Vórtice: mensuario universitario (nov. 1930)

Page 1

MENSUARIO Hl

Noviembre

de

Al calor de úna idea

1930

No.

Por* Antonio ¡Paniagua y Picazo

Por

-

El distinguido escritor español q. nos

visita

señór

Guillermo

Cid,

re-

pregentante de la gran revista haba nera, :Bohemia”, :ha lanzado en un

bello y “sugestivo artídulo que viera'

la luz“en las columnas de “El Mun do”,

los en

la

idea

réditos un

- de”

del

banco

“que

destinasen

«dinero

depositado

después

para mantener

úna

peren

ne embajada cultural española; no deja esto de ¿merecer la atención de todo espíritu preocupado por los des tinos de. nuestra cultura hispánica. “El! alumnado unkversitarió recuer da con cariño la profunda gestión

cultural

realizada

en breve

tiempo

Marbury

26 la prepiiración dé especialistas en la" cienciá filológica abriendo de es

los estudios

en

satlos

La Cid

Suprema

:

del

tural

del desarrollo

amante

pues

país,

cul-

la Corte.

'va gestión cultural sino que tam-

tición

bién se acentuará en un cálido ges legado

de

la raza.

espiritual

hondo

que

mento.

Será

Porque ya España cuajó en

derico

el

Don

Angel

Don

Amado

Valbuena

Alonso,

Prats, y Don

Samuel Gil y Gaya. Frutos de ella han sido el viso in tbernacional que adquirió nuestra Universidad y que cuajaron más tar de en el envío de dos aventajados alumnos: la señorita Margarita Ar-

ce y el señor Rubén del Rosario de cuyos triunfos en sus especialidades nos ha dado cuenta la prensa recien temente. En aquel ¡período vivió la

Universidad ción

cultural

días de intensa” agitay de

prolunda

preocu

señora

de

San

Felipe

monumento

de

su

del

recia

Mort. arquitec

tura castrense. Pero la piedra no deja más que el recuerdo lejano mientras que el resquicio. de la cul tura sembrado con un nuevo volear de, semilla germina 'siempre, y se conserva para la tradición cultural. La

juventud

universitaria

que-

im-

pulsa. con un gesto de acogedora simpatía todo movimiento de cultura, sabrá recoger la idea con el entusiasmo

mozo

que les es peculiar.

San Juan de Puerto Rico. Noviembre

de

Un Monumento

a Trejo

Trejo, -

“Mientras Tu

el Sol

nombre

alumbre

vivirá.”

E.

L.

la” víctima «inocente,

¡n-

molado en la plenitud de su vida por el plomo nefasto de una bala, a la temprana edad de veinte años,

neral,

para

levantar

por

medio

de

una suscripción nacional un monumento funerario en el Cementerio

de Colón al estudiante Rafael 'Trejo

González,

caído

traicioneramen-

te quí. Job -trislts mucesos del 30 de septiembre. A pesar de que han transcurrido variós días desde. que - leímos

esta noticia, nada sabemos en .concreto, si se llevará a víasde realización tan noble proyecto.

fos estudiantiles una esperanza del mañana, y $us padres el triunfo del hijo

bueno

y

estudioso,

es merecedor de que se

Marbury

secretario

de

esta

Sin

embargo, _decidien”

do el caso erróneamente.

Marshall

tancia suprema para la únidad del gobierno: de su país, que nunca hu-

es

digno,

le dedique

de

la Corte

Suprema,

y

cómo y hasta donde le faltaba,

Veamos brevemente la situación envuelta,.a la luz de los últimos es. tudios sobre la materia. -

.

Los

Hechos.

En el año 1800 el partido federa

lista

sufrió

Jefferson,

una

con

derrota

su

decisiva.

republicanismo

peculiar, había derrotado al partido

cuyos hombres eran responsables de

la manufactura

constitución

y ratificación de la

nacional:

res de Adams'en

bían

Los seguido.

conseguido

en virtud de la tura. a pesar de su reciente derrota.

biera podido haber dictado si hubie

En su virtud se crearon múltiples? cortes de justicia, que Adams de.

malo de que el pueblo americano tie

poder mantener partido que los

se decidido el caso * correctamente. Se da, por consiguiente, el caso anó ne

una

más

deuda

grande

porque

de gratitud

jurista

con

su

precisamente

decidió”un caso erróneamen.

te.

El hecho de que hayan sido acep

tadas

hasta

hace

muy

poco

tiempo

como invulnerables todas las decisio de

Marshall. .hace

un

análisis

más

intere.

iconoclasta,

sn

Dr. Cayetano

cuando la patria veía en sus triunUn grupo de universitarios han dirigido a la prensa una carta en la cual hacen un llamamiento a sus compañeros y al pueblo en ge-

de

establa= un precedente de impor-

sante

Actualidad Universitaria

Madison,

riseonsultos.

nes

1930:

mandaMus

romo admiten hoy los modernos ju

el pétreo cinturón de sus murallas,£ *3supe ajo 8] só ayiq omo

Onís,

El caso se refería a la pe

tuvo arrado en su ratione dicidendi,

monu

por hombres de la altura intelectual de Don Tomás Navarro y Tomás, Don Fernando de los Ríos, Don. Fe de

to la razón legal asistía al famoso

presidente

de

do de Estados Unidos. Marshall es

más

de, un

de

contra

ello un

q. previvirá

la erección

ha

brepasa la de Story y Taney, deci dió el caso y escribió la” opinión de

permitirá continuar una significati-

to cordial

Unidos

John Marshall, el más grande de los juristas americanos, cuva fama so

solamente

no

de Estados

Baralt

a través de una visión «crítica am_plia, nos demuestre hasta que pun

cidido desde su fuprlación en 1789.

.idea adelantada por el señor debe tener la. simpatía de todo

hombre

Madison

bre derecho constituciona! la Corto

fundamentales

del idioma.

López

En 1 Cranch 137 (2 L. Ed. 60;

an-

juventud

en «Muestra

vs.

José

se encuentra anotado uno de los ein co "más importantes casos que so-

eho campo para su vocación e intere

de efectuada

la venta de un solar que posee la Casa de España en la ciudad: de San Juan

pación por los probiemas de la alfa tultura, y por primera vez se. comén

ta “Suerte

12

Nuevos conceptos jurídicos

El correo del extranjero nos tra-,

jo la fatal noticia. Uno

de nuestros

gloriosos hombres de letras había de

jado dexexistir en la capital de Es-

paña cuando se hallaba en una enor me labor histórica sobre Puerto Ri-

bía Henar con federalistas, para así

a raya al vigoroso había derrotado, y

que,ya había conseguido el Jominió

del departamento ejecutivo * y legis lativo. Procedió Adams a hacer

estos nombrammientos en los últi.

mos

días

de

su

término

cial, Cualquier estudiante

presiden.

de alta

escuela sabe que estos nombramien-

Ouetinán. en la página 4)

Coll y Toste fenecido tendrán en todos los hijos

de nuestra

chica patria una

íntima

y “cariñosa recordación. Don Cayeta

no no ha muerto;

será: siempre,

pe

rennemente, un faro! en la noche tor

co. El doctor don Cayetano Coll y Toste ha fenecido, y con él se yan

nuestras . esperanzas, las últimas és

peranzas que forjábáamos hacía tiem po de poseer una valiosa e imperece dera información histórica sobre nuestra isla. Hemos didho que ha muerto don Cayetano Coll y Toste car a los que, han segado su vida ' un monumento

como un ejemplo pa

ra la juventud cubana ;pero..... sin odios ni rencores para sus asesinos, si es que de asesinos podemos caliti

en

y nos hemos equivoeado; el nombre

flor.

Ese monumento que piden Rey, de este noble patricio, columna cor Capablanca, García y otros, para el pulenta, músculo de acero de aquella estudiánte mártir, debe de-ser-al- «simpática generación pasada, vivi-go más que un homenaje re el rá eternamente en nuestros corazo A o A compañero perdido. den más que nes. El nombre, y más que el nom- lencia. Vórtice se une a 108 deudos

(Continúa en la pág.

3)

re la fecunda y Sie

pl |

Vol.

UNIVERSITARIO

Franquicia Postal solicitada.

“en su dolor.

a

Ñ


y 1

es

||

. VORTICE

EL ADMINISTRADOR

de jóvenes

de la Escuela a lan

- zar a la opinión pública, llevando en si una-

luminosa

ideal. Todo

idea, y un

cuanto

salga

que

Colegio

de

Administración.

menzó

a tirar, con

La

directiva,

quiere

de

Comercial

un

digno

re

M.

póco comprensivas, con abultados ri-

recidas

y del pensar.

peta tras el término, como tampoco al malabarista mental, que juega con las ideas como si fuesen trastos y bolas en un trágico escamoteo donde todo es verdad y es mentira. Nos denuncia el término no un estado definitivo de” pensamiento. no una dogmática y cerrada armazón ideológica, sinó antes más bien una actitud mental; una posición ante

tud

inteléctual

inquie-

que nos lanza a la

busca, aguijoneados por la interroga-

ción asaz inquisidora de Pilato... ¿ Y qué cosa' es Verdad ? Esta

actitud,

requisito

indispen-

diversidad

conclusión

ductible

se ha

llegado

dspués de

La, pregunta nos señala una interpretación errónea del espíritu filo-

la busca ;

el valor” supremo

solo

sistemas

fuese

irre-

esto

para

autorizaría

considerar fútil y supérfluo todo afán de superarnos, todo esfuerzo de

solución

al proble-

a dos),

las soluciones

a los

tiple, de vario nos aparece muchas uno.

Cualquier

interesa-

do que ahonde un poce en las disciplinas filosóficas notará fácilmente cómo en el sub-suelo de las diverfunción

unitaria.

Y

aun

el de la búsqueda

concepciones

solo

cuando

ardiente,

sin clau-

dicaciones temporales. Es aquí que advertimos la semejanza entre ¡el es-

píritu científico y el filosófico. Bus queda das

desinteresada las

admitiendo

to-

haciendo

un

posibilidades,

esfuerzo titánico por libertarnos de la cadena trágica que tantas veces nos hace imponerle a la realidad objetiva las' aspiraciones subjetivas, las conclusiones qúue apriori hemos

formulado.

t

Escribe José Ortega Gasset en sus

valores ofrece sinó antes en el hecho de plantearse

tales problemas. Esta actitud inquisidora nos será un índice inequívo. co del quilate cultural de un momento histórico dado. EN genio he. lénico busca soluciones a estos promomen.

idénticas

enfocadas

Es lamentabble el uso indistinto Ejempio.—El arquetipo platónico, que. de los términos filosofía y mecon todo y su realidad objetiva y el. tafísica se hace. Es de muchos penconcepto aristotélico, con todo y su sar que solo lo abstruso, lo sapra. objetiva

son conclusiones

sensible, lo abstracto y cael

un

in-

semejantes enfocadas desde distintos ángulos. El ángulo de lo concreto, . de lo individual (Aristóteles) se abstraerá. El ángulo de lo abstracto y universal se concretará (Pla. tón). El uno enclavará sus puntales

comprensible, cabe dentro de'los mites de la filosofía. Para estos sulta muy adecuado aplicar a la losofía la ilustración con la cuhl

en la tierra,

gato negro, en un

en.el

tipo

individual

gunas

describen

la metafísica.

1írefi aL.

“Es.

dicen, un ciego que persigue a un cuarto obscuro.”

nable la clasificación que divide la

occiden-

del

tiempo

y

del

se plantea la filosofía.

Es muy razo-

filosofía en lógica, política, estéti.

espacio. El otro aljabá ideal que des. ca, ética y metafísica;

.tal de los últimos cuatro siglos simplificada en aparato de relojería.” Contrasta - esta aseveración con el, mentes

fuera

entendiendo

de sus moldes perfectos derrama las = esta última los pro del flechas. En el fondo dos genios ... sér . (ontología), del imiento plantean y conciben soluciones pa-” (epistemología), y los de la reali-

rectilíneas, Z

e

nos Úice

co alienta un espíritu filosófico. Es un

filósofo

que

enfoca

una

faceta

de lo polifacética. La Filosofía rea-

Domingo

Marrero

QUE

desde distintas posiciones.

irrealidad

total de todo

científico”,

en la Introducción a su fiLas generalizaciones filosólevantan sobre sólidos so. científicos. Cada científi-

PARA

uno; flechas que llenan un carcaj

esas

conocimiento

Navarro.

modalidades de su cultura, de su vida.

localizado

de

simplemente la suma

filosofía no

avenida que ha de bañar todas las

genio de Kant se ve en sus filoso-

pensar

engra-

cional y sistemática de la realidad.

