
7 minute read
Y les entró el miedo
a ello, quiero decirte que hay posibilidades de arreglar el desaguisado en elquenoshanmetido. Por ello con todos los años que llevo negociando convenios en esta empresa y siendo que este es el peor preacuerdo que se ha alcanzado por lo menos desde que llevo yo en esta empresa,teplanteoquerecapacites. Te planteo que no votes a tontas y a locas, porque del resultado de este referéndum, va a depender tu futuro, no solo durante estos cuatro años de vigencia, en caso de que salga afirmativo, sino porque con este referéndum se va a decidir el futuro de la negociación colectiva en esta empresadurantemuchosaños. Hayposibilidadesdereconduciresta situación y por ello te animo a que votesNO. Te animo a que con ese voto NO les digas a los que han firmado este preacuerdo que deben dimitir del comi-
té de huelga y permitir que se haga otro nuevo que de verdad luche por losinteresesdetodalaplantilla. Votar sí es certificar la derrota de un negociador que con su firma y la de otros, ha supuesto que no se haya conseguido ni el 40% de la plataforma de convenio por la que llevamos todosestosañosluchando. La empresa se habrá salido con la suya, ya nos ha tomado la medida a la plantilla, por ello tenemos que decirle a la empresa que no nos ha derrotado, que hay otro tipo de negociación y que queremos conseguir la plataforma que tanto tiempo llevamos defendiéndo, por este Convenio y por el futuro de la negociacióncolectivaenestaempresa. Mi humilde consejo es que por tu bien y por el bien de toda la plantilla, votes NO al preacuerdo y a seguir luchando, eso sí, con otro ComitédeHuelga.
Advertisement
...Y les entró el miedo,miedo a ganar
Es incomprensible que después de tres años de conflicto, más de 600 díasdeconflictoyfaltando solo 20 días para acabar la huelga convocada, se llegue a un preacuerdo de firma de convenio por parte de SATTRA, CCOO, UGT y CSIF que deja fuera muchas, muchísimas de las reivindicaciones. Para eso ya lo podían haber firmado muchoantes. No sorprende por parte de CCOO, UGT y CSIF ya que lo venían anun-
ciando en el tiempo, hasta el punto que en CCOO (su cabeza más visible) se había auto excluido de la negociación al salirse del comité de huelga, asistiendo a las reuniones, pero no como titular, (no fuese que siendo la segunda fuerza sindical tuviesequetomaralgunadecisión). En cuanto a SATTRA, después de que la plantilla con un 80% de votos les dijeran… ADELANTE, ESTAMOS CON VOSOTROS, ESTA PLANTILLA NO CEDE, incomprensiblemente les entró el miedo, miedoaganar. Ese miedo no se puede entender, más aún con un respaldo mayoritario por parte de la plantilla. Y si ese miedo es incomprensible, más incomprensible y sorprendente si cabe es que el propio presidente y portavoz reconozca en los medios que no se han alcanzado los objeti-
vos, ni siquiera la mitad, pero de momento es el menos malo.
SATTRA con su ambigüedad habitual y siendo preguntados directamente si pedían el sí al preacuerdo, su contestación fue que ellos dejarían que la plantilla decidiese. (Así, cuando después se destapen las carencias que tiene el preacuerdo y vengan mal dadas, tendrán la excusa paradecir…ah,túlovotaste).
Por un lado firman el preacuerdo, pero a su vez dicen no posicionarse. Cada cual que saque sus conclusiones. A esta última reunión celebrada en el SAMA, tratándose de una reunión que, tras el “ ultimátum” dado por la empresa se consideraba reunión definitiva, teníais que haber visto la cara de relajación que trajo la empresa, y con qué seguridad entró en la sala sabiendo que ya tenía el pescado vendido. Tal era la seguridad de la empresa que ni siquiera Manuel Ramo se presentó a una reunióntandecisiva. ¿Qué pasaría en esa reunión nocturna entre SATTRA y empresa para que al día siguiente nos citase el SAMAy posteriormente firmasen el preacuerdo? Centrándonos en lo que es la plataforma del convenio, (plataforma ambiciosa, nadie lo pone en duda) ambiciosa precisamente por darse las circunstancias de fin de contrata, elecciones municipales, etc. Plataforma elaborada por CUT, teniendo en cuenta precisamente esascircunstancias. Ambiciosa porque considerábamos y consideramos que, dadas las condiciones era y es el momento idóneo parasacarelmáximo.
