
5 minute read
Preparados para evitar nuevos recortes
En Madrid, se van a tomar decisiones importantes y tenemos que estarpreparados para evitar nuevos recortes, reivindicando mejoras sustanciales ante las deficienciasactuales.
La pandemia ha dejado patente las carencias en el ámbito de la salud y los cuidados, ha mostrado que muchos de los trabajos básicos son realizados por mujeres en condiciones precarias y ha tenido consecuencias negativas para las vidas de muchos y muchas trabajadoras. Las instituciones auguran ahora una post pandemia donde se pretende relanzar los beneficios empresariales obviando la gravísima crisis ecológica y negando el reparto del empleo, los cuidados y la riqueza. Los precios de productos básicos están subiendo, pero los salarios no lo hacen en la misma medida. Las brechas contra las mujeres trabajadoras se perpetúan. La crisis de los cuidados sigue sin respuesta. En definitiva, vivimos un nuevo pulso entre los intereses del capital y de la gente trabajadora, por lo que habrá que ir pensando en abordar esta situación en clave ofensiva. Hasta final de año, se van a tomar decisiones importantes respecto a las condiciones de trabajo y de vida de los y las trabajadoras aragonesas y del resto del Estado, porque gran parte de estas decisiones (reforma laboral, reforma de pensiones, presupuestos estatales, precio de la electricidad) se están dirimiendo a nivel estatal, lo que demuestra las limitaciones del Gobierno aragonés a la hora de abordar cuestiones fundamentales. Teniendo en cuenta el poder de la patronal española y demás poderes fácticos del Régimen, y que el sindicalismo estatal está abordando este momento clave sin una estrategia de lucha, confiarlo todo al terreno dejuegoestatalsupondríaungraveerror. Los sindicatos combativos como CUT, debemos de activar todo nuestro potencial para incidir en tres sentidos. En primer lugar, debemos de presionar a los partidos políticos progresistas, para lograr que se avance lo máximo en la reversión de los recortes de la última década y se haga frente a cualquier tentativa de nuevo recorte. En segundo lugar, tenemos que seguir luchando para que las decisiones sobre las condiciones de trabajo y vida se tomen en Aragón, difundiendo y defendiendo la implantación delaCartaSocialparaAragón. Se trata de exigir la derogación de la reforma laboral, a la vez que se reivindica un marco de relaciones laborales propio para Aragón. El establecimiento de un salario
Advertisement
mínimo de 1.200 euros mediante acuerdo interprofesional. Luchar para frenar la precariedad y avanzar en derechos. Exigir la reversión de los recortes en el sistema de pensiones estatal, a la vez que se reivindica una seguridad social propia y se obliga al Gobierno de Aragón a complementar las pensiones más bajas hasta los 1.080 euros. De exigir que este Gobierno que inviertan más en los Servicios Públicos, estabilizando el empleo y mejorando los ratios; avancen hacia la creación de un sistema público comunitario de cuidados; y utilicen sus recursos para mejorar un sistema de protec-
ción social que no está evitando que cada vez más personas se acerquen al umbral de lapobreza. Tenemos enfrente nuevos retos que nos trae la post pandemia, por ello tenemos que redoblar las luchas sindicales en las empresas, impulsar la movilización social para impulsar cambios políticos y sociales en nuestro país. No debemos de ser meros espectadores, sino parte de quienes estamos porelcambiodelactualmodelosocial,políticoyeconómico.
Secc.SindicalCUTenAVZZaragoza Comisión Paritaria obligados para el Pilar
Reunión Empresa y Comité, sobre trabajadoresobligadosatrabajarsudescanso.
