Programación 5º EP 19-20

Page 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 5º DE PRIMARIA: CURSO 2019-2010 1. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.1. CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN Vocabulario Gramática Ortografía Expresión escritas

oral

Literatura Comprensión lectora

Unidad 1 El diccionario La comunicación: el lenguaje y las lenguas Palabras agudas, llanas y esdrújulas y Las experiencias personales: el diario y las anécdotas Los textos literarios

Unidad 2 Sinónimos y antónimos Clases de sustantivos Reglas de acentuación El subrayado La prosa y el verso

Unidad 3 Palabras polisémicas El adjetivo y sus clases

Unidad 4 Palabras homófonas Los pronombres personales Diptongos e hiatos: Los signos de acentuación puntuación La carta y el mensaje Indicaciones para llegar a un lugar La estructura narración

de

la Los elementos narración.

de

la

Lectura y comprensión de diferentes tipos de textos

2ª EVALUACIÓN Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 Vocabulario La onomatopeya Palabras simples y Las palabras derivadas Prefijos y sufijos 3ª EVALUACIÓN Unidad 9 Unidad 10 Unidad 11 Unidad 12 compuestas Vocabulario Las familias y La Los formacióndeterminantes: de FormaciónAdverbio, de adjetivos Formación de verbos Gramática Los de palabras determinantes: preposición y El verbo el campo semántico sustantivos artículos y posesivos, numerales e conjunción Gramática Las formas verbales: El grupo nominal La oración (voz activa y El texto demostrativos indefinidos conjugación verbal enunciado Ortografía Palabras con –ccPalabras con b pasiva) y elPalabras con v Palabras con h Ortografía ge y gi Palabras je y ji Palabras con y Expresión oral y PalabrasElcon esquema La con descripción de con La ll descripción Palabras de El anuncio Expresión La entrevista La noticia personas Los textos argumentativos: Escrita oral y El resumen lugares escrita carta alPersonificación director y debate Literatura La estrofa y la rima La medida de los versos Tipos de versos según e Literatura La comparación La metáfora El teatro: las acotaciones El teatro: el acto y la escena su medida. hipérbole Comprensión Lectura Lectura y comprensión de diferentes tipos detipos textos Comprensión lectora y comprensión de diferentes de textos lectora


1.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas respetando las normas de comunicación: turno de palabra y organización del discurso.  Interpretar la información verbal y no verbal manteniendo una actitud de escucha atenta hacia las intervenciones de los demás.  Comunicar oralmente situaciones, experiencias, ideas, opiniones y sentimientos a través de un discurso ordenado y con el vocabulario correcto.  Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.  Comprender distintos tipos de textos utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.  Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.  Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole.  Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática, el vocabulario y las reglas de ortografía para favorecer una comunicación eficaz.  Desarrollar destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.  Conocer, valorar y reconocer las características y diferencias de los textos literarios.  Producir textos literarios con sentido estético y creativo. 2. MATEMÁTICAS 2.1. CONTENIDOS

1ª EVALUACIÓN Conocimientos concretos

Unidad 1 Números naturales de 7 cifras y de más de 7 cifrasAproximaciones

Unidad 2 Suma, resta y multiplicación de números naturales Propiedad distributiva de la multiplicación Estimaciones y potencias

Unidad 3 División de números naturales con divisor de 2 y 3 cifras Cambios en los términos de una división

Unidad 4 Múltiplos y divisores Criterios de divisibilidad Números primos y compuestos Gráficos de barras de tres

Unidad 5 Estadística y probabilidad: diferenciar entre más o menos probable.


Gráficos de barras de tres características de Relacionar Explicar qué se ha enunciado y calculado resolución Buscar datos en un Pasos para resolver texto y un gráfico un problema

Solución problemas

Cálculo mental

2ª EVALUACIÓN Conocimientos concretos

Solución problemas

características Sacar conclusiones del enunciado Determinar el número de operaciones

Elaborar tablas a partir de informaciones Buscar datos en una tabla y un gráfico Sumar decenas, Sumar 11, 21…,12, Restar 11, 21…,12, Sumar 101, 201…, centenas y millares 13… y 19,…, 18, 13… y 9, 19,…, 18, 102, 103… y 99, Restar decenas, 17… a números de 17… a números de 199…, 98, 97… a centenas y millares dos cifras dos cifras números de tres cifras

