: resistencia aeróbica, flexibilidad, fuerza y velocidad. El calentamiento. Funciones orgánicas básicas: adaptación a la actividad física. Familiarización con la toma del pulso cardiaco. Respiración.

UD 3: COMBA Y HABILIDADES CON BALÓN  

Coordinación: motriz, dinámica-general y oculo-manual-pédica. Iniciación a los juegos malabares.

UD 4: INICIACIÓN AL ATLETISMO    

Hacia el atletismo de forma lúdica. Carreras: carreras en velocidad, carreras de relevos. Saltos: de longitud y triple salto. Lanzamientos: de peso.

UD 5: FLOORBALL  Iniciación al deporte del floorball.  Familiarización con el manejo del stick.  Reglas elementales y básicas

UD 6: DEPORTES ADAPTADOS: BALONCESTO    

Experimentación de posturas corporales diferentes. El juego. Control del balón. Reglas elementales y básicas.

UD 7: NUEVOS DEPORTES: BEÍSBOL  Iniciación al deporte del beísbol.  Familiarización con el manejo del bate y la pelota.  Reglas elementales y básicas. UD 8: DEPORTES ALTERNATIVOS: COPLBOL, DATCHBALL Y FORTNITE   

Iniciación al deporte del coplbol y el datchball. Familiarización con el manejo del balón. Reglas elementales y básicas.


UD 9: EXPRESIÓN CORPORAL    

Formas y posibilidades de movimiento. Lenguaje expresivo corporal. Mímica. Dramatización.

UD 10: ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA Y EN EL PATIO    

Formas y posibilidades de movimiento. Juegos en el medio natural: gymkanas. olimpiadas,… Familiarización con el manejo de planos y mapas de orientación sencillos. Juegos autóctonos de Cantabria en la naturaleza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Sabe que cada persona crece y se desarrolla a distinto ritmo. Conoce las posibilidades de movimiento que tiene el cuerpo. Comprueba el gasto de energía que se produce con el ejercicio. Cuida la postura buscando siempre el equilibrio corporal. Experimenta equilibrios estáticos y dinámicos. Conoce los criterios higiénicos relacionados con el medio ambiente. Conoce diferentes formas de situarse en el espacio. Traduce los conocimientos de situación en relación con las posturas y los lugares. Entiende el concepto de “tiempo”, asociándolo y relacionándolo con las actividades propias. Calcula las distancias en relación con el espacio y tiempo. Conoce y practica correctamente el calentamiento. Desarrolla y mejora la flexibilidad y distingue las causas que originan la pérdida de flexibilidad. Conoce la resistencia y sus diferentes tipos. Practica actividades que desarrollan la resistencia aeróbica. Calcula la velocidad de los movimientos. Valora la importancia que la actividad física tiene para mantener la salud. Conoce y define el concepto de coordinación. Practica diferentes formas de desplazamientos y conoce las funciones que cumplen. Distingue diferentes tipos de saltos y experimenta con ellos. Conoce diferentes formas de transporte en los juegos y deportes. Practica formas de giro analizando los ejes, las posiciones y las trayectorias. Entiende y pone en práctica el mecanismo de los lanzamientos. Conoce las normas de prevención en relación con la seguridad. Valora la importancia de la expresión corporal como contenido de la Educación Física. Conoce el cuerpo para expresarse a través de él. Aprende a utilizar los gestos y las posturas. Reconoce la danza como forma de expresión individual y colectiva. Entiende el teatro como un medio de educación y de expresión. Contribuye a elaborar un guión de teatro. Investiga sobre los juegos tradicionales.


o Conoce qué son los juegos cooperativos y sus características y los practica. o Conoce juegos para practicar en la naturaleza. o Inventa juegos y deportes con sus normas y reglas. o Previene los riesgos que pueden originarse en las prácticas físicas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

50%

Realización de pruebas especificas para valorar las capacidades físicas de los alumnos.

Trabajo de aula... Observación directa registrando la actividad cotidiana en el cuaderno de 20% evaluación con respecto a la participación, el esfuerzo y la atención del alumno. Registro de las actividades cotidianas en el cuaderno de evaluación. Se tendrá en cuenta: - Comportamiento en clase y en el gimnasio. 20% - Respeto a los compañeros y al profesor. - Silencio en los pasillos. - Cuidado del material.

10%

Asistencia a clase con ropa y calzado deportivo. Higiene


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.