El

fía funcionar

vida

su

liza la función unitiva cuando de la variedad nos da una comprensión ra.

trascendentales.

Error mayúsculo. La metafísica es tan solo uno de los problemas que

la vasta

en

to renacentista y pre-científico co.

blemas

y se lanzará al espacio de lo abstracto. El otro se apoyará en cielo y se descolgará Hasta la: tierra. EA

reflexiones con motivo del centenario de Enmanuel Kant. “Merced al

Incluye

Paulsen losofía.. ficas se portales

es resultado del verdadero espíritu;

pero

Filosofía es algo más amplio, más comprensivo.

los altos más bien

improcedente la exigencia ro irhpti-

co una renunciación al ideal sincrético que reduzca a una, (o por lo

más, que en el fondo de los más dis. pares sistemas existen semejanzas que nos autorizan a concluir que son

sí,

de pensamiento.

filosofía los datos que ésta sintetizará, “simplificará en simple apara-

mieza en una escuela de pensamien.

La

tea el hombre

esencialmente analíticas, darán a la

to. Ambos torturados por un deseo se apoyarán en este para iniciar la

da, - importa,

las traladistas

pirituales? No; porque tal renunciación implicaría una renunciación a

llevadas

sas escuelas corre una trabazón que

secundaria.

todos

al clasificar la metafísica como uno de los tantos problemas que se plan.

enterra-

ponzoñas

les brinda

esté, es cosa

de esta clasificación

con

das en nuestros sangrantes ijares es.

ero

donde

difiere

naje las investigaciones todas que nos llegan de las colmenas científicas. Las ciencias experimentales,

síntesis, todo deseo por cantestar e-

en esta escala de valores. El sepulno importa

ceptos

concuerda

tos de relojería.” “La

veces como

lo que constituye

late un

debe ser separada de la ciencia, es

Unamuno.

dad, la fuerza que mueve

(psicología

suicidio de una cultura. La grande. za le una época no radica en las soluciones que a los problemas de

conocer. Lo que tiene trazas de mul.

el ansia de Ver.

dad última de la mente

o

la vida misma. No, porque sería el

to febriles páginas que sobre el sepulero de Don Quijote ha escrito en el alma,

o

La exigencia es improcedente, Acla. ro, sinembargo, que al considerar

problemas del sér, del pensar y del

mos

LW

agudas

menos

Es la estrella que lleva-

Ponce. *

sas interrogaciones vitales que como

tan.

y un

Comercial,

triunfante”, ha dicho Bowne. ¿Có. mo, pues, ,exigirle conclusión definitiva? ¿Por qué exigirle una síntesis armónica de todas las elas ?

recuerda

admirables

Fajardo.

sófico. “La filosofía es militante no

sable en el buscador de verdades nos las

del sér

nes, la unidad; pero, aun ¡cuando la

tanto metafisiqueo?

Juan

El Agricultor Puertorriqueño. San

dios, bajo las aparentes contradicciode

San

Flamboyanes,

filosófica). Bowne que en otros con-

Bajo el protéísmo

¿nos

Palacete,

Juan.” La Revista

para los problemas

serio aquello de Nervo: “¡Filosofía! ¡Bah! ¡Pura tontería¡, para luego lanzarnos, junto con su risita iró. nica, la interragoción: ¿Y a que

Juan

Brisas del Caribe, Yauco. La Voz Estudiantil, Arecibo.

|

Rivera

betes uitilitaristas que dicen muy en

una

El

Entre

LOososF

de sabelotodo que más tarde se para-

San

“Extramuros; San Juan

Vice-presidente.

José Vocales :

Piloto;

La Opinión, Guayama

Juan Ramírez diantes de ese colegio interesados en el porvenir del yotero que verá la Secretario: Antonio Rodríguez luz semanalmente, está dispuesta a trabajar fuerte para hacer del Ad Tesorero : ministrador

N

L.

E; Nacionalista, San Juan Revista de las Españas, Madrid.

7, 1930.

Ernesto Juan Fonfrías

estu.

y

Indice, San Juan - El

EN

Presidente:

decir

realidades,

TEDAD

$

Conferencias, asun

compuesta

Vidal

Alma Latina, San Juan.

FUNDADA

SEPT.

“amor a la sabiduría”. No caracteriza la palabra en sus comienzos al tipo

la: vida y tus

DE LA

INTEGRAL.

cabeza estas líneas. Contiene mucho

E 3]

Etimológicamente

DIRECTIVA

el título que en

A.

CANJES EFECTUOS poes

mercial de nuestra Universidad eo

tos comerciales, y trabajode índo le diversa. '

ha empren-

propulsor de la idea, ei movimiento.

presentante de su colegio. Congratu

. 0.

ro, R. Vélez, Amorós.

Co

y buen material.

Vórtice saluda al colega que comienza a vivir, y le desea éxito en noble

el

hermoso

gido.

empresa

» Hemos recibido el primer número en mimeógrafo, del periódico que

de noso-

tros, todo lo noble y sano que nazca de nuestros compañeros es bien aco

la

pecialmente al joven

gún tenemos entendido

Extramuros ha visto la luz. Ya

Central de Santurce comienza

Manuel Carrasquillo, R. Barrei-

|

COMERCIAL

teníamos conocimiento de este inte resante periódico, que un grupo for-

midab.e

neral ::

4

: Información EXTRAMUROS

Noviembre de 1930.

1

A

MUCHOS

LO

SEPAN Un

grupo

de estudiantes

del Co-

legio: de ' Agricultura de Mayaguez quiere salirse con la suya. Desde que comenzó en la Universidad de * Puerto Rico a hacerse un anuario, el Colegio de Agricultura había cooperado eficientemente con lo q.

le correspondía en la obra. Este año las cosas han cambiado según opinión

de

mencionado

varios

estudiantes

del

colegio, y desean éstos

hacer por cuenta y riesgo un a. huario. ¿Acaso nuestros compañe-

ros creen esto legal? Desearíamos juzgar las opiniones de nuestros

compañeros, tanto de la Universi-

dad como las del Colegio; por lo

tanto solicitamos las mismas por escrito.

:


Noviembre de 1930.

Pro Aedificiom Sientiarum

VORTICE

Arístas, del Sr. Pedreira, recomendada como una delas mejores obras en español por la

- Asociación de el mejor libro del mes

Ampliando una infcrmación que diera hace días el periódico El Mun do, sobre el libro de ensayos del Sr. Pedreira,

recomendado

como

Agosto

Ell Mejor

por

uno de

Libro del Mes, queremos

que

la que

informar a nuestros lectores, que-el jurado calificador en el certamen es

cosas

taba

obstáculo

para

ria,

lo

compuesto

por

señores, valores lor en el mundo o

la Asociación

los siguientes

de reconocido va. de las letras, y fi.

guras de alto relieve en la literatu - ra

contemporánea.

Azorín,

Ramón

Pérez de Ayala, José María Salave rría,

Enrique

Sainz

Diez

Rodríguez

Canedo,

Pedro

y Ricardo

Baeza.

Los dos mejores lbros fueron En Gran Fracasado de Joaquín Costa, y Nueva York de Paul Morand (Uno de la patria, y otro extranjero.) Entre las obras recomendadas en español, están La Batalla Teatral de Araquistain, La Nardo, de Gó-

mez de la Serna, Viviana y Merín de

«Jarnés,

Aristas

de

Pedreira,

Breve Historia de América por Car los Pereyra, y Dos Discursos y Dos Artículos de Unamuno. Entre las obras del extranjero mencionare. mos La Vida de Felipe 11-por Cass

representa

el lu.

de la Universidad

como

sido

hasta

no en que me

fecha.

parte

de su

y me ha

su lectura.

cito a Ud. sinceramente... Tomás Navarro

(Viene

un monumento

funerario que guar

de sus cenizas, debe de ser un culto,

ción de El Mejor Libro del Mes so

de hoy, la

bre la obra de nuestro amigo y co laborador, Sr. Pedreira, aumenta

en el cual

del

a sitio dignificado

“Tu

vez

reiteramos

nuestro

do, ya que no solo este pertenece

triunfo le

a él únicamente,

todo Puerto

Habana Octubre

sino que

Rico participa

glorias que él ha

salu

obtenido.

y la” del

José (Batista), de 1930.

JUEGOS

de las. ,

DE

DE

Oportunamente

MADRID

del

Sr.

Pedreira;

no

nos

equivocamos, y nuestro distinguido colaborador recibió de la Península,

congratulaciones merecidas por su reciente publicación. A .insisbtencias nuestras, el Sr. Pedreira nos ofrece parte de su correspondencia parti. cular.

Quiero que sea la mía una de las

primeras felicitaciones por la opi. nión que de su obra sociedad

Villa

Barro.

COLEGIOS

Cosme

Beitía nos

los días en que se

ha tenidola

del Libro, incluyéndolo

en

tre los mejores del mes, y'ninguna

los distintos colegios de la Universidad. Ya cada colegio ha añunciado. en el “bulletin” los atletas que usará en los eventos necesarios. Los Colegios

macia,

de

Artes

para

Liberales, ¿Far-

Leyes, y Administración Co

mercial, igual lá Biblioteca pare-

cen ser los más temibles. Cualquier atleta que anteriormente haya pertenecido al equipo general de la Universidad, le está prohibido par ticipar de estos juegos. Son estos especialmente para gente nueva; para de aquí sacar material servible en los distintos equipos de deporte que tenemos en muestro cam'

po.

-—_ UNDERWOOD

ya

veces).

nuestra

Universidad

D.

Iantre

recomienda,

además, que se preste la debida a.tención

a

las

condiciones

acústicas

del nuevo edificio. En el Edificio

necesitamos

nosotros un edificio con salones en

que los estudiantes tengan la oportunidad de no oir las explicacionés

que en el mismo salón hace él ca-

ciar, y por

se evitará que los estudiantes se. des velen por las noches (por haber

la presente

en favor

inicia,

una

del “Aedificium

Comenzaremos

ex-

comenzar la construcción de un: edi-

última

se coloca

más

tarde).

jadas en tan incómodo albergue “co el que

Baldorioty,

tienen

en

el

clamaban:

“El

tedrático.

Edificio que

pensados;

no

es que

apropiada.

Pero,

no

tribuirá

Rafael

W.

de este modo

a mejorar

se con-

la salud,

física

y moral, del estudiante, haciendo posible el desarrollo de una raza fuerte, vigorosa y ejemplar de ciudadanos

plenamente

Ctapacitados

pa

ra servir a la democracia.

- CINCO POEMAS

hay

Ramírez.

Angel

Fuenmayor

nos.

remite

su

última publicación en verso de van

guardia que lleva por título el nom bre q. encabeza estas líneas. Cinco

mal

ción. Fuenmayor ha recogido cuida

¿que dure cien años. (Venegas es fiel testigo). Y, por fin, hemos conseguido la primera piedra. La Don

modo

no

hubiese uno solo limpio de pecado, sino que “nadie poseía una pie-

dra

este

se

mera piedra”; nadie respondía. No mal

de

dormido demasiado durante el día)

y solamente

halle sin pecado, que coloque la pri seais

Solamente

Pues

bien, por más que las ciencias, ale-

Es

un pedruzco esculpido hace varios siglos (de acuerdo con el jíbaro que le llevó sesenta papeles verdes

Poemas al último estilo de versifica

dosamente una preciada y galante

colección de poemas, para hacer un

libro. Hay muy buenos versos en el

librito del poeta. Dicen mucho, lle-

gan

muy

a fondo

los versos de Fuen

a Don Rafa). Obra tal vez de Guarionex

o

Montezuma,

que

en

esto

de arqueología no somos muy duchos, bien podría hacer el papel -de primera piedra, en la base del edi-

ficio.

dena

Colocada

la

piedra,

pasemos

a

otros asuntos. de no menor impor

tancia.

