Revista Colegio Diciembre 2016

Page 1

Revista del Colegio de Ingenieros de Chile 3 / 2016 Edición Nº

215

16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica

Expertos de todo el mundo analizan desafíos y oportunidades

ENTREVISTA A RODOLFO SARAGONI ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVA SÍSMICA: HACIA NUEVOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD


ESCRIBEN Elías Arze

8

12

16

32 26

Ingeniero civil de la Universidad de Chile. Miembro de la Academia de Ingeniería y del Panel Ingeniería 2030. Fue presidente del Instituto de Ingenieros de Chile, de la Asociación de Ingenieros Consultores, de Minnova, vicepresidente del Colegio de Ingenieros y gerente de ARA Ingeniería. Actualmente es asesor y director de diversas empresas.

Pedro Hidalgo

Werner Kristjanpoller

Director del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María. Ingeniero Civil Industrial, magíster en Gestión Empresarial y doctor en Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia de más de 17 años en evaluación de proyectos, asesorías financieras, metodologías de costos y gestión de negocios.

Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile; máster en Ciencias de la Universidad de California, Berkeley y doctor en Filosofía de la misma institución. Fue profesor en la Escuela de Ingeniería de la PUC por más de 40 años y hoy se dedica a la revisión estructural sísmica de proyectos industriales.

Ramón Montecinos

Stephanie Knopel

Víctor Yepes

MBA de la Escuela de Liderazgo Creativo de Berlín, con 12 años de experiencia en la industria de la publicidad y la innovación en diferentes países. Fundadora de PersonalHeroes, startup que desarrolla e implementa el primer sistema de puntuación para medir el impacto positivo de las personas en contextos organizacionales.

Ingeniero Civil de la Universidad de Chile. Consultor en ingeniería estructural y sísmica en proyectos de industrias, minería y energía. Revisor sísmico de equipos. Académico de la cátedra Proyecto de Estructuras de Acero en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Ingenieros de caminos, canales y puertos, máster en Ciencia y doctor en filosofía de la Universidad Politécnica de Valencia. Catedrático acreditado y profesor titular en el área de Ingeniería de la Construcción de la Universidad Politécnica de Valencia y director académico del máster en Ingeniería del Hormigón.

22

35

Ingeniero en Telecomunicaciones de la Academia Politécnica Militar. Postgrado en la U. Complutense de Madrid y formación de magíster en la Universidad de Chile. Desde 1955, creador y propietario de Intelzet, empresa de ingeniería dedicada al Estudio y Desarrollo de Sistemas Privados de Telecomunicaciones. Larga experiencia docente en diversas universidades e institutos.

COLUMNISTAS Armando Cisternas

Ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile y Ph.D. en Sismología del Instituto Tecnológico de California, Caltech. Además, es profesor de Geofísica de la Universidad de Estrasburgo, Francia, y de la Universidad de Chile.

Tomás Guendelman

Ingeniero civil de la Universidad de Chile y MSc. U. California, Berkeley; presidente de IEC Ingeniería S.A., y profesor de Análisis Estructural Avanzado. Premio a la Excelencia en Ingeniería Antisísmica y Premio Nacional 2015 del Colegio de Ingenieros.

PRODUCCIÓN EDITORIAL Y DISEÑO Impronta Comunicación www.impronta.cl

8 Trayectoria y reflexiones de Rodolfo Saragoni. 12 Perspectivas de desarrollo para la ingeniería chilena. 16 Neptuno Pumps, un ejemplo de innovación. 22 Chile recibe la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica. 26 Avances del diseño de estructuras industriales en el país. 32 Columna: Contribución a la teoría de los tsunamis. 35 Columna: Vibraciones ¿ADN de la Vida?

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Presidente: Cristian Hermansen Rebolledo. Primer vicepresidente: Alfonso Larraín Vial. Segundo vicepresidente: Lenka Friedmann Woscoboinik. Secretario general: Mauro Grossi Pasche. Tesorero: Mauricio Baker Peredo. REVISTA INGENIEROS / COMITÉ EDITORIAL Fernando Agüero G. Armando Cisternas S. Sergio Contreras A. Lenka Friedmann W. Arturo Gana de L. Margarita Gatica L. Tomás Guendelman B. Cristian Hermansen R. DIRECTOR Sergio Contreras A.

2

Edgardo Zamorano

CONTACTO COMERCIAL Margarita Gatica gerente@ingenieros.cl / Teléfono: (56-2) 2570 1900 Toda reproducción, total o parcial, deberá citar a “Revista Ingenieros, del Colegio de Ingenieros de Chile”. Las opiniones publicadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten; por lo tanto, no reflejan una visión oficial del Colegio de Ingenieros de Chile ni del Comité Editorial de esta revista.

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Avda. Nueva de Lyon 145, piso 9, Providencia, Santiago de Chile. Teléfono (56-2) 2570 1900 colegio@ingenieros.cl www.ingenieros.cl Foto de portada: Sergio Contreras. Revista Ingenieros es una publicación oficial del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

3


Editorial director / 3 / 2016

Editorial director / 3 / 2016

Sismos e ingeniería

La resiliencia es la parte fundamental de lo que necesitamos lograr, vale decir, la capacidad de continuar con la vida de las personas, la operación de los servicios y la producción.

Sergio Contreras, director Revista Ingenieros.

H

oy, hemos descubierto una dimensión distinta en la vida de la sociedad, la necesidad de aceptación del ser humano como tal. Es cierto que esta condición es reconocida, en mayor o menor medida, desde los orígenes del hombre; sin embargo, en la actualidad ha logrado tener una importancia preponderante en todas las acciones y procesos del mundo. Seguramente, para muchos de nosotros es difícil de aceptar porque se inserta en la misma esencia de los procesos, ya sean ellos productivos o formen parte del bienestar de los individuos pertenecientes a los núcleos sociales, como una integración física de su entorno de vida y de su trabajo. Aquí la ingeniería juega un papel preponderante y definitivo, ya que debe dotar a los bienes y a la infraestructura de confort y seguridad ante todos los eventos que los seres humanos y la naturaleza imponen, entre ellos, la acción de sismos, inundaciones, temporales y cambio climático. La Tierra es permanentemente inquieta y ello representa un desafío para el homo faber y, por ende, para la ingeniería. En el caso específico de los sismos, no solamente debemos considerar el comportamiento físico de las construcciones gobernado por la dinámica de estructuras, sino también la interacción humana. No logramos un gran avance si determinamos el comportamiento dinámico de cualquier edificio sin ofrecer, a partir de él, una seguridad definida para sus ocupantes. En este sentido, la resiliencia es la parte fundamental de lo que necesitamos conseguir, vale decir, la capacidad de continuar con la vida de las personas, la operación de los servicios, la producción de las industrias y todos los sectores que son parte de la economía de un país y de la vida de sus individuos y su bienestar.

4

En el caso específico de los sismos no solamente debemos considerar el comportamiento físico de las construcciones gobernado por la dinámica de estructuras, sino también la interacción humana. No logramos un gran avance si determinamos el comportamiento dinámico de cualquier edificio sin ofrecer, a partir de él, una seguridad definida para sus ocupantes.

Chile es uno de los países donde los sismos se presentan con una alta frecuencia en el tiempo y ello implica un desafío para todos los que aquí vivimos. Uno para sus habitantes que han de convivir con la inquietud que causan los movimientos y, muchas veces, con la destrucción de sus hogares y la incertidumbre de sus vidas en el medio de la tragedia. Así ha sido desde los tiempos de la Colonia, desde el Terremoto Magno (Santiago, 1647) que estableció el primer paso de una organización general que constituyó el inicio de la ingeniería chilena. Debemos encontrar procedimientos, estudios e investigación para enfrentar el manejo de las emergencias y las agencias nacionales que deben administrar estas situaciones tienen que contar con una conceptualización de avanzada para ello. Los ingenieros tenemos la convicción de que la sociedad y sus autoridades deben mostrar una decisión clara y definitiva frente al problema que ella presenta, ejerciendo una voluntad política reconocible por la

ciudadanía, de manera que todos tengamos presente que podemos estar seguros y protegidos cuando cualquier catástrofe o hecho de la naturaleza ponga nuevamente a prueba nuestra capacidad ante las situaciones adversas. Para los profesionales de la ingeniería, sin embargo, representa un desafío mayor: no solamente hemos de seguir viviendo, sino que además debemos ser parte del proceso de prevención, del manejo de la crisis y, luego, de la reconstrucción de la ciudad y su entorno, la industria y la economía. Por ello, el país -con una muy bien definida vocación- ha dedicado su principal esfuerzo en investigación y estudios destinados a comprender la génesis, desarrollo y características de los sismos con el objetivo de lograr una mitigación en la acción que ejercen sobre las construcciones y propiciar una acertada guía para la población durante la emergencia. Así, la ingeniería sísmica chilena ha alcanzado una posición de gran importancia en el mundo, de manera que en el próximo tiempo tendremos la visita de miles de especialistas de distintas latitudes, quienes acudirán a reunirse en respuesta a nuestra convocatoria para discutir el hecho del diseño antisísmico, en el cual el aporte de Chile es fundamental y decididamente reconocido. La ingeniería no es solamente ese reconocimiento y acción conjunta, es también la resolución de los problemas técnicos que la sociedad necesita definir y dilucidar de manera consistente con profesionales confiables; no solo frente a las acciones directas propias de la física del movimiento, sino también con un compromiso claramente establecido frente a la sociedad. Esta acción fundamenta el desarrollo de la técnica y la ciencia en un entorno de comportamiento éticamente bien definido y, como consecuencia, bien establecido: la pura aplicación de conocimiento teórico o empírico en las instalaciones y construcciones destinadas al ser humano no consideran per se y de manera amplia al espíritu integrador que define la finalidad moral de la técnica en todo su alcance. Este debe ser aportado por nosotros, los profesionales en los que la sociedad ha depositado su confianza de manera plena.

5


Editorial presidente / 3 / 2016

Editorial presidente / 3 / 2016

Ingeniería chilena de calidad seguridad de las edificaciones: solo a modo de ejemplo, durante el siglo veinte se estudiaron, analizaron, adecuaron y actualizaron muchas normas de diseño, cálculo y construcción, con el objeto de contribuir a hacer de Chile un país más seguro para sus habitantes.

La ingeniería sísmica chilena de clase mundial es reconocida por expertos del todo el planeta por su investigación, conocimientos y trayectoria de excelencia.

E

n enero del próximo año se desarrollará en nuestro país la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica, actividad que reúne a los mejores y más destacados especialistas internacionales y nacionales de esta disciplina. Al momento de reflexionar sobre la calidad y el desarrollo de la ingeniería nacional, no es posible hacerlo, sin considerar como un factor decisivo, los embates de la naturaleza y en especial los eventos sísmicos que han puesto a prueba la calidad de nuestra ingeniería dando esta un excelente examen, el cual da cuenta de un ejercicio de clase mundial, que se ve reflejado en los altos estándares de diseño, cálculo, construcción y seguridad en infraestructura pública, edificios y todo tipo de construcciones. Es importante la mención al Congreso Mundial de Ingeniería Antisísmica, ya que, a mi juicio, el hecho de ser Chile el país escogido para realizarlo es un reconocimiento a esta ingeniería chilena, de calidad y clase mundial, que adicionalmente cuenta con la suerte de tener el mejor laboratorio sísmico natural y de escala real, como lo es nuestro territorio. Esta situación contribuye a la motivación, el desarrollo y los desafíos que en particular la especialidad sísmica debe afrontar para responder a una naturaleza que plantea exigencias cada vez mayores. Debo recordar que desde hace cientos de años la Cristian Hermansen, presidente del Colegio de Ingenieros. ingeniería chilena se ha dedicado a mejorar la calidad y

6

Esto, conjugado con el desarrollo desde comienzos del siglo veinte de la sismología en Chile y su generación de información, además del análisis continuo de los registros sísmicos de los terremotos y los efectos en la construcción e infraestructura, han reflejado la calidad de la ingeniería también en efectos visibles: los edificios no se caen y las ciudades siguen funcionando. Si bien ante los eventos sísmicos recientes la prensa y las redes sociales han mostrado edificaciones que efectivamente colapsaron o resultaron muy dañadas, imágenes que dieron la vuelta al mundo, se trata de una situación que debemos analizar en su justa medida: a la hora de comparar estas construcciones con el total que no sufrió daños, en términos proporcionales pasan representar a una cifra mínima, lo cual da cuenta de una ingeniería de calidad, junto a un ejercicio profesional comprometido y con estándares internacionales. Sin embargo, aunque el perjuicio fue menor no significa que olvidemos una buena práctica profesional; por el contrario, debe ser un aliciente para todos y cada uno de nosotros el fomentar y no claudicar en un ejercicio profesional comprometido, ético y responsable de la ingeniería de verdad. Hoy, producto del desarrollo y avance económico de los últimos 20 o 30 años de nuestro país, hemos sido testigos de un crecimiento sostenido de las edificaciones, siendo un elemento adicional el alza en altura de gran parte de ellas, situación que hace cada vez más importante y valorable los aportes técnicos, científicos y normativos, propios de la ingeniería sísmica, para garantizar la seguridad en las edificaciones. Si bien hemos avanzado de forma permanente en una ingeniería nacional de clase mundial, hoy nos vemos enfrentados a nuevos desafíos, de los cuales, a mi juicio, uno de los principales corresponde a los esfuerzos sistemáticos en pro de la exportación de

Si bien hemos avanzado de forma permanente en una ingeniería nacional de clase mundial, hoy nos vemos enfrentados a nuevos desafíos, de los cuales, a mi juicio, uno de los principales corresponde a los esfuerzos sistemáticos en pro de la exportación de servicios de sismología, ingeniería sísmica y afines a todo el planeta, lo que permitirá mostrar y consolidar las capacidades de nuestros profesionales, empresas y universidades.

servicios de sismología, ingeniería sísmica y afines a todo el planeta, lo que permitirá mostrar y consolidar las capacidades de nuestros profesionales, empresas y universidades. Para ello es indispensable la generación de políticas de largo plazo en alianzas público-privadas que fomenten y faciliten la internacionalización de estos servicios. Finalmente, deseo valorar y resaltar la importancia de realizar la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica en nuestro país, ya que son este tipo de eventos y acciones las que nos permiten mostrar a profesionales de todo el mundo la ingeniería nacional de clase mundial, espacios que pasan a ser clave como primer paso en la exportación de servicios, donde mostramos al mundo la capacidad, los desarrollos, la calidad y la forma en que nuestros profesionales y empresas llevan adelante sus proyectos de ingeniería.

7


Ingeniero destacado / 3 / 2016

Ingeniero destacado / 3 / 2016

Rodolfo Saragoni:

“Tenemos una ingeniería sísmica de clase mundial” Equipo editorial Ad portas de la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica que se realizará en el país y que preside, el destacado profesional visualiza lecciones y desafíos para continuar impulsando una especialidad que ha crecido con sello propio.

E

n uno de los países con mayor ocurrencia de terremotos y entre profesionales que han desarrollado una ingeniería reconocida en todo el planeta, el nombre de Rodolfo Saragoni destaca por la excelencia y pasión que ha puesto a más de cuarenta años de trabajo. Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Ph.D. de la Universidad de California (UCLA) de Estados Unidos y académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios donde se formó, ha participado de organismos como la Asociación Iberoamericana de Ingeniería Sísmica, donde fue presidente y la Asociación Sudamericana de Ingenieros Estructurales, donde ocupó la vicepresidencia. En conversación con Sergio Contreras, director de esta publicación, recuerda que su carrera se definió, precisamente, con la ocurrencia de un terremoto (La Ligua, 1965), cuando cursaba cuarto año de ingeniería. ¿Cuáles fueron los hitos que marcaron estos inicios? Luego del terremoto y con el fin de estudiar los primeros registros de los que se disponía en Chile, fui convocado por el profesor Luis Rosenberg para analizar el fenómeno como memorista, ahí nació mi veta sísmica. En esos años vivimos un momento espectacular para la especialidad estructural y sísmica. Además de los terremotos, en la Universidad de Chile se encargó el famoso computador IBM 360 -un hito para Sudamérica- y nos pidieron que estudiáramos su funcionamiento previo al arribo. También se suscribió el convenio entre la Universidad de California y la Universidad de Chile y acepté la invitación para doctorarme en UCLA.

Foto: Miguel Candia.

A nivel mundial, la nueva velocidad de la computación sin tubos permitió el desarrollo de los elementos finitos y la dinámica

Rodolfo Saragoni preside la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica que se desarrollará en Chile.