entalto- convenio 20/23 - 3 - diciembre-22
Quizás y precisamente por ser una plataforma elaboradora por CUT no han sabido o más bien no han querido defenderla aprovechando la situaciónactual. En cuanto a lo económico, es difícil de explicar cómo después de que la plantilla dijese claramente que rechazaba la oferta del SAMA, en la siguiente reunión SATTRA la aceptase. Digo SATTRAla aceptase porque CCOO, UGTy CSIF ya la habíanaceptadoconanterioridad. Podrán maquillarlo como quieran, pero la realidad es la que es, quitaron la reivindicación de pasar los pluses a salario base y bailaron las cifras, para terminar aceptando lo queelSAMAhabíapropuesto. ¿Dónde quedó ese tan pregonado mantenimiento del poder adquisitivo? Es difícil de entender que cuando más fuerza tenía el comité, con el apoyo incondicional mostrado por la mayoría de la plantilla, y el nerviosismo de la empresa y del Ayuntamiento estaba más patente que nunca, ya que faltando solo 20 días para acabar la huelga convocada, estando en puertas del puente de la Constitución, fiestas navideñas, renovación de contrata, elecciones municipales... nerviosismo porque veían que el conflicto les iba a estallar en las manos, a la empresa, pero sobre todo al ayuntamiento, SATTRA, CCOO, UGT y CSIF dejasen pasar la oportunidad de conseguir unbuenconvenio. Si es por parte del Ayuntamiento, todos hemos podido comprobar que desde el primer momento se posicionó al lado de la empresa. Tratándose del equipo de gobierno que es, tampoco nos sorprendió, era lo esperado. Pero estando en las fechas que estábamos su nerviosismo iba en aumento y no se ha sabidoaprovecharesenerviosismo. En cuanto a la actitud de la empresa en esta negociación, ha sido una de las más farragosas que se recuerdan. Que machacase constantemente con las cifras económicas infladas y los días de vacaciones, no es nada nuevo, lo vienen haciendo en el tiempo. Pero la cuña publicitaria de última hora, ha sido algo totalmente inesperado y fuera de lugar a todas luces. Muestra inequívoca del nerviosismo y preocupación al ver que eltiemposeleacababa. La aceptación de este preacuerdo de convenio, supone que, aparte de perder claramente poder adquisitivo, es unacartablancaparalaempresa. Carta blanca, por ejemplo entre
otras cosas, para no tener jamás un registro de jornada (toma y deje). Si nunca han querido entrar a negociar eso, ya no lo harán, ya que la legislacióndicequesetienequenegociar en convenio y en la próxima negociación lo tienen fácil, con decir que cuando salió la ley, precisamente se estaba negociando el convenio, pues nos dirán que hubo una negociación. Y lo que es peor, la aceptación de este preacuerdo supondrá el fin de las negociaciones a futuro, ya que es un mensaje claro a la empresa diciéndole... aguanta que nosotros cedemos. Compañeras y compañeros, el día 13 vamos a votar un preacuerdo de firma de convenio que aún no ha sido redactado en su totalidad. Entre otras cosas, esa reducción de jornada de un día en 2023 y otro día en el 2024 (recordemos que se pedían cinco días) aún no ha quedado claro en qué términos se va a llevar a cabo. ¿En FP adicional? ¿Quitando 2 minutos de jornada? ¿De qué manera? ¿Cómo vamos a votar algo que aún no se ha terminado de redactar? Por cierto, aceptando esa reducción de dos días (uno de ellos para el 2024) ya nos podemos despedir de reducción de jornada para la negociación (si es que la hay) del próxi-
mo convenio, nos dirán que ya la tenemos.Altiempo. Aaquellos que están pensando votar sí al preacuerdo, dejándose influenciar por los bulos, los dimes y diretes, y de las noticias malintencionadas y subvencionadas, decirles que separenapensarporunmomento. A la empresa, nunca, nunca, le podremos ganar económicamente (por dinero será) solo hay que pensar en lo que le habrá costado esa cuña publicitaria, cuando venía pregonando el peligro de la viabilidad de la compañía y que no podría aguantarmuchotiempo“laoferta” . Por no decir que si se ha prolongado en el tiempo la huelga ha sido sólo y exclusivamente porque ella ha querido. Sí, porque a ella le ha interesado. El preacuerdo que se va a someter a referéndum, se puede decir que es la última propuesta de convenio que la empresa nos presentó en septiembre (trasmásde500díasdehuelga). Si eso mismo nos lo hubiesen presentado al comienzo de la negociación, esos 500 días que nos hubiésemos (se hubieran) ahorrado de huelga. ¿Por qué no lo hicieron? Muy sencillo, por estrategia y porque tenían tiempo y dinero. El dinero le sigue