Orden del día a solicitud del Comité, propuesto por CUT: Aviso nº 75, art. 57 del Convenio Colectivoenvigor. CTE:a) Considera que elcomunicado nº 75 no se ajusta al Art. 57 del convenio colectivo en vigor. Los puntos en los que no están de acuerdoson: b) La solicitud de considerarlo como descanso trabajado retribuido no está reflejado en el convenio. c) No considerar como inscripción voluntaria aquella que esté condicionada al traslado del descanso a una determinada fecha, tampoco se ajustaaconvenio... d) Este aviso debería retirarse ya que no hay fiestasdelpilar,esunasemanacultural. AVZ. - Responde que los dos primeros puntos es un acuerdo al que se llega con el trabajador. El tema de descanso trabajado retribuido fue una petición efectuada por el C.E hace dos años. No se va a retirar el aviso. El Ayuntamiento ha establecido servicios de refuerzo por el Pilar y hay que cubrir esos servicios. CTE. - Insiste que no hay fiestas del Pilar, en otros momentos del año también hay refuerzos y no se cubren con “obligados” . En esta ocasión no debería aplicarse el art. en cuanto a cobrareldescanso. AVZ. - Indica que es una petición del Comité de Empresa cuando realmente no es así, ya que es una decisión individual del trabajador que el promueve. Es un acuerdo que se produce entre eltrabajadorylaempresa. CTE. - Señala que el Comité de Empresa no potencia, ni está de acuerdo con la realización de horas extras. Quieren que se contrate a más plantilla y que los contratos a tiempo parcial se conviertanajornadacompletaeindefinidos. Tras un debate se mantienen las posiciones y nosellegaaacuerdo.
Secc.SindicalCUTenAvanzaZGZ
Notificación de CUT, al Servicio de Movilidad.28/09/2021
Estamos recibiendo quejas de los conductores de Avanza, que durante estos días, ayer concretamente en la 35 y hoy en la línea 53 entre otras, que varios inspectores de Avanza se están dedicando a parar y detener autobusesamitadderecorridodelínea. Aalgunos les hacen detenerse en una parada determinada el tiempo que estiman oportuno, incluso detienen el servicio 4 y 5 minutos. Les instamos que se ponga en contacto con la empresa urgentemente, para volver a comunicarle que esta práctica no es legal, aparte de provocar afecciones de tráfico, genera enfrentamientos con usuarios, haciendo también que los trabajadores no tengan la pausa entre viaje y viaje que deberíantener. La normativa Municipal en este aspecto es bastanteclara:
Capítulo IX Servicio Público de viajeros. Art. 32. El Ayuntamiento determinará y señalizará donde deben situarse las paradas de transporte público. Los vehículos de servicio público no podrán permanecer en estas mas tiempo del necesario para recoger o dejar pasajeros, excepto en el origen y final de línea.
Las regulaciones de línea deben hacerse única y exclusivamente desde las cabeceras delínea(principioyfinal).
Línea56
Hemos observado varios puntos en el recorrido de la línea 56, en los que el servicio puede verse seriamente afectado, en previsión de evitar dichas afecciones le hacemos llegarelsiguienteescrito. Desde hace unos meses está permitido con señales y líneas longitudinales pintadas en lacalzada,pararoestacionarenlugarespróximos a centros escolares durante un determinado periodo de tiempo.Los puntos más conflictivos que hemos podido constatar son: -En el giro de Siete Samuráis a Isla del tesoro, te encuentras con unas plazas de aparcamiento habilitadas en el lado izquierdo que nopermiteelgirodelbusadichacalle,sien esosmomentosexistenvehículosaparcados. -En la calle Atlanta giro a Tambor de Hojalata ocurre lo mismo que en el anterior punto, existen aparcamientos habilitados a según que horas lectivas que hacen imposible el giro del autobús en dicha calle, si hay vehículosestacionados. Estas incidencias se podrían subsanar quitando varios metros de aparcamiento (unas tresplazas). En estas líneas prestan servicio con autobuses de 10 metros pero es habitual ver prestando servicio autobuses de 12 m con demasiadaasiduidad. Solicitamos sean revisados dichos puntos, y alguno más si los hubiera por los técnicos de Movilidad con el fin de mejorar la prestacióndelservicio.