Entalto 377

Page 1

===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 377

Septiembre de 2020

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el -0,5% en agosto, una décima por encima de la registrada en julio. -------------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por la empresa, en el mes de julio este índice trimestral se situó en el 10,14%, lo que hace que nuevamente se quede sin percibir el complemento por IT. -------------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. La misma fuente indica que la plantilla a 31 de julio era de 1.241 trabajadores, 12 con contrato temporal. -------------------------------Las averías del tranvía repercuten negativamente, en la calidad del servicio de autobús. El pasado día 19, sobre las 16 horas, se produjo una avería en el tranvía el cual quedó interrumpido. Se aplicó el protocolo del Ayuntamiento al efecto y se quitó un autobús de la línea 23 y otro de la 42 para cubrir el recorrido entre la parada de Aragón Televisión y Murallas romanas. Una vez más, una avería del tranvía produce la retirada de autobuses de Avanza ZGZ, perjudicando seriamente el servicio de estas líneas y a los usuarios que las utilizan. -------------------------------Más de 5000 horas extras realizadas en el mes de julio. Ante el aumento de casos de conductores contagiados por Covid-19, Avanza ZGZ tiene problemas de conductores para poder sacar todo el servicio a la calle. Ya ha habido varios días de esta semana, que no ha salido el servicio completo a la calle por falta de conductores a pesar de las horas extras que se están produciendo y que, los que están con contrato a tiempo parcial, están trabajando fuera de la jornada para la que fueron contratados. Avanza se niega a contratar más conductores y ello significa dar un peor servicio a los ciudadanos al no estar todos los autobuses de la flota en servicio, ya de por sí reducido por estar en agosto. Por otro lado Natalia Chueca, Consejera de Movilidad, debe de dejar de mirar a otro lado y ponerse a trabajar urgentemente, para solucionar las graves irregularidades que están sucediendo en Avanza Zaragoza. CUT denunciamos está situación y exigimos que todos los contratos a tiempo parcial sean convertidos en indefinidos a jornada completa. -------------------------------Apertura de expediente por falta muy grave a un conductor de Avanza ZGZ. La Dirección de Avanza ha abierto expediente disciplinario con falta muy grave, que puede ser de 14 días de empleo y sueldo a despido, por una colisión que se produjo entre dos autobuses de la empresa. Esperamos que la empresa no vaya más allá de la apertura de dicho expediente. Seguiremos informando. -------------------------------Control de asistencia a los cursos CAP con huella dactilar. El Boletín Oficial del Estado ha publicado el pasado 11 de agosto, una resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se establecen las condiciones a cumplir en los cursos de renovación del CAP para conductores profesionales, entre los que se incluye el control de los alumnos asistentes a los cursos con la huella dactilar, a partir del próximo 1 de marzo de 2021.


entalto

BOLETIN INTERNO

editorial

Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113

Web

e-mail

www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario

Décima reunión de la Com. Negociadora . . 2 Pleno extraordinario del Comité . . . . . . . . . 3 ¿Derecho al trabajo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Conciencia de clase o perro del amo . . . . . 6 Reunión de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . 8 ¿Qué reivindicamos económicamente y de jornada laboral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 El comité de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Adoctrinamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Contra la doble escala salarial . . . . . . . . . 19 Acción sindical de CUT . . . . . . . . . . . . . . . . 20

entalto-377

Hace falta estrategia y eso significa priorizar Por adelantarse a todos, denunciaron el convenio en octubre de 2019. Comenzó la negociación allá por noviembre del año 2019, nos decían que todo estaba bajo control; sin embargo, en agosto de 2020 con tan solo 9 reuniones, se ha desatado la alarma por la lentitud con la que se está llevando esta negociación. Recordemos que en el mismo periodo del convenio anterior, llevando la responsabilidad y portavocía CUT, ya se llevaban 32 reuniones. El sindicato del actual portavoz reconoce que se va con un poco de retraso. Un nuevo bandazo que apuntala la sensación de que la gestión de la negociación del convenio falla clamorosamente. No es una mera cuestión de comunicación. Esta suele fracasar cuando tras la misma no existe una estrategia clara y todo se fía al «ya veremos». A su vez, esta contradicción afecta a la plantilla, que comprueba que se está negociando el futuro de sus relaciones laborales y económicas a una velocidad de tortuga, sin visos de cambios por parte del actual portavoz de los trabajadores. Ante la pérdida de autoridad del portavoz sindical, la reacción de la empresa es la de subrayar los aspectos que más asustan, al tiempo que endurecen los aspectos punitivos. Al final, terminan dando un trato infantil a la gente, como si fuera incapaz de comprender la situación cuando, en realidad, los que tienen los medios para explicarla como es debido no han mostrado más que incompetencia. La sensación que nos da el porta-

-1-

septiembre - 2020

realizado la desinfección, para que los compañeros que se les asigne el vehículo puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones. 3. Venimos demandando sistemas más eficaces de desinfección que el utilizado en la actualidad, por ejemplo sistemas de pulverizado de ozono etc. 4. Debe obligar a Avanza Zaragoza a que los dispensadores de gel hidro-alcohólico situados en el interior de los autobuses se encuentren en perfecto estado de funcionamiento y llenos de gel, ya que en numerosas ocasiones se encuentran estropeados o vacíos, creando malestar entre los usuarios. 5. Le comunicamos que en la actualidad, según qué línea y hora se está sobrepasando el límite de aforo recomendado, le instamos a tomar las medidas oportunas al respecto. 6. Requerir a los Inspectores Municipales mayor control sobre Avanza Zaragoza, en los hechos expuestos anteriormente. Esperando se contestación, reciba un cordial saludo. * NO HA HABIDO CONTESTACIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO. A la atención de Gerente de Mantenimiento Asunto: Incidencias en aseo masculino conductores en cocheras. Zaragoza 17 de agosto de 2020 La sección sindical de CUT en Avanza Zaragoza, le comunica lo siguiente: Esta sección sindical ha realizado inspección en los aseos de cocheras usados mayoritariamente por conductores y conductoras y hemos detectado lo siguiente: En el aseo masculino de cinco WC, hay dos tapas de WC rotas. Por todo, esperamos que se den las órdenes pertinentes para subsanar urgentemente, los asuntos que acabamos de exponerle. Esperando su contestación. * SE HAN REPARADO LAS TAPAS ROTAS.

2020 - setiembre

- 22 -

entalto-377


sistema de aire acondicionado en este vestuario, con el objetivo de conseguir una mayor efectividad. Esperando su contestación. * NO HA HABIDO CONTESTACION POR PARTE DE LA EMPRESA A/A Técnico PRL de Avanza Zgz Asunto: Obras depuradora en cocheras Zaragoza, a 12 de agosto 2020 La sección sindical de CUT en Avanza Zaragoza les comunico lo siguiente: Hemos detectado que en las obras de acondicionamiento de la nueva depuradora en el interior de las cocheras de Avanza, por la noche se aparcan autobuses al lado de la zanja, si que esta esté señalizada contraviniendo lo recogido en el RD 1627/1997 de 24 de octubre, en su apartado de disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción sobre vehículos ajenos a las obras. Asimismo se están descargando cajas y repuestos y otras materias en el almacén y se está haciendo por la puerta donde está la zanja, la cual no dispone de pasarela alguna, ni está señalizada. Por todo ello le solicitamos que urgentemente se tomen las medidas necesarias para que se señalice la zona de obras para el aparcado de autobuses. Asimismo sugerimos que mientras duren las obras se entregue el material al almacén por el interior del taller en vez de por la puerta externa. Esperando su contestación. * NO HA HABIDO CONTESTACION POR PARTE DE LA EMPRESA A/A Consejera de Movilidad Ayuntamiento de Zaragoza Asunto: Covid en Avanza Zgz. Zaragoza a 12/08/2020. Señora Consejera: La sección sindical del Colectivo Unitario de Trabajadores a través del siguiente escrito le comunico lo siguiente: 1. En estos momentos están aumentando los casos positivos de Covid entre los trabajadores de Avanza ZGZ, mayoritariamente conductores. Por motivos de seguridad debe obligar a la empresa a que proporcione las mascarillas a los trabajadores adoptando todas las medidas higiénicas de seguridad (bolsa cerrada y esterilizada). A día de hoy se entregan tres mascarillas por quincena, se dan sueltas en mano al trabajador. 2. Debe exigir a Avanza Zaragoza que cada vez que se desinfecte un vehículo, ponga un certificado mediante pegatina en lugar visible, donde especifique día, hora y persona que ha

entalto-377

- 21 -

septiembre - 2020

voz y su sindicato, es que están instalados en la improvisación. En este sentido resulta paradigmática la indefinición total ante la situación actual de la negociación del convenio. Hace falta estrategia y eso significa priorizar y tener claro cuales son los objetivos. La empresa si que está demostrando que tiene estrategia, dilata lo más posible la

negociación del convenio, ralentiza las reuniones, las vacía de contenido. Niega la celebración de asamblea en cocheras. Una y otra vez pone palos en las ruedas para impedir que se avance en la negociación. Combatir y darle la vuelta a esta estrategia requiere cintura, ingenio y contundencia negociadora, que es lo que se está echando en falta.

Décima reunión de la Comisión Negociadora del Convenio

Una vez más la empresa se ha salido con la suya y el portavoz del Comité no ha sido capaz de salir de la red que le ha puesto la empresa ********************* Comienza la reunión a las 10 horas del día 2 A las 12:47 se retoma la reunión con la de septiembre. La empresa comunica que empresa. Tras un debate sobre la normativa para poder realizar la reunión, el aforo va a sanitaria, la empresa cambia de opinión y ser solo de diez personas según Sanidad. decide que se realice la reunión en los términos habituales. La parte social respondemos que no estamos de acuerdo. La parte social pasa a exponerle lo relativo SATTRA solicita un receso a las 10:21 al Art. 44 sobre inicio y final de jornada, así como el control de ella. Se comenta sobre horas. A las 11:54 horas finaliza el receso y se las horas extras. La empresa se pone hablar de las limitacioreúne la parte social. SATTRA dice de mandar escrito a la empre- nes económicas del actual pliego de condisa, y si ésta no lo acepta, no hacer la reunión ciones. y poner denuncia al juzgado. CUT le exponemos a la empresa que la actuación de la empresa, que se ha tomado CUT, sin negarnos a interponer denuncia, tres horas para decidir si se realizaba o no la planteamos que el objetivo de la empresa es la de impedir la realización de la reunión y reunión, es una ofensa a toda la plantilla, ya hay que evitarlo. Hacemos unas propuestas que a las 10 h dice que no se realiza y 3 para poder realizar la reunión, en caso de horas más tarde dice que sí. Le decimos que se tome la negociación en serio, ya que el que la empresa mantenga su postura. Se aprueba decirle nuevamente a la empresa tiempo se le está acabando. que la reunión se puede hacer en los térmi- A las 14:48 horas ha finalizado la reunión y nos habituales, en caso contrario se tomarán a las 16:40 horas se procedía a la firma del Acta. otras medidas planteadas.

2020 - setiembre

-2-

entalto-377


Valoración: Desde las 10 de la mañana que ha comenzado la reunión, hasta las 16:40 horas, es decir casi 7 horas, el portavoz del comité de empresa, solo se ha sido capaz de tratar un punto de la plataforma reivindicativa. Una vez más la empresa se ha salido con la suya y el portavoz del Comité no ha sido capaz de salir de la red que le ha puesto la empre-

sa. O el portavoz cambia el ritmo de la negociación, o va a finalizar el año sin haber completado la exposición de la plataforma reivindicativa de los trabajadores, puesto que todavía no se han tratado las reivindicaciones económicas, jornada, protocolo SAE, Plan de Igualdad, etc.

S. Sindical CUT en Avanza

momentos hay dos escalas salariales entre la plantilla de esta empresa, una parte de la plantilla está percibiendo íntegramente lo correspondiente a la antigüedad que lleva la empresa desde que entró en ella y otra parte de la plantilla, la más numerosa, la que estaba ya de alta en el año 2013, producto del laudo mencionado, se le adeuda económicamente 2 años de antigüedad que la empresa

no nos quiere reconocer. Esta situación no la podemos permitir. Esto es una discriminación salarial injusta contra la que tenemos que luchar, y este convenio es el momento para conseguirlo. Por nuestros derechos laborales, por la igualdad salarial. No a la discriminación. ¡A por ellos! Paco (conductor-perceptor)

Acción sindical de CUT en Avanza ZGZ

A la atención de RRHH y Servicio Prevención

Asunto: Entrega mascarillas

A

Zaragoza 10 de agosto de 2020

Pleno extraordinario del Comité de Empresa

solicitud de la sección sindical de CUT se ha convocado este pleno extraordinario, el cual fue aprobado en Comisión permanente del Comité, también convocada por CUT, ante la negativa de la empresa a permitir la celebración de la asamblea general en cocheras para informar del convenio. En este pleno celebrado el 2 de septiembre, se ha tratado estos puntos presentados por CUT: 1º.- El que el comité de empresa debía de posicionarse sobre apoyar o no, el manifiesto que el pasado día 21 de agosto presentaron los socios de la cooperativa de trabajadores de esta empresa (SCUT) al comité de empresa. El posicionamiento ha sido el siguiente:

entalto-377

CUT: Nosotros votamos favorablemente a la adhesión de este Comité de Empresa, al manifiesto de la SCUT.

SATTRA: En el comunicado hay una frase en la que nos excluye y no la compartimos. Por todo lo demás aprobamos el resto del manifiesto.

UGT: Nosotros si vamos a firmar la adhesión al manifiesto de la Cooperativa, como sección sindical y como Comité de Empresa.

CCOO: No vamos a firmar la adhesión al documento presentado por la SCUT, queremos mantenernos al margen de ello.

CSIF: Nosotros si que firmamos la adhesión de este Comité al manifiesto de la Cooperativa, consideramos que es una opor-

-3-

septiembre - 2020

La sección sindical de CUT en Avanza Zaragoza les comunica lo siguiente:

En la última reunión extraordinaria de Comité de Seguridad y Salud se consensuó que se iban a entregar 3 mascarillas cada dos semanas, a los trabajadores de la empresa. Si bien es cierto que se están entregando, el problema que hemos detectado, es que las mascarillas se están entregado sueltas, sin envase individualizado y esterilizado.