Ei

¿Qué nombre

debe levar el edi-

ficio? “Aedificiams Scientiarums”,

(en español es una bagatela) así, en latín, tiene un gran significado, '

irrompible

llevan en sí-una

de Poemas, melodiosa

que

entona-

ción, un exquisito y aromoso perfu -

me de cosa buena,

Fuenmayor nos ha dado algo ex-

sobre todo para los que desconocen

mayor ha querido ofrecernos con sus

parece mejor que se le dé el nom-

fume, muy dificil de hallar en cual

para un edificio que se levanta al-

citar al poeta, que ha sabido poner

la leng de Virgil uaio. Pero, nos

“Cinco Poemas”, un frasco de per.

otraer libro. Solo nos resta felicj bre de algún persoñaje ilustre. “Y qui go

tarde

no

hallamos,

en

verdad,

el corazón en sus versos.

COLLLEGE

PITMAN

El Colegio Comercial que ReDeS con- mayor númerode

Ban Justo Eg, Lana,

Pánfilo

que el de

(aunque alguna que otra vez haya pertenecido val Concejo de Estu-

tiene

llevarán “a cabo los partidos entre

Al llegar el correo del extranje. ro .estábamos completamente ségu. ros que traería algo sobre el libro Aristas

vaya

se esconderá”...

dará a conocer VOCES

futuro

nombre en el olvido

jamás

a su au

tor. Ya nosotros habíamos congra tulado personalmente al Sr. Pedrei ra, ésta

mañana,

a musitar esta oración de:

el valor e importancia de la misma, y eleva

la juventud

di-

mo

1)

de la Asocia

recomendación

sido

Sobre

varias

ficio de esta naturaleza es la colocación de la primera piedra. (La

Tomás

de la pág.

habían

año-

plicando por qué no ha sido aún construída esta obra. Y la explicación es tan sencilla que hasta los más torpes la comprenderán. Habéis de saber que lo principal para'

feli-

ACTUALIDAD UNIVERSITARIA

1926,

_el

Scientiarum”.

AlguLe

mucho

por

allá

campaña

dad de contenido y forman un libro nos de ellos-no los conocía

a la Universidad,

diantes y Maestros), se propone ini-

libro

gustado

ra llegamos

greso

por- Campos. Sus ensayos constituyen un conjunto con perfecta «uni. interesante.

hermoso

por vez prime- S

Pánfilo D. lantre, amante y fiel defensor de cuanto signifique pro-

Aristas con tan buen gusto publicado

verdaderamente

nuestro

que

que

leído gran

nombre más apropiado “Peréa Building”. *

Janer es difícil, es casi imposible fal y decisivamente, un magnífico” Edificio de Ciencias. Terminado el que un maestro exponga su cátedra sin qué los que se hallan en edificio, estamos seguros de que ya nadie pondrá ¡en duda su existen- otro salón en el extremo opuesto cia. (Pe lo: Vol, H, Página del edificio le "oigan perfectamente: 347). bien. Bien. Bien

puedo decirle sino “Venga otro, la esperanza de que no será más el principio de una serie. Tanto ha gustado. Rubén del Rosario.

He

en

(Cuando

chas líneas há de levantarse, triun-

Aristas, en Ma-

drid. Lo he leído y le confieso

“eidem”

trazadas

litera-

la

La aparición de su libro ha sido muy bien recibida

India, de Ghandi, Renacimiento de Keyserling y Azorín de Werner Esta

rias

y lleno de

la producción

ha

salgan a la luz estas lí-

“campus”.

planes para el futuro, pero no será

pu, Mi Vida por Cellini. La Joven

Mulertt.

Cuando

D. IANTRE

neas, ya habrán sido trazadas va-

gar en que el Ilustre Manco eseribió su “Mustre Fregona”. Antonia Saez. sica Le supongo*a Ud. atareado en. las

de los mejores libros del mes de Ju lio y

PANFILO

tarjeta mejor para expresar mi re-

gocijo

to3

g os t1 en el gobierno y en el comercio. PITMAN -GREGGA. . en fecha. Teléfo no 231., ,


0

pl

VORTICE a

VORTICE Continuación de A. B. C. Universitario - — (Mensuario Universitario)

.

DE

REDACCION:

de Jefferson

rrollo

de

las

teorías

constituciona-

jurídico

a la

Marshall

se conceptúa

.- Editores Asociados

O

o

A

a la presión

sn

Deporte

Núnmtero suelto

Hoy la fuerza intelectual y física de la juventud estudiantil se ha escapado por. una nueva línea. Hasta ayer, los ojos sobre el libro, la juventud universitaria no había descubierto sus posi-

bilidades frente al mundo del momento presente. Se creía reducida al cuarto de estudios, al libro, a la préparación para el fut:ro. No concebía la: lucha inmediata, actual, la lucha a flor de juventud. Esperaba hacerse en primavera para brindarse+en otoen' abstracto

el

presente

para

hacer

su

concreción

en

el futuro. Angostando el radio de su presente actividad, enclaustrábase en la esperanza de las posibilidades lejanas. Desconocía actualidad,

para

conformarse

con

ser

Mientras tanto el mundo

de las múltiples

se le escapaba

genuino

en lo más

promesa

y

esperanza.

complejidades

de su existencia.

tica política, cultural y cívica, no era para tud. La creyó cosa de los viejos. Su acción

sociales

La

problemá.-

ella tema

de inquie-

era para

la madurez;

el presente no le pertenecía. Hoy

la

actitud

es

diferente.

La

procedimiento

del tiempo,

y

que les

juventud

en

el caso

de

hoy erróneo. En

otras palabras, si

hubiera

el

decidido

caso

correcta-

bramiento estaba firmado por el pre sidente, por el secretario de estado, y tenía. fijo el sello oficial de la na

culo

ción. Al día siguiente James Madison, el nuevo secretario de estado.

la Corte Suprema no incluye ninguna clase de mandamus. “No ca-

lo encontró

EDITORIAL!

Vivía

del

mente, no hubiera tenido que decla tario de estado y no le fué entrega. < rar la ley mencionada inconstitucio nal. Veamos por qué. do a la persona nombrada. El nom

Precio de Subscripción

504

premura

faltaba, uno de ellos se olvidó invo luntariamente en la mesa del secre

Manuel Negrón Nogueras -.... Cuestiones Contemporáneas. Un, año escolar ......

universitaria

del

mundo entero es ahora fuerza activa. La crísis presente de los valores políticos y gubernamentales del mundo, es quizás lo que O

su momento en relación con el desa

José A. Buitrago y Filiberto Vázquez,

II

S

toda.

les, ell razonamiento

TIRO: WIND ica dl A a aras poa Cinema PICOS MER, rr dc Literatura

su

(Marzo 4, 1801)

A pesar del valor inestimable de este precedente así establecido, y de

vía se estaban extendiendo. Debido

REDACTORES:

ño.

Como Marshall. decidió

Ernesto Juan Fonfrías ----------------- Í Editor en jete. Walter Rivera y Francisco Arrillaga .... Administradores.

h

1

(Viene de la 'pág. 1)

tos se conocieron como “Los nom. bramientos de media noche” 'porque hasta altas horas de la noche de la víspera de la toma de posesión

Universidad de Puerto Hico, Río Piedras. JUNTA

conceptos jurídicos

me

Noviembre de 1930.

me

s'

más fuertemente le ha llamado a despertar. Engañados con la herencia política del siglo XIX y la Guerra Mundial la humani-

dad se creyó ser dueña de todos los derechos y prerrogativas. No vió que la serie de revoluciones tendientes a establecer los de-

entre

otros

papeles

ofi

Se

dedlara

la ley nula

porque

la

Constitución al conferir en su artí-

be

3 la jurisdicción

incluir

lo que

original

la ley

de

expresamen

ciales de su antecesor, y se negó a

te excluye”. ¡De qué serviría, decía

entregarlo a Marbury. Sin la pose sión de dicho nombramiento Marbu

Marshall,

la enumeración

Constitución

hace

de

que

aquellos

la ca-

ry no podía asumir las funciones de

sos que deben

juez de paz para el Distrito de Co-

en

lumbia,

Congreso puede enmendar esa enu

Solicitó entonces un auto

de mandamus

para obligar

a Madi

la Corte

meración,

verse

originalmente

Suprema, añadiendo

otros

son a entregárselo. Hasta 1804 la Corte Suprema no decidió el caso Los Razonamientos Lepales. Marbury estableció su petición de mandamus ante la Corte Supre-

jurídica supra, si la

ma,

cluía.

en

jurisdicción

original,

dose en la Ley

de la

(Judiciary

del

Act)

basán

a dicha

corte para

conocer

de

de haber dado un sermón de moral y Madison,

sus

aquí parece que

razón.

Siguiendo

el

casos?

Marshall

la

máxima

Constitución

no incluía el mandamus

en jurisdic

ción original, evidentemente

lo ex-

:

En

que

casos de mandamus interpuestos contra empleados del gobierno fe. deral. de á Después de admitir que Marbury tenía derecho a su nombramiento, y política a Jefferson

tenía

Judicatura

año 1789,

en su sección 27 le confería jurisdie ción

Hasta

si luego

donde flaqueó Marshall

Pero

la crítica

jurídica

moderna

cree que el gran jurista abusó de su discreción y además se equivocó al

resolver el asunto planteado. Abusó de su discresión porque

utilizó

una opinión judicial para fines de estrategia política, predicándole un

acre sermón a sus enemigos republicanos. Abusó de su discresión porque

se olvidó de la regla de pro

abusos imperialistas era tan solo un ensaya político sin permanencia. Necesitaba ese ensayo el tributo de cada nueva generación para fundamentarse. Ha vuelto, como había de volver, la dictadura, los crímenes

enemigos personales, Marshall re. solvió sin embargo que la corte ca. recía de jurisdicción, porque la ley

cedimientos que impide que un juez entre a considerar los méritos del caso si se va a declarar sin jurisdic

que

ción en el mismo.

políticos

ma,

rechos del hombre,

en

la-justicia y la fraternidad, como

nombre

del

estado,

la

injusticia,

las

a evitar los

cárceles

y

el

se la

confería,

era

inéonstitu-

cional, y por consiguiente, nula. Así la declara' valientemente. Es

la primera vez que la Corte Supre. abrogándose

poderes

no

confe.

Estos puntos sin embargo no son los más fuertes q. gravitan contra Marshall La sección 27 de la Ley de

la

, Judicatura

anteriormente

destierro, La dictadura sentó su trono en Europa. Rusia, Polonia, Italia, España, han sufrido el bochorno de las dictaduras pa-

ridos expresamente por la constitu ción, declara una ley inconstitucio.

mencionada confería jurisdicción a

ra admitir

nal.

mandamus contra empleados federales, sin determinar si esa jurisdic

el fracaso

de la democracia.

La

tiranía,

modelada

en

del

Libertador.

Venezuela,

Nicaragua,

Brazil,

Bolivia,

trascendental

de la decisión. Es el establecimien

la

Corte

Cu-

to pleno de la teoría de la revisión

o

rica

es la parte

ba y Perú han sufrido el escarnio del cuartelazo y de la tiranía.

ro

Rosas, se entronizó en América, en América del Sur, en la Amé-

Esta

judicial de las leyes del congreso.