8

estructural, la que era muy difícil de calcular. Se produjo con ello un impulso tremendo, por primera vez se dictó un curso de ingeniería sísmica en Chile de forma sistemática. Como estudiante, pude ver el nacimiento del análisis matricial de estructuras. Además, se produjo la llegada de académicos como Tomás Guendelman desde Berkeley quien, aparte de enseñarlo, propició el uso del cálculo computacional a nivel profesional. Todo ello provocó un cambio copernicano en la ingeniería estructural con la introducción de la dinámica estructural y el diseño sísmico, que no existían como disciplinas. Creo que fui muy favorecido por el momento que me tocó vivir en mis inicios. ¿Cómo llegó a la vida académica y cuál es la relevancia que le asigna en su vida? Tenía muchas dudas sobre qué camino seguir porque me iba bien en la parte profesional y cuando estaba por egresar obtuve la beca para estudiar en UCLA, donde me doctoré en ingeniería gracias al inolvidable consejo de profesor Arturo Arias. Creo que fue una decisión acertada, llevo más de 40 años de docencia en la Universidad de Chile. ¿Cuál es su visión actual de la ingeniería y los desafíos que la disciplina enfrenta? La ingeniería es, por definición, decisión y desafío, y está constantemente evolucionando. La ingeniería sísmica que se ha desarrollado en Chile es reconocida por el comportamiento de sus estructuras ante la frecuente ocurrencia de sismos de gran intensidad y hemos trabajado en el concepto de resiliencia. Lo que la sociedad demanda hoy es que los edificios prácticamente no tengan daño y no se afecte su continuidad operacional. Otro gran desafío es la automatización y la incorporación de los cambios tecnológicos; en este sentido, un gran paso son los avances en biotecnología que formarán parte del quehacer profesional futuro.

Trayectoria reconocida Rodolfo Saragoni ha sido galardonado con los premios Nacional de Ingeniería del

El comportamiento de las infraestructuras en Chile, pese a la frecuente ocurrencia de terremotos, es uno de los principales puntos de interés para la comunidad especializada internacional.

También es necesario mejorar la productividad, lo que debe abordarse desde la formación. Tanto los profesionales como los gremios que los agrupan -el Colegio de Ingenieros, por ejemplo- han presenciado el desarrollo de la especialidad y los énfasis que es necesario hacer. El desafío en el mediano plazo es llevar a Chile al desarrollo en un mundo global y nuestro rol como ingenieros es romper barreras y trabajar por ese fin. ¿Cómo ve el avance de Chile en ingeniería sísmica y cuáles son sus principales desafíos? Tenemos una ingeniería de clase mundial, con características propias. Los criterios de diseño que se utilizan en el país -que han demostrado buenos resultados-, son desarrollo local con impacto internacional.

Colegio de Ingenieros de Chile (2013), Manuel Noriega Morales de la Organización de Estados Americanos en Ciencia Aplicada y Tecnología (1983), Ramón Salas Edwards del Instituto de Ingenieros de Chile (1997), a la

Excelencia en Ingeniería Sísmica de Achisina (2005); Ingeniero AICE 2011 de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile y Juvenal Hernández en Ciencias y Tecnología de la Universidad de Chile (2012).

9


Ingeniero destacado / 3 / 2016

En Chile, un buen avance ha sido la incorporación de la aislación sísmica en grandes obras de infraestructuras, como es el caso de los hospitales. Chile tiene un sello, una escuela propia de ingeniería sísmica “The Chilean School” como se la conoce internacionalmente. Tenemos una gran frecuencia de terremotos, estamos en la sismicidad misma de la interacción de la Placa de Nazca en subducción con la Sudamericana y sus mega terremotos. Tenemos una frecuencia tremenda, en la zona central se calcula que cada 83 años habrá un gran evento. Todos los ingenieros que diseñan en Chile lo saben y eso le otorga una impronta particular al ejercicio de nuestra profesión a nivel mundial. ¿Cuáles son los principales desafíos para la edificación sismorresistente en Chile y qué lecciones se han obtenido después de los últimos sismos? En la organización de la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica le estamos sacando lustre al reconocimiento que tiene el país en su forma de desarrollar la especialidad.

Casi 50 años después la Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica vuelve a Chile, ya que fuimos sede de la 4° edición en 1969. En la postulación superamos a candidatos como Estados Unidos y Japón, creo que se premió al país por el excelente comportamiento de las edificaciones durante los últimos terremotos.

10

Además de la exportación de servicios en edificaciones de altura, queremos posicionar la altura media de albañilería confinada. Chile tiene una norma que está traducida a muchísimos idiomas, ya que distintos países la utilizan como referencia. Pese a que en la ocurrencia del 27/F solo el 2% de los edificios presentó problemas, se hicieron importantes correcciones a la normativa existente, en un trabajo de largo aliento. Por ejemplo, se separó el comportamiento no estructural en la actualización de la NCh 433 que aborda el diseño sísmico de edificios, ya que su discusión requiere la participación de otros profesionales como los ingenieros eléctricos y mecánicos. También se modificaron los criterios para el buen desempeño de los ascensores. En lo práctico, luego del terremoto se evidenció el comportamiento adecuado de los muros cortina, ya que no hubo fallas reportadas en las fachadas de los edificios de este tipo. Sí se detectaron en el sector industrial, en prefabricados y bodegas, pero más que nada por la falta de cumplimiento de la NCh 2369 de Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales. En el último tiempo, se ha trabajado la actualización de esta normativa principalmente en la clasificación de suelos, ya que los daños del 27/F se concentraron en especial en estructuras emplazadas en suelos de mala calidad. ¿Cuán relevante es para Chile ser sede de la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica y qué implicancias tiene? Casi 50 años después la Conferencia Mundial vuelve a Chile, ya que fuimos sede de la 4° edición en 1969. En la postulación superamos a candidatos como Estados Unidos y Japón, lo que indudablemente constituye un reconocimiento global al desempeño de la ingeniería sísmica chilena. Tenemos distintos atributos y ejemplos que nos distinguen en esta disciplina y los posicionaremos en la Conferencia Mundial. Para esta edición, tenemos contempladas visitas técnicas a edificios en construcción, emplazamientos mineros (las presas de relaves de mayor altura se hacen en Chile) e instalaciones en suelos complejos. Se visitará el equipo triaxial dinámico de suelo que es el más grande de Sudamérica y se encuentra en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile. Los congresistas podrán conocer las características del Costanera Center, el edificio más alto de Latinoamérica (300 mt), ubicado en zona sísmica y un ejemplo para el mundo. René

Foto: AICE.

Estamos intentando exportar nuestros servicios de ingeniería y es uno de los objetivos que nos planteamos en la organización de la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica. Además del concepto de resiliencia, queremos introducir con más fuerza tecnologías como la aislación y la disipación, que requerirán de mejoras y reducción de costos para que su uso se masifique.

Ingeniero destacado / 3 / 2016

Lagos, cuya oficina estuvo a cargo de su cálculo estructural, participará como conferencista invitado explicando el comportamiento sísmico de los edificios altos chilenos. Entre los invitados se cuentan Raúl Madariaga, sismólogo chileno radicado en Francia, con quien hemos trabajado en la fusión entre la sismología y la ingeniería, un salto cuántico para la ingeniería sísmica del futuro. Hoy, los instrumentos sísmicos entregan datos en rangos de periodos que permiten detectar e interpretar el impacto de la demanda sísmica en los edificios: podemos llegar a un segundo de periodo en que están la mayoría de los edificios. También se abordarán los fracasos de la ingeniería sísmica, como lo sucedido con el tsunami en la central nuclear Fukushima Dai-ichi, con una presentación de la Asociación Internacional de Energía Atómica. A partir de la sismicidad de Chile ¿Qué desafíos se plantean para la actividad industrial? Es interesante abordar la incidencia de un sismo en la economía de los países: los avances de Chile en el control

Su figura es destacada entre los profesionales chilenos, quienes reconocen su trayectoria.

de fallas por operación han aportado en la continuidad de la actividad industrial, reduciendo las pérdidas por lucro cesante, que son normalmente de costos bastante mayores a los daños estructurales. Chile tiene un desarrollo de normas particular y en otros países, como Estados Unidos, llama la atención la normativa diferenciada para edificios e industrias, eso es único. Distinguimos la continuidad operacional y cuando hablamos de resiliencia, nos abocamos a que después de la ocurrencia de un sismo el país siga funcionando. No se necesitan grandes recursos para esto, somos una nación en desarrollo y lo hacemos con ingenio, que es la clave de nuestra profesión, aprovechando el laboratorio sísmico natural que tenemos. Una de las características que he apreciado en Chile es la excelente simbiosis entre la academia y la industria. Esta interfertilización se produce porque la resolución de los problemas llega a las aulas como interrogante y la mayoría de los grandes ingenieros chilenos de la disciplina hacen clases. Se trata de una riqueza muy grande y me parece que es una es una de las explicaciones del éxito de nuestra ingeniería chilena.

11


Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Perspectivas y oportunidades de desarrollo para la ingeniería chilena Elías Arze Es posible soñar con internacionalizar servicios de ingeniería, escalar posiciones y convertirnos, como país, en un exportador neto de estas capacidades, aprovechando el reconocimiento internacional que ya existe.

Un poco de historia A principios de los sesenta, la ingeniería de consulta era prácticamente inexistente en Chile -limitada tal vez a los calculistas de edificios- y casi la totalidad de los diseños de ingeniería era realizada fuera (gran minería, celulosa y papel), al interior de las industrias o en el Ministerio de Obras Públicas. En la década siguiente, la ingeniería de consulta chilena realizaba alrededor del 20% del total de horas hombre empleadas en proyectos. Desde entonces y en un proceso de crecimiento continuo, llegó a un 89% a mediados de los 80, de acuerdo con una estadística publicada en 1987. En 1992, en el seminario Chile Exporta Minería, Disputada de Las Condes presentó siete proyectos recientes con una participación promedio de la ingeniería nacional de 96,5%.

El país reconoce como importante para su siguiente etapa de desarrollo el rol que la ingeniería debe jugar, su globalización y la exportación de servicios, particularmente aquellos de alto valor e intensivos en conocimiento. 12

En esa época se otorgó el premio Radomiro Tomic a la misma empresa por el proyecto “Los Bronces” que, con la incorporación de novedosas tecnologías, registró un 99,7% de horas hombre en ingeniería nacional. Esto llevó a las principales empresas de ingeniería, que ya habían logrado alguna experiencia de exportar en los años setenta como consecuencia de la amenaza de estatización, a definir las exportaciones como parte esencial de su negocio y a asociarse para lograr masa crítica y así salir al mundo. En los años noventa, se logró penetrar diversos mercados en los cinco continentes, principalmente en los sectores mineros latinoamericanos, asiáticos y africanos, con tecnologías de hidro y piro metalurgia desarrolladas en Chile. En el campo de la celulosa, se diseñó en Chile y por primera vez en Latinoamérica casi el 100% de una planta de clase mundial, con un pequeño apoyo conceptual de una firma canadiense. Aunque hubo algunos contratos grandes, la mayor parte de las exportaciones fueron de know how, algunas de ellas con un gran efecto multiplicador por generar ventas posteriores de otros bienes y servicios.

He referido esta historia con el solo objeto de presentar la gran oportunidad para el país que en su momento representó el contar con buenas capacidades de ingeniería para el diseño y ejecución de proyectos de inversión y de invitarlos a soñar en escalar las exportaciones y convertirnos en un exportador neto de servicios de ingeniería. Además del atractivo que genera para cualquier país en desarrollo la posibilidad de ser un proveedor global de servicios intensivos en conocimiento, con alto valor agregado, está el incentivo del efecto multiplicador que estas exportaciones generan en otras industrias. Los países exportadores de ingeniería -Canadá, Estados Unidos, Suecia y Sudáfrica, entre otros- lo son también de tecnologías, bienes y servicios intensivos en conocimiento. La invitación que formulo a las universidades es de formar más ingenieros para el diseño de grandes proyectos de inversión en el mundo global, en diferentes áreas. La mayor oportunidad está en aquellas en que habitualmente se

realizan inversiones en el país, donde se cuenta con industrias consolidadas. Ello permite que nuestros profesionales adquieran la necesaria práctica antes de salir al mundo. En este sentido, podemos identificar sectores industriales como la minería, celulosa y papel, energía, agroindustria, pesca, además de infraestructura y la edificación. Necesitamos ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos, electrónicos, metalúrgicos, de minas y químicos, entre otros; profesionales fuertes en su disciplina, pero que también cuenten con las capacidades blandas que el mundo global requiere.

Entorno global Un esfuerzo como el propuesto debiera ir acompañado por diversas actividades del entorno nacional, algunas de las cuales ya están apuntando a globalizar nuestra ingeniería y para cuyo éxito, la labor de las escuelas en la calidad de la formación resulta esencial. En los años 90, a raíz de los múltiples tratados suscritos por Chile, la Comisión para la Ingeniería en los Tratados de Libre Comercio, formada por la Asociación de Empresas

Desde los años noventa, la ingeniería penetró mercados en distintos continentes, principalmente en sectores mineros latinoamericanos.

Así, a fines de los noventa, la ingeniería chilena logró posicionarse fuera de Chile en nichos, fue reconocida por sus clientes y creció de prácticamente cero a unos US$ 10 millones al año. Paralelamente, la llegada de inversión extranjera a Chile para la gran minería trajo el establecimiento de grandes empresas de ingeniería y construcción que se apoyaron en la fuerte capacidad de diseño existente en el país y terminaron comprando a la totalidad de las grandes compañías de propiedad local, adquiriendo así un recurso de calidad que las llevó a salir al mundo con habilidades previamente desarrolladas, mientras las exportaciones crecieron explosivamente en casi 20 veces en un periodo de ocho años, llegando a un peak de US$ 257 millones.

Foto: TNA Engineers.

C

onsiderando las tendencias y oportunidades de avance de desarrollo de proyectos en una sociedad global, quiero comenzar, por orden de relevancia, abordando un sector que tuvo un fuerte crecimiento en Chile desde principios de los años sesenta hasta fines de los ochenta: la ingeniería de consulta.

Oportunidades de desarrollo

13


Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

de Ingeniería de Consulta y el Colegio de Ingenieros, tuvo la oportunidad de conocer sistemas de ejercicio en países más desarrollados e identificar brechas.

• La inexistencia de un proceso de validación periódica de las capacidades del ingeniero (renovación de licencias basada en actualización y formación continua).

Lamentablemente, se trata de obstáculos para la obtención de licencias para ejercer de nuestros profesionales en esos países; ello, sin perjuicio del reconocimiento que en la oportunidad hicieron sobre la sólida formación académica de nuestros ingenieros civiles. En particular, fueron identificadas:

• Falta de control sobre el comportamiento ético de los ingenieros.

• La inexistencia de un proceso de habilitación profesional (licencias) basado en antecedentes académicos, conocimiento de las regulaciones y experiencia profesional.

Áreas a reforzar Sin perjuicio de las internacionalmente reconocidas habilidades académicas de los ingenieros formados por universidades chilenas y basado en una experiencia de más de 40 años, creo que es necesario reforzar la formación de los ingenieros para que puedan tener un mejor desempeño en la industria, al nivel de lo que el mundo global demanda, en las siguientes áreas: • Conocimientos generales: la sobreespecialización de nuestros egresados, en muchas ocasiones se ha hecho en desmedro de su aprendizaje de materias generales de otras especialidades, lo que dificulta enormemente la comunicación interdisciplinaria, transformando la coordinación frecuentemente en el Talón de Aquiles de los proyectos. • Creatividad y diseño: Nuestros ingenieros son en general buenos para resolver problemas y particularmente para el análisis dentro de su especialidad, 14

En particular, destaco el sistema de acreditación de programas de ingeniería y carreras afines existente en Chile. Sin perjuicio de que tenemos que seguir perfeccionándolo, ha representado un gran avance que nos ha situado a la vanguardia de los países de la región.

pero pecan frecuentemente de falta de creatividad, capacidad requerida para el diseño. Y siendo el diseño un constituyente esencial de la profesión de ingeniero, necesitamos más de eso. Si queremos tener en Chile una ingeniería del Siglo XXI necesitamos que nuestros profesionales se atrevan a innovar y más allá de su área de confort. • Trabajo en equipo: En esta profesión, la época en que se actuaba individualmente quedó atrás hace décadas. La gran mayor parte de la consultoría en ingeniería se realiza en equipo, aspecto que debiera ser considerado en la formación de nuestros educandos. • Comunicaciones: Lamentablemente nos encontramos con relativa frecuencia con ingenieros que no saben expresarse bien, incapaces de transmitir con claridad sus ideas y con escasas capacidades para redactar. Tienen que ser capaces de explicar bien las limitaciones y condiciones de borde de los trabajos que realizan,

verbalmente y por escrito, para que los usuarios las conozcan y no cometan errores. • Inglés: Se trata por lejos del idioma más universal en los proyectos de ingeniería. La falta de capacidad de los ingenieros para comprender y expresarse con fluidez, tanto verbalmente como por escrito, termina constituyéndose en un fuerte lastre para sus posibilidades de ascenso en las organizaciones, así como para acceder a los trabajos de mayor interés profesional. • Ética: En los países más desarrollados no se concibe que pueda haber ingenieros ejerciendo sin que exista un compromiso de actuar éticamente y sin una autoridad que supervigile, tarea que, hasta los cambios constitucionales de 1980, recaía en el Colegio de Ingenieros. El vacío subsecuente sigue hasta hoy y mientras no se llene, en mi opinión, es en las instituciones formadoras de ingenieros en las que recae la responsabilidad de prepararlos para comportarse éticamente.

