Resumen Manual de Convivencia 2023-2024

Page 2

CAPÍTULO I DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES ARTÍCULO 2. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

Todo estudiante del Colegio Hispanoamericano tiene derecho a: 1. Formación integral de calidad. 2. Recibir formación pertinente a la filosofía, política y normatividad interna del Colegio. 3. Conocer previamente las fechas para presentar exámenes parciales, pruebas de recuperación y tareas, además las pruebas externas. 4.Ser valorado objetivamente en su comportamiento y evaluado en su rendimiento académico. 5. Conocer oportunamente los resultados de las evaluaciones correspondientes a las pruebas que haya presentado. 6. Solicitar explicación sobre resultados de cualquier prueba que realice. 7. Las notas no deben ser utilizadas como medio de coacción y sanción. 8. Conocer el plan de estudios, la bibliografía correspondiente a los trabajos de investigación y consulta asignados por el educador. 9. Solicitar orientación pedagógica por parte del educador en sus actividades académicas. 10. Exigir puntualidad de los educadores en sus labores cotidianas y cuando éstos los citen a clases extras, conferencias u otras actividades. 11. Recibir los estímulos que el Colegio establece como apoyo al esfuerzo académico y disciplinario. 12. Disfrutar de las actividades que el Colegio programe, sean éstas científicas, académicas, culturales, deportivas, recreativas, sociales y/o actividades extraclases como convivencias, conciertos, exposiciones, salidas de observación, etc 13. Disfrutar con racionalidad, de los implementos, ayudas y materiales didácticos con que cuenta el Colegio. 14. Disfrutar de la planta física y mobiliario del Colegio: aulas, laboratorios, salas de robótica y demás aulas especializadas, instalaciones deportivas, biblioteca, cafetería, buses, dándoles un uso adecuado y racional para que permanezcan en buen estado. 15. Recibir por parte del personal de directivos, educadores y empleados un trato acorde con su dignidad de persona. 16. Ser escuchado ante cualquier inquietud presentada individual o colectivamente.

17. No ser discriminados por razones de rendimiento académico, socioeconómico, étnico, religioso, político, ideológico, físico, rasgos de personalidad, orientación sexual, etc. 18. Encontrar en orden y aseo cada una de las dependencias del plantel. 19. Exigir que se utilicen los mecanismos democráticos para la elección de los representantes al Gobierno Escolar. 20. Contar con asesoría psicológica. Participar en la elaboración de comunicaciones internas, tales como: revistas, periódicos y otras que sirvan para la exposición del libre pensamiento en consonancia con las pautas, normas de comunicación y el debido respeto. 21. Contar con los elementos de Bioseguridad en las instalaciones del colegio alineadas con la reglamentación vigente que determine el Gobierno Nacional. 22. En los períodos de clases virtuales contar con los recursos básicos necesarios para el buen desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, tales como horario virtual, plataformas, conexión y procesos de evaluación acordes a dicha modalidad. 23. Ser respetado cualquiera sea su orientación sexual e identidad de género en el marco del ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos. (Sentencia T - 478 de 2015) 24. Participar en todos los procesos democráticos al interior de la Institución. 25. Elegir y ser elegido en los órganos de representación estudiantil 26. Recibir estímulos por su buen comportamiento y rendimiento académico 27. Representar a la Institución en eventos de índole deportivo, académico, cultural, cívico y comunitario.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.