
3 minute read
Avanza nos está echando un pulso
del habitáculo de pasajeros del bus nº 4625. Comoquiera que hemos comprobado que el vehículo se encuentra prestando servicio, rogamos sea subsanada dicha deficienciaalamayorbrevedadposible.
Asunto: Avería rampa eléctrica PMRS bus4980ybus4984
Advertisement
Ponemos en su conocimiento que, según comprobaciones efectuadas por este sin-
dicato, la rampa eléctrica PMRS del autobús4980ydelautobús4984delaflotade Avanza Zaragoza, llevan varias semanas sinfuncionar. Teniendo también constancia de que el hecho reseñado anteriormente ha sido comunicado en repetidas ocasiones por los conductores afectados, les rogamos que dichos mecanismos sean reparados a lamayorbrevedadposible.
La empresa nos está echando un pulso a la plantilla y al sindicalismo combativo, busca derrotarnos y una rendición sin condiciones, ante esta situación no queda otra opción que seguir en la lucha.
Es obvio y a los hechos nos remitimos, que Avanza Zaragoza se encuentra en un momento difícil, para poder explicar a la ciudadanía el porqué de la excesiva duracióndeesteconveniocolectivo.Sudilatación premeditada y diseñada en base a la actitud no negociadora de la empresa para conseguir su objetivo de que finalice la concesión del servicio, teniendo a los trabajadores con el sueldo congelado mientras ella va cerrando los ejercicios 2020, 2021,,,,,,,conbeneficios,generadosporel incremento del IPC, que el Ayuntamiento le va abonando a la empresa. Es por lo que nos preocupa mucho, cuando SATTRAen las asambleas o escritos dice que notienenprisaenestanegociación.
CUT, no estamos poniendo palos en las ruedas al sindicato que está llevando el timón de esta negociación, es más, aportamos alternativas cuando vemos bloqueo y su falta de recursos. Le trasmitimos que negocie como más cómodo se sienta, pero ello no es obstáculo para que digamos públicamente, que no compartimos sus métodos y formas de llevarestanegociación.
Así las cosas, la plantilla tal como ha sucedido en luchas anteriores, estamos sufriendo continuos acosos y chantajes de losmediosdecomunicación,instituciones y la propia empresa, por el mero hecho de defender nuestro derecho a vivir y trabajar con dignidad. No tenemos que dejar influenciarnos y seguir mirando para adelante. Los empresarios son insaciables y aún ganado mucho dinero, siempre quieren más. Avanza se mantiene en la contrata del servicio del bus urbano porque obtiene beneficios, si perdiese, obviamente, ya lohabríadejado.
Los políticos en este caso el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento se ha puesto del lado de la multinacional Avanza y además se permite el lujo, obedeciendo directrices empresariales, de decir a los trabajadores que acepten la propuesta de la empresa, que se haga referéndum y acabar con las movilizaciones. Les recordamos, tanto al Equipo de Gobierno, como a la empresa Avanza, que la plantilla hace referéndum todas las semanas queseestánrealizandoparos. CUT entendemos que el equipo de Gobierno lo que debería hacer es cumplir lo firmado con los trabajadores y haber puesto ¡ya! los aseos Balat en todos los finalesdelínea,haberhechounoscuadros de marchas ajustados a la realidad de la Movilidad en la ciudad, retirar todos los autobuses que superan los 16 años de serviciotalcomorecogelacontrata,vigilara la empresa en sus continuos incumplimientos de la contrata, sancionándola si es necesario. Además de todo esto que es obligación del equipo de Gobierno, porque así lo tiene firmado, el alcalde, haciendo uso de sus competencias, debería dar ese golpe encima de la Mesa y decirle a Avanza Zaragoza que firme el convenio ya, o rescatar la concesión inmediatamente, sin esperar a junio del año 2023, para municipalizarla cuando acabelaconcesión. Es significativo que ante la propuesta de CUT de enviar escrito a la Directora General de Trabajo para que intervenga en el conflicto, ha sacado a la luz el miedo que tanto Ayuntamiento, como el Gobierno de Aragón, tienen para implicarse en este conflicto, echándose la pata calientedeunoaotro. CUT vamos a seguir en la lucha por conseguir el máximo de lo recogido en esta plataforma reivindicativa (más de 90% de las reivindicaciones son propuestas nuestras), seguimos manteniendo que había que ser valientes y endurecer los paros, recordemos que en el convenio anterior, estuvimos 123 días en huelga todos los días, con cuatro horas y con unos servicios mínimos del 33%. Ahora estamos haciendo una huelga de 3 días a la semana con 3 horas al día y con unos servicios mínimos del 60 y 70% según las fechas,