Determinar varias soluciones Hacer un diagrama de árbol Calcular el 10% de un número Calcular hasta el 9% de un número

Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9 Fracciones: términos, Números decimales: suma, Longitud, capacidad y Figuras planas: suma y resta, resta, multiplicación y masa: relaciones entre polígonos, triángulos, comparación y reducción división unidades. cuadriláteros, circunferencia y círculo. Simetría, traslación y semejanza. de Representar los datos Cambiar los datos y buscar Escribir preguntas a Elegir la solución gráficamente. una regla. partir de una tabla o un correcta. Completar enunciados. Extraer datos de la gráfico. Imaginar el problema Representar la situación. resolución. Representar resuelto. Utilizar el ensayo y error. gráficamente una situación.


Cálculo mental

Restar 101, 201…, 102, 103… y 99, 199…, 98, 97… a números de tres cifras. Multiplicar por decenas, centenas y millares.

3ª EVALUACIÓN Conocimientos concretos

Unidad 10 Superficie y área: el metro cuadrado (múltiplos y submúltiplos) Solución de Escribir la pregunta que problemas se responde con unos cálculos. Hacer una tabla. Cálculo mental Dividir entre 2 decenas, centenas y millares. Dividir entre 2 un número con todas sus cifras pares.

Dividir entre decenas, centenas o millares. Sumar 3 números, siendo la suma de dos de ellos una centena.

Unidad 11 El reloj: horas, minutos y segundos Medida de ángulos Encontrar preguntas que se puedan resolver

Multiplicar decimales por 10, 100 o 1000. Dividir entre 10, 100 o 1000.

Unidad 12 Perímetro y área figuras planas.

Multiplicar o dividir un número por 5 y por 50.

de

Unidad 13 Fracciones decimales y porcentajes.

Anticipar una solución aproximada. Reducir el problema a otro conocido. Dividir entre 2 un número Calcular la fracción de par que no tiene todas sus un número de cifras pares. numerador 1 y mayor Dividir un número entre que 1. 20.

Detectar datos sobrantes y escribir un problema para ellos. Empezar a resolver por el final. Multiplicar 2 números terminados en ceros. Multiplicar 3 números, siendo el producto decenas o centenas.

2.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.  Resolver problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas, reflexionando y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos aprendidos.  Interpretar diferentes tipos de números según su valor en situaciones de la vida cotidiana.  Realizar operaciones y cálculos numéricos sencillos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, haciendo referencia implícita a las propiedades de las operaciones y aplicarlos en la resolución de problemas.  Seleccionar instrumentos y unidades de medida adecuados haciendo previamente estimaciones y expresando con precisión las mediciones de longitud, masa, capacidad y superficie en contextos reales.  Utilizar nociones geométricas para describir y comprender situaciones en diversos contextos.


 Recoger, registrar e interpretar información cuantificable, utilizando recursos sencillos de representación gráfica (tablas de datos, gráficos de barras, pictogramas, diagramas, etc.) estableciendo conclusiones.

3. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3.1 CONTENIDOS

1ª EVALUACIÓN

2ª EVALUACIÓN

Unidad Didáctica 1 Las plantas: características, la nutrición, reproducción (sexual y asexual) y la relación

Unidad Didáctica 2 la Los ecosistemas: sus componentes, cadenas y redes alimentarias, ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos y la influencia del ser humano sobre el medio.

Unidad Didáctica 3 El cuerpo humano: las funciones vitales (nutrición, relación y reproducción) componentes y funcionamiento del sistema nervioso

La materia propiedades.

Unidad Didáctica 4 y los materiales: características

y


3ª EVALUACIÓN

Unidad Didáctica 5 La energía: fuentes de energía, problemas motivados por su uso, el desarrollo sostenible y medidas de ahorro energético.

Unidad Didáctica 6 Estructuras y máquinas simples y compuestas, su construcción y uso.

3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de diversas fuentes y comunicando los resultados.  Reconocer las plantas como seres vivos, sus características, sus funciones vitales y su importancia.  Conocer los componentes de los ecosistemas, sus relaciones y las consecuencias de la intervención humana en ellos.  Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.  Realizar sencillas y pequeñas investigaciones para estudiar las propiedades de materiales de uso común.  Identificar las diferentes formas de energía valorando los beneficios y riesgos de su utilización.  Conocer las características y usos de las máquinas. 4. CIENCIAS SOCIALES 4.1. CONTENIDOS

1ª EVALUACIÓN

Unidad Didáctica 1 Unidad Didáctica 2 El universo, el sistema solar y la tierra (los giros de la El clima: diferencias entre tiempo atmosférico y clima, tierra, hidrosfera y geosfera) zonas climáticas del planeta, los climas en España y el calentamiento global.