Foto: Metro de Santiago.

• La inexistencia de un proceso de acreditación de programas de ingeniería.

Hemos avanzado desde entonces y tenemos que seguir empujando para llegar a tener un sistema que logre el reconocimiento externo, facilitando así la movilidad de nuestros profesionales.

Las mayores oportunirdades están en la formación de ingenieros para el diseño de grandes proyectos de inversión aplicables a un mundo globalizado.

Respecto de la habilitación profesional y su renovación periódica -área en la que el Ministerio de Educación tiene un compromiso legal no cumplido y vencido desde 2008 de crear un sistema de certificación y habilitación- las principales instituciones de ingeniería del país ya han tomado posición al respecto. Existen un informe y recomendaciones a las autoridades por parte del Colegio de Ingenieros, mientras que el Instituto de Ingenieros está en proceso de publicar un informe sobre habilitación, después de dos años de trabajo de una comisión dedicada especialmente a ello. Por último, el tema de la ética ha sido levantado periódicamente en los medios profesionales y existe un proyecto de ley propuesto por el Colegio de Ingenieros, que duerme el sueño de los justos en el Congreso. Aparte de estas instancias que buscan modernizar nuestra institucionalidad, existen varias iniciativas tendientes a insertar nuestra ingeniería en el mundo global. Entre ellas destaca el Programa Ingeniería 2030, lanzado por Corfo y en el que participan diez universidades, que está teniendo un fuerte impacto en las facultades del país; el Consejo Público Privado para la Competitividad del Comercio de Servicios, lanzado por Sofofa y donde participan diversas instituciones representativas de las industrias de servicios y todas las autoridades relevantes -con un fuerte apoyo del Ministerio de Hacienda- y, por último, diversos trabajos

realizados por el Instituto de Ingenieros, en particular el lanzamiento de su informe “Globalización de los Servicios de Ingeniería Originados en Chile”, lanzado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile en 2012. Para terminar, quiero manifestar una aprensión relacionada con el proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior, que se encuentra actualmente en el Congreso y propone un nuevo sistema de acreditación integral que reúne la acreditación institucional con la de carreras y programas en un sistema único basado en revisiones muestrales de los programas. Hago presente que en los últimos años se avanzó mucho en perfeccionar el sistema de acreditación de programas de ingeniería, con una Comisión Nacional que regula la actuación de entes privados independientes, con férreas condiciones para evitar conflictos de interés, sistema que además ha ido logrando reconocimiento internacional. Sin perjuicio de las buenas intenciones que pueda tener el Gobierno para avanzar hacia un desarrollo homogéneo de las instituciones de educación superior y contribuir a evitar las confusiones del público por el hecho de tener actualmente dos sistemas, la supresión del sistema independiente de acreditación de programas, en que se evalúa cada una de ellas en su justo valor, constituye un paso atrás que no tiene ninguna justificación y que nos alejará fuertemente del reconocimiento internacional, contradiciéndose con los esfuerzos que se realizan desde otras instancias de Gobierno por internacionalizar nuestra ingeniería. 15


Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Neptuno Pumps

Desarrollo de ingeniería y manufactura chilena sustentable, innovadora y reconocida Foto: Innovación.cl

Equipo editorial

Además, aproximadamente el 80% de las empresas en Chile son familiares, por lo que ser la primera empresa de este tipo y de regiones que recibe esta distinción hace aun más especial este reconocimiento. Nos llena de orgullo, especialmente cuando nos permite estar en una lista de compañías chilenas de clase mundial como Crystal Lagoons, LAN, Sonda, Enaer y CAP, entre otras. ¿Cuáles son los pilares que sustentan el accionar de la compañía? Hasta hace algún tiempo eran tres: personas, tecnología e innovación. Sin embargo, en los últimos años desarrollamos una nueva sensibilidad respecto de la que consideramos la mayor amenaza que enfrenta el ser humano, el cambio climático, atendiendo nuestra responsabilidad como ingenieros frente a este desafío. Esto nos llevó a incorporar un cuatro pilar, por el cual hemos sido reconocidos como pioneros a nivel mundial: la economía circular. Creemos que estos cuatro pilares nos permiten enfrentar de manera sólida y responsable los desafíos que traen consigo la Cuarta Revolución Industrial y la Industria 4.0, con el fin de desarrollar ingeniería y manufactura chilena sustentable, innovadora y de clase mundial.

Bombas centrífugas verticales de Neptuno Pumps en Minera Escondida.

Neptuno Pumps es un ejemplo de innovación a escala internacional y ha contribuido al desarrollo de la ingeniería en Chile con la aplicación de principios de economía circular como modelo de inserción en la sociedad del conocimiento.

C

on más de 40 años de existencia, Neptuno Pumps, firma proveedora de bombas energéticamente eficientes, fue distinguida por el Colegio de Ingenieros con el Premio Nacional Empresa 2016 por los aportes que ha realizado a la especialidad, su contribución a la investigación y al desarrollo en Chile. Con ocasión de este reconocimiento, el presidente Nacional del Colegio de Ingenieros, Cristian Hermansen, conversó con Petar Ostojic, CEO de Neptuno Pumps, desde la ciudad de Iquique, donde se encuentra radicada la empresa. ¿Cómo recibe Neptuno Pumps el reconocimiento entregado por el Colegio de Ingenieros? Nosotros, como empresa de ingeniería y manufactura, nos consideramos “ingenieros duros” por lo que el Premio Nacional del Colegio de Ingenieros de Chile lo vemos como la máxima distinción que una empresa de nuestra naturaleza puede recibir en nuestro país.

16

Considerando las razones que esgrimió el Colegio para entregar este premio ¿Qué valor le da su empresa a la innovación y la investigación aplicada? La leyenda que acompaña nuestro logo institucional dice Innovation that flows (innovación que fluye). Ese es el nivel de importancia que le damos, es nuestra carta de presentación al mundo y el factor que nos ha permitido abrir puertas en distintas industrias. Al mismo tiempo, innovar sin investigación aplicada es imposible por lo que consideramos que, en nuestro caso, van completamente de la mano. Afortunadamente, nuestro trabajo en esta línea ha dado excelentes resultados, siendo la primera y única empresa fabricante de bombas en el mundo en ganar en tres oportunidades el premio “Innovación del Año” en los premios más importantes de nuestra industria, los Pump Industry Awards, que se celebran cada año en Inglaterra, siendo reconocidos también en Chile con el Premio Nacional de Innovación Avonni y varias otras reconocimientos nacionales y locales. En el escenario actual de globalización y preocupación por el cambio climático ¿Qué importancia tiene que las empresas desarrollen procesos eficientes energéticamente? ¿Cómo ha sido su experiencia? En Neptuno Pumps creemos que la sustentabilidad es una oportunidad para innovar y como ingenieros sentimos

que tenemos una responsabilidad con la sociedad y el medioambiente, por lo que es nuestro deber buscar las mejores soluciones que favorezcan a la industria y las comunidades. Por esto, nuestros primeros proyectos reconocidos internacionalmente estuvieron ligados a la eficiencia energética, logrando resultados de alto impacto en la industria minera que nos permitieron seguir en este camino, creando al mismo tiempo conciencia en otras industrias que finalmente también buscaron nuestras innovaciones. Pero la innovación no se detiene nunca y sentimos que nuestro compromiso como fabricantes en la lucha contra el cambio climático debía ir mucho más allá. Así fue como, hace ya más de dos años, nuestro camino se cruzó con el concepto de economía circular y los beneficios que este modelo sustentable podría traer tanto para industrias como para el medioambiente y la sociedad. ¿Cómo se explica el concepto de economía circular y qué valor tiene en su compañía? La economía circular es un proceso regenerativo por definición que busca reemplazar el actual modelo lineal de producción, logística y consumo basado en el “hacerutilizar-desechar”, por uno que mantenga el valor de los productos y materiales durante el mayor tiempo posible, reduciendo al máximo la generación de residuos, maximizando la utilización de nuestros recursos durante todo el ciclo de vida de los productos, incluso cuando la vida útil de estos llega a su fin, manteniéndolos permanentemente dentro de la economía.

Nuestros pilares de personas, tecnología, innovación y preocupación por el cambio climático nos permiten enfrentar de manera sólida y responsable los desafíos que traen consigo la Cuarta Revolución Industrial y la Industria 4.0, con el fin de desarrollar ingeniería y manufactura chilena sustentable, innovadora y de clase mundial. 17


Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

es el primer gran paso que un país debe dar en su transición hacia una economía circular. ¿Cuál cree que ha sido el principal aporte de su compañía al desarrollo de la minería y la ingeniería aplicada en el país? Primero, no solo demostrar que en Chile se puede hacer ingeniería y manufactura de clase mundial, sino que también se puede hacer desde regiones, como es nuestro caso, desde Tarapacá. Esto para muchos siempre ha resultado una sorpresa, pero para nosotros siempre ha sido parte de nuestra estrategia ya que nos encontramos localizados en el corazón mismo de lo que denominamos la gran macro zona minera que abarca el Norte de Chile y el Sur del Perú, con la doble ventaja de operar desde una ciudad cosmopolita como Iquique, que desde la creación de la Zona Franca ha tenido una cultura de comercio exterior que facilita el escalamiento e internacionalización.

Petar Ostojic, CEO de Neptuno Pumps, empresa distinguida con el Premio Nacional Empresa 2016 del Colegio de Ingenieros.

Para nosotros, la economía circular es una vuelta al sentido común y parte de la base de considerar que los recursos naturales son cada día se hacen más escasos, valiosos y finitos, por lo que, como ingenieros, tenemos el deber de optimizar en su uso, generando el mayor beneficio económico para nuestros clientes, pero con el menor impacto ambiental y social. A nivel global, la economía circular ha sido impulsada principalmente por organizadores como Ellen MacArthur Foundation, World Economic Forum -donde Neptuno Pumps fue reconocida con el segundo lugar a nivel mundial como empresa en los Premios The Circulars 2016 en Davos- y la Comisión Europea que, a finales del 2015, aprobó un paquete de medidas con una inversión aproximadamente 6 billones de euros. En Chile y América Latina tenemos el orgullo de ser considerados pioneros en la transición hacia el modelo circular y afortunadamente hemos encontrado apoyo en instituciones como Fundación Chile y el Centro de Innovación UC. Además, este año en nuestro país también se ha dado un paso importante en esta dirección creando la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que creemos 18

En la minería creemos que nuestro aporte ha sido en ayudar a que la actividad sea más verde a través del diseño de sistemas de bombeo energéticamente eficientes y últimamente con la creación de nuestro modelo de economía circular que permite que las empresas mineras cierren el círculo de sus productos de manera local, reduciendo sus desechos y huella de carbono. ¿Cuáles son los principales desafíos que vislumbra para su compañía y el sector en los próximos años? La baja del precio del cobre, si bien afecta la economía de manera importante, también representa una oportunidad para la innovación, empujando a empresas como Neptuno Pumps a seguir mejorando y proponiendo nuevos modelos de negocio que permitan a nuestros clientes optimizar sus procesos y reducir sus costos. Como comenté anteriormente, también creo que la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático son una gran oportunidad para innovar, lo que facilita la interacción proveedor-usuario final, superando las relaciones meramente transaccionales y cortoplacistas que fueron la tónica durante el reciente boom económico. Creo que otro gran desafío es que como país estemos preparados para la nueva realidad que traerá la Cuarta Revolución Industrial, caracterizado principalmente por el cambio de paradigma que significará la Industria 4.0, el Internet de las Cosas y la robótica particularmente en los puestos de trabajo. Como sociedad debemos estar preparados para estos cambios que son inevitables y que pueden alterar el tejido social con consecuencias que pueden ser muy duras si no se enfrentan de manera adecuada.

Actualización de la normativa sísmica en Chile: un camino hacia la resiliencia Pedro Hidalgo Foto: Latercera.com

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

De acuerdo a la norma sísmica chilena, las industrias debiesen seguir funcionando aun después de un sismo de gran intensidad.

Nuestro país está a la vanguardia a nivel mundial en lo que a comportamiento sísmico se refiere. Las construcciones chilenas no se caen y las industrias siguen operando luego de un sismo, pero hoy nos corresponde ir más allá y plantearnos metas todavía más ambiciosas.

E

n Chile, hasta hace algunos años atrás, las construcciones de edificios se diseñaban con el objetivo último de que no se cayeran como consecuencia de sismos severos. En este contexto, las normas de edificios debían garantizar que estos se mantuviesen en pie luego de un terremoto de gran severidad, aun cuando podían dañarse. Pero nunca caer. Si bien esta es una de las principales metas de las normas en todo el mundo, la experiencia demuestra que, en general, los países no las cumplen de muy buena manera. Es por eso que Chile está a la vanguardia en este campo desde hace mucho tiempo, y tenemos que ser justos en reconocerlo.

Pero al mismo tiempo, en la actualidad el país está embarcado en la misión de ir más allá y así pasar de lleno a una siguiente etapa: la de la resiliencia. En términos muy generales, en ingeniería antisísmica se entiende por resiliencia la capacidad de la estructura no solo de resistir el daño y mantenerse en pie, sino que de continuar funcionando de inmediato. En el caso de las edificaciones, esto implica que puedan volver a ser habitadas y usadas prácticamente apenas finalizó el sismo. Y este es un objetivo muy importante, que pasa a ser muchísimo más exigente que el anterior, sobre todo si consideramos que en el mundo todavía se caen las edificaciones. Asimismo, 19


tenemos que reconocer que, en Chile, durante el terremoto del 27 de febrero de 2010, colapsó un edificio en Concepción. Pero eso no nos impide tener metas que vayan mucho más allá; por el contrario. En el caso de las construcciones industriales -que es en el punto que desarrollaré a continuación-, hoy la normativa sísmica en Chile es más exigente que la de las edificaciones habitacionales, ya que dentro de la norma se reconoce que debe garantizarse la continuidad de operación del sector. Independiente del temblor, las industrias en el país deberían seguir funcionando igual; incluso luego de un sismo fuerte. Por ejemplo, el metro después del 27 de febrero de 2010 continuó operando sin ningún problema. Y a eso le llamamos resiliencia en el caso de la norma industrial, concepto que

En el caso de las construcciones industriales, hoy la normativa sísmica en Chile es más exigente que la de las edificaciones habitacionales, ya que dentro de la norma se reconoce que debe garantizarse la continuidad de operación del sector.

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

ya está instalado en este ámbito de la ingeniería y que se relaciona directamente con la continuidad de operación frente a un terremoto severo como el que hubo ese año. Esto es lo que rige para las industrias y, en general, se aprecia que luego del sismo de 2010 estas siguieron funcionando sin parar, por lo tanto, podemos decir que la norma se cumplió.

los ingenieros nos vemos expuestos a un examen; nuestros diseños y construcciones son sometidas a importantes pruebas de calidad, a condiciones mucho más exigentes que otros países, y en el ambiente siempre está latente que un sismo va a venir. Y sin duda, al ser revisados periódicamente, aprendemos. La naturaleza nos ha dado esa posibilidad.