Por todo ello, le instamos a que se cumpla el protocolo sanitario de esterilización de las mascarillas y estas se entreguen en bolsa cerrada herméticamente a cada trabajador. Esperando su contestación.

* NO HA HABIDO CONTESTACION POR PARTE DE LA EMPRESA, AUNQUE LAS MASCARILLAS AHORA SE ESTÁN ENTREGANDO EN BOLSA CERRADA. A/A Gerente de Mantenimiento y a la Técnico PRL de Avanza ZGZ

Asunto: Aire acondicionado vestuario masculino taller Zaragoza, a 11 de agosto 2020

La sección sindical de CUT en Avanza Zaragoza les comunica lo siguiente:

Hemos detectado que el aparato de aire acondicionado situado en el vestuario masculino del taller, hay momentos en el que la temperatura que hay en el citado vestuario es alta y el split no se pone en funcionamiento. Deducimos que su funcionamiento debe de ser automático y programado con temporizador y/o por el termostato.

Por el ello le solicitamos que nos informe del funcionamiento explicito y programación del

2020 - setiembre

- 20 -

entalto-377


trabajo en su día, y por otro lado, a los que nos dieron el visto bueno en la prueba de conducción al entrar a trabajar aquí les están llamando… ¿ineptos? Metidos en el cursillo de adoctrinamiento en cuestión, para los que no hayáis dado aún os cuento. La clase de adoctrinamiento magistral que os va hacer unos grandísimos profesionales se trata de: que si la inercia, que si la frenada suave y progresiva, que si las curvas con suavidad, que si hay que procurar que las lucecitas no se enciendan o vayan en verde, que si… Que sí, que sí, que lo que tú digas, que esa clase de adoctrinamiento en la teórica está muy guay, paro luego viene la práctica en nuestro día a día. No me vengas con un hibrido nuevo y me pongas a circular sin “clientes”, sin ninguna presión ni horario que cumplir, sin realizar paradas, sin… En esas condiciones todo (chachi piruli). No me hagas trampas.

Ven con uno de esos 500 fantásticos que tenemos, que por cierto, también son híbridos (mitad bus, mitad tractor). Vamos a hacer la línea con “clientes”, con la hoja de servicio y sus horarios correspondientes, vamos a… Seguro, seguro, que las lucecitas verdes se confunden como Dinio y se convierten de todos los colorines. Y el aparatico ese de los “coloricos”, ríete tú de la bola de Pacha en sus buenos tiempos con un tema de AC/DC. Bueno, pues eso… si no es por no ir, si hay que ir se va, pero ir pa na… Fíjate tú, no sé porque, me viene a la cabeza la película de La lista de Schindler, en concreto esa escena en la que están cronometrando como el preso monta una pieza y después miran las piezas que llevaba hechas y el tiempo empleado. No sé, cada cual sabrá hasta donde se deja adoctrinar. EL CANSINO

sta empresa, desde el año 2013 lleva disponiendo en sus arcas de un dinero que no es suyo, ya que pertenece a una parte importante de la plantilla. Ese montante de dinero al que me refiero es el correspondiente a los dos años de antigüedad que no nos está abonando a todos los trabajadores que estábamos en el año 2013 y que no la estamos percibiendo económicamente por la decisión unilateral de un injusto laudo, que nos impusieron en esas fechas.

sumarse y abonarse a los trabajadores el incremento de trienios en base a la antigüedad en la empresa, quedan pendientes esos 2 años de congelación, que reivindicamos en la plataforma del nuevo convenio que se está negociando.

E

Contra la doble escala salarial en Avanza ZGZ

Si bien en el convenio anterior de 2015 conseguimos que nuevamente volvieran a

entalto-377

Todos y todas tenemos que luchar por la igualdad salarial en esta empresa. Tras la ejemplar lucha del convenio anterior, pudimos recuperar «por segunda vez» que se volviesen a percibir económicamente los trienios por antigüedad que íbamos generando. Como he dicho antes que en estos

- 19 -

septiembre - 2020

tunidad de recuperar la gestión directa de los Servicios Públicos. OSTA: Estamos en contra de la gestión privada de los Servicios públicos, por lo que vamos a votar favorablemente a la adhesión del documento de la SCUT. El Presidente somete a votación, la adhesión o no del Comité de Empresa de Avanza al manifiesto presentado por la Sociedad Cooperativa Urbana de Trabajadores. Votos a favor = 11 (CUT; UGT; CSIF; OSTA), en contra 5 (SATTRA), abstenciones 3 (CCOO) Se aprueba por mayoría, la adhesión del

Comité de Empresa al manifiesto de la SCUT. 2º.- CUT: Proponemos cursar Conflicto Colectivo por la vulneración de derechos fundamentales, al habernos prohibido la empresa la realización de una Asamblea informativa de trabajadores en las instalaciones de Avanza Zaragoza, ya que la legislación en este momento permitiría hacerla al aire libre. Vemos que son excusas de la empresa, para impedir el llevar a cabo la Asamblea General. La propuesta, se aprueba por unanimidad. Sección sindical CUT

LA NOTA de este mes pasado tiene dos protagonistas de sobra conocidos por todos. Por un lado, el Sr Ruiz, Gerente de Operaciones, que por su mala planificación ha permitido que en este mes de julio se hayan realizado más de 5000 horas extras, el equivalente a casi 30 nuevos puestos de trabajo, en unos tiempos en el que el desempleo está aumentando y la contratación de nuevos trabajadores tiene un amplio abanico de posibilidades. Sin embargo Avanza ZGZ solo ha contratado a 2 taquilleras. Otro gran protagonista de este mes ha sido el Sr. Galindo, Gerente de Recursos Humanos, por impedir la realización de la Asamblea General para toda la plantilla, que a propuesta de CUT fue aprobada por el Comité de Empresa y que debería haberse celebra-

do el día 1. Con esta decisión la empresa ha vulnerado el derecho de la representación sindical de informar a la plantilla y el derecho de la plantilla a ser informados y más, cuando el motivo va relacionado con el convenio colectivo, que está en proceso de negociación. Con estas decisiones, la Dirección de la empresa vuelve a mostrar su verdadera cara de incumplimientos legislativos, ya no solo del convenio que lo hace habitualmente, sino también de derechos fundamentales recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en la propia Constitución Española. La plantilla tenemos que tomar buena nota de esto para saber exactamente a quien tenemos enfrente, unos empresarios que usan una doble cara, por un lado te sonríen y por la otra te niegan derechos que la Ley te otorga.

lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota

2020 - setiembre

-4-

entalto-377


¿Derecho al trabajo?

El derecho al trabajo es considerado como uno de los derechos fundamentales del ser humano. El trabajo se entiende como una actividad indispensable para obtener los medios de subsistencia y por tanto hablar del derecho al trabajo equivale a hablar del derecho a tener garantizada la subsistencia. Aquí estamos dando por sentadas dos afirmaciones: ◙ Sin trabajo no es posible la subsistencia. ◙ El trabajo garantiza la subsistencia. Sin embargo, históricamente la realidad de las sociedades de clases ha puesto de manifiesto que ninguna de esas dos afirmaciones se ajusta a la realidad: ◙ Los poderosos siempre han garantizado su subsistencia sin trabajar, a costa del trabajo ajeno. ◙ Y paralelamente el trabajo no ha garantizado el disfrute de unas buenas condiciones de vida (en la actualidad, el 13% de los trabajadores viven por debajo del umbral de la pobreza). Entonces, ¿por qué no hablar de derecho a gozar de unas condiciones de vida dignas, antes que de derecho al trabajo? El trabajo indudablemente es necesario para producir lo que necesitamos para vivir. Sin embargo, con los actuales medios de producción si todo el mundo trabajara, bastarían muy pocas horas para satisfacer las necesidades de toda la población. Ya en el siglo XVI, Tomás Moro en su obra “Utopía” planteaba que si se eliminaban las clases

entalto-377

ociosas, bastaría con trabajar 6 horas diarias, dedicando el resto al ocio y a la cultura. En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, la introducción de la maquinaria en la industria textil, permitía sustituir diez días de trabajo de una obrera por ¡1 minuto! Desde entonces, con la robotización y la introducción de nuevas tecnologías la productividad se ha «como mínimo» quintuplicado. Pero en lugar de reducir el tiempo de trabajo se ha reducido el número de trabajadores, manteniendo un “ejército de parados” que sirve a los capitalistas para aumentar la explotación de los trabajadores y por tanto sus beneficios, regulando a la baja el mercado de trabajo. Sin reducir la jornada laboral carece de sentido hablar de pleno empleo o de reducción del paro, pues la única forma de conseguirlo es inventando nuevos trabajos, generando nuevas necesidades, potenciando el consumismo y programando la obsolescencia de los productos, lo que implica el agotamiento y deterioro de los recursos naturales y la destrucción del planeta. No tenemos que inventarnos necesidades ni empleos; hay riqueza suficiente para todos y lo que hay que hacer es repartirla. Paul Lafargue, en el siglo XIX, en su obra “El derecho a la pereza” criticaba que los obreros se hubieran dejado dominar por la pasión por el trabajo, inculcada por economistas y moralistas y les llamaba a disfrutar de la riqueza generada por su trabajo: “…los proletarios, embrutecidos por el

-5-

septiembre - 2020

profundizar, no sea que descubramos las ventajas de tener un Plan de Igualdad como el que tenemos, con unos derechos recogidos en él, que por desconocimiento en muchas ocasiones los dejamos pasar. En esta ocasión este módulo ha sido impartido por el hombre polivalente, ya sabéis, ese que igual vale para un roto que para un descosido. Las condiciones y maneras en la que nos fue dado bien podría haber sido impartido por cualquiera, ya que el hombre polivalente se limitó sin más “a leer la chuleta”. Se nota que la Empresa está obligada a darlo, porque, interés, interés… muestra poco. Como he dicho antes, este año como novedad dentro del CAP nos han impartido el cursillo de ATENCIÓN/ORIENTACIÓN AL CLIENTE, dos horas, dos, no media como IGUALDAD. En ese curso se ve que la Empresa SÍ tiene interés, y mucho. La verdad es que el cursillo en cuestión estuvo entretenido, “la profe” lo supo impartir bien, lo hizo ameno y nada pesado. Peeero… si bien “la profe” al principio entró de coleguita con unas risitas, jiji, jaja, pronto se le vio el plumero y empezó con la clase de adoctrinamiento (esa palabreja que está tan de moda últimamente). Que si un “cliente” se queja de algo tenemos poco menos que empezar por pedirle perdón aunque no tenga la razón, o la culpa de la queja en cuestión no sea nuestra y tal. A ver si nos aclaramos todos, empezando por quien haya encargado el dichoso cursillo de adoctrinamiento. Nadie sale de su casa con la idea de… (a ver cómo le toco los co…jines al autobusero). El “cliente” quiere

2020 - setiembre

llegar a la parada, esperar un tiempo prudencial y coger el bus para realizar su trayecto sin mas. Además, espera que ese bus esté en unas condiciones óptimas, ni sucio, ni con la sensación de estar dentro de una caja de hojalatas por la ruidera que mete. Todos sabemos cómo se consigue una buena atención/orientación al “cliente”: se consigue empezando por un mantenimiento adecuado y unos tiempos de recorrido que permitan mantener las frecuencias. Seguro que si eso se cumpliera el “cliente” estaría la mar de satisfecho. Así que les sugiero a las cabezas pensantes que se apliquen el cuento y se pongan manos a la obra, y si de verdad quieren dar al “cliente” un servicio con una atención adecuada ya saben lo que tienen que hacer y déjense de clases de adoctrinamiento. En cuanto al curso del EFISAE como decían Cruz y Raya…si no es por no ir, si hay que ir se va, pero ir pa na… me explico. Aparte que de por lo que se oye dicho curso no se ajusta al Plan de Formación tal y como le fue planteado al Comité (eso ya lo aclararán), el curso en cuestión otra clase de adoctrinamiento pura y dura. A algunos nos lo han dado hasta dos veces, la extensa y la comprimida (se conoce que la primera vez debimos de suspender, no se). Bueno a lo que iba, que me enrollo. Tod@s tenemos un carné de conducir, tod@s pasamos unas pruebas de conducción al entrar, ¿y ahora pretenden enseñarnos a conducir? Venga va, aceptamos pulpo como animal de compañía. Por un lado les están diciendo a los examinadores de tráfico que no supieron hacer su

- 18 -

entalto-377


¿Estas de acuerdo en celebrar las elecciones sindicales después de la firma del convenio? SI - NO Este referéndum lo propuso SATTRA en el mes de junio para que se celebrase el día 9 de septiembre. CUT y el resto de sindicatos en la votación nos abstuvimos, ya que alegamos que no queríamos impedir que la plantilla se posicionase sobre este asunto porque en dos ocasiones anteriores ya se había pronunciado votando a favor de continuar con la negociación del convenio. Lo que no creíamos conveniente era anunciar este referéndum en plena negociación del convenio, con tres meses de antelación. Este mes de agosto en el Comité, SATTRA volvió a sacar el tema del referéndum diciendo que la plantilla tenía que decidir, CUT le dijimos que no vemos hacer elec-

ciones sindicales, mientras se esté en negociación de convenio. Hay que seguir con el convenio que bastante retraso lleva y para nosotros es prioritario sobre elegir nuevo comité. No obstante si que es necesario que la plantilla decida al respecto, por ello si se quiere saber la opinión de ésta, hay que hacer el referéndum en otras fechas que no haya tanta gente de vacaciones, por ello hemos sugerido que se realice el referéndum en octubre, antes del Pilar que es cuando menos gente hay de vacaciones y facilitar una mayor participación de la plantilla. SATTRA ha echado marcha atrás en sus fechas iniciales y ha aceptado la sugerencia nuestra, por ello el referéndum se hará el día 8 de octubre, en cocheras. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

ay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra… Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de CURSILLOS. Como todos los años, en Febrero a tod@s aquell@s que nos caducaba el CAP se nos impartió el curso de renovación. En dicho curso, conjuntamente, tal y como tenemos recogido en nuestro Convenio Colectivo, también hemos recibido un módulo en IGUALDAD. Este año, además, como novedad nos han dado un cursillo de ATENCIÓN/ORIENTACIÓN AL CLIENTE, y

asimismo dentro del Plan de Formación se nos está dado el cursillo de EFISAE, Con respecto al CAP poco os puedo contar, tod@s sabemos que el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) fue un invento que se sacaron nuestros queridos gobernantes junto a sus colegas del resto de la Comunidad Europea, con la excusa de que con su obtención los conductores profesionales de vehículos grandes íbamos a estar mejor preparad@s. Está claro que el único fin del invento este del CAP fue el recaudatorio, pero bueno, ahí está y en esas estamos. En cuanto al módulo impartido en IGUALDAD, la Empresa está obligada a darlo, y así lo hace. Media “horica” no más, y sin

H

entalto-377

Adoctrinamiento

- 17 -

septiembre - 2020

dogma del trabajo, en lugar de correr al granero de trigo y gritar: ¡tenemos hambre y queremos comer!... en lugar de aprovechar los momentos de crisis para una distribución general de los productos… van a dar cabezazos a las puertas del taller… y asaltan a los fabricantes: ¡dennos trabajo!”

