MENSUARIO Hl
Noviembre
de
Al calor de úna idea
1930
No.
Por* Antonio ¡Paniagua y Picazo
Por
-
El distinguido escritor español q. nos
visita
señór
Guillermo
Cid,
re-
pregentante de la gran revista haba nera, :Bohemia”, :ha lanzado en un
bello y “sugestivo artídulo que viera'
la luz“en las columnas de “El Mun do”,
los en
la
idea
réditos un
- de”
del
banco
“que
destinasen
«dinero
depositado
después
para mantener
úna
peren
ne embajada cultural española; no deja esto de ¿merecer la atención de todo espíritu preocupado por los des tinos de. nuestra cultura hispánica. “El! alumnado unkversitarió recuer da con cariño la profunda gestión
cultural
realizada
en breve
tiempo
Marbury
26 la prepiiración dé especialistas en la" cienciá filológica abriendo de es
los estudios
en
satlos
La Cid
Suprema
:
del
tural
del desarrollo
amante
pues
país,
cul-
la Corte.
'va gestión cultural sino que tam-
tición
bién se acentuará en un cálido ges legado
de
la raza.
espiritual
hondo
que
mento.
Será
Porque ya España cuajó en
derico
el
Don
Angel
Don
Amado
Valbuena
Alonso,
Prats, y Don
Samuel Gil y Gaya. Frutos de ella han sido el viso in tbernacional que adquirió nuestra Universidad y que cuajaron más tar de en el envío de dos aventajados alumnos: la señorita Margarita Ar-
ce y el señor Rubén del Rosario de cuyos triunfos en sus especialidades nos ha dado cuenta la prensa recien temente. En aquel ¡período vivió la
Universidad ción
cultural
días de intensa” agitay de
prolunda
preocu
señora
de
San
Felipe
monumento
de
su
del
recia
Mort. arquitec
tura castrense. Pero la piedra no deja más que el recuerdo lejano mientras que el resquicio. de la cul tura sembrado con un nuevo volear de, semilla germina 'siempre, y se conserva para la tradición cultural. La
juventud
universitaria
que-
im-
pulsa. con un gesto de acogedora simpatía todo movimiento de cultura, sabrá recoger la idea con el entusiasmo
mozo
que les es peculiar.
San Juan de Puerto Rico. Noviembre
de
Un Monumento
a Trejo
Trejo, -
“Mientras Tu
el Sol
nombre
alumbre
vivirá.”
E.
L.
la” víctima «inocente,
¡n-
molado en la plenitud de su vida por el plomo nefasto de una bala, a la temprana edad de veinte años,
neral,
para
levantar
por
medio
de
una suscripción nacional un monumento funerario en el Cementerio
de Colón al estudiante Rafael 'Trejo
González,
caído
traicioneramen-
te quí. Job -trislts mucesos del 30 de septiembre. A pesar de que han transcurrido variós días desde. que - leímos
esta noticia, nada sabemos en .concreto, si se llevará a víasde realización tan noble proyecto.
fos estudiantiles una esperanza del mañana, y $us padres el triunfo del hijo
bueno
y
estudioso,
es merecedor de que se
Marbury
secretario
de
esta
Sin
embargo, _decidien”
do el caso erróneamente.
Marshall
tancia suprema para la únidad del gobierno: de su país, que nunca hu-
es
digno,
le dedique
de
la Corte
Suprema,
y
cómo y hasta donde le faltaba,
Veamos brevemente la situación envuelta,.a la luz de los últimos es. tudios sobre la materia. -
.
Los
Hechos.
En el año 1800 el partido federa
lista
sufrió
Jefferson,
una
con
derrota
su
decisiva.
republicanismo
peculiar, había derrotado al partido
cuyos hombres eran responsables de
la manufactura
constitución
y ratificación de la
nacional:
res de Adams'en
bían
Los seguido.
conseguido
en virtud de la tura. a pesar de su reciente derrota.
biera podido haber dictado si hubie
En su virtud se crearon múltiples? cortes de justicia, que Adams de.
malo de que el pueblo americano tie
poder mantener partido que los
se decidido el caso * correctamente. Se da, por consiguiente, el caso anó ne
una
más
deuda
grande
porque
de gratitud
jurista
con
su
precisamente
decidió”un caso erróneamen.
te.
