
3 minute read
Editorial
BOLETIN INTERNO entalto
Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza Tfno./Fax 976 389 713 Tfno. móvil 607 281 188
Advertisement
Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113
Web e-mail
www. cutaragon.org cut1985@gmail.com
Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon
S Su um maarriio o
Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Conflicto del bus en Zaragoza . . . . . . . . . . .3 Avanza en salud laboral . . . . . . . . . . . . . . . .3 Escritos denuncias CUT . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Avanza nos está echando un pulso . . . . . . .5 Pleno Ordinario Comité de Empresa . . . . . .7 Reunión Comité de huelga . . . . . . . . . . . . . .10 La Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Hay que saber de donde venimos . . . . . . . .12 No aceptamos chantajes de la empresa . .22
CUT no compartimos la estrategia negociadora que está llevando SATTRA,perolasmayoríasmandan.
El sindicato CUT, intentamos mantener las reivindicaciones de la plataforma inicial del convenio, pero la mayoría sindicalmandaydicenlocontrario.Losucedido este mes de julio y primeros de agosto, deja algunas incertidumbres que habrá que analizar sus consecuencias en la negociacióndeesteconvenio.
Avanza rompe la negociación y la respuesta del Comité consiste en rebajar la plataforma, en vez de endurecer los paros.
Otro tema preocupante es que hubiera dos plataformas diferentes que se estaban negociando con la empresa en función de que el portavoz fuera el señor A. Montañés o el señor J. M. Montañés. CUT le solicitamos al Presidente, en el pleno de Comité de Empresa de julio, que se nos entregara, a los sindicatos, la plataformaactualizada. Primero se nos envió la plataforma con la que se estaba negociando hasta el día de la ruptura de las negociaciones por parte de la empresa, y nos pusimos a trabajar sobre ella. Cuando volvió el portavoz oficial, el día 9 de agosto, dijo que esa plataforma no valía y ese día se nos entregó otra. También preocupan estas coincidencias: la empresa quiere dilatar la negociación para que no haya convenio hasta el final
de la concesión. SATTRA repite una y otra vez, que no tienen prisa para firmar elconvenio. SATTRA y la empresa coinciden en que en las reuniones que no está presente Javier Anadón, (asesor de CUT) el ambienteesmáscordialyfluyenlospreacuerdos. Por ello, con continuas campañas de provocación y acoso contra su persona, intentan evitar su presencia en la negociacióndelconvenio. Preocupa la actitud tanto de la Directora General de Trabajo, como del alcalde de Zaragoza, respecto a su no implicación en este convenio, dejándolo en manos del SAMA, aún a sabiendas de sus limitaciones. El IPC en el Estado español en julio es el 10,8 % qué es la tasa más alta en 40 años. En Aragón vamos todavía más por encima de ello y es del 11,4 % es decir 6 décimas más que en el estado. Estamos viendo cómo la calefacción, el alumbrado, agua ha subido un 43,9%; la energía un 41%; el carburante más del 34 %; el aceite un 28,6 %; la leche un 22,6%, los huevosun22,5%;elpanun14,7%;loscereales un 20,4%; el pollo un 16,3%; las legumbres un 15,5 %; la fruta un 15%. El incremento del precio sobre estos productos básicos, hacen que cada día seamos más pobres. Los trabajadores, no tenemos que ser los paganos de esta irracionalidad de los empresarios, que son los que marcan los precios debido al aumento de sus cuotas de beneficios, en sectores como el energético, el financiero, el manufacturero, el de los sectores de productos básicos, etc., ellos tienen que garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, pensionistasyciudadanosengeneral. Por ello, cada día, cada mes que pasa, justifica nuestra justa lucha para que el incremento salarial de nuestro convenio, noestépordebajodelIPCreal. Con este escenario, tenemos que seguir en la lucha por conseguir el máximo de nuestras reivindicaciones. CUT no com-
partimos la estrategia negociadora que está llevando SATTRA, pero las mayorías mandan y deciden los pasos a
seguir. No vamos a poner palos en las ruedas, pero no tener prisa en acelerar la negociación alargándola en el tiempo a quienmásbeneficiaesalaempresa.