Antes que trabajo debemos exigir reparto de la riqueza, poniendo en primer lugar el derecho a la vida, frente al derecho al trabajo. ¡Reparto de la riqueza! ¡Reparto del trabajo! ¡Renta básica universal! Pilar Beltrán, jubilada

Conciencia de clase o perro del amo

multinacional de esta manera. No Este es un escrito, a título personal, que hago desde mi pertenencia al tiene precio esta sensación. grupo de trabajadores de la Por fin algo de justicia, aunque sea Cooperativa y como trabajador de tarde y mal. Al final, que esto no ha Avanza. acabado pese a ganar, conseguireSomos mayorcicos y debiéramos mos lo que buscábamos: gestión tener claro qué nos conviene a los pública de este servicio público trabajadores y qué a empresarios Julio Murillo esencial, en primer lugar, y si no, la sin escrúpulos. De estos hablo, no gestionaremos TODOS los trabajade gente que arriesga su patrimonio o su dores con el ayuntamiento, y si no, la vida por una idea o empresa en la que labra Cooperativa, y si no que nos indemnicen, y su futuro y el de la gente con la que convive si no viajaremos en dron...; pero hemos senlaboralmente. tado las bases para que sea. Ahora es cosa Sabéis, porque lo hemos dicho, que AUZSA de políticos, que optarán con sus decisiones, se creó en 2013 con 3.000 €. Ese fue todo el y de la sociedad civil presionando con la capital que arriesgó para optar a la gestión fuerza que tenga. Pero poderse, hemos del bus. Los trabajadores que hemos llegado demostrado que se puede. hasta el final, pagando abogados y ganando Entre los cooperativistas, hay compañer@s en el TSJA y en el T. Supremo hemos pues- de todos los sindicatos, esto no era un to, de momento, 400 € cada un@. reducto sectario, esto fue lo que se dijo en Ganar a una empresa como esta y a la legión 2013: ante la que se nos viene encima de abogados que la representaba, nos ha (otra vez TUZSA, despidos, bajada de enorgullecido a los trabajadores que forma- sueldos...), mejor que sea público y si no, aquí estamos los trabajadores porque mos la Cooperativa por encima de cualquier sabemos cómo hacer nuestro trabajo. consideración ético-laboral-sindical-social, Único carné: el de conducir. Hubiésemos no hay precedente (al menos reciente) de preferido que fuese toda la plantilla, no que unos trabajadores hayan tumbado a una pudo ser. Nunca hemos reprochado nada a

2020 - setiembre

-6-

entalto-377


nadie por no habernos seguido. Sí, lamentarnos por lo que habría podido ser con una cooperativa de toda la plantilla. El pasado 21 de agosto, en la última reunión del comité de empresa, la SCUT acudió a pedir apoyo explícito al comité y sus sindicatos PARA ESTO: La ENTIDAD FIRMANTE aprueba apoyar la recuperación del servicio público de transporte urbano colectivo por parte del Ayuntamiento de Zaragoza y la explotación directa del mismo, por si mismo o en colaboración con los trabajadores. El escrito era más extenso, se hacía historia y se explicaban cosas, pero lo que se pedía estaba encuadrado tal que este de aquí. En dicha reunión, pese a que entendíamos que no había mucho que pensar, casi todos los sindicatos nos dijeron que lo debatirían antes de apoyar o no. CUT propuso pleno extraordinario para tomar postura. Hoy, 2 de septiembre, se ha reunido el comité y ha aprobado por mayoría el apoyo, con el siguiente resultado: CSIF, CUT, OSTA y UGT apoyan, CCOO se abstiene y SATTRA en contra. Y pregunto yo, cómo puede un sindicato de trabajadores ponerse en contra (SATTRA) o de perfil (CCOO) ante la posibilidad de que nuestra empresa se preocupe solo de dar servicio y no de hacer negocio ???????? Si por ellos hubiera sido, el Comité de Avanza hubiese ido en contra de los trabajadores!!!!!! ¿Como cojones se puede entender algo así? ¿En qué cabeza cabe? ¿Prefieren que nos siga explotando una multinacional mejica-

entalto-377

na? ¿Qué intereses defienden estos personajillos? Como siempre, me gusta diferenciar lo que es un sindicato y sus responsables, el problema es que los responsables visibilizan al sindicato. ¿Para qué se está en un sindicato si no es para defender los intereses de los trabajadores?. Estos se defienden con abogados pero, sobretodo, con acción sindical, iniciativas que mejoren la vida laboral y social de sus afiliados, que no acaba en el recinto de una empresa. Hay un sobresueldo, no evaluado convenientemente, en conseguir buena y gratuita educación para nuestros hijos, salud digna y gratuita, asistencia social adecuada para nuestros mayores, buenas pensiones y, por supuesto, buenos servicios públicos como este que prestamos nosotr@s. ¿SATTRA y CCOO creen que esta empresa presta buen servicio y en buenas condiciones laborales para sus trabajadores? Hace falta ser muy ruin para escudarse en que... “es que si no es Avanza, será la cooperativa la que nos haga pupa” Mentira, miserables. La Cooperativa está porque nadie más tuvo, ni cojones y ni ovarios para ello. Y no queremos ser jefes, queremos que lo sea el ayuntamiento, y si no quiere solo, que lo haga con TODOS los trabajadores, y si la ruindad de algunos personajillos sindicaloides lo impide, entonces sí, ahí estará la cooperativa si hace falta. Soñar es gratis, dicen. Pero si fue un sueño, no fue gratis ganar a TUZSA. Estamos orgullosos de haberlo hecho. Lástima que las piedras por el camino nos hagan perder batallas y no construir castillos.

-7-

septiembre - 2020

condiciones de trabajo que sufrieron durante los meses de marzo abril, mayo, etc. Ante la sugerencia del Presidente de que se amplíe al Taller, no nos negamos aunque la situación fue diferente. No obstante vista la situación a la que se nos quiere hacer llegar, la hacemos extensible para toda la plantilla. Ya veremos cómo se defiende. Convenio: Proponemos que se convoque asamblea informativa para toda la plantilla para el próximo día 1 de septiembre en la explanada de cocheras. Escrito a la Consejera de Movilidad con los siguientes puntos:

a) Que se repare y/o se cambie el aseo automático sito en Plaza Aragón. Que se ponga aseo automático en final línea 40 en San José y otro en la línea 60. b) En el año 2016, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, se comprometió que a través del Área de Movilidad se le exigiría a la empresa Avanza, con la participación del comité de empresa, la elaboración de unos nuevos cuadros de marchas acordes con la realidad de la movilidad en Zaragoza. Esos trabajos se realizaron en parte, pero en estos momentos están bloqueados. Por ello, se le solicita que se confeccionen los nuevos cuadros de marchas prometidos, para su aplicación en septiembre. c) Retomar las reuniones de la Mesa Tripartita de Movilidad, con periodicidad mensual, tal como se firmó. Proponemos el 17 de septiembre. Todas estas iniciativas han sido aprobadas, por lo que el calendario sindical en Avanza Zaragoza queda de la siguiente manera:

2020 - setiembre

Día 1:

Septiembre 2020:

Asamblea de 10 a 13 y de 17 a 21 horas en la explanada de cocheras. Convoca Comité de Empresa, a propuesta de CUT. (Prohibida por la empresa) Día 2: ◙

9 horas: Pleno extraordinario Comité de Empresa a propuesta de CUT, para decidir si se apoya el manifiesto de los trabajadores socios en la Cooperativa SCUT ◙ 10 horas: 10ª reunión comisión negociadora de convenio. Día 8: 10 horas: Reunión Coordinación. Día 9:

Comisión

de

◙ ◙

10 horas: Comisión de Igualdad. 12 horas: Comité de Seguridad y Salud. Riesgos psicosociales. Día 10:

10 horas: 11ª Reunión Comisión Negociadora de convenio. Día 11:

7 horas: (ojo, de la mañana) concentración en puerta de cocheras, convocada por el comité a propuesta de SATTRA. Día 21: 9 horas: Comité Ordinario de Comité de empresa. Octubre 2020: Día 8: Referéndum en cocheras con esta pregunta:

- 16 -

entalto-377


trabajadores, como de los usuarios del autobús urbano. Asuntos pendientes que expone CUT en pleno ordinario: Acta nº 309: En esta Acta se sigue sin recoger lo que se dice en los plenos y se amplían otras intervenciones que no se han realizado. Este Acta no la vamos a someter a votación, porque es un debate estéril y comprobamos que ni el presidente, ni el secretario cambian de actitud. En estas Actas, vuestras intervenciones, las redactáis sin ajustaros a la verdad y las convertís en panfletos sindicales vuestros. Seguimos manteniendo que no estáis preparados para realizar las tareas que requieren estos cargos. Hace ya unos meses, en votación mayoritaria de este comité se aprobó por mayoría la revocación de vuestros cargos. A pesar de ello no los habéis dejado y así nos está yendo. Despido de la conductora Victoria: (mes de junio) Puesto que no se aprobó, ni se firmó el Acta nº 308 los acuerdos de ese Pleno no tienen validez. Por ello volvemos a proponer por los mismos motivos que expusimos en junio, que se interponga denuncia ante la Inspección de Trabajo, por falta de información a este Comité de empresa, entendiendo que este despido, solo por esta

entalto-377

actuación, ya debería ser nulo por defecto de forma. Pluses convenio: (mes de junio) Puesto que no se aprobó, ni se firmó el Acta nº 308 los acuerdos de ese Pleno no tienen validez. Por ello volvemos a proponer por los mismos motivos que expusimos en junio, que se ratifiquen el acuerdo de plataforma de convenio que propusimos: Plus teletrabajo: Proponemos ampliar la plataforma del convenio de incluir en el artículo 26 un plus por teletrabajo de 250 € mensuales. Este plus se abonará a los trabajadores que cada mes, realicen teletrabajo voluntariamente a quién es la empresa les dotará y llevará a su domicilio los equipos necesarios para realizar su trabajo, así como el correspondiente mobiliario, mesa, sillón ergonómico, muebles, etcétera. Todo ello será a cargo de la empresa. Oficina del Caracol: Habría que incluir en convenio, que se les entregara calendario individual a cada trabajador con sus turnos de descansos y vacaciones. Plus penosidad, modificación de condiciones de trabajo y aumento de productividad: Este plus de 1000 €, lo solicitamos para los conductores por las especiales circunstancias y modificación sustancial de las

- 15 -

septiembre - 2020

Encendido, al enterarme del resultado, no sé si se nota. No se enteran de la gran oportunidad que tenemos de empujar por mejorar nuestra vida laboral y ser ejemplo para otras contratas y para los jóvenes, sobretodo, en lugar de recular una y otra vez hasta la derrota y el esclavismo, perdiendo o precarizando derechos conseguidos, uno detrás de otro.

Así hoy; mañana con más ganas otra vez. El

17 de septiembre es el plazo para que el

Gobierno de la ciudad acate la sentencia.

Ahí estaremos, faltaría más.

Julio Murillo

(Hasta dentro de 2 años,

Reunión de Coordinación

trabajador de Avanza)

12/08/2020

Un poco más de una hora ha durado la reunión mensual del mes de agosto de coordinación, devaluada y con los portavoces de ambas partes de vacaciones ********* Por parte de la empresa solo ha asistido el gerente de Operaciones. No ha asistido nadie de Prevención, a pesar de que se llevaban temas relacionados con la Prevención, la Técnico de Prevención estaba en su puesto de trabajo. En cuanto al resto de directivos que no han asistido, suponemos que estaban de vacaciones, como si la problemática que tenemos en estos momentos en la empresa no fuera con ellos. Por parte del Comité, no han asistido ni el Presidente, ni el Secretario, suponemos que también estarían de vacaciones. Intervenciones de CUT: Al inicio de la reunión hemos hecho las correspondientes alegaciones al acta anterior del 8 de julio, las cuales han sido recogidas por la secretaria de actas. Nos ha sorprendido que la empresa haya presentado un segundo borrador de Acta en el que se ha hecho alegaciones a sí misma, añadiendo más texto a sus propias intervenciones y todavía nos ha sorprendido más que también ha hecho lo mismo con la intervención del vocal de OSTA.

2020 - setiembre

-8-

entalto-377


CUT que hemos sido quién hemos denunciado esta anomalía, hemos preguntado a OSTA si había hecho alegaciones, a lo que ha respondido negativamente, por ello hemos insistido en que esta Acta no se podía firmar, ya que no se ajustaba a lo que había sucedido, ya que las intervenciones no se habían recogido con veracidad. Por parte de OSTA ha dicho no tener inconveniente, en que lo añadido por la empresa, se recogiese en su nombre. No obstante ante la insistencia del CUT la empresa ha decidido echar marcha atrás y mantener el texto del primer borrador. Una vez firmada el acta hemos empezado a tratar los asuntos de la convocatoria. CUT hemos comenzado planteando al Gerente de operaciones que si nos podía certificar y garantizar que el autobús 4972 qué fue retirado por Covid-19 y que al día siguiente salió a prestar servicio, había sido desinfectado, puesto que detectamos que las hojas de recaudación de los conductores que habían prestado servicio el día 10, todavía estaban en el habitáculo del conductor. En caso de que no haya sido desinfectado debería retirarse inmediatamente. El Gerente de Operaciones muy contrariado, no ha podido asegurar que estuviese desinfectado. Ha aceptado la propuesta de CUT de que hiciese un receso para asegurarse de este hecho y en media hora ha vuelto a la reunión dónde ha informado que se podía certificar que había sido desinfectado. Desinfección buses. CUT hemos vuelto a plantear que los autobuses deberían de salir diariamente con una pegatina en la que se recogiera el día, la hora y el nombre de la persona que lo había desinfectado para asegurar su proceso de desinfección. * La empresa toma nota.