Hay algo en el ambiente que reclama el sacrificio de los hombres. Y la juventud sabe que la primera ley del hombre es hacerse hom-

Es el primer golpe que sufre en Es.

haber

tados

era que

bre. Así se alza contra las fuerzas negativas de la civilización presente no en esperanza de futuras soluciones, sino en el afán de la presente

reivindicación

de todos

los valores

políticos

valores

En

en

España

crisis.

la juventud

universitaria

desempeña

Montesquieu

la teoría

famosa

de

de la igualdad y sepa

importan-

tísimo papel en la caída de Primo de Rivera. En Bolivia hace cox.

era

Pudo

ración de poderes.

original

haber

sobre

o en

casos

de

apelación.

interpretado, y debió

interpretado

la Corte,

que

Jurisdicción en apelación se confería (en cuyo caso

la * no

(Continúa en la pág. 11)

y mo-

rales. Ha despertado a la vida del presente porque ha visto todos esos

Unidos

ción

Suprema

el ejército la revolución, y la hace en el Perú y en la Argenti na. En Cuba es hoy intransigente con el gobierno de Machado. En Venezuela

la

vierte

su

sangre,

sufre

destierros,

mazmorras

y

persecuciones. En todas partes la juventud, en especial la universitaria,

da el tributo

de su sangre

y de su mente

en bien

de la

justicia y del derecho. Hoy la juventud se agita en publicaciones de en el de

DEL Lcdo. Ramón Vilá Mayo Especialidad

en Productos

químicos,

periódicos y revistas, hace discursos, celebra congresos como Méjico y sella con sangre su prestigio determinando a veces curso político de muchos pueblos. Hoy vive de la substancia su presente y vive para la justicia y para el sacrificio inme-

farmacéu-

ticos y antisépticos. Patentizados y perfumería.

Calle Muñoz Rivera 75.

Box127.

RIO PIEDRAS, PUERTO RICO

Tel 43

del ideal que no abandona. La juventud si es noble sincera, decidida y fuerte será la fuerza que mueva al mundo. Hoy deba privar lo joven, lo que está en flor de pureza y por lo mismo in-

maculado para sellar el triunfo definitivo de los valores: eternos. Í |


Noviembre de 1930,

VORTICE

CIMIE MAA,

Louise Dresser, madre Siempre tuvimos un gran prejuició contra las llamadas -estrellas del cinema. Conocedores de las tác-

ticas de los astutos hombres de' Hollywood, y del mercantilismo

de

anuncios

res para

_ Hood”, o el “robo” de Noah Beery a Ronald Colman en “Beau Geste”. No. Los triunfos de Louise Dresser son

de

'poco

estos valores falsos.

No

mencionar

en

a

nadie.

mu ña

¿€ -VIREA

tenares de casos. Hoy que pone una verdadera crítica

se imdel ci-

nema, no a base de literatura, sino

a base de crítica y de cinema;

que-

remos hacer justicia a uno de los

más

grandes

talentos que ha teni-

atreve

,

El

valor

indiscutible

de ella en

el

“cinema es cdpital. La madre en

cinema era divina. Sólo conoc ía dolor.” Para ella sólo habían lágri mas. ES madre de los libros y los cuentbs. Nunca podía ella equivocarse.

queremos

pero el lector habrá adivinado cen-

se

Pportancia en el cinemí ? ¿La tiene?

a poco

particular,

nadie

de Louise Dresser? ¿Cuál es su im-

de los producto-

eclipsar

definitivos, Y

a negarlos,

pescar a los incautos. El tiempo, sin embargo, se ha

encargado

5

Y, ¿por qué nos hemos ocupado

absoluto que allí impera, siempre vimos con desconfianza el advenimiento de alguna estrella nueva, sospechosos de que fuera una cam-

paña

y

?

Todo esta

hijo

madre

tiene es

una

para

madre.

ese

hijo

Y una

santa, no importa cuales sean sus defectos

o cual

haya

sido su pasa-

do. El cinema ha tenido muchas madres. Ha tenido entonces muchas

santas. Es por eso que el cinema es

una especie de religión. Y en esta

religión del cinema hay santas. Santas pues, tienen

tino une a madre e hija en un ta-

ller

cinematográfico. - :

sus mayores

nunca

fué eleyado a la categoría de estre-

bién.

lla, Y en todas sus obras siempre

superó

por

artístico

su

fino

y por

sufrimiento

poco

a po-

verdugos,

(Mary

Carr

en “Over the Hill”). Eran madres imposibles, e hijos imposibles tam-

»

Sin embargo su nombre

El

eo la consumía, y sus hijos eran

Caracteres

tierra.

Eran

imposibles

pues

temperamento

su talento

en

madres

la

divinas

Llega Louise Dresser y con ella

a todos

los otros actores que figuraban en

llega la madre humana. La madre

el film y especialmente a la estre: * pecadora. La madr e con todos los lla principal. defectos y todas las faltas que un " ferimos a Louise Dresser. ; les y sus devotos. Así en el reparto:de “Broken ser humano puede tener en la tieLlegó Louise Dresser a HollyMary Carr, Belle Bennett, Mar-. Hearts rra. of Egoista como todas las madres Hollyw ood” figurab wood en mal tiempo. Llegó en una garet Mann, santas" heroicas, su- Patsy Ruth Miller como estrella, a. cuando de sus hijos se trata: Ebria y época en que se buscaba de todo blimadas por el dolor y el sacrifi. fué Louise Dresser quien hizo á veces; pecadora otras; sentimenla menos talento. Buscaban estos ascio. No conocen sino el trabajo, obra. En “Third Degree” figuraba tal siempre porque en toda mujer, tutos hombres caras lindas, caras víctimas del mundo y de la socie- la Costello como estrella, y Louise que lo es antes que madre , se esbellas y cuerpos elegantes. Buscadad, y hasta de sus propios hijos. Dresser salvó la obra. En “Mother conde una gran sentimental. Louise ban material nuevo. Los directores Santas y buenas Hollywood

en

su

seno.

Nos

re-

$e encargarían de hacer la obra y la prensa se encargaría del resto.

No sólo nos referimos a las mujeres sino que igual cosa sucedía con

los

hombres.

Pero

por - ahora

muchas sus fie-

son las madres di-

vinizadas por un calvario, y como El, solo conocen coronas de espiNas. .. Louise Dresser es la madre humana del cinema. No es la madre

nos limitaremos a las mujeres. Hudivina que es Mary Carr. No; es bo estrellas cuyo único arte con-* la madre pecadora. Es la madre sistía en enseñar las pantorrillas, egoista. Es la madre que a diario

Nos referimos naturalmente a Cla-

ra Bow.

He

ahí un magnífico

plo de' una actriz lento artístico, y

ejem

en

“eso” que Debemos

otro

género

distinto

se llama Elinor confesar

en

a

Glym.

honor

a

la

verdad que soportábamos a Clara

Bów porque sus pantorrillas eran bellas; pero a esta Elinor Glyr. .. Hubo otras estrellas que fueron famosas por sus trajes. Pero. con el tiempo, ya que su arte consistía

en sus trajes, sucedía lo q. como múy bien

dice

Mencken:

“she

ceases

to be a woman clothed and becomes a mere piece of clothing womaned”. En ambiente como este llegó Louise

Dresser

a

Hollywood.

Sus

- años eran un gran “handicap”; pero consiguió trabajo. Su larga ex-

periencia en las tablas, le dió acce-

so

al entonces cine mudo.

Le fué

fácil adquirir la técnica, para ella nueva, del

cinema.

Tenía

talento,

pero lo que se quería eran rostros

decir

cuando

virtudes.

Sacrificará todo, aún su anillo de esponsales, por la carrera artística de su hija. “Cariño que mata”

(Mother knows best). Su egoismo de. madre no tiene límites. Hará

sufrir a su hija

(Madge Bellamy),

se fingirá enferma mil veces. Hará

que sus amigos del pueblo natal no vengan más a, visitarla, Su deséo es que su hija se case con alguien

de

la

nobleza

europea.

Sola-

mente al final cuando su hija está a las puertas de la muerte es

que

consiente,

y

se

da

error en que estaba. madre humana, Madre

pecadora

otro hombre, (Third

por

abandona

Degree),

cuenta

En

para

del

fin, una

el

amor

de

a su hija luego encon-

trarla de muevo, Madre humana, estricta, casi se convierte en inso-

portable por su carácter austero y severo (White Flannels). Ebria,

entregada

al vicio

del li-

cor, aímbula por los talleres. cine-

matográficos ken

Hearts

de Hollywood, of Hollywood).

(BroEn

su

juventud tuyo una niña y la abanpor

su

carrera”

artística. Hoy ni la gloria del triun fo ni la felicidad de su hija. Solamente interpreta él rol de borra-

cha. Y su vida se ye reproducida en un film en que su hija (Patsy

Ruth Miller) toma parte. El des-

UN FINAL DE VANGUARDIA

mos de los eclipses de las

Lewis Milestoneno fué nunca un director de primera fila. No per-

hablába-

+teneció al rango de los Lubitsch,

est

Con el advenimiento del cine

Chaplin,

ral,

Vidor, heim.

nos su gran talento de una mane-

mos que

lia es dónde se ve más claramente que la mujer constituye la parte conservadora de la humanidad”. Y el final de la obra que nos pareció grotesco, se justifica ya, que de a- . .

cuerdo con el autor anteriormente una

fa-

milia italiana, se casa por fdécirlo

así, con todos sus miembros; en Italia es desconocido el aislamiento de las diversas familias...” Está demás decir que ella eclipsa a June

Stro-:

a

“Sin

Novedad

en

el

un

-

estudio

crítico

sobre

el.

(Continúa en la pág: 9) — |

minan madresy suegras... En Ita-

en

o Von

No es nuestra intención hacer

serling “Italia es hoy el país “euro-

peo en que más declaradamente do- - ahora

se casa

Borzage be

Remarque nunca podrá superar * su anterior obra; tampoco cree mos que Milestone nos vuel a va dar otra obra como ésta. |

No podía, ser de otra mariera. La

que

Leni,

referimos

y pecadora. Y no fué así.

“el

De Mi-

Milestone en esa obra cumbre que a muestro juicio le consagra. Nos

escena ocurría en Italia. Los personajes eran italianos, y ella una madre italiana. Y como dice Key-

citado

Murnau,

Sin embargo, es muestra opinión, que ninguno de los anteriores metteurs hubiera superado la labor de

una decepción. Decepción poresperábamos ver a la madre

humana

Griffith,

lle; ni aún al rango ide los Niblo,.

Louise Dresser, que en, su júven-

ra más plena. El primer film hablado que vimos por ella fué “Three Sisters”. Claro, que sufri-

Madre egoista, su egoismo hace que sea abnegada en el sacrificio.

aunque

queríamos

sus

ta la “famosa” Elinor Glyn tomó parte más que activa. Si por algo le damos gracias al cine hablado es por haber eliminado a esa calamidad que se llamó Clara Bow. Hace falta sin embargo alguna otra invención para que nos elimine,

de anuncio en la cual has-

Dresser se quedó con la obra. Igual

tud pertenecía a las tablas, tiene grandes posibilidades para mostrar

qué no decirlo? También con todas

Dresser humanizó la madre en el

Cinema.

sucedió con “White Flannels”. El lector habrá comprendido lo que

vemos en la tierra, con todos los defectos de un ser humano; y ¿por

sin ningún tade una buena

campaña

knows best”, figuraba Madge Bel.

lamy como estrella y también Louise

Aquí está la mejor comedia. .

...

do


VORTICE

Noviembre de 1930.

Cuestiones La II Convención Americana de Maestros . A principios del año en curso ceJebróse en el salón de actos de la Universidad ruguay, la

$ ' 3

de Montevideo, en USegunda Convención

Americana de Maestros. Concurrie ron.

a: esta

+

de

brillante

verdadera

demostración

inquietud

pedagógica

a

delegados directos y representantes de las más importantes federaciones y asociaciones magisteriales de Argentina,

Brasil,

Salvador,

Chile,

Ecuador,

Guatemala,

México,

Panamá,

Honduras,

Paraguay,

y Uruguay.

Encontrábanse

tes

los

también

miembros

e

sejo Americano de la IMA cional

del

Magisterio

y varios invitados

El

Perú

presendel

Con-

(Inter-

Americano),

especiales, entre

ellos el ilustre y meritoso profesor español Rodolfo Llopis, que ha vi-

sitado de la

América bajo el patrocinio IMA y que conocemos en

Puerto

Rico,

mayormente,

a

tra-

vés. de artículos y libros que ha es-

- crito inspirados enel tema de la Rusia soviética. Gustosamente publicamos a continuación

dos

detalles

importantes

del glorioso acto al cual asistieron además de los representantes y personalidades

ya

mencionadas,

y lle-

nando totalmente las galerías y corredores

del

versidad.

paraninfo

uruguaya,

obreros

y,

en

universitarios. primer lugar, Convención en cia en forma avance de los

de.la

uni-

intelectuales,

especial,

estudiantes

Nos referimos, en a un acuerdo 'de la el cual se pronuncategórica contra el imperialismos y con-

tra los gobiernos que los sirven. En segundo lugar, queremos presentar al cuerpo estudiantil universitario y a los maestros de Puerto -Rico

la preciosa carta-mensaje que a tra vés

de

la personalidad

de

Rodolfo

Llopis envió a los maestros de América. esa enorme y colosal institución

del

pensamiento

contemporáneo

que es Don

de Unamuno, Maestro ¡ la juventud española.