Chile es el primer país del mundo que tuvo una normativa para este sector: la reconocida norma de Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales NCh 2369, oficializada en el año 2003. Y aun cuando cumple muy bien sus objetivos, la NCh 2369 está en revisión desde que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) le encargó al Instituto de la Construcción (IC) la preparación de un borrador en un periodo de dos años -plazo que está a punto de cumplirsepara perfeccionarla todavía más; decisión que fue motivada por la ocurrencia del terremoto de febrero de 2010.

Participo como presidente de este comité de actualización de la NCh 2369, y puedo decir que la revisión de esta norma industrial no busca cambiar lo que hasta ahora ha funcionado bien, pero sí tiene objetivos un poco más elevados. Por ejemplo, uno de ellos es que el comportamiento de las construcciones sea tan bueno frente a sismos aun más grandes que los que hemos tenido hasta ahora en Chile. Así, en el comité estamos preocupados de esta nueva etapa, es decir, de qué pasará si viene un terremoto mayor que el de 2010: cómo se comportarán las industrias, cómo van a ser las disposiciones de diseño para que estas sigan funcionando, entre otros objetivos.

Es importante destacar que cada terremoto fuerte implica una revisión de la normativa chilena, es decir, las normas están determinadas por nuestra sismicidad continua. Esta realidad nos obliga a replantearnos periódicamente nuestras metodologías y normas constructivas, por ejemplo, por qué utilizamos ciertos materiales y no otros. Si Chile no fuese tan sísmico, ¿no seguiríamos construyendo en adobe? Por el contrario, hoy el adobe prácticamente se ha desterrado de la construcción urbana en el país. En este sentido, podemos decir que vivir en un país como el nuestro es una ventaja, al menos para el mundo de la ingeniería antisísmica. Porque resulta que cada cierto tiempo

Por otra parte, tiene revisiones bastante profundas de ciertos capítulos de la norma, por ejemplo, el de diseño de acero que es el principal material que se utiliza en construcciones industriales. Este capítulo fue revisado en su totalidad. Así, la nueva norma contiene disposiciones bastante modernas, pero su “corazón”, en cuanto a diseño de obras, no cambia mucho, porque nuestra experiencia da cuenta de que el sismo de 2010 fue una muy buena prueba. Pero, como mencioné antes, sí estamos preocupados de qué pasará con temblores más fuertes; algo de lo que no nos preocupamos en el año 2003. Y es en este contexto en que la nueva norma tiene una mirada un poco diferente, que busca dar mayor seguridad a las obras industriales.

Foto: Puertovalparaiso.cl

Uno de los de los aspectos que incorpora la actualización de la NCh 2369 se refiere al diseño de muelles y puertos, que no son parte de la norma vigente.

20

Otros de los aspectos que incorpora la actualización de la NCh 2369 se refiere al diseño de muelles y puertos, que no son parte de la norma vigente. Además, tiene un capítulo absolutamente nuevo sobre diseño de estanques para construcciones industriales y, también, va a tener una serie de disposiciones sobre el diseño sísmico de centrales de generación eléctrica, que tampoco son parte de la norma actual.

Otro tema muy relevante a tener en cuenta respecto de la normativa industrial, y que puede volverse un problema en nuestro país, es el hecho de que los diseños de muchas de las construcciones y equipamiento del sector se están haciendo en el extranjero. En el pasado, normalmente, todos los equipos eran diseñados afuera, pero las estructuras civiles se diseñaban en Chile. Hoy en día la situación está cambiando y por eso la norma establece desde su versión de 2003 que debe haber una revisión de lo que se hace en

Foto: IC.

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Sesión del comité de actualización de la norma NCh 2369 en el Instituto de la Construcción el pasado 16 de noviembre.

el exterior, la cual debe ser hecha por profesionales que tengan experiencia en ingeniería sísmica en Chile. Muy a grandes rasgos he contado en qué consiste el trabajo que ha realizado el comité de revisión de la norma NCh 2369. Ahora, desde un punto de vista muy personal, quiero destacar que me ha impactado gratamente la cantidad de ingenieros con los cuales ha funcionado este comité, y también la gran expertise que hay en diferentes campos. Este grupo de profesionales, que ha sesionado cada quince días durante dos años, ha contado con aportes interesantísimos desde diversas áreas. Y son todos aportes desinteresados y completamente voluntarios. Gracias a estas contribuciones de gran calidad, vamos a tener en Chile una norma industrial sísmica todavía mejor que la actual, a pesar de que, en el esqueleto, en lo fundamental, no va a cambiar demasiado. Pero su actualización sí va a permitir que la normativa se pueda aplicar de manera más correcta, dejando menos decisiones en las manos del ingeniero que la va a utilizar. Por eso, una de las principales labores de este comité es dejar menos espacio a la interpretación y, de esta manera, evitar diseños inseguros. La permanente y acuciosa revisión de la normativa sísmica en Chile -tanto de edificación como industrial- nos permite transitar de lleno a esta nueva etapa de resiliencia, que sin duda es muy linda y desafiante. Es como si en el fútbol dijéramos: “Hemos clasificado a dos mundiales seguidos, en el próximo tenemos que ser campeones”. 21


Reportaje / 3 / 2016

Reportaje / 3 / 2016

Chile recibe a expertos de todo el mundo en la Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica Fig. 2.

Equipo editorial

T

Entre el 9 y el 13 de enero de 2017, en la ciudad de Santiago, se llevará a cabo la decimosexta versión de este importante encuentro, que reunirá a miles de profesionales y especialistas ligados a la investigación, el mundo académico y el diseño en el área de la ingeniería sismorresistente.

odo comenzó en Lisboa, en la última Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica que se realizó en 2012. En aquella instancia, el directorio de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (Achisina) -encabezado por su presidente Patricio Bonelli- presentó la candidatura de nuestro país para convertirse en sede de la 16° conferencia. “Cuando asumimos el directorio de Achisina, nos encargaron traer la conferencia mundial a Chile, y eso era un sueño, un desafío muy grande”, recuerda. El directorio de Achisina hizo suyo el desafío y, luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, un grupo de expertos de avanzada se reunió para comenzar a preparar la postulación a ser sede de la conferencia; un ejercicio que tomó dos años. “En esos momentos se habló mucho de resiliencia, y ahí se empezó a ocupar el término”, dice el presidente de esta institución.

Foto: Turismoenfotos.com

Entre el próximo 9 y 13 de enero, expertos de todo el mundo se reunirán en Santiago en la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica.

22

Para postular a Chile realizaron una presentación muy bonita, con énfasis en el periodo de retorno, un término que se usa en sismología para señalar el tiempo que transcurre entre cada evento principal. “Con este concepto queríamos transmitir que nos correspondía ser sede: en el hemisferio sur, la conferencia antes había sido en Chile y Nueva Zelanda, pero todas las demás en el Norte. Creo que ese fue uno de los argumentos que más pesó y pienso que, además, fue un voto de confianza hacia nuestro país”, sostiene Bonelli, quien además es miembro del comité directivo de esta conferencia mundial. Siete países participaron del proceso de postulación: Estados Unidos, Japón, Turquía, Macedonia, Indonesia, Australia y Chile. El comité que adjudicó la sede debía votar y, en las seis rondas en que lo hizo, nuestro país lideró todas las votaciones. A la ronda final llegaron Japón y Chile, adjudicándose este último la realización de la conferencia. “Nos parece motivo de sano orgullo haber obtenido la sede, y la presentación de nuestro país fue muy interesante porque, entre otras cosas, se llevó un video muy lindo de las bellezas de Chile”, cuenta Tomás Guendelman, reconocido ingeniero estructural y quien se desempeña como co chairman de esta conferencia.

Foto: www.16wcee.com

Por segunda vez en nuestro país

Para postular a Chile a ser sede de la conferencia se destacó el atractivo de las bellezas naturales de nuestro país.

Entre algunas de las anécdotas de las votaciones, Tomás Guendelman y Patricio Bonelli recuerdan la interesante postulación de Macedonia, que no pasó inadvertida. “Ofrecía hacer la conferencia en un crucero durante una semana, en la que los tres mil participantes y sus acompañantes estarían a bordo disfrutando de las delicias del mar Mediterráneo, visitando lugares interesantes y con ponencias en las tardes”, dice Guendelman. Por su parte, Patricio Bonelli cuenta que sin duda fue una propuesta atractiva y que llamó a atención, pero que fue descartada en la primera ronda de votaciones. Una vez que Chile se convirtió en la sede de la 16° Conferencia, empezó un intenso trabajo de preparación y coordinación con miras a este esperado acontecimiento, que tendrá lugar en el centro de eventos CasaPiedra, en la ciudad de Santiago. A la cabeza de la conferencia está la International Association for Earthquake Engineering (IAEE) y Achisina. A su vez, se creó un comité organizador -encabezado por Rodolfo Saragoni, chairman del encuentro- y un comité directivo, integrado por reconocidos especialistas tales como Marcial Baeza, Sergio Barrientos, Rubén Boroschek y Augusto Holmberg. Sumado a lo anterior, se constituyeron comités científicos, de asuntos financieros, de fundraising, de marketing y comunicaciones, de logística y operaciones, entre otros. Y de estas comisiones participan destacados profesionales tales como Hernán Santa María, René Lagos, Christian Ledezma, Marianne Küpfer, Ramón Verdugo y María Ofelia Moroni. Por otra parte, los partners de esta conferencia son el Gobierno de Chile, el Earthquake Engineering Research Institute (EERI) y el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN). Además, el encuentro tiene el apoyo de diversos co organizadores: la Escuela de Ingeniería de la

Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad de Valparaíso, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE).

Único país de sudamérica, y por segunda vez Las Conferencias Mundiales de Ingeniería Antisísmica se iniciaron en el año 1956 en California, Estados Unidos, y hasta el momento se han realizado quince en su tipo. Comenzaron con un número algo más reducido de asistentes, y hoy convocan a cerca de tres mil expertos de todas partes del mundo, quienes se desempeñan en investigación, en el mundo académico y en el diseño de la ingeniería sismorresistente, entre otras áreas de expertise. Por esta y otras razones, no cabe duda que sea un evento de gran relevancia, en donde se reflexiona y analiza en torno al estado del arte de la ingeniería antisísmica. “Existe la interesante posibilidad de tener enriquecedoras conversaciones de pasillo, y se generan redes de contacto, ya que vienen algunos de los grandes de la ingeniería. El motivo central es reunirse y mirarse a la cara, y las exposiciones son una instancia de reflexión en las que se escuchan ideas y se piensa en aquello que se está haciendo y, a veces, incluso se abren nuevos campos de investigación”, señala Patricio Bonelli. Además, el presidente de Achisina comenta que es interesante cómo este tipo de encuentros van dejando un registro del estado actual del conocimiento, ya que cada trabajo va mostrando su progreso. “En ese sentido, si se revisan las conferencias anteriores, se pueden apreciar los avances, las nuevas tendencias e ideas. Se trata de un registro histórico”, enfatiza. 23


Reportaje / 3 / 2016

Es la segunda vez que se realiza esta conferencia en Chile; la primera ocasión fue en 1969. Además, es el único país de Sudamérica que ha sido sede de este encuentro. Tomás Guendelman considera que este es un detalle no menor ya que naciones con peso significativo como Italia y Turquía tienen solo una conferencia a su haber: “en Estados Unidos y Japón ha habido dos conferencias mundiales, por lo tanto, Chile está en el mismo plano, lo cual es bastante relevante”, señala.

esto, el presidente de Achisina cuenta que hoy hay disponibles registros de terremotos en edificios en diferentes pisos, que se han ido acumulando datos y mejorando las simulaciones. Además, a nivel académico ha habido importantes avances, a pesar de que todavía se cometen ciertos errores. “En la medida en que haya más desarrollo en la computación, vamos a tener acceso a técnicas avanzadas y así, gracias al nuevo conocimiento, podremos decir exactamente cómo se va a comportar el edificio”, piensa Bonelli.

Así, entre el próximo 9 y 13 de enero nuestro país será el lugar para analizar las diversas oportunidades y desafíos que presenta la ingeniería antisísmica. Y al mismo tiempo, será una instancia para entregar valiosos aportes en materia de educación en esta especialidad a sectores como el turismo y la economía y, también, permitirá dar a conocer a Chile como un gran lugar para llevar a cabo este tipo de convenciones internacionales de alto nivel.

En cuanto a las temáticas que se tratarán durante la conferencia, 2.108 papers fueron aceptados para ser presentados, y se suman a estos aquellos trabajos incorporados debido a recientes terremotos en diferentes lugares del mundo.

Diseño estructural con miras a la resiliencia De acuerdo a Tomás Guendelman, el desafío fundamental de la conferencia es cambiar el paradigma del diseño estructural que, hasta hace un par de años, apuntaba a dotar a las estructuras de resistencia para soportar los sismos. “El nuevo paradigma -que es la resiliencia y que da lugar al nombre de esta conferencia- es lograr que las estructuras no colapsen, que protejan a sus contenidos y que sigan operativas después de un sismo”, explica. Asimismo, el co chairman del próximo encuentro de ingeniería antisísmica acota que, hasta ahora, el criterio del no colapso no implicaba que efectivamente las edificaciones quedaran en condiciones de ser utilizadas. Es más, podían quedar enteramente desarmadas e incluso algunas se tenían que llegar a demoler. “Si consideramos que las víctimas hay que evitarlas a toda costa, el segundo paso es impedir que la estructura deje de ser útil. De modo que, para lograr aquello, hay que tomar acciones concretas. Y en este sentido, lo que se ve como más promisorio es el desarrollo amplio de procedimientos de control de vibraciones, disipación de energía y aislación sísmica. Yo diría que esos son los principales desafíos”, sostiene Guendelman. Por su parte, Patricio Bonelli señala que el gran desafío de la ingeniería antisísmica siempre ha sido mitigar el daño y que lo ideal es que, luego de un terremoto, las personas puedan seguir viviendo en sus hogares. “Lo que he visto que está surgiendo con mucho éxito es el uso de la aislación basal, que convierte al terremoto en un temblor para el edificio, aunque tiene ciertas limitaciones todavía, y se está incursionando en construcciones de altura”, dice. Sumado a 24

Los papers antes mencionados, dependiendo de su tipo, serán dados a conocer en tres modalidades. El primer formato consiste en sesiones especiales: serán un total de 72 y en estas se presentarán 824 trabajos. La segunda modalidad son sesiones generales (orales), en las que se disertarán 682 artículos. Por último, habrá un formato de sesión de posters, es decir, 602 de los trabajos serán exhibidos de forma permanente en los pasillos de la conferencia. Durante las mañanas se llevarán a cabo las keynote lectures -que son parte de las sesiones especiales-, en las que presentarán expositores de primer nivel como Stephen Mahin, René Lagos, Steve Kramer, Raúl Madariaga y Carlos Ventura. “Las charlas especiales son importantísimas, ya que expertos en sismología sumamente prestigiosos abordarán temas muy interesantes”, cuenta Tomás Guendelman. Y sumadas a las keynote lectures, todos los días habrá debates -que también forman parte de las sesiones especiales-, invited lectures y sesiones paralelas.

“Nos parece motivo de sano orgullo haber obtenido la sede, y la presentación de nuestro país fue muy interesante porque, entre otras cosas, se llevó un video muy lindo de las bellezas de Chile”, cuenta Tomás Guendelman.

Foto: Ediciones Especiales El Mercurio.