Carro de aceite. Sobre el vehículo para reponer aceite a los autobuses por la noche es urgente que se le haga una evaluación de riesgos, ya que el habitáculo del conductor es muy pequeño y no lo va a poder conducir un trabajador que supere el 1,60 m de estatura y tenga una constitución física determinada. Además la tara de carga puede ser insuficiente para la tarea que tiene que realizar. *La empresa toma nota.

Responsable de la empresa en fines de semana o festivos. Le hemos planteado a la empresa que durante los fines de semana tanto en el taller como en movimiento y el resto de secciones tiene que haber personas con capacidad de decisión ante las continúas incidencias que suelen suceder estos días así como los festivos. * La empresa ha contestado que los conductores ante una incidencia lo que tienen que hacer es llamar al SAE y ahí es donde está la persona responsable durante los fines de semana y días festivos. CUT le hemos contestado que esta opción no es operativa, es lo que se hace en estos momentos y vemos cómo hay un vacío de dirección importante.

Formación nuevas tecnologías. Le hemos recordado la obligación que tiene la empresa de dar formación en su jornada laboral a los trabajadores cuando se aplican nuevas tecnologías

entalto-377

-9-

septiembre - 2020

ción de jornada la hora reflejada en el justificante/ticket de entrega de recaudación. En los lugares destinados a la entrega de recaudación, a la entrega de ésta, se emitirá un justificante/ticket como comprobante de liquidación, el cual informará tanto de la hora de entrega como del servicio realizado. En caso de realizarse la liquidación mediante el buzón instalado en la sala de recaudación, se tomará como referencia horaria de finalización de jornada, la hora reflejada en el ticket de relevo o cierre de la billetera. Si por motivo de desvíos u otras causas se realizase el relevo antes de tiempo, ese tiempo no será descontado al conductor/a saliente.

Para los Inspectores/as. En los mismos términos que auxiliar/reserva. El cómputo de jornada anual comenzará el día 1 de enero y finalizará el día 31 de diciembre de cada año. En el supuesto de que por Ley se fijara con carácter general una jornada laboral más

beneficiosa para el trabajador o trabajadora que la pactada en el presente convenio colectivo, AVANZA ZGZ aplicará la jornada que legalmente correspondiese. En cualquier caso, si el personal no pudiera prestar sus servicios por causa no imputable a él, éste conservará el derecho a sus emolumentos completos, sin que pueda hacérsele compensar el que no ha realizado con otro trabajo a realizar en otro periodo. Estos objetivos son pilares fundamentales de la negociación del convenio, junto con los cuadros de descansos iguales para todos. Ya basta que la empresa se aproveche de más de diez minutos diarios que cada conductor usa para recoger la hoja e ir al autobús o para ir del autobús a Caja, sin que percibamos remuneración alguna por ello. Para conseguirlo, la UNIDAD, el compromiso y la implicación de toda la plantilla va a ser fundamental si queremos que nuestras reivindicaciones se hagan realidad. ¡La lucha es el único camino!. Javier Anadón (Coordinador CUT)

El comité de agosto

En este mes de julio pasado, según la empresa se han realizado cerca de 5.200 horas extras. Esto es una aberración que atenta contra la salud y seguridad de todos. Los contratos a tiempo parcial tienen que convertirse en indefinidos a jornada completa ¡YA! **************** Según la empresa durante el mes de julio completa. Que se contraten más trabajadose ha realizado 5037 horas extras, además res hasta completar la plantilla. Asimismo de 141 h. extras más, adicionales. Ante es trasmitirle nuestra denuncia porque en este aberración CUT hemos propuesto que se le mes de julio ha habido trabajadores que han envíe escrito a la empresa en el que se le estado más de treinta días sin guardar desexija que todos los contratos a tiempo par- canso, lo que supone un atentado en toda cial, los convierta en indefinidos y a jornada regla contra la salud y seguridad tanto de los

2020 - setiembre

- 14 -

entalto-377


REGISTRO DE JORNADA A la firma de este convenio se instaurará un sistema de registro de jornada de manera que: El sistema de registro de jornada acumulará automáticamente todo el tiempo de trabajo realizado. El tiempo de más realizado con respecto al horario establecido en la hoja de servicio y recaudación, lo irá almacenando día a día y será abonado como horas extra en la nómina del mes al que corresponda.

A tal efecto, se actualizará la actual intranet de tal manera que, en la página individual de cada trabajador/a diariamente aparecerá e irá acumulando el tiempo realizado de más para así poder realizar un correcto seguimiento individual. Igualmente se incorporará a la intranet un nuevo apartado de registro de flecos, de tal manera que diariamente aparecerá e ira acumulando el tiempo realizado en concepto de flecos derivados del servicio diario. El inicio de la jornada diaria comenzará y finalizará, en el centro de trabajo y/o lugar de relevo o entrega de recaudación.

Los Administrativos/as, Taquilleros/as, Porteros/as, Operadores/as SAE y empleados/as de Mantenimiento en su puesto de trabajo, empezando a computar el tiempo desde el momento que fichen en la maquina colocada al efecto.

Para los conductores/as: Para los conductores o conductoras que empiecen su jornada en cocheras, se establece un periodo remunerado de diez minutos de toma de servicio con respecto a la

entalto-377

hora de salida reflejada en la hoja de servicio y recaudación. -Con servicio Ordinario. Comenzará en la oficina de Salidas de cocheras y/o en el lugar de relevo en línea, finalizando su jornada en el lugar de entrega de recaudación y/o en el lugar de relevo en línea. Como referencia horaria para el cómputo de jornada se tendrá en cuenta la hora de toma de servicio reflejada en la hoja de servicio y recaudación y/o el ticket de apertura o relevo o el justificante/ticket de entrega de recaudación. -Con servicio Relevante. Comenzará en el lugar de relevo y finalizará a la entrega de la recaudación y/o en el lugar de relevo en línea en caso haber Complementario y éste se haga cargo de ella. Como referencia horaria para el cómputo de jornada se tendrá en cuenta la hora de toma de servicio reflejada en la hoja de servicio y recaudación y/o el ticket de relevo o el justificante/ticket de entrega de recaudación. …/… Cuando toda o parte de esa prolongación se produzca en tiempo correspondiente a nocturnidad, se le añadirá en tiempo el 85% correspondiente a las horas extra realizadas, tal y como viene regulado en el Art. 34. -Con contrato de jornada especial. En los mismos términos que reducción de jornada. -Con servicio de auxiliar/reserva. Tanto al comienzo como al finalizar la jornada, firmará la hoja de asistencia donde estará reflejada la hora real de comienzo y fin del servicio a realizar/realizado. En caso de terminar el servicio con recaudación, se tomará como referencia horaria de finaliza-

- 13 -

septiembre - 2020

en su puesto de trabajo, refiriéndonos a los nuevos autobuses articulados híbridos con sensores. * La empresa ha respondido, que no ve la necesidad de formar sobre esta tecnología.

Fallos informáticos en Avanza. Sobre los problemas informáticos para solicitar fiestas pagadas y fallos de servicios, relevos, etc. * La empresa ha contestado que el día 6 de agosto se solucionó ese problema. También la empresa ha comentado que en cuanto tengan constancia de la decisión que toma el Ayuntamiento sobre los refuerzos de agosto informarán al respecto.

Obras incumplen normativa. CUT hemos continuado con nuestras intervenciones diciéndole a la empresa que en la construcción de la depuradora en cocheras, se está incumpliendo la normativa de obras, mala señalización, se están aparcando los autobuses por encima de esas zanjas y además no hay acera alternativa para que los conductores puedan ir con seguridad a entregar las hojas de recaudación a caja. * La empresa ha dicho que es competencia de prevención y que tomaban nota.

Aseo Plaza Aragón y final L-40 en S. José. También le hemos planteado que el aseo de Plaza Aragón sigue sin estar operativo y es urgente que lo reparen o pongan uno nuevo, además el aseo de la línea 40, que es químico, debería de ser cambiado por otro más grande y más confortable, ya que los conductores y especialmente las conductoras están sufriendo las consecuencias de la falta de aseos confortables en ambos finales, para poder realizar sus necesidades fisiológicas en condiciones dignas. Por lo cual instamos a la empresa que a la mayor brevedad posible solucione ambos finales de línea y poner aseos dignos. * La empresa toma nota.

Dispensadores en los autobuses. Asimismo le hemos planteado a la empresa que tienen que tener operativos todos los dispensadores que hay instalados en los diferentes autobuses y además de ello tiene que estar cargados de gel desinfectante, hecho que en estos momentos no sucede. * La empresa toma nota.

Mascarillas en bolsas cerradas. También hemos planteado que se están entregando mascarillas a los trabajadores y en vez de darlas en un kit debidamente cerrado y esterilizado, se están dando en mano, sueltas y sin ninguna garantía sanitaria, por lo cual le instamos a que se le entregué el paquete de 10 mascarillas que ya viene de pedido, o que en su caso, se de un kit en una bolsa cerrada y esterilizada con las tres mascarillas cada dos semanas. * La empresa toma nota.

Cuadros de marchas L-25. También hemos planteado que estamos esperando respuesta sobre la carencia de tiempo para poder terminar el servicio a la hora que marca el cuadro del servicio de la L-25.01.RL, el cual tiene la retirada desde Miguel Servet y para llegar a cocheras y aparcar solo tiene 5 minutos. * El gerente de operaciones ha respondido que él ha estado de vacaciones y sobre este tema ya le echará un vistazo.

2020 - setiembre

- 10 -

entalto-377


Aire acondicionado en vestuario taller. Sobre el vestuario masculino del taller le hemos planteado que el aparato del aire acondicionado allí situado se enciende y se apaga automáticamente y no garantiza una temperatura de confortabilidad para los trabajadores que tienen que cambiarse de ropa. Le solicitamos información sobre si el funcionamiento es automático por temporizador, o por programación del termostato. * La empresa ha dicho desconocer cómo funcionaba, tomaba nota y ya nos contestaría. Valoración:

A la empresa le hemos visto mucha ambigüedad a la hora de responder a las preguntas y solicitudes que se le han hecho por la representación sindical sobre los cambios de servicio, horarios por obras y otros temas, que los deriva a la Mesa Tripartita de Movilidad con el Ayuntamiento que ahora se reúne cada tres meses.

Avanza se siente fuerte y prepotente, como quién controla la situación. Esta actitud la acompaña con una falta de respeto hacia la representación sindical, permitiéndose el lujo de no contestar a las demandas sindicales, o dictarle a los sindicatos, sin su oposición, el texto de sus intervenciones que debe de constar en el Acta. Con el contenido del Acta sobre la manipulación de la intervención de OSTA que la empresa le había modificado y este sindicato no se había dado cuenta, ha quedado claro que hay sindicatos que no se leen las Actas y firman todo lo que le ponen encima de la mesa. Próxima reunión el 8 de septiembre.

Sección sindical CUT

¿Qué reivindicamos económicamente y de jornada Laboral?

Producto de lo pactado y firmado ◙ Paga consolidada de lo que se dejó de percibir en la inaplicaen el convenio 2015-2019, nuestros ción del convenio. salarios se han incrementado auto◙ Incremento lineal de 90 euros máticamente un 0,7% desde el 1 de en cada una de las 16 pagas. enero de 2020, cuando el IPC de ◙ Incremento del 5% a todos los este año va por el -0,5%. Este increpluses, excepto los de subida mento salarial, no lo debemos de Javier Anadón especifica. tener en cuenta para la negociación de este convenio, puesto que ha venido ◙ Pluses por día natural a salario base. generado por lo que se firmó en el convenio ◙ Una paga a cada trabajador de la antigüedad no percibida. Oct. 2013 a Oct. anterior, por ello a nivel económico en este 2015 nuevo convenio que una vez firmado esperemos tenga vigencia desde el 1 de enero de ◙ Prima de penosidad de 1.000€, por aumento de productividad y modifica2020, los incrementos salariales que reivinción sustancial. dicamos son:

entalto-377

- 11 -

septiembre - 2020

Se incrementan todos los pluses que hay en la actualidad y se crea un nuevo Plus de teletrabajo. El trabajador de forma voluntaria decidirá si quiere realizar teletrabajo. Si realiza teletrabajo se asignará un plus de 250 € mes. La empresa, a su coste, llevará al domicilio del trabajador todo lo necesario para realizar teletrabajo, mesa, sillón ergonómico, ordenador, etc.

También reivindicamos que en el periodo vacacional, se cobren los pluses específicos que se cobran en un mes laboral. Jornada

Art. 42.- La jornada laboral de trabajo efectivo queda establecida en 1.688 horas y 24 minutos, con una jornada diaria de 7 horas y 49 minutos. Se modificaría por:

Jornada de trabajo anual ........1.512 horas Horas semanales ..........................35 horas

Jornada diaria ................................7 horas Jornadas anuales ..........................216 días

Descansos ....................................104 días

Fiestas Pagadas ..............................14 días

2020 - setiembre

Vacaciones ......................................31 días Total ..............................................365 días

Además de 1 día más de vacaciones o fiesta pagada en el año 2020, por ser bisiesto.

Esta reducción de jornada, además de mejorar nuestra calidad de vida laboral, salud y seguridad para nosotros y los usuarios, supondría la generación de 145 nuevos puestos de trabajo, ya que compartiendo el trabajo, 145 familias tendrían sustento económico asegurado. Llevamos ya unos años sin reducir la jornada y este es el objetivo de este convenio para luego pasar a la jornada de cuatro días laborales a la semana.

La reducción de jornada debe ir acompañada de la regulación del su inicio y final, es decir el trabajador debe percibir su salario desde el primer momento en que está a disposición del empresario, por ello reivindicamos lo siguiente:

Art. 44.- El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre… en su puesto de trabajo. …en el centro de trabajo y/o en el lugar de relevo según hoja de recaudación .

