Lagunas en el conocimiento sobre cuidado paliativo y hospicio pueden influir en la actitud de los farmacéuticos hacia estos servicios y, por tanto, tener un impacto en el cuidado de estos pacientes.
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS FARMACÉUTICOS HACIA EL CUIDADO PALIATIVO Y HOSPICIO EN PUERTO RICO Ephraim Acevedo-Morales, Pharm.D | Alexandra Hernández-Torres, Pharm.D Stephanie N. Ortiz-Castillo, Pharm.D
El cuidado paliativo es una práctica en medicina que se enfoca en mejorar la calidad de vida de pacientes adultos, pediátricos y sus familiares cuando enfrentan problemas inherentes a una enfermedad grave que limita la vida. El enfoque principal de este tipo de cuidado es mejorar la calidad de vida, por lo cual se puede brindar en cualquier etapa de la enfermedad y aunque el paciente esté o no recibiendo tratamiento curativo. El equipo 17
de profesionales de la salud capacitados para brindar este tipo de cuidado está compuesto por médicos, farmacéuticos, enfermeros, terapistas ocupacionales y asistentes médicos. El farmacéutico desempeña un rol clave monitoreando y optimizando los regímenes terapéuticos de estos pacientes. Otro papel importante que desempeña el farmacéutico en el cuidado paliativo es participar en las intervenciones que se realicen
Revista Farmacéutica | Edición Enero-Marzo 2022