2ª EVALUACIÓN

Unidad Didáctica 3 Vivir en sociedad: el Estado democrático, los poderes del Estado, la sociedad y cultura españolas.

Unidad Didáctica 4 La ciudadanía europea: componentes del continente europeo y la Unión Europea (historia y población).

3ª EVALUACIÓN

Unidad Didáctica 5

Unidad Didáctica 6


La Edad Media: llegada de los visigodos y musulmanes, los reinos cristianos y su cultura y las épocas de guerra

La Edad Moderna: los Reyes Católicos, la Monarquía Hispánica, crisis del siglo XVII y Siglo de Oro.

4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN     

Obtener información concreta sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando fuentes (directas e indirectas). Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, aprender y expresar contenidos. Realizar trabajos y presentaciones que supongan el tratamiento de textos de carácter social, geográfico o histórico. Mostrar habilidades para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. Conocer los rasgos del universo, del sistema solar, las características de la Tierra y aplicarlos para entender y solucionar problemas de la vida cotidiana: husos horarios, coordenadas, escalas, etc.  Diferenciar tiempo atmosférico de clima, identificar los efectos del cambio climático y cómo combatirlo, conocer los climas del planeta y elaborar e interpretar un climograma.  Conocer las características principales de la cultura, sociedad, población y política española y europea.

5. PLÁSTICA 5.1. CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN

Educación Audiovisual Documentación y valoración de la información necesaria para llevar a cabo y proyecto creativo y plástico. Uso de programas digitales de edición y procesado de imagen, video y texto.

2ª EVALUACIÓN

Expresión Artística Creación y realización de un proyecto plástico que englobe varios medios y técnicas de expresión. Aplicación de técnicas mixtas en la elaboración de obras.

3ª EVALUACIÓN

Dibujo geométrico Aplicación de técnicas propias del dibujo técnico y lineal.


5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de conocimientos adquiridos.  Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable.  Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.  Realizar producciones plásticas experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas.  Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas.

6. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 6.1. CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN

La identidad y la dignidad de la persona Conocimiento personal, inteligencia emocional, reestructuración cognitiva, resilencia y autocontrol.

2ª EVALUACIÓN

La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales Escucha activa, empatía, cooperación y trabajo en equipo.

3ª EVALUACIÓN

La convivencia y los valores sociales La resolución pacífica de conflictos, responsabilidad y justicia social, dilemas morales y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.


6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Utilizar la lengua la lengua como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos y emociones) en diversos ámbitos de su entorno social.  Escuchar con atención las intervenciones orales y responder adecuadamente al docente cuando es preguntado.  Proponerse desafíos y llevarlos a cabo mediante una toma de decisión personal, meditada y responsable, desarrollando un buen sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás.  Analizar críticamente las consecuencias de los prejuicios sociales, reflexionando sobre los problemas que provocan y su efecto en las personas que los sufren.  Respetar los valores socialmente reconocidos, y apreciando los derechos y deberes establecidos en la Constitución española.  Contribuir a la conservación del medio ambiente, manteniendo una actitud crítica ante las faltas de respeto y argumentando la necesidad de su conservación.  Emplear las nuevas tecnologías, desarrollando valores sociales y cívicos y enjuiciando críticamente el entorno digital. 7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 7.1. LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES Criterios de calificación pruebas escritas • • • • •

70% PRUEBAS ORALES Y/O ESCRITAS Criterios de calificación pruebas orales

Presentación limpia y ordenada. Respuestas correctas, claras y completas. Lenguaje adecuado y vocabulario preciso. Sin faltas de ortografía. Autoevaluación: completada de manera objetiva y crítica.

• Tono de voz adecuado y lenguaje preciso. • Fluidez en la exposición oral sin leer y mirando a los receptores. • Dominio del contenido curricular. • Organización y orden de presentación de contenidos. • Claridad y precisión al responder

20 % CUADERNO Y TRABAJOS INDIVIDUALES Y/O GRUPALES Criterios de calificación • • • •

Presentación limpia, atractiva y creativa. Contenidos ordenados y completos. Explicaciones escritas: claras, con lenguaje preciso y sin faltas ortográficas. Explicaciones orales: claras, fluidas y precisas.