- 12 -

entalto-377


Aire acondicionado en vestuario taller. Sobre el vestuario masculino del taller le hemos planteado que el aparato del aire acondicionado allí situado se enciende y se apaga automáticamente y no garantiza una temperatura de confortabilidad para los trabajadores que tienen que cambiarse de ropa. Le solicitamos información sobre si el funcionamiento es automático por temporizador, o por programación del termostato. * La empresa ha dicho desconocer cómo funcionaba, tomaba nota y ya nos contestaría. Valoración:

A la empresa le hemos visto mucha ambigüedad a la hora de responder a las preguntas y solicitudes que se le han hecho por la representación sindical sobre los cambios de servicio, horarios por obras y otros temas, que los deriva a la Mesa Tripartita de Movilidad con el Ayuntamiento que ahora se reúne cada tres meses.

Avanza se siente fuerte y prepotente, como quién controla la situación. Esta actitud la acompaña con una falta de respeto hacia la representación sindical, permitiéndose el lujo de no contestar a las demandas sindicales, o dictarle a los sindicatos, sin su oposición, el texto de sus intervenciones que debe de constar en el Acta. Con el contenido del Acta sobre la manipulación de la intervención de OSTA que la empresa le había modificado y este sindicato no se había dado cuenta, ha quedado claro que hay sindicatos que no se leen las Actas y firman todo lo que le ponen encima de la mesa. Próxima reunión el 8 de septiembre.

Sección sindical CUT

¿Qué reivindicamos económicamente y de jornada Laboral?

Producto de lo pactado y firmado ◙ Paga consolidada de lo que se dejó de percibir en la inaplicaen el convenio 2015-2019, nuestros ción del convenio. salarios se han incrementado auto◙ Incremento lineal de 90 euros máticamente un 0,7% desde el 1 de en cada una de las 16 pagas. enero de 2020, cuando el IPC de ◙ Incremento del 5% a todos los este año va por el -0,5%. Este increpluses, excepto los de subida mento salarial, no lo debemos de Javier Anadón especifica. tener en cuenta para la negociación de este convenio, puesto que ha venido ◙ Pluses por día natural a salario base. generado por lo que se firmó en el convenio ◙ Una paga a cada trabajador de la antigüedad no percibida. Oct. 2013 a Oct. anterior, por ello a nivel económico en este 2015 nuevo convenio que una vez firmado esperemos tenga vigencia desde el 1 de enero de ◙ Prima de penosidad de 1.000€, por aumento de productividad y modifica2020, los incrementos salariales que reivinción sustancial. dicamos son:

entalto-377

- 11 -

septiembre - 2020

Se incrementan todos los pluses que hay en la actualidad y se crea un nuevo Plus de teletrabajo. El trabajador de forma voluntaria decidirá si quiere realizar teletrabajo. Si realiza teletrabajo se asignará un plus de 250 € mes. La empresa, a su coste, llevará al domicilio del trabajador todo lo necesario para realizar teletrabajo, mesa, sillón ergonómico, ordenador, etc.

También reivindicamos que en el periodo vacacional, se cobren los pluses específicos que se cobran en un mes laboral. Jornada

Art. 42.- La jornada laboral de trabajo efectivo queda establecida en 1.688 horas y 24 minutos, con una jornada diaria de 7 horas y 49 minutos. Se modificaría por:

Jornada de trabajo anual ........1.512 horas Horas semanales ..........................35 horas

Jornada diaria ................................7 horas Jornadas anuales ..........................216 días

Descansos ....................................104 días

Fiestas Pagadas ..............................14 días

2020 - setiembre

Vacaciones ......................................31 días Total ..............................................365 días

Además de 1 día más de vacaciones o fiesta pagada en el año 2020, por ser bisiesto.

Esta reducción de jornada, además de mejorar nuestra calidad de vida laboral, salud y seguridad para nosotros y los usuarios, supondría la generación de 145 nuevos puestos de trabajo, ya que compartiendo el trabajo, 145 familias tendrían sustento económico asegurado. Llevamos ya unos años sin reducir la jornada y este es el objetivo de este convenio para luego pasar a la jornada de cuatro días laborales a la semana.

La reducción de jornada debe ir acompañada de la regulación del su inicio y final, es decir el trabajador debe percibir su salario desde el primer momento en que está a disposición del empresario, por ello reivindicamos lo siguiente:

Art. 44.- El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre… en su puesto de trabajo. …en el centro de trabajo y/o en el lugar de relevo según hoja de recaudación .

- 12 -

entalto-377


REGISTRO DE JORNADA A la firma de este convenio se instaurará un sistema de registro de jornada de manera que: El sistema de registro de jornada acumulará automáticamente todo el tiempo de trabajo realizado. El tiempo de más realizado con respecto al horario establecido en la hoja de servicio y recaudación, lo irá almacenando día a día y será abonado como horas extra en la nómina del mes al que corresponda.

A tal efecto, se actualizará la actual intranet de tal manera que, en la página individual de cada trabajador/a diariamente aparecerá e irá acumulando el tiempo realizado de más para así poder realizar un correcto seguimiento individual. Igualmente se incorporará a la intranet un nuevo apartado de registro de flecos, de tal manera que diariamente aparecerá e ira acumulando el tiempo realizado en concepto de flecos derivados del servicio diario. El inicio de la jornada diaria comenzará y finalizará, en el centro de trabajo y/o lugar de relevo o entrega de recaudación.

Los Administrativos/as, Taquilleros/as, Porteros/as, Operadores/as SAE y empleados/as de Mantenimiento en su puesto de trabajo, empezando a computar el tiempo desde el momento que fichen en la maquina colocada al efecto.

Para los conductores/as: Para los conductores o conductoras que empiecen su jornada en cocheras, se establece un periodo remunerado de diez minutos de toma de servicio con respecto a la

entalto-377

hora de salida reflejada en la hoja de servicio y recaudación. -Con servicio Ordinario. Comenzará en la oficina de Salidas de cocheras y/o en el lugar de relevo en línea, finalizando su jornada en el lugar de entrega de recaudación y/o en el lugar de relevo en línea. Como referencia horaria para el cómputo de jornada se tendrá en cuenta la hora de toma de servicio reflejada en la hoja de servicio y recaudación y/o el ticket de apertura o relevo o el justificante/ticket de entrega de recaudación. -Con servicio Relevante. Comenzará en el lugar de relevo y finalizará a la entrega de la recaudación y/o en el lugar de relevo en línea en caso haber Complementario y éste se haga cargo de ella. Como referencia horaria para el cómputo de jornada se tendrá en cuenta la hora de toma de servicio reflejada en la hoja de servicio y recaudación y/o el ticket de relevo o el justificante/ticket de entrega de recaudación. …/… Cuando toda o parte de esa prolongación se produzca en tiempo correspondiente a nocturnidad, se le añadirá en tiempo el 85% correspondiente a las horas extra realizadas, tal y como viene regulado en el Art. 34. -Con contrato de jornada especial. En los mismos términos que reducción de jornada. -Con servicio de auxiliar/reserva. Tanto al comienzo como al finalizar la jornada, firmará la hoja de asistencia donde estará reflejada la hora real de comienzo y fin del servicio a realizar/realizado. En caso de terminar el servicio con recaudación, se tomará como referencia horaria de finaliza-

- 13 -

septiembre - 2020

en su puesto de trabajo, refiriéndonos a los nuevos autobuses articulados híbridos con sensores. * La empresa ha respondido, que no ve la necesidad de formar sobre esta tecnología.

Fallos informáticos en Avanza. Sobre los problemas informáticos para solicitar fiestas pagadas y fallos de servicios, relevos, etc. * La empresa ha contestado que el día 6 de agosto se solucionó ese problema. También la empresa ha comentado que en cuanto tengan constancia de la decisión que toma el Ayuntamiento sobre los refuerzos de agosto informarán al respecto.

Obras incumplen normativa. CUT hemos continuado con nuestras intervenciones diciéndole a la empresa que en la construcción de la depuradora en cocheras, se está incumpliendo la normativa de obras, mala señalización, se están aparcando los autobuses por encima de esas zanjas y además no hay acera alternativa para que los conductores puedan ir con seguridad a entregar las hojas de recaudación a caja. * La empresa ha dicho que es competencia de prevención y que tomaban nota.

Aseo Plaza Aragón y final L-40 en S. José. También le hemos planteado que el aseo de Plaza Aragón sigue sin estar operativo y es urgente que lo reparen o pongan uno nuevo, además el aseo de la línea 40, que es químico, debería de ser cambiado por otro más grande y más confortable, ya que los conductores y especialmente las conductoras están sufriendo las consecuencias de la falta de aseos confortables en ambos finales, para poder realizar sus necesidades fisiológicas en condiciones dignas. Por lo cual instamos a la empresa que a la mayor brevedad posible solucione ambos finales de línea y poner aseos dignos. * La empresa toma nota.

Dispensadores en los autobuses. Asimismo le hemos planteado a la empresa que tienen que tener operativos todos los dispensadores que hay instalados en los diferentes autobuses y además de ello tiene que estar cargados de gel desinfectante, hecho que en estos momentos no sucede. * La empresa toma nota.

Mascarillas en bolsas cerradas. También hemos planteado que se están entregando mascarillas a los trabajadores y en vez de darlas en un kit debidamente cerrado y esterilizado, se están dando en mano, sueltas y sin ninguna garantía sanitaria, por lo cual le instamos a que se le entregué el paquete de 10 mascarillas que ya viene de pedido, o que en su caso, se de un kit en una bolsa cerrada y esterilizada con las tres mascarillas cada dos semanas. * La empresa toma nota.

Cuadros de marchas L-25. También hemos planteado que estamos esperando respuesta sobre la carencia de tiempo para poder terminar el servicio a la hora que marca el cuadro del servicio de la L-25.01.RL, el cual tiene la retirada desde Miguel Servet y para llegar a cocheras y aparcar solo tiene 5 minutos. * El gerente de operaciones ha respondido que él ha estado de vacaciones y sobre este tema ya le echará un vistazo.

2020 - setiembre

- 10 -

entalto-377


CUT que hemos sido quién hemos denunciado esta anomalía, hemos preguntado a OSTA si había hecho alegaciones, a lo que ha respondido negativamente, por ello hemos insistido en que esta Acta no se podía firmar, ya que no se ajustaba a lo que había sucedido, ya que las intervenciones no se habían recogido con veracidad. Por parte de OSTA ha dicho no tener inconveniente, en que lo añadido por la empresa, se recogiese en su nombre. No obstante ante la insistencia del CUT la empresa ha decidido echar marcha atrás y mantener el texto del primer borrador. Una vez firmada el acta hemos empezado a tratar los asuntos de la convocatoria. CUT hemos comenzado planteando al Gerente de operaciones que si nos podía certificar y garantizar que el autobús 4972 qué fue retirado por Covid-19 y que al día siguiente salió a prestar servicio, había sido desinfectado, puesto que detectamos que las hojas de recaudación de los conductores que habían prestado servicio el día 10, todavía estaban en el habitáculo del conductor. En caso de que no haya sido desinfectado debería retirarse inmediatamente. El Gerente de Operaciones muy contrariado, no ha podido asegurar que estuviese desinfectado. Ha aceptado la propuesta de CUT de que hiciese un receso para asegurarse de este hecho y en media hora ha vuelto a la reunión dónde ha informado que se podía certificar que había sido desinfectado. Desinfección buses. CUT hemos vuelto a plantear que los autobuses deberían de salir diariamente con una pegatina en la que se recogiera el día, la hora y el nombre de la persona que lo había desinfectado para asegurar su proceso de desinfección. * La empresa toma nota.

Carro de aceite. Sobre el vehículo para reponer aceite a los autobuses por la noche es urgente que se le haga una evaluación de riesgos, ya que el habitáculo del conductor es muy pequeño y no lo va a poder conducir un trabajador que supere el 1,60 m de estatura y tenga una constitución física determinada. Además la tara de carga puede ser insuficiente para la tarea que tiene que realizar. *La empresa toma nota.

Responsable de la empresa en fines de semana o festivos. Le hemos planteado a la empresa que durante los fines de semana tanto en el taller como en movimiento y el resto de secciones tiene que haber personas con capacidad de decisión ante las continúas incidencias que suelen suceder estos días así como los festivos. * La empresa ha contestado que los conductores ante una incidencia lo que tienen que hacer es llamar al SAE y ahí es donde está la persona responsable durante los fines de semana y días festivos. CUT le hemos contestado que esta opción no es operativa, es lo que se hace en estos momentos y vemos cómo hay un vacío de dirección importante.

Formación nuevas tecnologías. Le hemos recordado la obligación que tiene la empresa de dar formación en su jornada laboral a los trabajadores cuando se aplican nuevas tecnologías

entalto-377

-9-

septiembre - 2020

ción de jornada la hora reflejada en el justificante/ticket de entrega de recaudación. En los lugares destinados a la entrega de recaudación, a la entrega de ésta, se emitirá un justificante/ticket como comprobante de liquidación, el cual informará tanto de la hora de entrega como del servicio realizado. En caso de realizarse la liquidación mediante el buzón instalado en la sala de recaudación, se tomará como referencia horaria de finalización de jornada, la hora reflejada en el ticket de relevo o cierre de la billetera. Si por motivo de desvíos u otras causas se realizase el relevo antes de tiempo, ese tiempo no será descontado al conductor/a saliente.