Lucha

El

contra

siguiente

universal

Miguel

a su vez

de

de

con

los

maestros

acuerdo

el mundo esfera

de

e

fué

de

y

todo

a fin de ensanchar su y luchar

jor contra el imperialismo.

me-

2. Que siendo la incapacidad cnl

tural y técnica de los pueblos y la política sensualista de los Gobiernos, una

dades.

y fomenta

propugna crear

de las causas más visiblés

de orden interno que conspiran con

el imperialismo,

la necesidad urgente

en

los diversos

países

una

de ac-

tiva “cultura y una intensa y diversificada capacitación técnica. pa-

ra que tengan aptitud de elaborar y administrar por sí mismos sus propias riquezas, asegurando así su emancipación

efectiva

y

no -mera-

mente política, ce

Que

,

a fin de impedir

Gobiernos

que los

sin honestidad,

los

distintos

países

del

“imperialismo,

sean

en

colaboradores

deben

los

pue-

blos, orientados por maestros e intelectuales, vigilar estrechamente las contrataciones de empréstitos,

impidiendo que el control de la deu da

pública

esté

en' manos

de

una

sola potencia o de una minoría de potencias en consorcio, y vigilar es-

trechamente

la

conducta

de

todos

aquellos que, en el desempeño de funciones públicas o privadas, pu-

dieran estar al servicio del imperialismo. 4. Que atento al hecho de que en muchos países el aumento del ? presupuesto

de

guerra

marcha

pa-

ralelamente al aumento de la deuda pública, y la verdad de que la

Enseñanza es obra civilizadora en tanto que la Guerra es su antitésis, recomierída la necesidad de su-

primir los presupuestos de guerra que son una de las fuentes que ali mentan

el imperialismo

Carta-Mensaje

de don Unamuno *

querido

amigo,

estas

Bien

realizar

mi

lengua

antes la de

querido que

aen

delicados

me

han

antiguo

im--

ensuet

es la raza

espiri-

mendaz e incapaz—que está barbari zando a España: No pudiendo ir amis propios Tecursos, no po

dría ir a que me mantuvieran por

callarme

ciertas

cosas,

“te y el poder suficiente para iniciar el acercamiento positivo de la base

estudiantil

al Pueblo.

Lo que

tro y del habiendo

del Norte,

Sur,

del Cen-

a: todo

recibido

aquel

cultura,

qué

crea

y

sienta que debe compartirla. con el

humilde, porque solo asi se justifi-

sólo era ¡una aspiración y una ten- “can y se humanizan el sentimien dencia, ha cuajado en forma defito y la idea; porque sólo así se nitiva y bella en el alma de la Ju- salvará México. ventud Meticana. Queremos gritar a pulmón pleAtentos a esta inquietud espiri- no, en el centro de todos los rumtual y activa, constituímos la U- bos muestro apostolado y nuestra nión de Estudiantes Pro Obrero y gran verdad: Campesino

con

el

firme

propósito

de compartir la cultura que hemos adquirido

seyendo des

con

aquellos

«ninguna,

masas

que,

forman

desheredadas

no po-

las gran de

México.

Nuestra acción que se inicia humilde “y callada, pero firme y llena de fe, nos hace esperar que nues tro esfuerzo no se pierda, y que en él se finque mañana la unión indestructible

de

la

juventud

estu-

diantil, obrera y campesina. Para

llevar

a cabo

nuestro

pro-

pósito nos es suficiente con la búena

voluntad

de

los compañeros

es-

tudiantes; nos basta con la amplia y sincera cooperación de todas las Escuelas Superiores y Facultades de

la

República.

z

Este Manifiestox que es nuestra bandera y nuestra profesión de fe,

tiene por objeto inmediato y con»

¡Hermanos

estudiantes,

la cultu-

ra" és lo único que puede

salvar a

s

México Y

¡Es el único reducto que nos que da en el combate inmisericorde de la actual economía ! ¡Los imperialismos avanzan, triun fadores y audaces, sobre los pueblos

de la América, que van perdiendo

hasta el pudor de la verguenza !

¡Sólo nosotros que conocemos el

peligro

podemos

¡Sólo

evitarlo!

nosotros,

uniéndonos

logra

remos que mañana en nuestro Mé xico reine la justicia y que la vida sea no

una

blasfemia,

sino una

ligión! ¡Hermanos

estudiantes,

la

re-

unión

debe ser: Símbolo, Norma y Ley!

:“Laboremos por el espíritu de la *

Patria”.

El. Director:

creto, llamar a nuestras filas a todo joven que no quiera encerrarse

Roberto

en la torre de marfil de su égoismo y que desee en cambio compartir

El Jefe

del Depto.

Santiago

Atwood.

Técnico:.

Aguirre Zertuche

cíaca es peor que la eclesiástica. Peor el “fajismo”—nuestra palabra fajo viene de la italiana fascio—

tual —española durante la vergonzosa Dictadura pretoriana— rapaz,

llá con

bastan-

Interpopular?.....— del Magisterio cuando los Estados anudan más la

de

ño de un viaje a la América de len-

gua—la

fuerza

un llamamiento a nues

hermanos

Miguel

le acompaño—-pero

pedido

ha tenido.la

Hacemos tros

y Campesino,

en cuerpo—ya

de conciencia

Ella

de

casi divina, de iluminar la con: ciencia de una raza, que en el sentir del Maestro debe ser cósmica.

líneas

hubiera

, La Revolución Estudiantil Mayo no ha sido infecunda.

con

que salga para Montevideo”ja Segunda Convención Ameriérpa

Maestros.

mejicana

mundial.

Señor don Rodolfo Llopis: * Desde. la cama donde me retiene una pequeña indisposición corporal —Aruto acaso indirecto de la vida de proscrito—le escribo a usted, mi

motivos

apro-

intelectuales

anti-imperialistas solidaridad

tra la real libertad de las colectivi- -

alma

bado por la Segunda Convención del Magisterio Americano: 1..Que la Internacional del Magisterio Americano debe ampliar su vinculación con las organizaci ones

NOGUERAS

compañarle

los imperialismos

|

ni

menos

por decirlas. Más ya que. esto no puede ser, lleve usted un saludo mío a esa Internacional del Magis terio Americano. “ Cómo levanta el ánimo ver que los pueblos créan una Internaciomal— ¿no sería mejor decir ' una

nosotros

Internacional

la

tarea

casi

policíaca

encargada

de mantener lo que llaman los

imperialismos

santa,

y las

orden

dictaduras.

Y hablan de disciplina... Pero disci

plina en su derecho y aboriginal sen tido, discipulina, es lo propio del

discípulo, del que aprende—discit—

y supone magisterio, o mejor, maes tría, lo: propio del que enseña. Y el

maestro rige por autoridad y no por poder. Las dictaduras más o menos tiránicas se valen del Poder porque «carecen

de

autoridad.

El

Cristo,

el

Divino maestro crucificado por anti patriota—basta leer los versillos 47 al 54 del capítulo 11 del Evangelio según

San-

Juan—hablaba,

dice

la

Escritura, con autoridad, pero el Po

der estaba en manos de Pilatos, el

que

preguntaba

¿y qué

es la Ver-

A

de

Estudiantes

ler callejón

México,

de

Pro

Oficinas de Medinas

D. F,

las milicias

Obrero

generales: número

3,

,

de

camisas

Negras

que el clericalismo de las sotanas ne

gras, menos

negras que aquellas ca-

misas y no más sucias. No temo ya

que le quemen a uno por negar que esté la sustancia

del cuergo

de Je-

sucristo bajo los accidentes del pan

y el vino ecuarísticos,

pero

sí” que

lleguen a fusilarle si niega que ba-

jo los

identes del tejido y del te-

ñido de la bandera está la sustancia del cuerpo de la patria. Aquí hemo s

visto querer obligar a palos gritar:

Viva España.

Al constituir una

Internacional

de Maestros indica ya de por sí que los maestros se sienten más naciona les y me atrevo a decir que más que internacionales,

sobre nacionales

y

dad? Autoridad y disciplina en la

que frentea la cínica y a la vez hi-

un pueblo, no ha de ser

es la Verdad?, que tiende a esta ble-

escuela; en el cuartel poder y servi dumbre. Y si una Nación, mejor,

escuela, no sé qué es peor, un convento o un cuartel.

una gran que sea

La inquisición pretoriana y poli-

.*

_Ó—_————z———

Unión

A

A

pócrita pregunta pretoriana: ¿y qué

cer

las, mentiras

llamadas

patr

cas, alzarán el culto a la Verdióti ad sent ida. Y que cuando dictadores im (Continúa en la pág. 12)

ss 4 A AA

Mass

MANUEL:NEGRON

Manifiesto a la juventud


Noviembre de 1930...

*

VORTICE

Contemporáneas

7

La Universidad de la llabana El libro de Patty Hill y los niños de Puerto Rico (A los estudiantes puertorriqueños

por

conducto

de

la

joven

revista

Vórtice.)

Recientemente celebró la Universidad de la Habana el bicentenario

de

su

fundación,

ta de 1728, por Co8, aunque no namiento hasta de. Como una grama

de

con gran

la

cual

da

los frailes domini= comenzó su funcio tres años más taraportación al pro-

festejos

que

lucimiento

se

ofreció

y solemnidad,

- el ilustre catedrático de Linguística, Dr: Juan

Miguel

Dihigo,

publi-

có un notable trabajo sobre su' his-

toria,

resultado

de

largas

y difíci-

les investigaciones sobre el particular y que constituye la fuente más

autorizada de tan interesante materia, ya que es una de las Univer-

sidades

más

En

antiguas

todos

América.

los tiempos

cia de esta gloriosa estado

de

ligada

la

existen-

institución ha-

estrechamente

a

la

ayer

co-

vida del pueblo cubano, a las vicisitudes

mo

de

hoy

su

historia,

continúa

y

influyendo

pode-

rosamente- en su alma, como primer centro docente de la nación y presidiendo: el desarrollo de su cul-

tura y sus sentimientos.

De ella fué

la

de

generación

logía

creadora

libertaria cuyos

vacilar,

saturados

triótico,

a

la

del

sombra

la

ideo-

hombres,

sin

espíritu

pa-

del

laurel

las de

aprendida

universitarias, otros

países

incompatible

más

con

en las au-

venida

también

civilizados,

el

odioso

Universidad de trés Facultades:

Medicina, ciales,

era

régi-

men colonial de la que en un tiempo, fué nuestra común Metrópoli.

la Habana posee Ciencias y Letras,

las.

El

facultades

La

Sánchez

acio Bustamante,

de

uno de los más grandes internacio-

nalistas del mundo; en el derecho con González Lanuza y Lavedán, eminentes criminalistas, didácticos como

Varela,

Bachiller

y

Morales,

Sanguily y Varona; naturalistas como Poey y en la actualidad, Carlos de

la

Torre

y

Huerta

como

linguista,

gloria

de la vieja

bana. son

y

Dihigo,

que son timbre Alma

Máter

dividen

pasa

dominándola

“El

día que

los educadores

dedi-

lución

mil si-

te del niño durante sus primeros años, como*lo hace físicamente el

mo-

galeno, ese día el. magisterio se .colocará al nivel de la profesión médica; dice Patty Hill en la introduc

está

y construída

dernamente, con jardines y parques y numerosos “edificios entre los que sobresalen el Aula Magna, en cuya casa se celebraron las reuniones de

ción lum

la

sus lectores. Patty Hill encontró en

VI

Conferencia

la Escuela

Panamericana ;

de Ingeniería,

el edifi-

cio

González Lanuza para Derecho, el Rectorado con imponentes colum nas, situado a la entrada, a continuación

de

y frente

la

Escalera

Monumental

a la hermosa

estatua

Alma

Máter.