Reportaje / 3 / 2016

Sobre los tópicos a tratar en la conferencia, estos están divididos en doce áreas las cuales, a su vez, cuentan con diversos subtemas. Algunas de estas áreas son Engineering Seismology, Tsunamis, Architecture y Non Structural Components. Al respecto, Tomás Guendelman sostiene que el área 4, denominada Assessment, Analysis and Retrofitting of Existing Structures, es sin duda una temática importantísima a tratar durante el encuentro. Por otra parte, el día lunes 9 de enero se realizará una recepción de bienvenida, el jueves 12 una cena de gala y el viernes 13 una ceremonia de cierre. Luego, el sábado 14 habrá tours post conferencia y visitas técnicas. “Además, aprovechando que Chile es un país turístico y que la época del año es espectacular, hay todo un paquete de actividades turísticas que se pueden realizar. Hay gente que va a ir al sur, a pescar, a veranear”, explica Tomás Guendelman. Asimismo, debido a que grandes hombres de la especialidad antisísmica nos han dejado recientemente, se abrió el espacio durante la conferencia para rendir homenajes póstumos al legado de Vitelmo Vertero, Ray Clough y Nigel Priestley. “Habrá sesiones de treinta a cuarenta minutos para rendirles tributo, y nuestra intención es también incluir en estas conmemoraciones a Joseph Penzien y Cinna Lomnitz”, cuenta el co chairman de la conferencia. Respecto a la cantidad de inscritos por país, la delantera la llevan Japón, Estados Unidos, China, Chile, Italia, Canadá y Nueva Zelanda, que concentran un 75% de los participantes y, por lo mismo, de los papers a presentarse en la conferencia. Pero, sumado a esto, cabe destacar el interesante aporte de nuestros países vecinos como Ecuador, con 18 artículos a presentar. O el caso de Perú, que ocupa el octavo lugar con 76 trabajos, un número extraordinariamente bueno. “Está por encima de India, México o Corea del Sur, que son países sísmicos. Y Argentina, que solo tiene terremotos en su parte cercana a la cordillera, presentará 25 papers, que también es un muy buen aporte”, cuenta Tomás Guendelman. La ingeniería antisísmica es una ciencia en constante desarrollo, y la 16° Conferencia Mundial a realizarse en Chile será la ocasión perfecta para reflexionar en torno al pasado, presente y, principalmente, futuro de esta disciplina que impacta directamente la vida de los seres humanos, sobre todo en países con terremotos de gran envergadura como el nuestro. Tomás Guendelman explica que, debido a su alta sismicidad, Chile es un verdadero “laboratorio natural” en la Tierra para la investigación y el desarrollo de la ingeniería antisísmica. “Solo el terremoto de Valdivia del año 1960 representó el 25%

El gran desafío de la ingeniería antisísmica es la resiliencia de las estructuras y, de hecho, será uno de los principales temas a abordar en la conferencia.

de la energía disipada en el planeta en todo el siglo pasado. Esto explica que nuestro país sea un gran laboratorio”, dice. Por su parte, Patricio Bonelli cree que cada terremoto es una oportunidad de aprender y perfeccionar esta ciencia. “Cada temblor nos trae una sorpresa y nos demuestra que no sabemos tanto. A través de estos eventos vemos qué tipos de daños se causaron, qué los puede haber ocasionado y, lo más importante de todo, cómo los reparamos para que no vuelvan a suceder”, finaliza. 25


Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Avances en diseño de estructuras industriales en Chile Ramón Montecinos

“E

s un error demasiado corriente empezar a calcular la viga número 1 sin haber antes meditado si la construcción debe llevar vigas o no”. Esta frase del destacado ingeniero español Eduardo Torroja alerta sobre uno de los riesgos del quehacer del ingeniero, la ceguera analítica, y al mismo tiempo apunta a la necesidad de reflexión en el diseño, aspectos que tenían claros los precursores que durante los años 40 del siglo pasado pusieron los cimientos del diseño estructural de industrias en Chile. El nacimiento este diseño se encuentra en el proyecto de industrialización y desarrollo iniciado por el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, al formar la CORFO, luego del terremoto de Chillán del año 1939. En particular, muchos de nuestros conceptos de diseño provienen de los trabajos realizados en esos años para el proyecto de la Siderurgia de Huachipato de CAP, parte de CORFO por aquella época. Huachipato fue la primera siderurgia occidental en una zona de alto riesgo sísmico y diez años después de su construcción fue solicitada por lo que podemos llamar su “sismo de diseño” en 1960, sin sufrir grandes daños, marcando una ruta que se plasmó, cuarenta años después, en la norma NCh 2369 Of.2003 “Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales”, pionera en el mundo en muchos aspectos y que ha recibido el reconocimiento internacional luego del 27/F. Desde el inicio de la CAP al presente han transcurrido 70 años y la generación que participó en el gran proyecto industrial y de país ha ido partiendo; pero sus conceptos

26

perduran en lo que podemos llamar una “escuela chilena de diseño” que hemos aplicado en proyectos de minería, celulosa y energía por muchos miles de millones de dólares. Con la experiencia de esas inversiones, media docena de sismos de rango mundial y la perspectiva de casi 70 años, hoy podemos mirar nuestra historia para leer desde ella algunas características de nuestra manera de diseñar. En primer lugar, es una visión que parte de la realidad económica de un país pequeño y en construcción. Ya en los años 60, don Rodrigo Flores, el pionero de los pioneros, presentó sus ideas sobre la manera de hacer ingeniería sísmica desde y para un país en vías de desarrollo, para el que la falla de una industria podía representar la pérdida del total de ella en el país, a diferencia de Estados Unidos o Europa, para quienes se trataba de una valiosa industria en particular, pero solo una entre varias otras que existían en el país.

Desde el inicio de la CAP al presente han transcurrido 70 años y la generación que participó en el gran proyecto industrial y de país ha ido partiendo; pero sus conceptos perduran en lo que podemos llamar una “escuela chilena de diseño” que hemos aplicado en proyectos de minería, celulosa y energía por muchos miles de millones de dólares.

Foto: CAP.

Con la experiencia que aportan casi 70 años de avances y media docena de sismos de gran magnitud en el periodo, es posible construir una historia de nuestra característica manera de diseñar.

En particular, muchos de nuestros conceptos de diseño provienen de los trabajos realizados en la década del 40 para el proyecto de la Siderurgia de Huachipato de CAP, parte de CORFO por aquella época.

Para nosotros, por el contrario, perder una siderurgia en esos años era la ruina de la siderurgia nacional y así para todas las áreas productivas. Este concepto hoy lo llamamos “continuidad operacional”.

nos ha librado de la dependencia que es inseparable de la experimentación costosa que solo se puede realizar en el extranjero y que caracteriza, por ejemplo, a muchos dispositivos especiales patentados.

En segundo lugar, nuestra escuela de diseño es una forma de hacer ingeniería privilegiando el buen sentido, la prudencia, el pensar mucho y usar las herramientas analíticas solo en la medida de lo disponible y de lo realmente necesario: es hacer carne las palabras de Torroja.

En la práctica, los ingenieros chilenos hemos sido muy reacios a aceptar la incorporación normativa de experimentar los sistemas, sean ellos conexiones, sistemas de disipación u otros, independizando en buena medida los diseños nacionales de las gravosas patentes comerciales, evitando que la ingeniería sea un generador de mayor dependencia.

En los años en que nuestra disponibilidad analítica era modesta, sin computadores poderosos, fue raro el recurso de utilizar procesos o computadores extranjeros: en los 60, 70 e incluso hasta los 80, los desarrollos se hacían en Chile con la infraestructura disponible, obligando a los especialistas a compensar la modestia de sus recursos tecnológicos con el uso del buen sentido y la reflexión. Una tercera característica ha sido el uso poco frecuente de métodos experimentales, siempre caros, lo que si bien es una limitación para mejorar el conocimiento profundo del comportamiento de los materiales y de las estructuras,

En favor de esa visión está el hecho de que en forma periódica hemos tenido eventos sísmicos que han “experimentado” con nuestras estructuras, entregando valiosa información, mejor que la de cualquier mesa vibratoria o ensayo a escala natural de un modelo que nunca es real. Esto hoy lo llamamos “backward analysis”. Una cuarta característica de nuestra escuela chilena de diseño ha sido la lentitud en la generación y revisión de las normas nacionales y el uso intensivo de normativa extranjera.

27


Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Perspectivas de la ingeniería y su desarrollo global

Los conceptos de la denominada “escuela chilena de diseño” se han aplicado en proyectos de minería, celulosa y energía, con altos montos de inversión.

Foto: Sergio Contreras.

Víctor Yepes

En forma periódica hemos tenido eventos sísmicos que han “experimentado” con nuestras estructuras, entregando valiosa información, mejor que la de cualquier mesa vibratoria o ensayo a escala natural de un modelo que nunca es real. Esto hoy lo llamamos “backward analysis”.

Detrás de esa opción está el uso racional de los recursos, ya que una comunidad de ingenieros especialistas que no supera las 150 personas puede redactar una norma sísmica recogiendo la experiencia mundial y la especificidad del país y de nuestros sismos; pero no es necesario que se desgaste en estudiar normas de diseño de hormigón o acero, si se cuenta con excelentes códigos internacionales para esos materiales.

28

Foto: Codelco.

El gran desafío consiste en formar a profesionales que van a trabajar en un horizonte de cinco a diez años, por lo que es necesario plantear los conocimientos que necesitarán para abordar nuevos retos en un mundo en constante cambio.

Por eso, salvo las normas de diseño sísmico, casi no utilizamos otras nacionales. Y esas normas sísmicas tienen periodos de revisión de 10 o 20 años. En apariencia ello es poco progresista y modernizador; sin embargo, ha sido conveniente para un país pequeño que tiene que utilizar de buena manera los recursos de una comunidad limitada, que no puede estudiar normas de diseño nuevas cada dos o tres años. Contar con una norma moderna y de frontera que los profesionales del área no conocen o, peor aún, mal conocen y aplican, es mucho peor que seguir diez años con la misma reglamentación, especialmente si consideramos que el 90% del contenido de la norma norteamericana más moderna de hormigón o acero ya estaba presente en la edición correspondiente de esa misma hace 20 años. Así es nuestra escuela de diseño: realista, escéptica en algunos aspectos y fundamentalmente, consistente con nuestra realidad social y económica.

N

o solo los grandes proyectos, sino las infraestructuras en general, suponen la base sobre la que se desarrolla la calidad de vida de las personas. Pensemos en todas las construcciones necesarias para el abastecimiento de agua potable, saneamiento, transporte o comunicaciones, entre otras, que forman parte del desarrollo económico de un país y la piedra angular de su ventaja competitiva. Una deficiente planificación y gestión de la infraestructura o la adopción de políticas gubernamentales erróneas pueden suponer una desventaja para las futuras generaciones. Por tanto, la correcta planificación, ejecución y gestión de la red de infraestructuras supone no solo elegir entre las mejores opciones, sino también considerar las necesidades de todos los agentes implicados tanto en el presente como en el futuro.

Visión de futuro En este momento, la ingeniería y particularmente la construcción se encuentran ante un gran reto y cambio de paradigma tanto en la actualización tecnológica como en la gestión. Por una parte, la fuerte introducción de las nuevas tecnologías asociadas a la inteligencia artificial y la robótica están revolucionando tanto la forma de abordar el diseño y el proyecto de las construcciones, como la maquinaria y los procesos constructivos.

El emplazamiento de grandes obras de infraestructura supone la base sobre la que se desarrolla la calidad de vida de las personas.

29


Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 3 / 2016

La innovación supone una fuerte ruptura en la forma de hacer las cosas que provoca un posicionamiento competitivo rápido.

Así, por ejemplo, la toma de decisiones, el diseño óptimo de infraestructuras o el análisis del ciclo de vida pueden abordarse con potentes herramientas basadas en la inteligencia artificial como las redes neuronales, la optimización heurística o los modelos bayesianos aplicados a la toma de decisiones, entre otros. Esto permite optimizar no solo aspectos relacionados con los costes de las obras, sino otros enlazados con la sostenibilidad social y medioambiental, el riesgo, la seguridad o la durabilidad de las construcciones.

En este ámbito, el reto es que esta nueva forma de entender la gestión de la construcción llegue al mayor número de empresas posible.

Foto: Camchal.

Sin embargo, la verdadera revolución en el mundo de la construcción se encuentra asociada a su gestión. De esta forma, los nuevos paradigmas relacionados con Lean Construction, BIM, Total Quality Management, Six Sigma, etc., muy cercanos a la organización y gestión de las obras, están permitiendo mejorar fuertemente los rendimientos y los plazos, reduciendo drásticamente los fuertes costes de calidad en las obras.

Dinámica innovadora

Mirada de Chile Como director académico del máster en Ingeniería del Hormigón en la Universidad Politécnica de Valencia, institución relacionada con la Pontificia Universidad Católica de Chile especialmente en en ingeniería y gestión de la construcción, puedo apreciar que la especialidad en Chile se encuentra en un proceso de consolidación y fuerte cambio. Mi opinión es que los ingenieros estructurales chilenos se encuentran en la vanguardia mundial, especialmente en lo relacionado con la especialidad sísmica. Los últimos episodios ocurridos en el país muestran cómo grandes edificios han soportado perfectamente las acciones derivadas de la actividad sísmica. La ingeniería chilena también destaca fuertemente en algunos ámbitos como la gestión de la construcción, donde la aplicación del Last Planner, dentro de la filosofía Lean Construction, es un ejemplo de primer orden en el ámbito internacional. Sin embargo, como áreas de mejora quizá debería profundizarse en ámbitos como el marítimo o ferroviario.

30

No solo los grandes proyectos, sino las infraestructuras en general, suponen la base sobre la que se desarrolla la calidad de vida de las personas. Pensemos en todas las construcciones necesarias para el abastecimiento de agua potable, saneamiento, transporte y comunicaciones que son parte del desarrollo económico de un país y la piedra angular de su ventaja competitiva.

En un mundo globalizado, donde las empresas y los países compiten ferozmente para conseguir su mercado, resulta en numerosas ocasiones insuficiente la mejora continua de la calidad de nuestros productos o servicios. Esto es así porque la competencia puede mejorar a un ritmo superior al nuestro y, por tanto, dejarnos fuera de mercado. En cambio, la innovación supone una fuerte ruptura en la forma de hacer las cosas que provoca un posicionamiento competitivo rápido y que es capaz de abrir “océanos azules” en los mercados. En este sentido, el mundo de la construcción puede considerarse como un “mar rojo”, donde la competencia es feroz y mantener cierta posición se torna en misión complicada y difícil. Es aquí donde la innovación puede mejorar sustancialmente la supervivencia de las empresas.

procesos orientados a la innovación a través de las normas UNE 166000, muy similar a las normas internacionales de gestión de la calidad ISO 9000 o medioambiental ISO 14000. Ello les ha permitido planificar y organizar no solo proyectos de innovación, sino la propia gestión de ella. En definitiva, son capaces de administrar el conocimiento generado y extenderlo al resto de la organización. Estos aspectos los hemos investigado y analizado, desde el ámbito universitario, con diversas tesis doctorales y tesinas de máster, así como con publicaciones científicas.

El mundo de la ingeniería no es ajeno a esta dinámica innovadora. En numerosas ocasiones, la resolución de graves problemas en las obras, la petición de los clientes o la simple supervivencia, inducen a innovar. Una fuente importante de ideas para hacerlo son los procedimientos constructivos y la propia organización y gestión de las obras. Por ejemplo, en España numerosas empresas constructoras han organizado internamente sus

Foto: FCFM, Universidad de Chile.

Desafíos de formación El desafío no consiste en formar únicamente en conocimientos a los alumnos, sino en dotarlos de herramientas y competencias transversales que les permitan afrontar estos retos. Aspectos tales como el liderazgo, el trabajo en equipo, la capacidad de autoaprendizaje, el pensamiento crítico y la responsabilidad social, entre otros, son fundamentales. Además, quienes ejercemos la docencia tenemos la obligación de estar pendientes de los últimos avances y transmitir, lo antes posible, a nuestros alumnos hacia dónde va dirigido el mundo de la construcción. Herramientas a las que he hecho referencia anteriormente como el BIM, Lean Construction, Last Planner y otras van apareciendo y cambiando la forma de hacer las cosas. Pero no hay que olvidar la alta exigencia con respecto a la tecnología actual. Nuestros alumnos deben ser capaces de diseñar y gestionar las infraestructuras, siendo conscientes de la gran responsabilidad que asumen frente a la sociedad. En este sentido, resulta fundamental transmitir valores éticos y de responsabilidad social.

El desafío no consiste en formar únicamente en conocimientos a los alumnos, sino en dotarlos de herramientas y competencias transversales que les permitan afrontar estos retos.

31


Columna / 3 / 2016

Columna / 3 / 2016

Contribución a la teoría de los tsunamis Armando Cisternas Es evidente que el progreso que se está obteniendo en investigaciones sobre tsunamis promete mucho más en el futuro, pero es necesario aumentar el número de jóvenes especialistas.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) ha tenido la posibilidad de utilizar las técnicas internacionales para estimar los efectos de un tsunami en las costas de nuestro país, y dar las alarmas necesarias. Para este propósito, su relación con el Centro de Tsunamis de Hawái ha sido muy productiva. Por otra parte, un importante proyecto se está desarrollando recientemente en el Departamento de Geofísica y el Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile. La idea ha sido formar a un grupo de investigadores jóvenes para estudiar los tsunamis desde el punto de vista teórico y aplicar los resultados sobre todo en Chile. Esto ha sido muy positivo pues ahora llevan alrededor de siete publicaciones internacionales dentro de un periodo de dos años. El grupo reposa sobre todo en los trabajos de Mauricio Fuentes, Sebastián Riquelme y Javier Ruiz, quienes tienen formación de alto nivel en matemáticas y geofísica. Además, han tenido experiencias en varias instituciones del extranjero, en Francia, Estados Unidos, Hawái y otras.