Para los Inspectores/as. En los mismos términos que auxiliar/reserva. El cómputo de jornada anual comenzará el día 1 de enero y finalizará el día 31 de diciembre de cada año. En el supuesto de que por Ley se fijara con carácter general una jornada laboral más

beneficiosa para el trabajador o trabajadora que la pactada en el presente convenio colectivo, AVANZA ZGZ aplicará la jornada que legalmente correspondiese. En cualquier caso, si el personal no pudiera prestar sus servicios por causa no imputable a él, éste conservará el derecho a sus emolumentos completos, sin que pueda hacérsele compensar el que no ha realizado con otro trabajo a realizar en otro periodo. Estos objetivos son pilares fundamentales de la negociación del convenio, junto con los cuadros de descansos iguales para todos. Ya basta que la empresa se aproveche de más de diez minutos diarios que cada conductor usa para recoger la hoja e ir al autobús o para ir del autobús a Caja, sin que percibamos remuneración alguna por ello. Para conseguirlo, la UNIDAD, el compromiso y la implicación de toda la plantilla va a ser fundamental si queremos que nuestras reivindicaciones se hagan realidad. ¡La lucha es el único camino!. Javier Anadón (Coordinador CUT)

El comité de agosto

En este mes de julio pasado, según la empresa se han realizado cerca de 5.200 horas extras. Esto es una aberración que atenta contra la salud y seguridad de todos. Los contratos a tiempo parcial tienen que convertirse en indefinidos a jornada completa ¡YA! **************** Según la empresa durante el mes de julio completa. Que se contraten más trabajadose ha realizado 5037 horas extras, además res hasta completar la plantilla. Asimismo de 141 h. extras más, adicionales. Ante es trasmitirle nuestra denuncia porque en este aberración CUT hemos propuesto que se le mes de julio ha habido trabajadores que han envíe escrito a la empresa en el que se le estado más de treinta días sin guardar desexija que todos los contratos a tiempo par- canso, lo que supone un atentado en toda cial, los convierta en indefinidos y a jornada regla contra la salud y seguridad tanto de los

2020 - setiembre

- 14 -

entalto-377


trabajadores, como de los usuarios del autobús urbano. Asuntos pendientes que expone CUT en pleno ordinario: Acta nº 309: En esta Acta se sigue sin recoger lo que se dice en los plenos y se amplían otras intervenciones que no se han realizado. Este Acta no la vamos a someter a votación, porque es un debate estéril y comprobamos que ni el presidente, ni el secretario cambian de actitud. En estas Actas, vuestras intervenciones, las redactáis sin ajustaros a la verdad y las convertís en panfletos sindicales vuestros. Seguimos manteniendo que no estáis preparados para realizar las tareas que requieren estos cargos. Hace ya unos meses, en votación mayoritaria de este comité se aprobó por mayoría la revocación de vuestros cargos. A pesar de ello no los habéis dejado y así nos está yendo. Despido de la conductora Victoria: (mes de junio) Puesto que no se aprobó, ni se firmó el Acta nº 308 los acuerdos de ese Pleno no tienen validez. Por ello volvemos a proponer por los mismos motivos que expusimos en junio, que se interponga denuncia ante la Inspección de Trabajo, por falta de información a este Comité de empresa, entendiendo que este despido, solo por esta

entalto-377

actuación, ya debería ser nulo por defecto de forma. Pluses convenio: (mes de junio) Puesto que no se aprobó, ni se firmó el Acta nº 308 los acuerdos de ese Pleno no tienen validez. Por ello volvemos a proponer por los mismos motivos que expusimos en junio, que se ratifiquen el acuerdo de plataforma de convenio que propusimos: Plus teletrabajo: Proponemos ampliar la plataforma del convenio de incluir en el artículo 26 un plus por teletrabajo de 250 € mensuales. Este plus se abonará a los trabajadores que cada mes, realicen teletrabajo voluntariamente a quién es la empresa les dotará y llevará a su domicilio los equipos necesarios para realizar su trabajo, así como el correspondiente mobiliario, mesa, sillón ergonómico, muebles, etcétera. Todo ello será a cargo de la empresa. Oficina del Caracol: Habría que incluir en convenio, que se les entregara calendario individual a cada trabajador con sus turnos de descansos y vacaciones. Plus penosidad, modificación de condiciones de trabajo y aumento de productividad: Este plus de 1000 €, lo solicitamos para los conductores por las especiales circunstancias y modificación sustancial de las

- 15 -

septiembre - 2020

Encendido, al enterarme del resultado, no sé si se nota. No se enteran de la gran oportunidad que tenemos de empujar por mejorar nuestra vida laboral y ser ejemplo para otras contratas y para los jóvenes, sobretodo, en lugar de recular una y otra vez hasta la derrota y el esclavismo, perdiendo o precarizando derechos conseguidos, uno detrás de otro.

Así hoy; mañana con más ganas otra vez. El

17 de septiembre es el plazo para que el

Gobierno de la ciudad acate la sentencia.

Ahí estaremos, faltaría más.

Julio Murillo

(Hasta dentro de 2 años,

Reunión de Coordinación

trabajador de Avanza)

12/08/2020

Un poco más de una hora ha durado la reunión mensual del mes de agosto de coordinación, devaluada y con los portavoces de ambas partes de vacaciones ********* Por parte de la empresa solo ha asistido el gerente de Operaciones. No ha asistido nadie de Prevención, a pesar de que se llevaban temas relacionados con la Prevención, la Técnico de Prevención estaba en su puesto de trabajo. En cuanto al resto de directivos que no han asistido, suponemos que estaban de vacaciones, como si la problemática que tenemos en estos momentos en la empresa no fuera con ellos. Por parte del Comité, no han asistido ni el Presidente, ni el Secretario, suponemos que también estarían de vacaciones. Intervenciones de CUT: Al inicio de la reunión hemos hecho las correspondientes alegaciones al acta anterior del 8 de julio, las cuales han sido recogidas por la secretaria de actas. Nos ha sorprendido que la empresa haya presentado un segundo borrador de Acta en el que se ha hecho alegaciones a sí misma, añadiendo más texto a sus propias intervenciones y todavía nos ha sorprendido más que también ha hecho lo mismo con la intervención del vocal de OSTA.

2020 - setiembre

-8-

entalto-377


nadie por no habernos seguido. Sí, lamentarnos por lo que habría podido ser con una cooperativa de toda la plantilla. El pasado 21 de agosto, en la última reunión del comité de empresa, la SCUT acudió a pedir apoyo explícito al comité y sus sindicatos PARA ESTO: La ENTIDAD FIRMANTE aprueba apoyar la recuperación del servicio público de transporte urbano colectivo por parte del Ayuntamiento de Zaragoza y la explotación directa del mismo, por si mismo o en colaboración con los trabajadores. El escrito era más extenso, se hacía historia y se explicaban cosas, pero lo que se pedía estaba encuadrado tal que este de aquí. En dicha reunión, pese a que entendíamos que no había mucho que pensar, casi todos los sindicatos nos dijeron que lo debatirían antes de apoyar o no. CUT propuso pleno extraordinario para tomar postura. Hoy, 2 de septiembre, se ha reunido el comité y ha aprobado por mayoría el apoyo, con el siguiente resultado: CSIF, CUT, OSTA y UGT apoyan, CCOO se abstiene y SATTRA en contra. Y pregunto yo, cómo puede un sindicato de trabajadores ponerse en contra (SATTRA) o de perfil (CCOO) ante la posibilidad de que nuestra empresa se preocupe solo de dar servicio y no de hacer negocio ???????? Si por ellos hubiera sido, el Comité de Avanza hubiese ido en contra de los trabajadores!!!!!! ¿Como cojones se puede entender algo así? ¿En qué cabeza cabe? ¿Prefieren que nos siga explotando una multinacional mejica-

entalto-377

na? ¿Qué intereses defienden estos personajillos? Como siempre, me gusta diferenciar lo que es un sindicato y sus responsables, el problema es que los responsables visibilizan al sindicato. ¿Para qué se está en un sindicato si no es para defender los intereses de los trabajadores?. Estos se defienden con abogados pero, sobretodo, con acción sindical, iniciativas que mejoren la vida laboral y social de sus afiliados, que no acaba en el recinto de una empresa. Hay un sobresueldo, no evaluado convenientemente, en conseguir buena y gratuita educación para nuestros hijos, salud digna y gratuita, asistencia social adecuada para nuestros mayores, buenas pensiones y, por supuesto, buenos servicios públicos como este que prestamos nosotr@s. ¿SATTRA y CCOO creen que esta empresa presta buen servicio y en buenas condiciones laborales para sus trabajadores? Hace falta ser muy ruin para escudarse en que... “es que si no es Avanza, será la cooperativa la que nos haga pupa” Mentira, miserables. La Cooperativa está porque nadie más tuvo, ni cojones y ni ovarios para ello. Y no queremos ser jefes, queremos que lo sea el ayuntamiento, y si no quiere solo, que lo haga con TODOS los trabajadores, y si la ruindad de algunos personajillos sindicaloides lo impide, entonces sí, ahí estará la cooperativa si hace falta. Soñar es gratis, dicen. Pero si fue un sueño, no fue gratis ganar a TUZSA. Estamos orgullosos de haberlo hecho. Lástima que las piedras por el camino nos hagan perder batallas y no construir castillos.

-7-

septiembre - 2020

condiciones de trabajo que sufrieron durante los meses de marzo abril, mayo, etc. Ante la sugerencia del Presidente de que se amplíe al Taller, no nos negamos aunque la situación fue diferente. No obstante vista la situación a la que se nos quiere hacer llegar, la hacemos extensible para toda la plantilla. Ya veremos cómo se defiende. Convenio: Proponemos que se convoque asamblea informativa para toda la plantilla para el próximo día 1 de septiembre en la explanada de cocheras. Escrito a la Consejera de Movilidad con los siguientes puntos:

a) Que se repare y/o se cambie el aseo automático sito en Plaza Aragón. Que se ponga aseo automático en final línea 40 en San José y otro en la línea 60. b) En el año 2016, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, se comprometió que a través del Área de Movilidad se le exigiría a la empresa Avanza, con la participación del comité de empresa, la elaboración de unos nuevos cuadros de marchas acordes con la realidad de la movilidad en Zaragoza. Esos trabajos se realizaron en parte, pero en estos momentos están bloqueados. Por ello, se le solicita que se confeccionen los nuevos cuadros de marchas prometidos, para su aplicación en septiembre. c) Retomar las reuniones de la Mesa Tripartita de Movilidad, con periodicidad mensual, tal como se firmó. Proponemos el 17 de septiembre. Todas estas iniciativas han sido aprobadas, por lo que el calendario sindical en Avanza Zaragoza queda de la siguiente manera:

2020 - setiembre

Día 1:

Septiembre 2020:

Asamblea de 10 a 13 y de 17 a 21 horas en la explanada de cocheras. Convoca Comité de Empresa, a propuesta de CUT. (Prohibida por la empresa) Día 2: ◙

9 horas: Pleno extraordinario Comité de Empresa a propuesta de CUT, para decidir si se apoya el manifiesto de los trabajadores socios en la Cooperativa SCUT ◙ 10 horas: 10ª reunión comisión negociadora de convenio. Día 8: 10 horas: Reunión Coordinación. Día 9:

Comisión

de

◙ ◙

10 horas: Comisión de Igualdad. 12 horas: Comité de Seguridad y Salud. Riesgos psicosociales. Día 10:

10 horas: 11ª Reunión Comisión Negociadora de convenio. Día 11:

7 horas: (ojo, de la mañana) concentración en puerta de cocheras, convocada por el comité a propuesta de SATTRA. Día 21: 9 horas: Comité Ordinario de Comité de empresa. Octubre 2020: Día 8: Referéndum en cocheras con esta pregunta:

- 16 -

entalto-377


¿Estas de acuerdo en celebrar las elecciones sindicales después de la firma del convenio? SI - NO Este referéndum lo propuso SATTRA en el mes de junio para que se celebrase el día 9 de septiembre. CUT y el resto de sindicatos en la votación nos abstuvimos, ya que alegamos que no queríamos impedir que la plantilla se posicionase sobre este asunto porque en dos ocasiones anteriores ya se había pronunciado votando a favor de continuar con la negociación del convenio. Lo que no creíamos conveniente era anunciar este referéndum en plena negociación del convenio, con tres meses de antelación. Este mes de agosto en el Comité, SATTRA volvió a sacar el tema del referéndum diciendo que la plantilla tenía que decidir, CUT le dijimos que no vemos hacer elec-

ciones sindicales, mientras se esté en negociación de convenio. Hay que seguir con el convenio que bastante retraso lleva y para nosotros es prioritario sobre elegir nuevo comité. No obstante si que es necesario que la plantilla decida al respecto, por ello si se quiere saber la opinión de ésta, hay que hacer el referéndum en otras fechas que no haya tanta gente de vacaciones, por ello hemos sugerido que se realice el referéndum en octubre, antes del Pilar que es cuando menos gente hay de vacaciones y facilitar una mayor participación de la plantilla. SATTRA ha echado marcha atrás en sus fechas iniciales y ha aceptado la sugerencia nuestra, por ello el referéndum se hará el día 8 de octubre, en cocheras. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

ay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra… Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de CURSILLOS. Como todos los años, en Febrero a tod@s aquell@s que nos caducaba el CAP se nos impartió el curso de renovación. En dicho curso, conjuntamente, tal y como tenemos recogido en nuestro Convenio Colectivo, también hemos recibido un módulo en IGUALDAD. Este año, además, como novedad nos han dado un cursillo de ATENCIÓN/ORIENTACIÓN AL CLIENTE, y

asimismo dentro del Plan de Formación se nos está dado el cursillo de EFISAE, Con respecto al CAP poco os puedo contar, tod@s sabemos que el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) fue un invento que se sacaron nuestros queridos gobernantes junto a sus colegas del resto de la Comunidad Europea, con la excusa de que con su obtención los conductores profesionales de vehículos grandes íbamos a estar mejor preparad@s. Está claro que el único fin del invento este del CAP fue el recaudatorio, pero bueno, ahí está y en esas estamos. En cuanto al módulo impartido en IGUALDAD, la Empresa está obligada a darlo, y así lo hace. Media “horica” no más, y sin

H

entalto-377

Adoctrinamiento

- 17 -

septiembre - 2020

dogma del trabajo, en lugar de correr al granero de trigo y gritar: ¡tenemos hambre y queremos comer!... en lugar de aprovechar los momentos de crisis para una distribución general de los productos… van a dar cabezazos a las puertas del taller… y asaltan a los fabricantes: ¡dennos trabajo!”