La

virtud

de

tradición

gua

«y

ción,

por ta

una

misma

la

alta

de

pero

Por

y solo

¿currido

del

Secreta-

Pública.

por

Esta

circunstancias

siempre

ha

“característica, suyo,

conser-

como

un

secular.

desgracia,

últimamente

lamentables

y

han

sangrientos

sucesos, levañdo el luto a la clasé universitaria, y alterando la normalidad que xistía. Nuestro infortunallo compañero, Rafael Trejo, cayó abatido, a balazos por.la fuerza policiaca que trataba de disolver

de protesta jovem

más,

que To-

herido. Como investigación de

esos hechos se ha encomendado del , sumario a un-juez imparcial e idó-

neo, todos esperamos

el castigode

los culpables,

manteniendo

titud

pero

serena

confiados

en

digna

el triunfo

una

Pablo

de cu-

Octubre,

de la Jus-

Luis Rolando. 1930.

HAGA DE “VORTICE” SU PERIODICO. FAVORITO

UNIVERSITY QUICK LUNCH SITIO IDEAL PARA MAESTROS TODO. MECA

Y ESTUDIANTES.

DEL

BUEN

GUSTO.

OFRECEMOS BÚEN SERVICIO A PRECIOS

RAZONABLES. VISITENOS. -

LIRICO Y RAMON.

Este libro que aíabo de menciohar

causa

una

honda

impresión

en

su visita a Rusia, que su libro era muy leído por profesores de grados

primarios. No es que el libro sea co-

munista, sino que el-libro trata los medios de hacer felices a los niños.

Los niños de Puerto Rico son pór lo regular

niños

tristes.

Se

les dá

Nelson

con

y «u-

Protección Social” dá una idea' exae

ta de lo que sé hace en varios lugares del mundo Varias

sobre este particular. .

maestras

que asisten a la :

Universidad todos los sábados “acaban de fotmar un “club” para compenetrarse hondamente de este asun to, estudiar los métodos de la autora ya nombrada, y llevar este movi- -

miento a las escuelas públicas de la isla, ¡Qué

paso

de

avance

de dar con la apertura

se acaba

del Kinder.

garten en la Escuela Práctica el día

cuatro

de

redunda

Noviembre

esto

con

pasado

muche

lo ya antes mencionado. Monserrate

y Acevedo

pues

provecho

a

Las Srtas. son

las

dos

mucho castigo, y no tienen esa opor

llamadas a cooperar decididamente

muy formal. La disciplina' prevaleCiente es un tanto militar, y los

mento la educación

maestros

Universidad.

la

nueva

desconocen disciplina,

comunmente

usada.

por que

completo debe. ser

Nuestros

nuestra

de párvulos en

isla.

la

:

Noviembre

de

1930.

>

ni-

ños, especialmente los niños del cam po son seres: tristes; y la escuela no

EL

tiende a ofrecerles esa sana alegría que los convierte en seres alegres y felices. ¿Por qué el libro de Patty

Ya se está preparando ¿Peri : para el edificio de ciencias que tan

EDIFICIO

DE

CIENCIAS

ta falta nos hace.

Se levantará es1xill es desconocido por el magiste¿Qué dm Sie cerca del nuevo edificio de artes rio puertorriqueño? za a la madre de Puerto Rico a no mecánicas, frente a la vía del trem.Ya informaremos a nuestros lectoleer este libro?.A ambos les conven res sobre esta hueva construcción, * dría detenida y conzienzudamente,

profundizar en un tema como este de la niñez, para que se le busque so j |

que

será

nuestra

de

valor

pristino

Universidad.

El resto dé nuestra existencia de la Feria

de Atlantic City

ac-

y firme,

ticia.

Habana,

Curricn-

Ernesto

Constitu- . tunidad que desean para gozar de la "en este asunto de honda e íntima se rige trascendencia. vida al aire libre. La organización Ellas con la Sra:-: queda sujeBlanco, debieran dirigir en todo mo ” escolar en los grados primarios es

en distintas ocasiones ha

esta

privilegio

en anti-

de su libro “Conduct * ete...

posible.

su obra “La salud del Niño

decir

inspección

sido amenazada políticas,

muy

la

es

Instrucción

autonomía

vado

por

autónoma,

ella

del

Universidad,

protegida es

a

rio

En cuanto a su organización, innumerables las reformas que

DE

Amadeo.

quen atención al estudio de la men

tuada hoy en uno de los lugares más bellos y apropiados de la ciu-

*

TENEMOS

Teresa

escue

:de tres

Universidad

De ella es también la falange de una manifestación: los hombres más brillantes de Cu- se celebraba, y otro ba, los Finlay y Guiteras en la me- «rriente, gravemente se ha abierto una dicina; en las relaciones intern nales

se

en distintas

alumnado.

estudiantes.

dad,

Por

y Derecho y Ciencias So

cuyas

respectivamente,

ya

centenario, corrieron a luchar en la manigua criolla porque esa ideolo-

gía avanzada

se ham introducido, entre ellas, el Plan de 1842 y el Plan Varona recientemente. En. la actualidad, la

Trajes de hilo a precio de costo

$11. 30 $1 AS chaqueta 7) pantalón

- chaqueta, Sali. y Chaleco

Extrictámente al contado

A

mues

E

para


:

a

VORTICE

>

E

aa

d ¡

q

El Guaguero4:

de Fray Luis de León

Por M. GONZALEZ GARCIA Aseguran los sagrados libros, que para que los israelitas: lograsen sa-

—3í señor, lo sepa usted que"es el detestable. .. —Pues estaba yo ted lo deía porque

lir del podér de Faraón y caminar

en busca de su tierra prometida, hubieron de aguardar a que el Dios de sus mayores falminara sobre el empedernido soberano siete plagas consecutivas, a cual más te-

nada.

—Está ra

* rrible y exterminadora. No obstan-

un

creído que usno le costaba

usted en un error: si fue buen

periódico

lo

protege-

ría. —¿Y a cuál protege usted? —A ninguno, porque ninguno

te, hay una plaga moderna ante la

que el mismo Jehová retrocedería: la de los gijagiieros.

Po me

''

he leído; pero periódico más

merece

Y no crean ustedes que por odio

mi

protección.

—Pero os el casó qúe no se quea da civilización existe, antes al contrario; tan amante es de ella, da uno sin que usted lo lea, —Eso lo hago por distraer el que dificilmente cae un periódico ' tiempo . entre sús uñas, cuando a los pocos: _ minutos no lo ha leído, mejor di-. —Me parece que lo que usted cho, devorado con avidez más que ' distrae son los intereses de la pren: ÑF

famélica.

sa.

Generalmente ' se les oye hablar y discutir sobre la instrucción y

—Se va usted por la tangente: le decía que “Vórtice” nunca está conforme. ..

el progreso; atrapan

pero el periódico

que

no circula e infeliz del con

—Con

fiado suscriptor que a presencia de

alguno de estos ogros. rompe la faja del diario o de la revista que por correo recibe, porque “inmediatamente escuchará la frase sacra.mental : —Caballero ¿me permite usted

—Pero ahorros

este

instante,

. tos instantes,

son

mejor

dicho,

es-

los necesarios

pa

—¡Oh¡

Le

digo

a

usted-—excla-

ma, arrebatándole el que tiene entre las manos—que este periódico se está tirando al público. Con dos

O tres

noticias

y otros

tantos

suel-

tos que recorta de algún colega, ya

tiene hecho

anuncios. usted

el gasto;

lo demás

.Y a propósito

¿ha

a “Vórtice?”

son

leído

—Hombre. .. me choca la pregunta: eso debiera preguntárselo yo a usted que no es suscriptor. —Ni lo deseo ser tampoco.

—lo que no quiere decir que desde su publicación lo esté usted

leyendo

número

por

El

número

leer

la

mis

papeles.

entonces

no

los

debiera

leer.

cribirse a tal o cual periódico, por no tener que entendérselas con semejante tipo.

Tuve yo una vez a un vecino que espiaba como un criminal al muchacho que me traía los periódicos, deteniéndolo antes de Hegar a mi puerta para quitárselos. General-

cedores.

periodistas, *

usted

Pero esto no es nada: persona he conocido yo que ha dejado de sus-

ra que el ladrón (léase giiagiiero) le robe a la empresa todo el trabajo material e intelectual que ha agotado en beneficio de sus favoreEl giiagiiero tiene sobre todo una cualidad que lo distingue en cualquier sitio, y esta cualidad es la de ser demasiado exigente con los

satisfaga

es que yo no gasto para

—Pues usted

unWnstante ? Y

que-no

suscripción desde luego.

mente

veíame

obligado

después

a

esperar un par de días para leerlos,

siempre que a los niños de la casa

no

se les antojase

hacerlos

mil

móldes

de

sus

Y a cualquiera

dineros en tales cosas; que eso mis-

mo es lo que tiene arruinado al país; que los periodistas son unos estilo, a

los

que más

mil

lindezas

después

de

entusiastas,

por

el

desanimar contribuyen

a una propaganda funesta para el progreso

Créanlo

de

la más

profunda

de

ellas,

inti.

intentando

el gúagiero

es

do

viste

su ropaje

Poema

luz,

como

Goethe

Adolfo Jiménez Hernández

alza la cabeza si

estudiara

e

-

oo

AS

momento

estóicaménte,

con

has-

mirada

como

de

pintor

Fray

Luis

todo el escorzo de su perspectiva ; y por una aristocracia óptica contempla fijamente a Penus que hiere, el

horizonte.

Notas... Notas... queda extasiado,

una

La música tiene cierto abolengo divino; desciende de un plano no labor muy difícil para quien ca-' terrestré.. Por eso logra despertar rece de espíritu crítico,e imposi en nosotros el estado prístino de ble de compendiar en un juicio breve por la densidad de su esen- nuestra alma en que fué parte: de cia y lo elástico de las ideas con- la Belleza Suma. (según nos excurrentes. Razón que. me obliga a plica Platón.) El alma que está limitarme a una de esas poesías : sumergida en las cosas humanas y la “oda más perfecta que escribie- terrestres, al chocar con las formas ra Fray Luis de León”, la oda a de la verdad y la belleza puras, re cobra

tar de un tema tan amplio sería

Francisco

Salinas.

su

:

sentido

primitivo.

do recuerda y comprende

Cuan-

ese esta-

Esta poesía viste humilde pero noblemente. Nada de pompa ni de

ria, olvida

nas.

se depura totalmente. “En suerte y pensamiento de mejo-

devaneos estilísticos; nada de imágenes tridimensionales y '“gongori-

Ninguna

rebuscada;

de forma

intención

pero!|sí

perfecta,

de forma

una consecución

“Olvidada

corisistente en

la armonía entré la esencia “y el ropaje: crisol «Jonde vierte Fray

Ocaso.

Quietud.

Fray

ja la mirada en un

punto

Silencio absolúto. ¡Notas

musicales

Luis

se

tiene

(transitoria, ““Traspasa el aire todo “Hasta llegar a la más alta esfer a, “donde oye la música eterna del

Encierran tangencias

da

estos

en

aborda

una García. >

| Despedida

un

místicas,

motivo

una

be-

arranca

apoya-

intelectual.

La

al misticismo,

tardía

No.

¡ Que se acaban mis adioses y no me queda tu adiós.

. ;

[NA

sino que

fué

teoría filosófica que sostuvo (Continúa en la pág. 12)

¿A quién? todos?

versos

música de las esferas, no tan sólo

la humanidad. M. González

de la belleza

lleza refinada, que a más de tener

a* la

y

(ra.

el alma

“Que es de todas la primera”,

el enemigo más terrible y peli groso

que

las cosas mundanales,

(universo.

está

inmóvil.

unen

do se nutre de su esencia prima-

ny» GN

el

ta Fray Luis y musita a sus oídos su mensaje espiritual. Fray Luis

han cambiado su orden.

está escrito. .. ¡ la página está en blanco!

en

de morir. Llega serenamente

Hoy el mundo es distinto, el sol es más brillante y más rubio. Las flores, la tierra, el cielo, el mar

que el poema

cotidia-

no; está de gala, y pide luz, más

apreciación imparcial y serena. Tra

¡ ¿A

Hace tiempo que estaba -Por crear un poema inmenso, luminoso y dulce y suave y diáfano. Anoche puse manos a la obra que habrí a de tener luz de sol, potencia de relámpago, azotes de tormenta, transparencias de agua... ¡ Soberbiamente magno...