32

N

uestro país tiene el terremoto más grande que se conoce (1960, Mw = 9.5). Pero este también generó un tsunami que afectó a toda la costa del Océano Pacífico. La ola demoró casi un día en llegar a Japón, pero produjo una destrucción impresionante. Afortunadamente los japoneses tuvieron tiempo para proteger a los habitantes de la costa y no hubo muertes. Es muy importante modelar la teoría de los tsunamis, pues los más grandes son generados por los terremotos, pero tienen una estructura física diferente. En particular, la llegada del tsunami a la costa demora más que el arribo de las ondas sísmicas. En el caso de Chile, la ola llega alrededor de un cuarto de hora después del momento en que la ruptura llega a la fosa.

Caso simple Caso realista

Profundidad [km]

Un importante proyecto se está desarrollando recientemente en el Departamento de Geofísica y el Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile. La idea ha sido formar a un grupo de investigadores jóvenes para estudiar los tsunamis desde el punto de vista teórico y aplicar los resultados sobre todo en Chile.

Los investigadores Fuentes y Riquelme trajeron los programas al país y los instalaron en el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. De este modo, se conoce en Chile el tamaño de un sismo en unos cinco a seis minutos después de la llegada de las ondas, es decir, antes de que el tsunami alcance la costa. Estos datos se comparten inmediatamente con el SHOA y se puede dar rápidamente la alarma de tsunami. A continuación, damos, los principales resultados publicados en revistas como Geophysical Research Letters, Geophysical Journal International, Natural Hazards, Pure and Applied Geophysics y otras. Un modelo teórico de la altura de los tsunamis en Chile puede estar basado en una batimetría simple. La batimetría corresponde al fondo del mar. Es nula en la costa y aumenta linealmente hacia la fosa marina (a unos 100 km de la

x-coordenada hacia el mar [km] Elevación en la costa [m]

Crédito: latercera.com

Uno de los primeros proyectos que realizaron fue estudiar la Fase W en la Universidad de Estrasburgo con L. Rivera, unos de los autores de esta metodología. La Fase W consiste en una determinación ultra-rápida de la magnitud de un terremoto, utilizando una onda de baja frecuencia que se encuentra entre la onda P y la onda S de un sismograma. Como las ondas de volumen P y S son de alta frecuencia y baja longitud de onda, no permiten el cálculo del tamaño de un gran terremoto. En general se utilizaban las ondas superficiales, pero estas llegan mucho después de las ondas de volumen.

Armando Cisternas.

Caso simple Caso realista

Run-up para dos batimetrías que simulan la situación en la costa de Chile. La figura superior muestra la profundidad en función de la distancia a la costa. La línea sólida es el caso simple, lineal hasta la fosa. La línea punteada se aproxima al caso real con dos segmentos. La figura inferior da la amplitud de la ola en la costa, en función del tiempo. El caso realista llega a un máximo de 28 metros, el caso simple llega solo a 15 metros.

Tiempo [min]

33


Columna / 3 / 2016

Columna / 3 / 2016

Latitud [°]

Run-up numérico Run-up teórico Mediciones de campo

Sismo de Illapel (2015, Mw = 8.3). A la izquierda se ven los puntos donde se midió la altura de la ola de tsunami. A la derecha se ven tres estimaciones en función de la latitud: a) en rojo está la aproximación numérica; b) en azul está el modelo teórico; c) las líneas negras dan las alturas observadas.

Vibraciones: ¿ADN de la Vida? Tomás Guendelman Jascha Fridman se alejó del perverso efecto de resonancia entre su frecuencia cardíaca y las notas de su violín, alargando su vida, pero quitándole lo que más apreciaba de ella.

Longitud [°]

run-up [m]

costa), donde puede alcanzar más de 3 km de profundidad. La fosa corresponde al límite entre la Placa de Nazca y la Sudamericana. Es en la fosa donde comienza el tsunami, si la ruptura sísmica llega hasta allí. Este modelo simple corresponde a la batimetría en un plano vertical ortogonal a la línea costera. Sin embargo, también es posible modelar una incidencia oblicua, pero en este caso la amplitud de la ola de tsunami es menor. Con este modelo es posible obtener el efecto de una ruptura paralela a la costa, y de un cierto largo finito. La modelización teórica del tsunami debido al sismo en Chile del 27 de febrero de 2010 (Falla inversa en Maule, de Magnitud 8.8), resultó bastante similar a las observaciones de terreno. Un modelo más complejo y realista toma en cuenta la heterogeneidad de la batimetría y es multi-lineal, es decir, la profundidad del agua varía con la distancia a la costa, con dos o más segmentos lineales (Figura 1). La aproximación teórica es ahora matricial y se obtienen resultados con mayores altos de ola de tsunami. Una forma distinta de analizar el tsunami es la simulación estadística, método que contempla el promedio de varios modelos. La aplicación a la zona norte de Chile para estudiar el sismo de abril de 2014 utiliza una ruptura de 30 a 55 km de ancho, de 180 km de largo, y una magnitud Mw = 8.1 a 8.2. Como se esperaba una ruptura con Mw > 8.5, el tsunami podría ser más grande en el futuro. 34

Los datos que se obtengan con GPS podrán también ayudar a tener modelos rápidamente. Los tsunamis de una serie de grandes sismos alrededor del Océano Pacífico han sido estimados con estos métodos. El sismo de Illapel del 16 de septiembre de 2015 (Mw = 8.3) produjo una altura de ola de 11 m., y más de un millón de personas tuvieron que ser desplazadas. El estudio detallado de la ruptura muestra también la diferencia entre la parte profunda y la superficial, debido a la segmentación del plano de falla. Un estudio adicional sobre el sismo de Illapel contempla varios segmentos diferentes, y se ha usado la tecnología Neowave para modelar la evolución del tsunami. El modelo consiste en dos dimensiones espaciales y una temporal para simular la heterogeneidad de la fuente. Hay buena relación entre los resultados del modelo teórico y las observaciones del alto de la ola de tsunami en el terreno (Figura 2). Es evidente que el progreso que se está obteniendo promete mucho más en el futuro, pero es necesario aumentar el número de jóvenes especialistas en tsunamis. Y para esto se necesita apoyo del Gobierno. Lo más importante es la independencia que debe tener nuestro país en el estudio de tsunamis. La cooperación de Chile con Japón que se está realizando en la Patagonia también debería entregar su apoyo a este proyecto.

Foto: www.imagenes.4ever.edu

La estadística muestra una altura de ola de 35 a 40 m. La altura mínima calculada es semejante a la altura máxima en el caso del modelo lineal. También se muestra que un valor grande del desplazamiento en la vecindad de la fosa genera mayores tsunamis. Otro problema, también estudiado y publicado, se refiere a la rapidez con que pueden calcularse los resultados, con el fin de producir una alerta temprana. Esta es la gran ventaja de la Fase W, pero que solo permite estimar la magnitud del sismo. La propagación del tsunami y las alturas de ola en la costa también deben ser velozmente evaluadas, aunque sea aproximadamente; es decir, sacrificando precisión por rapidez.

I+D / 1 / 2016

Ya en la Antigüedad se hablaba de vibraciones, y se les definía como el movimiento interno de cada ser o cuerpo, desde el corpúsculo y la célula hasta los astros y el universo.

M

uy relacionado con la idea anterior, y casi por casualidad, me encontré con un artículo en internet escrito por Manuel Ansede (esmateria. com/2014/01/16/) en el que señala: “Mientras usted lee esto, en su interior hay un multitudinario concierto de violines. Sus proteínas, como las que transportan en su sangre el oxígeno que está respirando o los anticuerpos que le defienden de microbios malignos, vibran como las cuerdas de un violín”.

Tomás Guendelman.

35


Columna / 3 / 2016

El primer psicólogo de la civilización fue Hermes Trismegisto, padre de la filosofía hermética, sabio egipcio que vivió hace más de cinco mil años. En sus enseñanzas del Kybalion señalaba que, desde el puro espíritu hasta la más grosera forma de materia, todo está en vibración. Hoy, cinco mil años más tarde, no nos sorprende escuchar que las vibraciones están en el ADN de nuestra vida, tanto en lo material como en lo espiritual, por lo que surge la Neuromúsica, especialidad médica que estudia e investiga el funcionamiento cerebral asociado a la composición, interpretación o audición musical, en cualquiera de sus expresiones. Recuerdo cuando hace unos quince o veinte años atrás mi ex compañero de estudios de tercera y cuarta preparatoria en la Escuela Olea, Alejandro Fridman, me decía en relación a su padre -el gran violinista Jascha Fridman-, que el médico le había prohibido seguir tocando el violín por los efectos que las vibraciones tenían en su ritmo cardíaco. En efecto, Jascha, que en esa época bordeaba los noventa años, dejó de tocar su amado instrumento musical y vivió hasta los cien. En otras palabras, se alejó del perverso efecto de resonancia entre su frecuencia cardíaca y las notas de su violín, alargando su vida, pero quitándole lo que más apreciaba de ella. Es interesante ver que las frecuencias altas, como las del sonido de un violín, entran en resonancia con nuestros sentimientos asociados a altas frecuencias, de tipo emocional y melancólico, exaltando la tristeza y las

La música se nutre de vibraciones, caracterizadas por diversos parámetros, entre los que destacan la “altura” o “tono”, que permite diferenciar sonidos de distinta frecuencia; la “intensidad”, con la que se diferencian los sonidos fuertes de los débiles; el “timbre”, que permite identificar el instrumento que emite el sonido; y el “ritmo”, a cargo del pulso de la interpretación. Todos estos parámetros se conjugan de muy diversas maneras y se superponen, produciendo sonidos que pueden ser muy agradables (armoniosos), o muy desagradable (ruidosos). En el canto lírico se identifica el “do de pecho”, nombre que recibe en música la nota más alta del registro de un tenor (tesitura), que tiene una frecuencia de 523,251 Hertz, y cuya ejecución está reservada a muy pocos artistas. Uno de ellos, y tal vez el más conocido, fue Luciano Pavarotti. Pero el mundo del sonido, que es el patrón del universo entero, permite asociar la música a la ciencia, encontrando semejanzas y complementos. Recuerdo haber relatado, en una columna anterior, el diálogo entre el gran músico argentino Atahualpa Yupanqui y el destacado sismólogo chileno (y columnista de esta revista) Armando Cisternas, quienes a esa fecha no se conocían. Ocurrió en una cafetería en París. Armando divisó a Atahualpa, se aproximó a él y le dijo: - Maestro, usted y yo hacemos las mismas cosas. - ¿Por qué? – respondió Atahualpa. - ¿Es usted músico? - No; yo soy sismólogo, pero, así como usted le canta a la tierra, yo escucho a la tierra cantar.

www.bbc.co.uk

El planeta Tierra es deformable y tiene masa asociada, factores que en conjunto lo definen como un elemento vibrante. Los dos primeros modos fundamentales, 0S2 (Esferoidal) y 0T2 (Toroidal), tienen periodos de vibración de 54 y 44 minutos, respectivamente. El primero de ellos se puede graficar como la transformación de una pelota de fútbol en una de rugby y, el segundo, como la deformación que sufriría esa misma pelota cuando se le somete a torsión, haciendo rotar un hemisferio en un sentido y el otro, en el sentido opuesto (ref.: Bruce A. Bolt, “Inside the Earth”, W.H. Freeman and Company, 1982).

Richard Feynman, premio Nobel de Física estadounidense, ya aventuraba en 1963 que “todo lo que hacen los seres vivos puede ser entendido a través de los saltos y contorsiones de los átomos”.

36

El estudio “Perfil Bío-Sísmico de Edificios” muestra que los edificios chilenos de altura intermedia tienen, mayoritariamente, H/T comprendido entre 40 y 70 metros por segundo, lo que constituye un rango muy adecuado de valores para lograr una positiva alianza entre seguridad y confort.

lágrimas. Por el contrario, las frecuencias bajas, como las del sonido de la batería, exaltan la euforia, no siendo raro observar que, tras un solo de batería, se produce una explosión eufórica notable en la audiencia.

Foto: www.portalinmobiliario.com

Esta conclusión deriva de las investigaciones que conduce la física Andrea Markelz de la Universidad de Búfalo, en Estados Unidos, quien recuerda que el premio Nobel de Física estadounidense, Richard Feynman, ya aventuraba en 1963 que “todo lo que hacen los seres vivos puede ser entendido a través de los saltos y contorsiones de los átomos”.

Columna / 3 / 2016

Igualmente notable resulta comprobar que el hipotético viaje al otro lado de la tierra, a través de un túnel que pase por su centro -itinerario extendido del “Viaje al Centro de la Tierra” de Julio Verne- queda descrito por la misma ecuación del movimiento que sería aplicable a un péndulo de largo igual al radio del planeta. Este péndulo iniciaría su travesía desde un punto sobre la superficie terrestre, partiendo del reposo, lleno de energía potencial, la que se iría transformando a medida que se aproxima al centro, para luego continuar su viaje hacia la antípoda del punto de partida, donde la energía sería exclusivamente potencial. El péndulo se detendría y se vería nuevamente atraído hacia el centro, para seguir hacia el punto de partida, al que llegaría exactamente en las mismas condiciones energéticas iniciales. Este “round trip” demoraría 84 minutos y, como no se ha contemplado pérdida de energía en el proceso, resulta sencillo entender que cada nuevo ciclo será una copia fiel del primero y que las oscilaciones se prolongarán indefinidamente en el tiempo. Los 84 minutos de cada ciclo corresponderán, por lo tanto, al periodo de vibración del péndulo que simula este viaje. En 1997, junto con Jorge Lindenberg y mi hermano Mario, presentamos en las Séptimas Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica en La Serena un

trabajo que denominamos “Perfil Bío-Sísmico de Edificios”, buscando aquellos parámetros o indicadores que pudieran explicar el mejor comportamiento de los edificios proyectados y construidos en Chile, con respecto a lo que se observaba en el resto de los países sísmicos. Detectamos trece indicadores, pero sin duda, el que más repercusión ha tenido internacionalmente es el cuociente entre la altura total del edificio -expresada en metros- y el periodo de vibración del modo principal, medido en segundos (H/T). Este cuociente, con dimensiones de velocidad, muestra que, si su valor es inferior a 30, el edificio es muy flexible, pudiendo tener problemas debido a desplazamientos excesivos, especialmente si baja de 20. Del mismo modo, valores por sobre 100, podrían agregar excesiva rigidez al edificio, demandando solicitaciones sísmicas muy elevadas. El estudio muestra que los edificios chilenos de altura intermedia (10 a 25 pisos) tienen, mayoritariamente, H/T comprendido entre 40 y 70 metros por segundo, lo que constituye un rango muy adecuado de valores para lograr una positiva alianza entre seguridad y confort. Este punto de partida en la estructuración de un edificio, unido a un buen diseño estructural y a una correcta ejecución de la obra, les dan a los edificios que se construyen en el país un sello de calidad que se reconoce mundialmente. Hoy, casi 20 años más tarde, H/T puede ser interpretado como el indicador que mejor identifica el ADN del edificio chileno. 37


Tendencias / 3 / 2016

Tendencias / 3 / 2016

Exportación de modelos locales de innovación y emprendimiento La colaboración empresas – emprendedores es la clave del éxito de las incubadoras y aceleradoras nacionales.

Fotos: 3IE.

Werner Kristjanpoller

En el Índice Mundial de Innovación de 2016, elaborado por la Universidad Cornell, la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Chile se ubicó como el país líder en innovación en América Latina y el Caribe, seguido de Costa Rica y México. Este reconocimiento nos debe dar luces de cómo está siendo percibido nuestro país desde fuera y de las razones que sustentan una creciente atención. Innovar no sólo es una tarea para quienes quieren emprender. Las incubadoras y aceleradoras deben estar en constante movimiento para lograr modelos que beneficien a sus pupilos y que, a su vez, ellos los puedan utilizar como herramientas que les otorguen ventajas competitivas. Salir de la zona de confort para enfrentar los desafíos con la suficiente confianza de disponer de un buen proyecto es una habilidad que se logra gracias a pensar en el emprendimiento como una cocreación y atreverse a romper los esquemas tradicionales aplicados.