Antes que trabajo debemos exigir reparto de la riqueza, poniendo en primer lugar el derecho a la vida, frente al derecho al trabajo. ¡Reparto de la riqueza! ¡Reparto del trabajo! ¡Renta básica universal! Pilar Beltrán, jubilada

Conciencia de clase o perro del amo

multinacional de esta manera. No Este es un escrito, a título personal, que hago desde mi pertenencia al tiene precio esta sensación. grupo de trabajadores de la Por fin algo de justicia, aunque sea Cooperativa y como trabajador de tarde y mal. Al final, que esto no ha Avanza. acabado pese a ganar, conseguireSomos mayorcicos y debiéramos mos lo que buscábamos: gestión tener claro qué nos conviene a los pública de este servicio público trabajadores y qué a empresarios Julio Murillo esencial, en primer lugar, y si no, la sin escrúpulos. De estos hablo, no gestionaremos TODOS los trabajade gente que arriesga su patrimonio o su dores con el ayuntamiento, y si no, la vida por una idea o empresa en la que labra Cooperativa, y si no que nos indemnicen, y su futuro y el de la gente con la que convive si no viajaremos en dron...; pero hemos senlaboralmente. tado las bases para que sea. Ahora es cosa Sabéis, porque lo hemos dicho, que AUZSA de políticos, que optarán con sus decisiones, se creó en 2013 con 3.000 €. Ese fue todo el y de la sociedad civil presionando con la capital que arriesgó para optar a la gestión fuerza que tenga. Pero poderse, hemos del bus. Los trabajadores que hemos llegado demostrado que se puede. hasta el final, pagando abogados y ganando Entre los cooperativistas, hay compañer@s en el TSJA y en el T. Supremo hemos pues- de todos los sindicatos, esto no era un to, de momento, 400 € cada un@. reducto sectario, esto fue lo que se dijo en Ganar a una empresa como esta y a la legión 2013: ante la que se nos viene encima de abogados que la representaba, nos ha (otra vez TUZSA, despidos, bajada de enorgullecido a los trabajadores que forma- sueldos...), mejor que sea público y si no, aquí estamos los trabajadores porque mos la Cooperativa por encima de cualquier sabemos cómo hacer nuestro trabajo. consideración ético-laboral-sindical-social, Único carné: el de conducir. Hubiésemos no hay precedente (al menos reciente) de preferido que fuese toda la plantilla, no que unos trabajadores hayan tumbado a una pudo ser. Nunca hemos reprochado nada a

2020 - setiembre

-6-

entalto-377


¿Derecho al trabajo?

El derecho al trabajo es considerado como uno de los derechos fundamentales del ser humano. El trabajo se entiende como una actividad indispensable para obtener los medios de subsistencia y por tanto hablar del derecho al trabajo equivale a hablar del derecho a tener garantizada la subsistencia. Aquí estamos dando por sentadas dos afirmaciones: ◙ Sin trabajo no es posible la subsistencia. ◙ El trabajo garantiza la subsistencia. Sin embargo, históricamente la realidad de las sociedades de clases ha puesto de manifiesto que ninguna de esas dos afirmaciones se ajusta a la realidad: ◙ Los poderosos siempre han garantizado su subsistencia sin trabajar, a costa del trabajo ajeno. ◙ Y paralelamente el trabajo no ha garantizado el disfrute de unas buenas condiciones de vida (en la actualidad, el 13% de los trabajadores viven por debajo del umbral de la pobreza). Entonces, ¿por qué no hablar de derecho a gozar de unas condiciones de vida dignas, antes que de derecho al trabajo? El trabajo indudablemente es necesario para producir lo que necesitamos para vivir. Sin embargo, con los actuales medios de producción si todo el mundo trabajara, bastarían muy pocas horas para satisfacer las necesidades de toda la población. Ya en el siglo XVI, Tomás Moro en su obra “Utopía” planteaba que si se eliminaban las clases

entalto-377

ociosas, bastaría con trabajar 6 horas diarias, dedicando el resto al ocio y a la cultura. En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, la introducción de la maquinaria en la industria textil, permitía sustituir diez días de trabajo de una obrera por ¡1 minuto! Desde entonces, con la robotización y la introducción de nuevas tecnologías la productividad se ha «como mínimo» quintuplicado. Pero en lugar de reducir el tiempo de trabajo se ha reducido el número de trabajadores, manteniendo un “ejército de parados” que sirve a los capitalistas para aumentar la explotación de los trabajadores y por tanto sus beneficios, regulando a la baja el mercado de trabajo. Sin reducir la jornada laboral carece de sentido hablar de pleno empleo o de reducción del paro, pues la única forma de conseguirlo es inventando nuevos trabajos, generando nuevas necesidades, potenciando el consumismo y programando la obsolescencia de los productos, lo que implica el agotamiento y deterioro de los recursos naturales y la destrucción del planeta. No tenemos que inventarnos necesidades ni empleos; hay riqueza suficiente para todos y lo que hay que hacer es repartirla. Paul Lafargue, en el siglo XIX, en su obra “El derecho a la pereza” criticaba que los obreros se hubieran dejado dominar por la pasión por el trabajo, inculcada por economistas y moralistas y les llamaba a disfrutar de la riqueza generada por su trabajo: “…los proletarios, embrutecidos por el

-5-

septiembre - 2020

profundizar, no sea que descubramos las ventajas de tener un Plan de Igualdad como el que tenemos, con unos derechos recogidos en él, que por desconocimiento en muchas ocasiones los dejamos pasar. En esta ocasión este módulo ha sido impartido por el hombre polivalente, ya sabéis, ese que igual vale para un roto que para un descosido. Las condiciones y maneras en la que nos fue dado bien podría haber sido impartido por cualquiera, ya que el hombre polivalente se limitó sin más “a leer la chuleta”. Se nota que la Empresa está obligada a darlo, porque, interés, interés… muestra poco. Como he dicho antes, este año como novedad dentro del CAP nos han impartido el cursillo de ATENCIÓN/ORIENTACIÓN AL CLIENTE, dos horas, dos, no media como IGUALDAD. En ese curso se ve que la Empresa SÍ tiene interés, y mucho. La verdad es que el cursillo en cuestión estuvo entretenido, “la profe” lo supo impartir bien, lo hizo ameno y nada pesado. Peeero… si bien “la profe” al principio entró de coleguita con unas risitas, jiji, jaja, pronto se le vio el plumero y empezó con la clase de adoctrinamiento (esa palabreja que está tan de moda últimamente). Que si un “cliente” se queja de algo tenemos poco menos que empezar por pedirle perdón aunque no tenga la razón, o la culpa de la queja en cuestión no sea nuestra y tal. A ver si nos aclaramos todos, empezando por quien haya encargado el dichoso cursillo de adoctrinamiento. Nadie sale de su casa con la idea de… (a ver cómo le toco los co…jines al autobusero). El “cliente” quiere

2020 - setiembre

llegar a la parada, esperar un tiempo prudencial y coger el bus para realizar su trayecto sin mas. Además, espera que ese bus esté en unas condiciones óptimas, ni sucio, ni con la sensación de estar dentro de una caja de hojalatas por la ruidera que mete. Todos sabemos cómo se consigue una buena atención/orientación al “cliente”: se consigue empezando por un mantenimiento adecuado y unos tiempos de recorrido que permitan mantener las frecuencias. Seguro que si eso se cumpliera el “cliente” estaría la mar de satisfecho. Así que les sugiero a las cabezas pensantes que se apliquen el cuento y se pongan manos a la obra, y si de verdad quieren dar al “cliente” un servicio con una atención adecuada ya saben lo que tienen que hacer y déjense de clases de adoctrinamiento. En cuanto al curso del EFISAE como decían Cruz y Raya…si no es por no ir, si hay que ir se va, pero ir pa na… me explico. Aparte que de por lo que se oye dicho curso no se ajusta al Plan de Formación tal y como le fue planteado al Comité (eso ya lo aclararán), el curso en cuestión otra clase de adoctrinamiento pura y dura. A algunos nos lo han dado hasta dos veces, la extensa y la comprimida (se conoce que la primera vez debimos de suspender, no se). Bueno a lo que iba, que me enrollo. Tod@s tenemos un carné de conducir, tod@s pasamos unas pruebas de conducción al entrar, ¿y ahora pretenden enseñarnos a conducir? Venga va, aceptamos pulpo como animal de compañía. Por un lado les están diciendo a los examinadores de tráfico que no supieron hacer su

- 18 -

entalto-377


trabajo en su día, y por otro lado, a los que nos dieron el visto bueno en la prueba de conducción al entrar a trabajar aquí les están llamando… ¿ineptos? Metidos en el cursillo de adoctrinamiento en cuestión, para los que no hayáis dado aún os cuento. La clase de adoctrinamiento magistral que os va hacer unos grandísimos profesionales se trata de: que si la inercia, que si la frenada suave y progresiva, que si las curvas con suavidad, que si hay que procurar que las lucecitas no se enciendan o vayan en verde, que si… Que sí, que sí, que lo que tú digas, que esa clase de adoctrinamiento en la teórica está muy guay, paro luego viene la práctica en nuestro día a día. No me vengas con un hibrido nuevo y me pongas a circular sin “clientes”, sin ninguna presión ni horario que cumplir, sin realizar paradas, sin… En esas condiciones todo (chachi piruli). No me hagas trampas.

Ven con uno de esos 500 fantásticos que tenemos, que por cierto, también son híbridos (mitad bus, mitad tractor). Vamos a hacer la línea con “clientes”, con la hoja de servicio y sus horarios correspondientes, vamos a… Seguro, seguro, que las lucecitas verdes se confunden como Dinio y se convierten de todos los colorines. Y el aparatico ese de los “coloricos”, ríete tú de la bola de Pacha en sus buenos tiempos con un tema de AC/DC. Bueno, pues eso… si no es por no ir, si hay que ir se va, pero ir pa na… Fíjate tú, no sé porque, me viene a la cabeza la película de La lista de Schindler, en concreto esa escena en la que están cronometrando como el preso monta una pieza y después miran las piezas que llevaba hechas y el tiempo empleado. No sé, cada cual sabrá hasta donde se deja adoctrinar. EL CANSINO

sta empresa, desde el año 2013 lleva disponiendo en sus arcas de un dinero que no es suyo, ya que pertenece a una parte importante de la plantilla. Ese montante de dinero al que me refiero es el correspondiente a los dos años de antigüedad que no nos está abonando a todos los trabajadores que estábamos en el año 2013 y que no la estamos percibiendo económicamente por la decisión unilateral de un injusto laudo, que nos impusieron en esas fechas.

sumarse y abonarse a los trabajadores el incremento de trienios en base a la antigüedad en la empresa, quedan pendientes esos 2 años de congelación, que reivindicamos en la plataforma del nuevo convenio que se está negociando.

E

Contra la doble escala salarial en Avanza ZGZ

Si bien en el convenio anterior de 2015 conseguimos que nuevamente volvieran a

entalto-377

Todos y todas tenemos que luchar por la igualdad salarial en esta empresa. Tras la ejemplar lucha del convenio anterior, pudimos recuperar «por segunda vez» que se volviesen a percibir económicamente los trienios por antigüedad que íbamos generando. Como he dicho antes que en estos

- 19 -

septiembre - 2020

tunidad de recuperar la gestión directa de los Servicios Públicos. OSTA: Estamos en contra de la gestión privada de los Servicios públicos, por lo que vamos a votar favorablemente a la adhesión del documento de la SCUT. El Presidente somete a votación, la adhesión o no del Comité de Empresa de Avanza al manifiesto presentado por la Sociedad Cooperativa Urbana de Trabajadores. Votos a favor = 11 (CUT; UGT; CSIF; OSTA), en contra 5 (SATTRA), abstenciones 3 (CCOO) Se aprueba por mayoría, la adhesión del

Comité de Empresa al manifiesto de la SCUT. 2º.- CUT: Proponemos cursar Conflicto Colectivo por la vulneración de derechos fundamentales, al habernos prohibido la empresa la realización de una Asamblea informativa de trabajadores en las instalaciones de Avanza Zaragoza, ya que la legislación en este momento permitiría hacerla al aire libre. Vemos que son excusas de la empresa, para impedir el llevar a cabo la Asamblea General. La propuesta, se aprueba por unanimidad. Sección sindical CUT

LA NOTA de este mes pasado tiene dos protagonistas de sobra conocidos por todos. Por un lado, el Sr Ruiz, Gerente de Operaciones, que por su mala planificación ha permitido que en este mes de julio se hayan realizado más de 5000 horas extras, el equivalente a casi 30 nuevos puestos de trabajo, en unos tiempos en el que el desempleo está aumentando y la contratación de nuevos trabajadores tiene un amplio abanico de posibilidades. Sin embargo Avanza ZGZ solo ha contratado a 2 taquilleras. Otro gran protagonista de este mes ha sido el Sr. Galindo, Gerente de Recursos Humanos, por impedir la realización de la Asamblea General para toda la plantilla, que a propuesta de CUT fue aprobada por el Comité de Empresa y que debería haberse celebra-

do el día 1. Con esta decisión la empresa ha vulnerado el derecho de la representación sindical de informar a la plantilla y el derecho de la plantilla a ser informados y más, cuando el motivo va relacionado con el convenio colectivo, que está en proceso de negociación. Con estas decisiones, la Dirección de la empresa vuelve a mostrar su verdadera cara de incumplimientos legislativos, ya no solo del convenio que lo hace habitualmente, sino también de derechos fundamentales recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en la propia Constitución Española. La plantilla tenemos que tomar buena nota de esto para saber exactamente a quien tenemos enfrente, unos empresarios que usan una doble cara, por un lado te sonríen y por la otra te niegan derechos que la Ley te otorga.

lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota

2020 - setiembre

-4-

entalto-377


Valoración: Desde las 10 de la mañana que ha comenzado la reunión, hasta las 16:40 horas, es decir casi 7 horas, el portavoz del comité de empresa, solo se ha sido capaz de tratar un punto de la plataforma reivindicativa. Una vez más la empresa se ha salido con la suya y el portavoz del Comité no ha sido capaz de salir de la red que le ha puesto la empre-

sa. O el portavoz cambia el ritmo de la negociación, o va a finalizar el año sin haber completado la exposición de la plataforma reivindicativa de los trabajadores, puesto que todavía no se han tratado las reivindicaciones económicas, jornada, protocolo SAE, Plan de Igualdad, etc.