Ni

todo ca-

El aire es el mensajero de Sa-

linas;

midad y plena satisfacción. Cuan. do un poema ¡ha logrado esa reacción psicológica en nosotros, decimos que ese poema es bueno, y que ese poema es bellp. Esa bondad y -esa belleza reside en todo contacto con las poesías de Fray Luis de León. Al leerlas sentimos esa voluptuosa delectación de trascender las regiones más hondas del espíritu. Nada más agradable entonces, que un estudio

cuidadoso

del silencio.

lla. Sólo notas, notas. ..

olvidamos de nosotros mismos sumergiéndonos en un estado de conciencia

ondulante

Adiós.

y la cultura.

ustedes:

curva

una voz, ni un murmullo;

. Acústico como “intelectual, que nos

el

se le ocurre

periódicos. ¡Qué disparate; Lo que aconseja es que nadie invierta sus

y otras

Hay personas que logran impar-

sentado en actitud de pensador, fi-

vestidos.

ORRACA

tirnos de tal modo su ritmo tanto

Luis de León todo el contenido mís tico e intelectual de su ser.

pensar que, siendo el giagiiero tan aficionado a la lectura, aconseje a los demás a que se suscriban a los

vagos

COSME

pe-

aazos o que la señora no los cogiese

para

Por

A

EI


Noviembre de 1930.

VORTICE

L 4 berasrr ía Los personajes de la comed a REVISTA. y

de Enredo de Calderón 4

Para

el análisis

de

los

que

este

de Calderón las

costumbres

género

del

ña de Felipe

y usos

IV.

de

Esto

Si no viniere, Poco o nada habrá

de de-

dentro

sociedad

de

los moldes

convencional

Parte,

pues,

el

de

de

nica

Por

otra

esencialmente

parte,

su

téc-.

barroca,

le

im-

pone contención, mesura y sobriedad de líneas para lograr la per-

fecta

simetría

caracteriza

arquitectónica

su

comedia

de

que

enredo.

Es curioso notar eh el procedimiento calderoniano que existe un parecido

muy

notable

en todos

sus

personajes;. rige en ellos una norma de invariavilidad. Por eso en-

contraremosen la galería de los ga-

lanes calderonianos que todos tien den a personificar el tipo del galán celoso, pundonoroso y caballeresco, de la corte

de Felipe

IV;

y

os

en

cada

una

de

ellas

algunos personajes

que tienden a romper el molde que los aprisiona y se nos muestran como esbozos de verdaderos caracteres. Entre ellos se destacan Lisardo y Marcela de “Casa con dos Puertas” y Doña Beatriz y Don Alonso de la comedia “No Hay Burlas

con el Amor”,

; Lisardo desde el primer momento

se impone joven

«con rasgos

dominante

que

propios odia

del

los jue-

a.Lisardo

De vuestro recato apelo,

Señora, Y

que

sería

No seguiros cortesía, También

será necedad.

Necio o descortés, mirad Cuál mayor

defecto es;

Vereis que el de necio, pues No se enmienda: y así, a precio De

no ser, señorá, necio-

Tengo

sus caracteres

en

de ser descortés.

Y más adelante encontramos en su actitud con respecto a su ayentura con

dis«de o un rasg

.

: ereción de que carece en general

el galán de la comedia de intriga

española de esta época:

Barca

tres

están

elementos

mento

del

hechos

informa

que

a todos,

razonador

que

expresión

discursiva

cómico

a

esenciales:

honor

en

base

de

mente, -al

el

ele-

en

su

y el elemento' Así,

pues,

en-

contramos en el interior de estos

personajes,

en vez

de una

concien-

cia propia de tipos humanos, un curioso resorte, una cuerda de reloj, pudiéramos decir, que los hace mover

por “caminos

predetermina-

dos. ; En cuanto al elemento razonador

es curioso ver como funciona en essus

sentimientos

amorosos,

los ga-

lanes y las damas de Calderón, lo

hacen a base de un procesó de ra-. zonamiento, divorciándolos así de

y

4

“To.

la

clase

de

versó

em-

que da una música ya hecha. Luego lo que hay que hacer es meter todo cuanto se desee decir y dejar la corriente lo lleve. La _Crítica desfavorable a

de los críticos de habla y está

abiertamente

de

la obra

edgariana

con

opues-

y que

ha

que ha tratado la

el tema

podido

fectos. “No siendo

de Poe pe-

apreciar

cualidades de niño de Jesús. Pero las cualidades de' niño del ca-

rácter de Jesús no son las mismas

de,q. las de los personajes de sus novelas. Hay una gran diferencia' entre ellas. Cristo tenía cualidades

de niño;

sus de-

los personajes

de Dickens

tienen cualidades infantiles. Los in fantiles

son

estúpidos.

Los

niños

un

niño,

para

detrás

son notables por su inteligencia y

ardor.

Cristo

debió

ser

pero nunca un infantil. Un hombre-infantil es aquel falta de desa-

rrollo,

em

una

el

que

ha

ido

despreocupación

-conforta-

ble. Es un ser repulsivo y monstruo so. Un escritor amante de estos vie

jos niños debe tener algo

anormal

en su sistema emocional.

Una de las peculiaridades de

Dickens es que dondequiera que en sus

Poe

escritos

se

emociona,

mediatamente de usar su cia. La inundación de su ahoga su cabeza y' nubla Ahogado mentalmente por

deja

in-

que

arruinan

a

Poe para nosotros, como nosotros, no siendo franceses, somos incapaces de apreciar esos finos tintes de

belleza lírica, que son para ellos la importancia de La Fontaine. Más

adelante

agrega:

Baudelaire

pasar

“¡Cómo

pudo

desapercibida

las

¿vulgaridades de Poe? La ignorancia

de

la

versificación

llevó a su realización”.

inglesa

'

inteligen corazón, sus ojos. la inun-

dación de su corazón, es incapaz de recrear, en términos artísticos,

la realidad que le movió; algunas veces era incapaz dé percibir la Hay escritores que en vez de crear, matan. : El arte, es también filosofía, tam bién ciencia; por esto escribe Hux-

ley: “Other things being equal, the

ingleses—dice * work of art which, in its own Way, —ellos son incapaces de apreciar: “says” more about the universe will las vulgaridades

be better than the work of art which says less. (The “other things”

which

have

to be

equal

-

are: the

forms of beauty, in terms of which

the artist must express his philoso-

phic and «scientific truths.)”

o

-———M. García Cabrera. CINEMA

lo

(Viene

de la pág. 5)

film, ni sobre Milestone, ni trazar

el elemento

se manifiesta

gracioso.

y

Literaria

general

que integra, muy _pobre-

Calabazas

»

traje psi-

En general los personajes de la comedia de enredo de Calderón de la

Sea”

verso de ritmo fuerte, iny prácticamente invariable

ellos aprecian

a individuali-

el mismo

forma,

ro no han

cológico.

4 mi voluntad:

supuesto

tienden

the

grandes poetas: Baudelaires- Mallar mé, Valery, etc. Dice Huxley que

zarse. Calderón, de acuerdo con s+n método especial; recorta a todos

los

gos de azar:

que

la

desinterés

comedia de capa y espada caldero-niana. Con excepción de estos per

sonajes

“City in

obra del autor de “El Cuervo”. Los críticos franceses que se han ocupado de Poe han sido'a la vez

retrato fiel de la dama del siglo die. un terreno más firme; lo diferencisiete. No obstante, podemos señacian del resto de los galanes de la lar aisladamente

la

y Dickens.

pleado; sistente

ra

Porque antes que galán vuestro Fuí de Don Félix amigo. sitúan

por

llegado a reprochar a la primera el

con irme la .muestro,

rasgos

impresiona

¿ta a la crítica francesa encomiado-

Criada en su casa, que viene Con las nuevas que le doy... Harto calando la digo,

Estos

que

Poe dice que su obra está

proviene

Mujer que se guarda así De un hombre de quién yo soy Amigo: mujer que tiene

él

Poe

inglesa,

en la galería de sus damas- encon* traremos

Literature, co-

plena de vulgaridades, con excepción de dos o tres poemas, tales

que

entiendo,

Tanta noticia ha tenido ;

Harto

De

es

Y aunque pueda no pretendo Satisfaceros en nada; Porque mujer que de

tal,

como

» Enseguida notamos su entereza de carácter, caballerosidad y nobleZa en cuanto a su amistad con Don Félix: Ya

of

Helen”. Lo vulgar en ese no es el tema, este es refinado, lo vulgar

“Maña-

nas de Abril y Mayo” en la creación de sus galanes, damas y gra-" ciosos, a base de un procedimiento

contenido.

1

El negocio a que he vendio A madrugar me ha obligado: No lo debo a este cuidado.

y artificial.

autor

mo

Lisardo

una

Review

frialdad con que trata figuras co-

mía.

El madrugar otro día ¿Poca pérdida habrá sido?

jes, vierte el material que los inte-

en un artículo

rrespondiente”al 27 de septiembre de 1930, y el cual titula Vulgarity in Literature asume una actitud crítica

Calabazas

cir, en primer lugar, que Calderón en la manufactura de sus personagran

' perdid

esperanza

necia

La

la Espa-

quiere

;

Lisardo

teatro

es reflejo “exacto

turday,

Mañana?

persona-

Huxley,

publicado en el número de The- Sa-

Delgado Jiménez

jes de la comedia de capa y espada calderoniana es freciso tener en cuenta

Aldous

de te

emociones no

que naturalmen. tiene, pero piensa tenerlas

tos de los demás

directores se hi-

zo director. No. nuestro juicio sobre su film cum- . -

porque otros las. sienten. Es tam-

bre lo haremos én otra ocasión.

común): por tener emociones pero ex

rayar el final de la obra. Este fiñal ha pa do casi

bién vulgar

(y este es el caso más

presarlas mal, parece no tener sen=

- Es nuestro interés por ahora sub ¡

d

tido

por

Eduardo

Vulgaridad


e

10

VORTICE

|

Noviembre de 1930.

Sección De portiva

A

A TS “Mecánicos y Agricultores” nos zurraron la badana

do

Escribe el Sr. Juarbe en el pasanúmero de este mensuario un

. Ínteresantísimo artículo (1) en el cual después de hacer derroche de signos de interrogación (¡) acaba por decir, que el equipo de football” que tenemos en la Universidad

por

condiciones

matológicas

(1!)

económicas

y eli-

no

acuer-

está

de

do con nuestras miras. pon

Tenemos que ser un poco toleran tes Sr. Juarbe, para poder vivir en

este mundo y sufrir las incongruen cias nas.

que dicen infinidad de perso-. Tome por ejemplo el caso, del

equipo de “Foot-ball”.

Si no fuese

por lo tolerante que somos, bríamos desaparecido como

ya haequipo

sido

blanco

de

tantas

otro lado, la idea de organi-

y

Ya inicia la tertulia frente al Baldorioty sus comentarios sobre eh próximo encuentro de pista y cam-

po.

nes

nos

uno—¿y

presentaremos

con

este

quié

año

a

la pista? —Pues chico, dicen que Gordon tira 43” a la pesa y'ciento yO no se cuánto al disco. —Pero...., —Pero

nada,

Monchín

en

los 200

metros lisos, en los 200 metros obstáculos. ...

con

—Sí, quí.

Ci-

y Juarbe

huyéndole

a

—¡Bonito cuadro! Ya ganaremos como en “basket” y pelota... —Pero....

—Pero

nada

hombre,

—Pues

nada

chico

y no

garás en tu pesimismo... —Ya-

vem

ustedes

estos

te ahoson

los

primeros fulminantes que se disparan. : ) ¿Cómo

estamos?