Innovación abierta: mayores posibilidades de éxito Desde hace un tiempo se habla de “innovación abierta”, pero ¿sabemos realmente qué es? Partamos desde lo más simple. Se trata de un modelo disruptivo, lo que se entiende como la inserción de un factor de diferencia que cambia la forma de ver y hacer las cosas. Algo distinto a lo que se usa o aplica.

Chile se ha convertido en el foco de atención de otros países de la región, que buscan implementar programas de aceleración e incubación exitosos en el ecosistema nacional.

N

o es una sorpresa para nadie que el emprendimiento es un motor cada vez más importante en la economía de cualquier país. Sin embargo, el desafío no solo es contar con un gran número de incubadoras o aceleradoras de negocios que presten ayuda e impulso a proyectos empresariales con alta proyección. Tampoco se trata de convertirse en un país fábrica de startups bajo el concepto de “más es mejor”. Una buena idea no escala si no tiene los atributos suficientes para sobrevivir; en esto 38

es clave lograr un modelo de negocios sólido y tener clara la importancia de lograr redes y vínculos que se traduzcan en posibilidades reales de negocios e inversión. Como en tantas otras cosas, durante mucho tiempo miramos a países más desarrollados, insertos en sociedades más abiertas al emprendimiento, con la intención de identificar un método para avanzar con éxito en materia de innovación tecnológica y técnica. Hoy la situación se ha revertido. Es a nosotros a quienes nos miran desde fuera con la intención de aprender y copiar nuestras buenas prácticas. En este sentido, la experiencia de entidades públicas, universidades, institutos y centros profesionales ha sido clave para ubicar a Chile como un referente en materia de emprendimiento de alto nivel y no sólo a través de sus mallas curriculares, sino que también gracias al impulso de sus centros de razonamiento crítico, que han logrado apoyar de forma eficiente a sus “inventores”.

La innovación abierta se trata de mirar hacia afuera y que lo que observemos también se interese en nosotros, estableciendo un nuevo ordenamiento de ayuda mutua. Una de las partes puede proporcionar una buena idea que puede impulsar la empresa de la otra; al mismo tiempo, se

Salir de la zona de confort para enfrentar los desafíos con la confianza de tener un buen proyecto es una habilidad que se logra gracias a pensar en el emprendimiento como una cocreación y atreverse a romper los esquemas tradicionales aplicados.

establecen las necesidades en materia de innovación, lo que permite dar luces del camino recorrido. Esta nueva combinación crea valor y eficiencia en los procesos no solo en materia de financiamiento, sino también sobre dónde poner foco para conocer las necesidades del mercado y, con este insumo, pensar qué se puede ofrecer. Este camino es lo que nos diferencia en materia de emprendimiento tecnológico de otras experiencias regionales y ha llamado la atención de otros países. Trabajar esta modalidad a través de distintos programas con resultados concretos y validados ha cambiado la forma de hacer las cosas.

Exportación de modelos locales En una economía cada vez más globalizada, la exportación de modelos de innovación y metodologías de emprendimientos incubados se presenta como un buen camino a la hora de validarnos como país capacitado para internacionalizar iniciativas concretas y conocimiento comprobado. Podemos definir como transferencia tecnológica al traspaso de experiencias, capacidades, conocimiento técnico o metodologías a entidades que lo requieran. Según el Estudio Cualitativo sobre el Estado Actual de la Transferencia Tecnológica en Chile, impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo entre diciembre de 2015 y junio de 2016, entre las organizaciones que ejecutan este traspaso en Chile se encuentran las universidades, centros de formación técnica, centros de investigación académica, centros tecnológicos públicos y privados y empresas de base tecnológica. Un actor relevante para generar y apoyar la implementación de modelos disruptivos que beneficien o aceleren emprendimiento es el Estado, debido a la disponibilidad de financiamiento público para actividades en beneficio de la innovación. Un ejemplo de lo anterior es el modelo Booster Up, programa diseñado por el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) de la Universidad Técnica Federico Santa María, que buscar acelerar startups de base tecnológica y apoyarlas para resolver desafíos de innovación planteados por la industria, impulsando y facilitando la generación de nuevos negocios de alcance global. En la dinámica, los emprendedores tienen acceso a un gran abanico de oportunidades de negocios, sustentadas sobre la base de reales necesidades surgidas desde la industria nacional e internacional. El objetivo es facilitar la innovación co-creativa, además de estrechar el ciclo tradicional de cierre de acuerdos comerciales y financiamiento. 39


Tendencias / 3 / 2016

Tendencias / 3 / 2016

¿Se puede medir el impacto positivo y la amabilidad de las personas?

La fórmula que impulsa a grandes empresas presentar a un grupo de emprendedores una serie de desafíos reales a los que se ven enfrentadas a diario y ofrecerles la oportunidad de que sean los “inventores” de las soluciones, ha permitido que se formen más de 40 nuevas compañías en nuestro país, generando empleo y siendo un aporte real para la economía nacional. Ese es el gran valor que hoy ofrece el programa Booster Up y que ha sido captado por entidades que nos observan desde otros países.

Otro ejemplo de la positiva posición que tiene nuestro ecosistema de emprendimiento es la transferencia tecnológica que realizó el Instituto 3IE a Costa Rica, a través del Ministerio de Economía y la Cámara de Industrias de ese país. El acuerdo tiene el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y conocimiento sobre cómo las universidades manejan sus programas de innovación y replicar los casos de éxito disruptivos que han beneficiado y apoyado la consolidación de startups en Chile.

La innovación abierta provee mayores posibilidades de éxito.

El Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María es una de las 25 mejores incubadoras del mundo.

Alto nivel de las incubadoras de universidades No es novedad que las casas de estudios cumplen un importante rol en la generación de contenido no solo ligado al conocimiento curricular, sino que -desde hace al menos 20 años- en la entrega de herramientas, programas y vínculos con actores relevantes que favorezcan la creación de emprendimientos tecnológicos que puedan rentabilizar sus ideas y, por lo tanto, avanzar hasta convertirse en empresas. UBI Global es una organización líder en análisis y medición de rendimiento de incubación de empresas ligadas a universidades. Año a año da a conocer su ranking llamado “World Top University Business Incubator and Accelerator”, que evalúa a 1.200 incubadoras de 64 países del mundo. La publicación correspondiente a 2015 ubicó a dos incubadoras nacionales dentro de las 25 mejores del mundo: Chrysalis y el Instituto 3IE, siendo solo precedidas por una brasileña. En esta lista, antes de Chile, figuran instituciones de Reino Unido, Taiwán, Canadá, Estados Unidos, Italia, Austria, Australia, Holanda, Suecia, China y Rusia. Lo anterior muestra lo bien que hemos hecho las cosas y que no es fortuito convertirnos en un referente regional en materia de innovación tecnológica. El desafío hoy es seguir transfiriendo nuestro conocimiento y compartir las fórmulas que nos han llevado a presentar el gran desempeño que hemos obtenido para que así otras naciones puedan avanzar gracias a este motor económico llamado emprendimiento.

40

Foto: http://blog.octanner.com/

Esta manera de llevar la innovación a las organizaciones ha permitido solucionar problemas o generar posibilidades de mejoramiento en distintas áreas industriales, virtud que valoró el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú. En 2015, esta institución desarrolló el evento denominado “San Marcos Challenge”, basado en el modelo de cocreación y que la posicionó como la única incubadora con un programa de innovación abierta en Perú.

Stephanie Knopel

Más allá de la sensación de felicidad como estado, se trata de generar una cultura de colaboración radical y meritocrática, en la que el más fuerte o el que gana no es simplemente el que tiene mejor desempeño.

En un mundo donde la inteligencia ha dejado de ser el único factor medible que asegure el éxito, conceptos como propósito, amabilidad y liderazgo positivo diario comienzan a adquirir aún más valor en los mercados de Silicon Valley y Europa, y poco a poco se están instalando en Chile.

“W

hat cannot get measured, can’t be improved gets managed”, decía Peter Drucker, referente mundial en gestión de organizaciones y la sociedad del conocimiento. A pesar de su certeza, esta idea elocuente ha sido muchas veces mal entendida y llevada a un paradigma falso: “lo que no se puede medir, no merece ser mejorado o tomado en cuenta”. Esto es lo que ha pasado durante las últimas décadas dentro de empresas y recursos humanos. Pero no más: el desarrollo de la tecnología y nuevos acercamientos al tratamiento de Big Data ha generado una serie de nuevas

fórmulas y emprendimientos que han entrado con fuerza a las compañías con el propósito de solucionar uno de los mayores dolores: la atracción de talentos que quieran quedarse y desarrollar lealtad a través de la importancia de valores positivos, medición de impacto de las personas en su entorno y la habilitación para ejecutar el propósito de cada individuo en sus equipos. Se ha detectado una fuerza en el cambio de paradigma de las nuevas generaciones: hoy, los grupos “Millennials” y “Z” son los segmentos generacionales más grandes del mundo, con 1.8 billones de personas que están entrando y demandando un cambio en las reglas del juego empresarial. La tendencia 41


Tendencias / 3 / 2016

Tendencias / 3 / 2016

“Quantified Self” -relacionado al auto conocimiento a través de los números- abre un nuevo mercado en el que las personas pueden medirse y entenderse de manera más exacta en forma de data.

día, una perspectiva que me hizo recapacitar, un colega que hizo un esfuerzo adicional para lograr un objetivo y hasta personas que literalmente le han salvado la vida a un compañero.

Sin embargo, el qué medimos se ha vuelto más desafiante. ¿En qué sentido? Las nuevas generaciones traen una nueva fuerza pocas veces vista en las pasadas: la idea del propósito. Es por eso que, la de ahora, es llamada “la generación impacto”, pues un 40% de ella declara creer firmemente en la posibilidad de cambiar el mundo y su capacidad de ejecución para realizar una diferencia global.

¿Cómo es posible que por tantos años estas historias hayan quedado invisibles a quienes toman las decisiones de reconocimiento, promociones y estructuras de recompensas y, por lo tanto, quedaron diluidas en el tiempo y frágil memoria? ¿Cómo es posible medir estas acciones que, por tantos años, fueron consideradas subjetivas?

Lo que antes sonó ingenuo para muchos, hoy es la narrativa que está cambiando frente a lo que los nuevos talentos definen como “impacto positivo” dentro de las empresas. Más allá de la sensación de felicidad como estado, se trata de generar una cultura de colaboración radical y meritocrática, en la que el más fuerte no es simplemente el que tiene mejor desempeño, sino también el que muestra valores y una “brújula ética” en la forma de relacionarse. Y para eso, el reconocimiento de esa brújula es clave para que las compañías no se sumen a aquellas que hoy pierden 500 billones anuales por sistemas arcaicos y jerárquicos. Nos hemos empeñado en solucionar ese dolor porque sabemos que el impacto positivo ha pasado a ser parte de la ecuación de inteligencia de los jóvenes. Lo que empezó como un testeo terminó en una nueva iniciativa tecnológica con un producto que mide ese impacto positivo. A través de un índice numérico en base a inteligencia colectiva y 24 caracteres y fortalezas, los colaboradores de una empresa o comunidad pueden reconocerse unos a otros en una plataforma con canal privado, que finalmente traduce todas las acciones positivas de la empresa a una huella de impacto positivo: desde un consejo que me cambió el

La respuesta solo se puede encontrar en la transformación de patrones de comportamiento humano en Big Data. Al acumular volumen y entender el peso y los patrones de comportamiento, podemos encontrar un espejo preciso de lo que ocurre al interior de los equipos y colaboradores. La data no solo contiene mayor exactitud y deja poco espacio para las fallas: con el tiempo, se transforma en una herramienta aguda para poder entender nuestra comunidad y empresa con el objetivo de tomar decisiones estratégicas educadas, impulsadas por datos reales de manera ágil y rápida, día a día, minuto a minuto. El efecto es único y poderoso: no solo le habilita a la persona una manera de entender su reputación dentro de la empresa y generar mejores herramientas de automanejo, colaboración, entre otras. También permite a la jerarquía redistribuir liderazgos, lograr mayor compromiso, entender en profundidad cuáles son los valores orgánicos de los colaboradores y no simplemente lo que pensaron consultorías externas, sin sentir lo que es pasar 32 semanas en una oficina. Decidir y juzgar basados solamente en observaciones cuantitativas de desempeño es básicamente ignorar que los colaboradores son algo más allá que una UF; son

Los valores que apoyan el éxito de los negocios a largo plazo son trato a las personas, ética y foco en los clientes.

26% Satisfacción empleados/ Lealtad/Trato justo

25%

Ética/Confianza/ Integridad/ Honestidad

Fuente: “Millennial Survey Winning” de Deloitte, 2016.

42

Calidad/ Confiabilidad

19% 13% Cuidado del cliente/Foco

Buenos productos/ Eficiencia/Adaptabilidad/ Adaptación a los tiempos

8% Impacto ambiental/ Responsabilidad social corporativa

7%

6% Innovación/ Respeto

personas multidimensionales que deben ser evaluadas de esa misma forma. Los primeros resultados de las mediciones extraídas de proyectos ejecutados con empresas globales, en Silicon Valley y en Chile, lo demuestran: • Las personas con mayor índice de impacto positivo dentro de una empresa también se encuentran dentro del top 20% de personas con mayor desempeño y productividad. Es decir, las personas con mayor impacto positivo también son las más exitosas. • Las personas más reconocidas y que rankean con su impacto también están dentro del 35% más saludable de una empresa. • Los valores que son más recurrentes en empresas internacionales son esperanza, amabilidad, coraje, pasión por aprender y persistencia. • Durante 2016, el valor que más ha crecido es autocontrol. La gente está buscando líderes que no solo muestren un estado avasallador e impulsivo, sino también quienes frente a complicaciones o desafíos pueden mantener una postura con moderación y pensamiento estratégico. • Las mujeres, entre 30 y 50 años, son quienes reconocen con mayor frecuencia a otros. • Las historias más valoradas son las que contienen elementos como: justicia, inteligencia social y perspectiva. Los resultados y los patrones encontrados son un reflejo clave para empujar el crecimiento y talento de una empresa, por lo que ameritan una mirada en profundidad sin caer en convenciones fósiles del pasado en las que eran ignoradas como factor crítico en la vida organizacional, hoy en grave peligro. Según el último “Millennial Survey Winning” de Deloitte, el 66% de las personas a nivel global está deseando renunciar a su actual trabajo, mientras que un 13% pretende hacerlo en los próximos 6 meses al no encontrar reconocimiento de forma más frecuente y transparente. Un 58% elegirá una empresa que se comporte éticamente y un 57% considera a una empresa como atractiva cuando está claro que los líderes se ocupan de generar el bien a la sociedad. Así, un 79% elige dónde trabajar dependiendo de su agenda de impacto positivo. En Chile la situación no está tan lejos de la tendencia global. Un 62% de los “Millenials” chilenos considera una empresa

Valores personales tienen la mayor influencia en la toma de decisiones de “Milennials” Porcentaje de influencia en la toma de decisiones en el trabajo. Millennials senior: jefes de áreas hacia arriba Millennials junior: graduados y posiciones menores Valores personales y morales Impacto en clientes Metas personales y desarrollo profesional Ser leal a los valores de la organización o tener un sentido del propósito Claridad de los objetivos de la organización Evitar problemas y minimizar riesgo personal Impacto en colegas

64% 49% 60% 45% 58% 46% 38%

36%

57%

56%

51% 36% 50% 34%

Fuente: “Millennial Survey Winning” de Deloitte, 2016.

exitosa dependiendo de la satisfacción de sus empleados y un 56% descartó de plano trabajar en un lugar a causa de sus valores empresariales. Convertir la amabilidad y el impacto positivo en un indicador de reputación se está posicionando poco a poco en un deber para las empresas: renombradas universidades como Harvard y Stanford ya han corroborado que seleccionar a quienes solo muestran un alto coeficiente intelectual es, en definitiva, educar personas para convertirlas en gerentes y presidentes. Pero de esos ya hay muchos. Lo que realmente necesitan los mercados son líderes: personas que consideren el propósito, entreguen de vuelta a la comunidad y representen valores de vida como ejes centrales para navegar sanamente una organización. Una empresa inteligente se dará cuenta rápidamente que, al aumentar el impacto positivo, incrementará también su productividad. 43


Tendencias / 3 / 2016

I+D / 1 / 2016

Tendencias / 3 / 2016

Teletrabajo: modo de producción eficiente, beneficioso y factible Edgardo Zamorano

H

ace años, una tarde, iba a casa con mi mujer por Santa Isabel, muy lento, circulando entre una compacta masa de autos. En ese entorno, pensé que la mayoría de esas personas podría trabajar sin necesariamente salir de sus casas. Con esa idea inicié el estudio de la base del teletrabajo.