Instrumentos de evaluación • Pruebas escritas • Pruebas orales • Grabaciones

Instrumentos de evaluación • • • •

Cuaderno Trabajos individuales Trabajos grupales Proyectos


• Originalidad: es creativo e innovador. • Material extra: aportan contenidos, curiosidades, experiencias e imágenes. 10% ACTITUD COMPORTAMIENTO Y PARTICIPACIÓN Criterios de calificación • • • • • •

Respeto de las normas de convivencia. Participación e implicación en las actividades. Iniciativa y autonomía en la planificación y desarrollo de tareas. Resolución pacífica de conflictos. Cooperación y colaboración con sus compañeros. Desarrollo de valores y actitudes positivos.

• Investigaciones • Fichas de refuerzo ampliación

y

Instrumentos de evaluación • • • •

Observación directa Registro sistemático Rúbricas de evaluación Uso de la agenda.

7.2. PLÁSTICA

80% ACTIVIDADES Y TRABAJOS PROPUESTOS EN EL AULA Criterios de calificación • • • • • • • • •

Comprensión de las instrucciones sobre el proceso a seguir. Planificación y organización previa del trabajo a efectuar. Gestión eficaz del tiempo, espacio y recursos disponibles. Uso correcto de los materiales y recursos de trabajo utilizados. Aplicación acertada de las técnicas artísticas a efectuar. Entrega de trabajos completos y ordenados en forma y fecha. Presentación limpia y atractiva de las creaciones. Originalidad en el diseño: creativo e innovador. Aportación de creaciones extra relacionadas con los contenidos trabajados. 20% ACTITUD COMPORTAMIENTO Y PARTICIPACIÓN Criterios de calificación

Instrumentos de evaluación • • • • • • • •

Trabajos individuales Trabajos grupales Murales Collage Fichas Trabajos en formato digital Rúbrica de evaluación Rúbrica de autoevaluación: individual o grupal.

Instrumentos de evaluación


• • • • • •

Respeto de las normas de convivencia. Participación e implicación en las actividades. Iniciativa y autonomía en la planificación y desarrollo de tareas. Resolución pacífica de conflictos. Cooperación y colaboración con sus compañeros. Desarrollo de valores y actitudes positivos.

• • • •

Observación directa Registro sistemático Rúbricas de evaluación Uso de la agenda

7.3. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 70% ACTIVIDADES Y TRABAJOS PROPUESTOS EN EL AULA Criterios de calificación • • • • • •

Presentación limpia, atractiva y creativa. Contenidos ordenados y completos. Explicaciones escritas: claras, con lenguaje preciso y sin faltas ortográficas. Exposiciones orales claras, con lenguaje preciso y con el tono adecuado.. Originalidad: creativo e innovador. Material extra: aportan contenidos, curiosidades, experiencias e imágenes.

Instrumentos de evaluación • • • • • • • • • • •

Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajo cooperativo Fichas Charlas y debates Juegos de rol Dilemas morales Entrevistas Observación directa Rúbricas de evaluación Rúbricas de autoevaluación: individual o grupal.


10% ACTITUD COMPORTAMIENTO Y PARTICIPACIÓN Criterios de calificación • • • • • •

Respeto de las normas de convivencia. Participación e implicación en las actividades. Iniciativa y autonomía en la planificación y desarrollo de tareas. Resolución pacífica de conflictos. Cooperación y colaboración con sus compañeros. Desarrollo de valores y actitudes positivos.

Instrumentos de evaluación • • • •

Observación directa Registro sistemático Rúbricas de evaluación Uso de la agenda.

8. CRITERIOS DE PROMOCIÓN DEL CURSO  Para promocionar al siguiente curso de Educación Primaria, el equipo docente del grupo valorará el grado de adquisición de competencias y los objetivos establecidos, de acuerdo con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables en cada una de las áreas.  Asimismo, se tendrán en cuenta las características individuales del alumno/a, su evolución a lo largo del curso así como una cierta garantía de que pueda afrontar el curso siguiente con normalidad.  En caso de discrepancia, se tomará especial consideración al criterio del profesor tutor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.