El hecho de que hayan sido acep
tadas
hasta
hace
muy
poco
tiempo
como invulnerables todas las decisio de
Marshall. .hace
un
análisis
más
intere.
iconoclasta,
sn
Dr. Cayetano
cuando la patria veía en sus triunUn grupo de universitarios han dirigido a la prensa una carta en la cual hacen un llamamiento a sus compañeros y al pueblo en ge-
de
establa= un precedente de impor-
sante
Actualidad Universitaria
Madison,
riseonsultos.
nes
1930:
mandaMus
romo admiten hoy los modernos ju
el pétreo cinturón de sus murallas,£ *3supe ajo 8] só ayiq omo
Onís,
El caso se refería a la pe
tuvo arrado en su ratione dicidendi,
monu
por hombres de la altura intelectual de Don Tomás Navarro y Tomás, Don Fernando de los Ríos, Don. Fe de
to la razón legal asistía al famoso
presidente
de
do de Estados Unidos. Marshall es
más
de, un
de
contra
ello un
q. previvirá
la erección
ha
brepasa la de Story y Taney, deci dió el caso y escribió la” opinión de
permitirá continuar una significati-
to cordial
Unidos
John Marshall, el más grande de los juristas americanos, cuva fama so
solamente
no
de Estados
Baralt
a través de una visión «crítica am_plia, nos demuestre hasta que pun
cidido desde su fuprlación en 1789.
.idea adelantada por el señor debe tener la. simpatía de todo
hombre
Madison
bre derecho constituciona! la Corto
fundamentales
del idioma.
López
En 1 Cranch 137 (2 L. Ed. 60;
an-
juventud
en «Muestra
vs.
José
se encuentra anotado uno de los ein co "más importantes casos que so-
eho campo para su vocación e intere
de efectuada
la venta de un solar que posee la Casa de España en la ciudad: de San Juan
pación por los probiemas de la alfa tultura, y por primera vez se. comén
ta “Suerte
12
Nuevos conceptos jurídicos
El correo del extranjero nos tra-,
jo la fatal noticia. Uno
de nuestros
gloriosos hombres de letras había de
jado dexexistir en la capital de Es-
paña cuando se hallaba en una enor me labor histórica sobre Puerto Ri-
bía Henar con federalistas, para así
a raya al vigoroso había derrotado, y
que,ya había conseguido el Jominió
del departamento ejecutivo * y legis lativo. Procedió Adams a hacer
estos nombrammientos en los últi.
mos
días
de
su
término
cial, Cualquier estudiante
presiden.
de alta
escuela sabe que estos nombramien-
Ouetinán. en la página 4)
Coll y Toste fenecido tendrán en todos los hijos
de nuestra
chica patria una
íntima
y “cariñosa recordación. Don Cayeta
no no ha muerto;
será: siempre,
pe
rennemente, un faro! en la noche tor
co. El doctor don Cayetano Coll y Toste ha fenecido, y con él se yan
nuestras . esperanzas, las últimas és
peranzas que forjábáamos hacía tiem po de poseer una valiosa e imperece dera información histórica sobre nuestra isla. Hemos didho que ha muerto don Cayetano Coll y Toste car a los que, han segado su vida ' un monumento
como un ejemplo pa
ra la juventud cubana ;pero..... sin odios ni rencores para sus asesinos, si es que de asesinos podemos caliti
en
y nos hemos equivoeado; el nombre
flor.
Ese monumento que piden Rey, de este noble patricio, columna cor Capablanca, García y otros, para el pulenta, músculo de acero de aquella estudiánte mártir, debe de-ser-al- «simpática generación pasada, vivi-go más que un homenaje re el rá eternamente en nuestros corazo A o A compañero perdido. den más que nes. El nombre, y más que el nom- lencia. Vórtice se une a 108 deudos
(Continúa en la pág.
3)
re la fecunda y Sie
pl |
Vol.
UNIVERSITARIO
Franquicia Postal solicitada.
“en su dolor.
a
Ñ