Se define como producción fuera del lugar habitual, aplicando tecnologías de la información (T.I.). Es decir, la información es la que se desplaza, no el trabajador, por lo que esta modalidad permite moverse de una forma más eficiente, acortando distancia y reduciendo tiempo. El teletrabajo partió en Europa como tendencia hace más de 25 años y sigue imponiéndose en países avanzados de América y Asia. Cuando está bien regulado, estudiado, instalado y operado, plantea tres condiciones para su implementación: un gobierno comprometido con un Estado moderno, que compita internacionalmente; una infraestructura adecuada de T.I. y recurso humano apto y calificado. En Chile, el punto más necesario de reforzar es el compromiso país. Aun se tiende a pensar que el teletrabajo se trata de trabajar en casa y no es así. Además, del hogar, es posible realizarlo en un centro remoto y de forma móvil. Hoy, el teletrabajo es una herramienta de desarrollo que la Administración Superior del Estado (ASE) debe utilizar, divulgar, fomentar y aplicar. En esta línea, un avance significativo fue la propuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) a la presidencia de la República con catorce medidas para mejorar el desarrollo del país, la productividad y el enfrentamiento de los desafíos que plantean los acuerdos

44

de libre comercio. En esta recomendación, se mencionó la necesidad de abrirse al trabajo a distancia y a horarios laborales establecidos de acuerdo a objetivos.

Foto: s3.amazonaws.com

Hasta ahora, poco se ha avanzado y más bien se conocen solo iniciativas privadas. El teletrabajo representa una oportunidad relevante, donde los ingenieros tienen un gran desafío.

Beneficios Tanto para la sociedad como para el empleador y el trabajador, con el teletrabajo pueden mejorar factores como: • Relación en los tiempos medios de trabajo y de transporte. • Reacción ante emergencias. • Costos de operación y capacidad de empleo. • Productividad y rendimiento global. • Acceso a especialistas. • Horario laboral. • Trabajo en zonas deprimidas o dormitorio. • Extensión del área de presencia o influencia. • Rendimiento de infraestructura. • Calidad de vida, salud y seguridad. • Motivación y satisfacción laboral. • Independencia y ámbitos de expectativas laborales. • Cumplimiento de normas estatales para iniciar y ejecutar una actividad. • Ingresos. • Calidad y seguridad del transporte urbano. • Ambiente. • Presencia internacional. • Realización de teletrámites. • Logro de objetivos de desarrollo nacional. En tanto, su implementación permite aminorar el ausentismo laboral, la dependencia de factores externos, los tiempos muertos y las restricciones para los trabajadores por factores como edad, género, presentación, lugar de residencia, discapacidad y movilidad limitada.

Desventajas y obstáculos A pesar de sus múltiples beneficios, es necesario reconocer y prever situaciones que pueden significar desventajas en la implementación del teletrabajo, entre las que se cuentan: más interrupciones y menos concentración en el trabajo, mayor costo en T.I., menor seguridad en el traspaso de

El teletrabajo se define como producción fuera del lugar habitual, aplicando tecnologías de la información.

la información, menor interacción social del trabajador y reducción del comercio asociado a las áreas de oficinas tradicionales. Además, es necesario vencer obstáculos para su implementación como la ignorancia y desconfianza que genera el teletrabajo entre los administradores de los organismos interesados. También puede existir un deseo de evitar tanto el factor de diferenciación entre los trabajadores, como el trauma de generar un cambio o de invertir más recursos. Para muchos, el teletrabajo genera temor por la falta de respaldo legal en lo laboral y respecto de la protección de la información. También, genera recelo generar una dependencia mayor de los proveedores de servicios de transmisión de la información. Como mencioné anteriormente, en Chile falta un impulso de máximo nivel, es decir, de la Administración Superior del Estado (ASE). En los países desarrollados, la experiencia es más amplia por cuanto existe un mayor nivel de infraestructura tecnológica (nuestro país cuenta con un nivel óptimo, lo que favorece la implantación de iniciativas de teletrabajo) y se evidencia mayor disposición a la innovación.

Aun se tiende a pensar que el teletrabajo se trata de trabajar en casa y no es así. Además, del hogar, es posible realizarlo en un centro remoto y de forma móvil.

Programas de estudio y ejecución Una solución de teletrabajo no se improvisa. En cada caso es necesario (1) dictar políticas de desarrollo, que incluyan y divulguen todas las modalidades posibles; (2) hacer preestudios que indiquen si es conveniente para la organización implementar soluciones de este tipo, sin incluir costos, programas, plazos ni medidas específicas y (3) realizar análisis para encontrar la opción teórica global óptima, con la ejecución de planes estratégicos, programas y análisis económicos del desarrollo.

45


Noticias Colegio de Ingenieros / 3 / 2016

Foto: Istock.com

Noticias Colegio de Ingenieros / 2 / 2016 Tendencias / 3 / 2016

Se realiza premiación del Concurso de Pintura El Consejo Zonal Metropolitano del Colegio de Ingenieros realizó la ceremonia de reconocimiento del Concurso de Pintura efectuado para conservar la memoria de la fachada de la sede ubicada en avenida Santa María, en Providencia, que hoy se encuentra en obras. El primer lugar lo obtuvo el pintor José Dumay y en segundo lugar quedó el artista Mauricio Álvarez. En el encuentro también se distinguió a Ricardo Parra, Ximena Fuentealba, Antonia Duarte y Mónica Ccalla, quienes obtuvieron menciones honrosas.

La implementación de este sistema elimina restricciones por factores como edad, género, presentación, lugar de residencia, discapacidad y movilidad limitada de los trabajadores.

Este estudio debe incorporar todos los aspectos como cambios en procedimientos administrativos, soluciones de T.I., presupuesto de ejecución y análisis económico, nuevas formas de contratos laborales, capacitación y búsqueda de perfil de los futuros teletrabajadores, definición de las medidas para contrarrestar las desventajas y (4) programación de la ejecución tan desagregada como se prefiera. En el estudio y ejecución asisten varios especialistas, de acuerdo con cada caso, que actuarán según la técnica que dominen, por ejemplo, procedimientos y métodos, T.I, economía y finanzas, psicología laboral y Derecho Laboral.

46

El presidente del CI, Cristian Hermansen y el artista José Dumay, junto a la obra ganadora.

El jurado estuvo compuesto por María Fernanda García, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Providencia; Cristian Hermansen, presidente Nacional del Colegio de Ingenieros; Margarita Gatica, gerente del Colegio de Ingenieros; Luis Zaviezo, presidente Consejo Zonal Metropolitano y

presidente de la Comisión del Concurso; Lilia Maturana, jefa de carrera de Historia de Arte de la Universidad SEK; Pablo Ferrer, académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile e Iván Zambrano, profesor de Arte de la Pontificia Universidad Católica.

Consejo de Especialidad de Ingeniería Civil visitó obras de Metro de Santiago Una delegación del Consejo de Especialidad de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros encabezada por Carlos Mercado, quien también es asesor de Metro de Santiago, realizó una visita técnica a las obras de la Línea 3 y 6 del tren subterráneo.

Una solución de teletrabajo no se improvisa. En cada caso es necesario dictar políticas de desarrollo, que incluyan y divulguen todas las modalidades posibles.

Herramienta valiosa Es un hecho que la tecnología no es buena ni mala; igual que en la inteligencia y la fuerza física, en sus aplicaciones está la diferencia. Hoy, el apoyo tecnológico no es una opción y dependiendo del uso que se le dé puede conseguir mejorar el rendimiento global, favorecer la calidad de vida de la sociedad, vencer los desafíos que presenta la naturaleza y por qué no, acercarnos a la felicidad.

El presidente del Consejo Zonal Metropolitano, Luis Zaviezo, destacó en la ocasión la amplia convocatoria que concitó el concurso, además de reconocer el talento de los participantes.

Existen modalidades de teletrabajo aplicables de inmediato, que dependen solo de la decisión del administrador de la organización, porque están permitidas por ley. En este momento, las reales posibilidades de eficiencia y eficacia del teletrabajo en los organismos estatales pasan por el desarrollo del Sistema Informático del Estado, específicamente en telecomunicaciones y computación.

En la ocasión, los participantes destacaron el hecho de que se trata de una obra de gran envergadura para la ingeniería del país, que permite la movilidad de miles de santiaguinos a diario y cuya extensión se realiza con una mínima intervención en la ciudad.

Rodrigo Mujica, Germán Millán, Jorge Rivas, Erika Vélez, Álvaro Castro, Marlena Murillo, Miguel Ropert y Carlos Mercado.

Una vez que sean inauguradas las líneas en construcción, Metro contará con 140 km de recorrido en 136 estaciones que abarcan 26 comunas y en donde se realizarán aproximadamente 2,7 millones de viajes diariamente. En tanto, ya se trabaja en los estudios relativos a una futura Línea 7, que se espera se anuncie oficialmente en 2017.

47


Libros / 3 / 2016

Cine / 3 / 2016

Libros

La analfabeta que era un genio de los números (2013)

Eye in the Sky (2015)

Jonas Jonasson, periodista y escritor sueco mundialmente conocido por su célebre novela “El abuelo que saltó por la venta y se largó” (2009), es también la mano creativa detrás de esta historia llena de sorpresas.

Hellen Mirren, Aaron Paul (Breaking Bad) y el desaparecido Alan Rickman lideran el potente elenco de este film británico, dirigido por el sudafricano Gavin Hood (“A reasonable man”, “Ender’s Game”).

Autor: Jonas Jonasson

Como ya es parte fundamental de su estilo, Jonasson se centra en la historia de una heroína improbable del triste barrio de Soweto, el famoso gueto al suroeste de Johannesburgo (Sudáfrica) en los tiempos del Apartheid. Condenada a los infortunios de una vida amenazada con un término prematuro en la rudeza de los años setenta, Nombeko Mayeki hace uso de una inteligencia fuera de serie para escapar de un futuro sombrío. Nombeko se aferrará a un azaroso

destino que la llevará lejos de su entorno de miseria hacia un viaje en el que se topará con personajes de toda índole, desde un falso especialista en física nuclear y un par de agentes de la Mossad con sed de venganza, hasta un rey de Suecia con rostro humano y un joven antisistema en permanente estado de ebullición. La prosa de Jonasson envía a los lectores a un itinerario insólito y emocionante, al tiempo que construye a Nombeko en un personaje entrañable que se convertirá en una mujer clave para la superviviencia de la humanidad y en un símbolo de superación sin límites. *Colaboración de Lenka Friedmann, integrante del Comité Editorial.

48

Steve Watts (Paul) es el piloto estadounidense de drones a cargo de la misión y quien será el centro de las interrogantes que giran durante toda la película: ¿se justifican los daños colaterales para salvar vidas? ¿es más importante la seguridad mundial que la integridad de una persona?

El dilema entre la estrategia militar y la sobrevivencia de una preadolescente es el corazón de este thriller que integra las consecuencias políticas y legales, fuertes presiones internacionales y el conflicto entre derechos fundamentales.

Director: Ron Howard

Autora: Marcela Serrano

La novela entrega distintos planos que en su conjunto arman una trama compleja que abarca la realidad de distintas sociedades y países, en especial la de Chile. Este caleidoscopio naturalmente no es perfecto, pero sí define un entorno valioso y prolijamente descrito mostrándonos una realidad que conocemos y que rara vez descubrimos en todo su alcance.

La coronel Katherine Powell (Mirren) es una oficial de la inteligencia militar de Gran Bretaña, a quien se le ha solicitado liderar una operación secreta para perseguir y capturar a un grupo de terroristas que operan en Nairobi, Kenia. Gracias a la tecnología de punta, Powell y su equipo descubren que la organización criminal está preparando un ataque suicida, por lo que la decisión es clave: transformar la misión en una ofensiva aérea en medio de un vecindario, donde una niña de 9 años levantará un debate moral.

Inferno (2016)

La Novena (2016)

Marcela Serrano ha publicado su última novela y, a diferencia de las anteriores, esta vez su protagonista principal es un hombre. Sin embargo, el personaje femenino no cae a un segundo plano: Amelia es una mujer con una preponderancia fundamental en el relato, ya que la indagación en su alma alcanza niveles de profundidad y sutileza casi sobrecogedoras.

Director: Gavin Hood

Miguel, el protagonista, a raíz de un incidente menor se transforma en relegado en un pueblo cerca de Santiago y allí conoce a Amelia, dueña de La Novena, quien se transforma en su protectora, su confidente y una amiga que lo guía por el conocimiento de un estado cultural que él, desde su perspectiva de inmaduro adolescente revolucionario, no sospecha. Esta relación que promete crecer sin límites, se troncha a partir de la traición, el egoísmo y la imperfecta óptica de sus personajes.

*Colaboración de Sergio Contreras, director Revista Ingenieros.

La tercera adaptación cinematográfica de un best seller de Dan Brown vuelve a poner en la pantalla al premiado Tom Hanks, como el profesor Robert Langdon. Esta vez, el experto en iconología y simbología de la Universidad de Harvard despierta sin memoria en un hospital de Florencia (Italia), desconociendo por completo los acontecimientos que, durante los últimos días, lo llevaron hasta ahí. Pronto se dará cuenta que, una vez más, es blanco de una cacería humana y deberá desplegar toda su destreza para encontrar pistas relativas al excelso Dante y salvar su vida. Con la ayuda de la doctora Sienna Brooks (interpretada por la inglesa Felicity Jones), Langdon tratará de recuperar sus recuerdos y libertad, forzado a resolver los más intrincados enigmas que ha enfrentado en su trayectoria profesional. El filme, que se desarrolla en un viaje a través de Europa, es también una oportunidad de disfrutar de las más cautivantes vistas de las antiguas ciudades italianas de Venecia y Florencia, con escenas cerca del Palazzo Vecchio y en edificios situados en los centros históricos. El aventurero simbolista se trasladará luego a la maravillosa Budapest, donde la película capta los escenarios más misteriosos y extravagantes de la capital de Hungría. 49


ACREDITACIÓN DE CARRERAS Y PROGRAMAS DE MAGÍSTER EN LAS ÁREAS DE:

SC-CER136448

TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO RECURSOS NATURALES CIENCIAS

Creada con el propósito de contribuir al aseguramiento de la calidad de la enseñanza en la educación superior, es la primera Agencia Acreditadora autorizada por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA Chile, en mayo de 2008, autorización renovada el 13 de mayo de 2016 por los próximos 7 años (Ley 20.129 que establece el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile).

Entre el año 2008 a octubre de 2016 ha desarrollado 300 procesos de acreditación de carreras, lo que representa el 50% del total de carreras acreditadas en el Sistema Nacional en las cuatro áreas del conocimiento. 52% de los procesos que ha realizado, son carreras de Ingeniería de Base Científica (Ingenierías Civiles), lo que representa el 62% del total de carreras de Ingeniería Civil acreditadas en Chile. Para el desarrollo de estos procesos, cuenta con un Consejo de Acreditación en cada área y con un registro por sobre los 300 pares evaluadores, académicos de vasta experiencia en procesos de acreditación y debidamente capacitados. Entre el año 2009 y octubre de 2016 ha desarrollado cerca de 80 procesos de acreditación de programas de magíster, lo que representa cerca del 30% del total de programas de magíster acreditados en Chile en las cuatro áreas de conocimiento. Un 54% del total ha sido desarrollado por la CNA-Chile.

DESARROLLO INTERNACIONAL • Memorándum de entendimiento con CACEI de México, Consejo de la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. • Para avanzar hacia el reconocimiento de la equivalencia sustancial de la formación de los Ingenieros en los países miembros, firma del Acuerdo de Lima, con fecha 6 de septiembre de 2016, conformado por las Agencias acreditadores de Ingenierías de México, Costa Rica, El Caribe, Perú, Centroamérica y Chile; con el objeto de facilitar la movilidad de los profesionales de la ingeniería y el reconocimiento mutuo de los títulos de los ingenieros frente a un escenario de globalización creciente. • Memorándum de entendimiento con ABET de Estados Unidos, Agencia Acreditadora de Ingenierías, Ciencias y Tecnologías.

Nueva de Lyon 145, piso 9 • Providencia, Santiago • Teléfono (56 2) 25701945 • agencia@acreditaci.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.