MENSUARIO
ONES
_ Febrero-Marzo
1 9311
Don Caalos E, Chaidéa, tomó posesión de Discurso del Canciller de la Universidad, o la Presidencia de la Universidad, el día Chardón, ante los estudiantes de dicho cen25 de febrero, ante un corto auditorio tro, en la asamblea de estudiantes y profemos recibido, estarán presentes dis EJ miércoles 25 como ya había sores en la tarde de febrero 27 sido anunciado por el Canciller Interino, Dr. Massó, el Sr. Chardón, nuevo presidente de la Universidad de Puerto Rico, tomó posesión de su puesto, en la oficina del canciMer. Al acto que se celebró a las tres de la tarde del mencionado día, estaban presentes los presidentes
tintos cancilleres Norteamericanas.
de
Universidades
Señoritas
vo
Canciller,
una
labor
factible
y Jóvenes
de la Univer-
sidad :
Solo le auguramos a nuestro nuey
un éxito rotundo en su nueva posi-
Saludo
cordialmente os
estu-
diantes de la Universidad+de Puerto Rico. En ellos veo y aprecio el
ción.
corto número de años en que ha gozado
de
asignaciones
liberales,
es
notable y constituye una esperanza de lo que puede hacerse en el futuTo.
Para la grán mayoría del público, una
universidad
es
un:
centro
de los dis”
«donde hay un grupo austero de pro-
tintos colegios de la. Universidad, y nuestro editor. El viernes. 27 se llevó a cabo una asamblea de estu” diantes, donde el Sr.-Chardón pronunció un interesantísimó discur-
de discípulos que aprenden. Estos discípulos ál graduarse estarán en condiciones de. ganarse la vida y
de las clases,
los decanos
so, mereciendo
la consideración
fesores que enseñan y una multitud
contribuir familia.
y el
además
aplauso de la masa estudiantil Aunque sencillo el acto, estaba revestido de noble austeridad. Para el mes de 'Mayo está anunci¿lde la vo
canciller
que
promete
lectores
la
carta que publicamos a continua” ción, “Vortice” hace suya la idea que expresa, y espera del Hon. Carlos E. Chardón, nuestro nuevo Can” ciller, acceda a la justa petición
Carlos
E.
de Puerto
y el
de
la
Uni-
sentir
de: los
a la Univer-
sidad,
que
propio
importante como permanezca mudo
tos de reformas
uno,
es el Claustro, ante los proyec-
para nuestra insti-
Si el honorable Canciller tuvo la exquisita cortesía de someternos
un
cuestionario, que hemos empezado a compañeros,
ra nos parece justo-que
de
del
respeto
de
los
puedan,
donde
quiera
alho-
el mismo
Universidad,
la concebimos,
y «cuando
sus 'delimitacio-
rompen para dar ex-
do así la vemos desaparece .el claus-
sea remitido también a los catedrá-
germen vigoroso de nuestro país fu-
ticos
turo, y
y,
para
el conocimiento
públi-
co, se den sus respuestas a la pren-
gran
este
Huelga dad
que
subrayar los pueblos
la | responsabiliimponen
a los
futuro
parte de la
aplicación eso
debemos
dedicarnos,
y
universidad
«“liberfad académica” no debe ser s n mito.
piritual
y
Deseando a Vuestro mayores éxitos en sus
donde
Honor nuevas
(Continúa en la pág. 2)
los ges”
con
devoción,
nuestra
democracias.
en
y juicioga
de los conocimientos
la
Mamadas
dependerá
sabia
ad-
quiridos en este centro docente. Por
mentores de la juventud, y más en * entusiasmd las
algunos
hacer
tro, los individuos dejan paso a las
tan
tución.
contestar
de.
pansión a su espiritualidad, y cuan-
a' vuestro jui-
cuerpos que integran es
digna
nes físicas se
Creemos neesário que el país co-
no
ambición
debe ser la así
estudiantes
fí-
óolores; “del cuerpo
llo que son hijos de esta tierra. Epa
cio lo siguiente :
y
la
torriqueños
Universidad.
el pensar
«ús
que se encuentren, decir con orgu-
Honorable Señor :
nozca
del cuadro
sir.
demás pueblos y de la cual los puer-
Rico.
Nosotros,
com-
es la triste expresión
progreso,
versidad, sometemos
la forma
nuestro Puerto Rico una isla de verdadera personalidad, cultura y
Chardón,
de la
pobre en
desconocimiento
lante, junto al culto del pasado; el
Universidad de Puerto Rico, a 24 de enere de 1931. Canciller
de su
expresado,
universitaria:
deseo y
que en ella se hace.
Hon.
un
así
T” srte sin alma, sin emociones, sin_ espíritu. Tampeco-es el detalle, de esta 'o aquella persona, del edifiéro tal o del laboratorio cual, lo que hace la universidad. Es el conjúnto armónico, colectivo de todo el país que a través de su historia, sus tradiciones, sus costumbres, interpretadas por el claustro a nuestra juventud, la prepara para llevar ade-
resultar
Carta a Chardón a nuestros
bienestar
pleto de la ideología
sico
lucidísima e interesante en extremo. A ella según los datos que he-
Al presentar
al
concepto
de .ser
implica
verdadera toma de posesión del nuet*
así El
a
a un
educacional
todo
elevar
nivel
es-
comparable
a las demás universidades y grandes
centros culturales. El esfuerzo ya realizado por «nuestra Universidad en este sentido, si se considera el
ideas, y
el
conjunto
colectivo -es
único, grande, fuerte y hermoso; es el ALMA MATER, la madre del ' alma. Ese
es el concepto que
yo tengo
de una universidad y ese es el sueño que yo tengo' para
esta Univer-
sidad de Puerto RicoS Naturalmente, el primer paso que hay que dar es el crear el espíritu universitario, sin el cual no puede haber amor y
apego a la institución; no puede haber cariño a la madre. ¿Qué es el
(Continúa en la pág: 2)
q, tae