S. Sindical CUT en Avanza

momentos hay dos escalas salariales entre la plantilla de esta empresa, una parte de la plantilla está percibiendo íntegramente lo correspondiente a la antigüedad que lleva la empresa desde que entró en ella y otra parte de la plantilla, la más numerosa, la que estaba ya de alta en el año 2013, producto del laudo mencionado, se le adeuda económicamente 2 años de antigüedad que la empresa

no nos quiere reconocer. Esta situación no la podemos permitir. Esto es una discriminación salarial injusta contra la que tenemos que luchar, y este convenio es el momento para conseguirlo. Por nuestros derechos laborales, por la igualdad salarial. No a la discriminación. ¡A por ellos! Paco (conductor-perceptor)

Acción sindical de CUT en Avanza ZGZ

A la atención de RRHH y Servicio Prevención

Asunto: Entrega mascarillas

A

Zaragoza 10 de agosto de 2020

Pleno extraordinario del Comité de Empresa

solicitud de la sección sindical de CUT se ha convocado este pleno extraordinario, el cual fue aprobado en Comisión permanente del Comité, también convocada por CUT, ante la negativa de la empresa a permitir la celebración de la asamblea general en cocheras para informar del convenio. En este pleno celebrado el 2 de septiembre, se ha tratado estos puntos presentados por CUT: 1º.- El que el comité de empresa debía de posicionarse sobre apoyar o no, el manifiesto que el pasado día 21 de agosto presentaron los socios de la cooperativa de trabajadores de esta empresa (SCUT) al comité de empresa. El posicionamiento ha sido el siguiente:

entalto-377

CUT: Nosotros votamos favorablemente a la adhesión de este Comité de Empresa, al manifiesto de la SCUT.

SATTRA: En el comunicado hay una frase en la que nos excluye y no la compartimos. Por todo lo demás aprobamos el resto del manifiesto.

UGT: Nosotros si vamos a firmar la adhesión al manifiesto de la Cooperativa, como sección sindical y como Comité de Empresa.

CCOO: No vamos a firmar la adhesión al documento presentado por la SCUT, queremos mantenernos al margen de ello.

CSIF: Nosotros si que firmamos la adhesión de este Comité al manifiesto de la Cooperativa, consideramos que es una opor-

-3-

septiembre - 2020

La sección sindical de CUT en Avanza Zaragoza les comunica lo siguiente:

En la última reunión extraordinaria de Comité de Seguridad y Salud se consensuó que se iban a entregar 3 mascarillas cada dos semanas, a los trabajadores de la empresa. Si bien es cierto que se están entregando, el problema que hemos detectado, es que las mascarillas se están entregado sueltas, sin envase individualizado y esterilizado.

Por todo ello, le instamos a que se cumpla el protocolo sanitario de esterilización de las mascarillas y estas se entreguen en bolsa cerrada herméticamente a cada trabajador. Esperando su contestación.

* NO HA HABIDO CONTESTACION POR PARTE DE LA EMPRESA, AUNQUE LAS MASCARILLAS AHORA SE ESTÁN ENTREGANDO EN BOLSA CERRADA. A/A Gerente de Mantenimiento y a la Técnico PRL de Avanza ZGZ

Asunto: Aire acondicionado vestuario masculino taller Zaragoza, a 11 de agosto 2020

La sección sindical de CUT en Avanza Zaragoza les comunica lo siguiente:

Hemos detectado que el aparato de aire acondicionado situado en el vestuario masculino del taller, hay momentos en el que la temperatura que hay en el citado vestuario es alta y el split no se pone en funcionamiento. Deducimos que su funcionamiento debe de ser automático y programado con temporizador y/o por el termostato.

Por el ello le solicitamos que nos informe del funcionamiento explicito y programación del

2020 - setiembre

- 20 -

entalto-377


sistema de aire acondicionado en este vestuario, con el objetivo de conseguir una mayor efectividad. Esperando su contestación. * NO HA HABIDO CONTESTACION POR PARTE DE LA EMPRESA A/A Técnico PRL de Avanza Zgz Asunto: Obras depuradora en cocheras Zaragoza, a 12 de agosto 2020 La sección sindical de CUT en Avanza Zaragoza les comunico lo siguiente: Hemos detectado que en las obras de acondicionamiento de la nueva depuradora en el interior de las cocheras de Avanza, por la noche se aparcan autobuses al lado de la zanja, si que esta esté señalizada contraviniendo lo recogido en el RD 1627/1997 de 24 de octubre, en su apartado de disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción sobre vehículos ajenos a las obras. Asimismo se están descargando cajas y repuestos y otras materias en el almacén y se está haciendo por la puerta donde está la zanja, la cual no dispone de pasarela alguna, ni está señalizada. Por todo ello le solicitamos que urgentemente se tomen las medidas necesarias para que se señalice la zona de obras para el aparcado de autobuses. Asimismo sugerimos que mientras duren las obras se entregue el material al almacén por el interior del taller en vez de por la puerta externa. Esperando su contestación. * NO HA HABIDO CONTESTACION POR PARTE DE LA EMPRESA A/A Consejera de Movilidad Ayuntamiento de Zaragoza Asunto: Covid en Avanza Zgz. Zaragoza a 12/08/2020. Señora Consejera: La sección sindical del Colectivo Unitario de Trabajadores a través del siguiente escrito le comunico lo siguiente: 1. En estos momentos están aumentando los casos positivos de Covid entre los trabajadores de Avanza ZGZ, mayoritariamente conductores. Por motivos de seguridad debe obligar a la empresa a que proporcione las mascarillas a los trabajadores adoptando todas las medidas higiénicas de seguridad (bolsa cerrada y esterilizada). A día de hoy se entregan tres mascarillas por quincena, se dan sueltas en mano al trabajador. 2. Debe exigir a Avanza Zaragoza que cada vez que se desinfecte un vehículo, ponga un certificado mediante pegatina en lugar visible, donde especifique día, hora y persona que ha

entalto-377

- 21 -

septiembre - 2020

voz y su sindicato, es que están instalados en la improvisación. En este sentido resulta paradigmática la indefinición total ante la situación actual de la negociación del convenio. Hace falta estrategia y eso significa priorizar y tener claro cuales son los objetivos. La empresa si que está demostrando que tiene estrategia, dilata lo más posible la

negociación del convenio, ralentiza las reuniones, las vacía de contenido. Niega la celebración de asamblea en cocheras. Una y otra vez pone palos en las ruedas para impedir que se avance en la negociación. Combatir y darle la vuelta a esta estrategia requiere cintura, ingenio y contundencia negociadora, que es lo que se está echando en falta.

Décima reunión de la Comisión Negociadora del Convenio

Una vez más la empresa se ha salido con la suya y el portavoz del Comité no ha sido capaz de salir de la red que le ha puesto la empresa ********************* Comienza la reunión a las 10 horas del día 2 A las 12:47 se retoma la reunión con la de septiembre. La empresa comunica que empresa. Tras un debate sobre la normativa para poder realizar la reunión, el aforo va a sanitaria, la empresa cambia de opinión y ser solo de diez personas según Sanidad. decide que se realice la reunión en los términos habituales. La parte social respondemos que no estamos de acuerdo. La parte social pasa a exponerle lo relativo SATTRA solicita un receso a las 10:21 al Art. 44 sobre inicio y final de jornada, así como el control de ella. Se comenta sobre horas. A las 11:54 horas finaliza el receso y se las horas extras. La empresa se pone hablar de las limitacioreúne la parte social. SATTRA dice de mandar escrito a la empre- nes económicas del actual pliego de condisa, y si ésta no lo acepta, no hacer la reunión ciones. y poner denuncia al juzgado. CUT le exponemos a la empresa que la actuación de la empresa, que se ha tomado CUT, sin negarnos a interponer denuncia, tres horas para decidir si se realizaba o no la planteamos que el objetivo de la empresa es la de impedir la realización de la reunión y reunión, es una ofensa a toda la plantilla, ya hay que evitarlo. Hacemos unas propuestas que a las 10 h dice que no se realiza y 3 para poder realizar la reunión, en caso de horas más tarde dice que sí. Le decimos que se tome la negociación en serio, ya que el que la empresa mantenga su postura. Se aprueba decirle nuevamente a la empresa tiempo se le está acabando. que la reunión se puede hacer en los térmi- A las 14:48 horas ha finalizado la reunión y nos habituales, en caso contrario se tomarán a las 16:40 horas se procedía a la firma del Acta. otras medidas planteadas.

2020 - setiembre

-2-

entalto-377


entalto

BOLETIN INTERNO

editorial

Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113

Web

e-mail

www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario

Décima reunión de la Com. Negociadora . . 2 Pleno extraordinario del Comité . . . . . . . . . 3 ¿Derecho al trabajo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Conciencia de clase o perro del amo . . . . . 6 Reunión de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . 8 ¿Qué reivindicamos económicamente y de jornada laboral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 El comité de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Adoctrinamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Contra la doble escala salarial . . . . . . . . . 19 Acción sindical de CUT . . . . . . . . . . . . . . . . 20

entalto-377

Hace falta estrategia y eso significa priorizar Por adelantarse a todos, denunciaron el convenio en octubre de 2019. Comenzó la negociación allá por noviembre del año 2019, nos decían que todo estaba bajo control; sin embargo, en agosto de 2020 con tan solo 9 reuniones, se ha desatado la alarma por la lentitud con la que se está llevando esta negociación. Recordemos que en el mismo periodo del convenio anterior, llevando la responsabilidad y portavocía CUT, ya se llevaban 32 reuniones. El sindicato del actual portavoz reconoce que se va con un poco de retraso. Un nuevo bandazo que apuntala la sensación de que la gestión de la negociación del convenio falla clamorosamente. No es una mera cuestión de comunicación. Esta suele fracasar cuando tras la misma no existe una estrategia clara y todo se fía al «ya veremos». A su vez, esta contradicción afecta a la plantilla, que comprueba que se está negociando el futuro de sus relaciones laborales y económicas a una velocidad de tortuga, sin visos de cambios por parte del actual portavoz de los trabajadores. Ante la pérdida de autoridad del portavoz sindical, la reacción de la empresa es la de subrayar los aspectos que más asustan, al tiempo que endurecen los aspectos punitivos. Al final, terminan dando un trato infantil a la gente, como si fuera incapaz de comprender la situación cuando, en realidad, los que tienen los medios para explicarla como es debido no han mostrado más que incompetencia. La sensación que nos da el porta-

-1-

septiembre - 2020

realizado la desinfección, para que los compañeros que se les asigne el vehículo puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones. 3. Venimos demandando sistemas más eficaces de desinfección que el utilizado en la actualidad, por ejemplo sistemas de pulverizado de ozono etc. 4. Debe obligar a Avanza Zaragoza a que los dispensadores de gel hidro-alcohólico situados en el interior de los autobuses se encuentren en perfecto estado de funcionamiento y llenos de gel, ya que en numerosas ocasiones se encuentran estropeados o vacíos, creando malestar entre los usuarios. 5. Le comunicamos que en la actualidad, según qué línea y hora se está sobrepasando el límite de aforo recomendado, le instamos a tomar las medidas oportunas al respecto. 6. Requerir a los Inspectores Municipales mayor control sobre Avanza Zaragoza, en los hechos expuestos anteriormente. Esperando se contestación, reciba un cordial saludo. * NO HA HABIDO CONTESTACIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO. A la atención de Gerente de Mantenimiento Asunto: Incidencias en aseo masculino conductores en cocheras. Zaragoza 17 de agosto de 2020 La sección sindical de CUT en Avanza Zaragoza, le comunica lo siguiente: Esta sección sindical ha realizado inspección en los aseos de cocheras usados mayoritariamente por conductores y conductoras y hemos detectado lo siguiente: En el aseo masculino de cinco WC, hay dos tapas de WC rotas. Por todo, esperamos que se den las órdenes pertinentes para subsanar urgentemente, los asuntos que acabamos de exponerle. Esperando su contestación. * SE HAN REPARADO LAS TAPAS ROTAS.

2020 - setiembre

- 22 -

entalto-377


===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 377

Septiembre de 2020

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el -0,5% en agosto, una décima por encima de la registrada en julio. -------------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por la empresa, en el mes de julio este índice trimestral se situó en el 10,14%, lo que hace que nuevamente se quede sin percibir el complemento por IT. -------------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. La misma fuente indica que la plantilla a 31 de julio era de 1.241 trabajadores, 12 con contrato temporal. -------------------------------Las averías del tranvía repercuten negativamente, en la calidad del servicio de autobús. El pasado día 19, sobre las 16 horas, se produjo una avería en el tranvía el cual quedó interrumpido. Se aplicó el protocolo del Ayuntamiento al efecto y se quitó un autobús de la línea 23 y otro de la 42 para cubrir el recorrido entre la parada de Aragón Televisión y Murallas romanas. Una vez más, una avería del tranvía produce la retirada de autobuses de Avanza ZGZ, perjudicando seriamente el servicio de estas líneas y a los usuarios que las utilizan. -------------------------------Más de 5000 horas extras realizadas en el mes de julio. Ante el aumento de casos de conductores contagiados por Covid-19, Avanza ZGZ tiene problemas de conductores para poder sacar todo el servicio a la calle. Ya ha habido varios días de esta semana, que no ha salido el servicio completo a la calle por falta de conductores a pesar de las horas extras que se están produciendo y que, los que están con contrato a tiempo parcial, están trabajando fuera de la jornada para la que fueron contratados. Avanza se niega a contratar más conductores y ello significa dar un peor servicio a los ciudadanos al no estar todos los autobuses de la flota en servicio, ya de por sí reducido por estar en agosto. Por otro lado Natalia Chueca, Consejera de Movilidad, debe de dejar de mirar a otro lado y ponerse a trabajar urgentemente, para solucionar las graves irregularidades que están sucediendo en Avanza Zaragoza. CUT denunciamos está situación y exigimos que todos los contratos a tiempo parcial sean convertidos en indefinidos a jornada completa. -------------------------------Apertura de expediente por falta muy grave a un conductor de Avanza ZGZ. La Dirección de Avanza ha abierto expediente disciplinario con falta muy grave, que puede ser de 14 días de empleo y sueldo a despido, por una colisión que se produjo entre dos autobuses de la empresa. Esperamos que la empresa no vaya más allá de la apertura de dicho expediente. Seguiremos informando. -------------------------------Control de asistencia a los cursos CAP con huella dactilar. El Boletín Oficial del Estado ha publicado el pasado 11 de agosto, una resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se establecen las condiciones a cumplir en los cursos de renovación del CAP para conductores profesionales, entre los que se incluye el control de los alumnos asistentes a los cursos con la huella dactilar, a partir del próximo 1 de marzo de 2021.