Eso

lo

dirá

vé Ud., tanto revuelo para Para poner en relieve los be-

deporte, no es necesario lucir los inconvenientes

de otro.

*(¡)

el

tuvo a bien

a

la

Volviendo al tema cia,

si es

la”;

deporti:

jugar

ball” y rompernos

la cabeza

¡déjenos! no

somos

todos

tan

etc.

Ud.

Perdone

el lector

la profu-

Viejo Cosme que no se altera por

haber perdido en este primer encuentro. Parece decir con su silencio “calma hermano, ya llegará el Ñ

Juarbe no podrá tomar parte en la carrera de 100 metros porque co-

mo

ustedes saben se le descompuso

una pierna huyendo Cubá. Probablemente

drá brincar

de miedo en tampoco po-

el salto de altura por

la misma razón. Tiene ante sí los 200 y 400 metros lisos y los 200

metros con obstáculos, el salto a lo

largo y la media milla. Monchín, como siempre, no escoge eventos y se “faja” con cualquiera. Renta

vuelve a los 400 metros lisos.

ahora... quien nos entra.

Sécola

podría

correr los 200

tros lisos. Walter to para los 100 y Hasta aquí sin de los “frescos” encontrar

al

tennis,

que

si

no,

a

«na de mejor suerte. Le probaron a las víctimas del A. A. C. que para ganarles

había

tar puesto. creían

que

poner para

es-

Y lo que los colegiales

un

paseo

se

transformó

en

una lucha cerradísima que el “score” final se ve imposibilitado de

explicar. Esta derrota no nos amilana, ya que en el semestre venidero, estamos seguros, pero muy seguros de devolvérselas con cre-

JUARBE

día”.

suerte

ble en todo. Especialmente en “basket”. Sin embargo, los nuestros le dieron una fenomenal batalla, dig-

“foot-

con-

Muestro

estas horas estaríamos rezando las lamentaciones de San Agustín. El Colegio se presentó formida-

de la toleran-

nuestro' gusto

os en

“basket” y luego en pelota, los mayaguezanos se “pusieron como bo-

sacar a re o peligros

ética

propi

mismo gallinero. “Primerarhente en

Eso es faltar... ¿co-

mo diríamos? va (1!)

A

En

unos

“fajadores”

como

el tennis, tuvimos

largo

los

para

repelerlos.

que jugar Hasta

Lin-

cin, que esta vez se presentó disfrazado de ro a quien

capitán de navío (pesiempre conocemos) le

dió un susto a Marion. Gándara li bró también una Muy buena frente a Pont, y Murphy tuvo un debut felicísimo venciendo al contestabolas Rivera en dos largos “sets”. Gaspar Rivera Juliá venció a Lomba,

aunque

para

ello

tuvo

que

uti-

lizar sus más bellos “strokes” y su clásica gorrita. Nuestras únicas derrotas vinieron con la caída de Enrique García frente a Géigel (que debió haber jugado con Ma-

rion)

Toro es candida200 metros lisos. rebuscar el baúl donde esperamos

en

tres

“sets”,

y la imposi-

cía Díaz

y Gaspar

en

dobles.

Aun-

que Ud. no lo crea, Géigel se fué invicto

de

Río

Después

una digna representación.

¡ESTUDIANTES

ces.

nuestros es imposible detenerlos por dos veces consecutivas.

ción de Géigel y Lomba sobre Gar-

me-

DEL PUENTE

Concurrencias extraordinarias pre senciaron la tu que el Colegio

neficios o buenas cualidades de un

—Y

nada.

Por RAFAEL

no recuerdo

Campo

Por JUAN

—Bueno—dice

y si mal

sión de signos de admiración; fué lo único que se nos quedó del artículo del Sr. Juarbe (!).

críticas

Pista

Ya nada.

(*)

acerbas. Por

universitario,

no es curso

el autor de estas líneas (¡) fué uno de los iniciadores de tal idea.

servadores como

y estaría Ud. satisfecho, ya que hemos

zar un equipo de balompié nueva (¡) Data del pasado

ta

(por

Piedras.

del almuerzo cierto

que

en

Cobas

tres veces el arroz con pollo, y a mí me hizo daño) nos trasladamos al campo

de

repitió

Lem

EN

OFERTA

REY

ESPECIAL

te de la Asociación

tuvimos

mar ras,

empate a cinco carrede haber estado per-

con un después

que

confor-

didos hasta el sexto episodio. Pero en el séptimo, una flojera de brazo

del

cinco sar

esbelto

Huyke

carreras de

las

nos'

dió

y el empate,

caras

las

a pe-

compungidísimas

de Mr. Morales y Mr. Tzquierdo. En el segundo juego, Darío se nos presentó con un descontrol asombroso mientras el golondrino Ri vera nos metía “dentro del coco”. ¡Y esta victoria que debió haber encendido a los mayaguezanos, no influyó

tanto

en ellos,

pues lo que

ellos deseaban era el triunfo de la víctima

de

Palerm

en

desde

Mayaguez,

hoy, en Río Piedras también. Unas «breves palabras más. De-

ben los colegiales tomar unos ligeros apuntes sobre el comportamien to de la audiencia universitaria en los partidos de “baseball”. La razón

es obvia. ¿No tud

nuestra

creen que esta acti- * es totalmente

te a la asumida res y mecánicos,

diferen-

por los agricultocuando

hace

cosa

de un año, la batería universitaria amenazaba con dar el traste las esperanzas, mayaguezanas en “baseball,

y

una

verdadera

lluvia

de

“chupones” de naranjas cayó sobre nosotros, mientras los guapos chicos de la Sultana hacían irrupción

haciendo casi impo-

sible la terminación del partido? (Continúa en la pág. 11)

Y OCHOA. DE LA

(Su Amiga en la Carretera)

SEGURIDAD

Atlética de Ma-

yaguez, nos

WHITE STAR BUS LINE INCORPORATION, COMODIDAD

los man-

de rosa, En el primer juego, a pesar de la superioridad manifiesta de nuestro Gran Palerm sobre el Presiden

UNIVERSITARIOS!

HATO

ver como

fritos a los del pueblo de

COMPRAD TICKETS ESCOLARES Y Os ECON OMIZAREIS EL 20%,

pata

gos

en el campo Carlo-

pelóta

da lindísima Conchita lanzaba la primera bola dos veces, mientras Nigaglioni y Busó azuzaban la jauría que en los stands querían ver

ECONOMIA.

iria

a

Por Aurelio Torres


Noviembre

de 1930.

VORTICE

NUEVOS CONOEPTOS JURIDICOS

LOS “MECANICOS Y AGRICUL TORES” NOS ZURRARON LA BADANA...

(Viene de la pág. 4) cabía la inconstitucionalidad) siguiendo el axioma jurídico de que

cuando existe una ley capaz de dos interpretaciones, una agradable a la constitución,

y otra

la

repugnante

la

misma,

corte

que

es constitucional.

debe

a

decidir

(Viene de la pág. 10) Confesamos que envidiamos su alto espíritu de colegio, pero llegando a esto, preferimos quedarnos con nuestra humilde pobreza de Universidad para*estudiar, estudiar y nada más que estudiar. ..

Pero aún en el caso de que el anterior

razonamiento

no

fuera

váli-

“por consiguiente

“do; y se interpretara la jurisdicción conferida. cómo original, tampogo

fué

Marshall

miento.

opinó

correctamente

al de

clarar la ley nula. Se olvidaba Marshall, con voluntad o sin

que la ley nunca

inconstitucional,

trecho a Marshall

mal-"

su razona-

misma

opinión

que condena

a Mar

esa

-Pero'

contemporánea

dejando

en

11 A

LOS PERSONAJES

DE

LA

(Viene

de la pág.

su preferida:

AL MARGEN

A ciencias de voluntad Las hace el estudio agravio; Pues

amor

para

ser

la

sabio,

la existencia

Que

parte

tiene sus libros llenos

tribuye

uniformidad y movimiento en

nal moderno, de que el departamen to judicial puede y debe anular una departamento ley del legislatvo,

dispusiese el Congreso. Cabe preguntar ahora ¿no fué la concesión de jurisdicción original en casos de mandamus una expec-

ción formulada

por el

Congreso a

expresada

autorización

del propio instrumento

fundamen-

tenor

de

la

con la

caso

Decidiéndolo

tal? El concenso de opinión que pre

e

vale hoy afirma que sí, declarando

Universidad.

José

mal,

mal,

decide

López

Explicaban posibilidad

Nise

fué

mi

sol

digo,

la

cadencia de su misión cósmica.

los pitagóricos la de oir tal música

la noche

fría,

y estás con.ella,

bien...

Resumiendo :

persoñajes

Calderón

existencia

costumbre

¿Quién será el sol o la estrella? ¿Cuya es la noche o el día?

Baralt

la su

con-

de

crea

a base de un

-sus

procedi-

de

de

un

compás

oir un sonido

entre

caden-

cioso y contínuo crea en nosotros un compás con ese sonido que nos hace olvidarlo. ; Dios es el Supremo Artista que tañe la cítara del universo; modulando los arpegios de una música sagrada, que es la que sustenta al mundo. Los acordes de esa músi(Continúa en la pág. 12)

A

La maquinilla BARR

( .. PRODUCTOS >

Vea nuestra exhibición De contado $55

b

Vacunas

Ampollas

Becterianas

Unguento

Intravenosas

Oftálmicos

Productos Opoterápicos

Especialidades: 5“|

Lindísimos colores

A plazos MUY COMODOS $65

Inhalante No. 66: Congestión Nasal.

Jarabe Calcicol: Bronquitis, Tos, Catarro, Diferencia Cálcica.

Cápsulas de Efedrina:

' Jarabe de Efedrina: Tos Ferina. * Polvos Lucretina :

Agentes exclusivos para Puerto Rico

Asma_ Sal Livedol:

Estreñimiento -

:

Lavados vaginales,

Puerto Rico School Supply Co. Brumbaugh No. 16-Box 585- Teléfono 200

- RIO PIEDRAS, PUERTO RICO

lismo del Calcio

Llompart

Brothers Co.

. PUERTO.

TORO. FINO

:

Ampollas Parathyrim : Parálisis agitánte, Varices, Ulceras in. .dolentes, Dismetabo-

Cápsulas Neo-Saliciphen: Reumatismo, Gota.

SAN JUAN,

EL PAPEL

Y BIOLOGICOS

SWAN-MYERS

ES LA MEJOR, LA MAS MODERNA Y LA MAS BARATA

FARMACEUTICOS

DE

ARROZ.

ys

Cigarrillo hecho con Tabaco Puro sin ninguna, esencia. Fumándolos siempre proteje usted su salud.

20 POR 12 CENTAVOS.

-*

impor

su ritmo y el creado por el contínuo oirlo en nosotros. Es decir, la

A llamar,

un

universo

arrancada

la

Y ella de día te envía

jurista sienta la base de una institución jurídica.

del

nota,

supe-

y toda

Por entendida contigo,

Contigo un

verás

Y que yo su estrella soy. Pruébelo: pues si yo estoy

Una de tantas paradojas de la videcidiendo

ciencia

su

música

astro

Eso no pues si me doy Que

en pug-

constitución.

gran gran

su

constitucio

na, en letra o en espíritu,

da:

así en

una

todo

integrante

De errores propios y ajenos;

de la corte, termina diciendo que la corte tendrá jurisdicción original tal como allí se describe,con las excepciones y bajo el reglamento que

se encuentre

de

rior,, a la que

Que los que la cursan más Son los que la saben menos.

ésta

DE LA ODA-.--.

(Viene de la pág. 8) escuela pitagórica manteniendo

No va a la universidad. Porque, es de tal calidad,

ve plenamente por haber establlecido el formidable y novedoso prin

cuando

ir a la comedia

tratado de demostrarle que ella es

eso no ld vamos a discutir que el artículo 3, sección 2, párrafo dos, que define la jurisdicción original

derecho

casi matemático.

pues,

de ingenio calderoniana a buscar comedia shakesperiana. Esto lo de- * seres reales y positivos; encontramuestra Laura al contestar primoremos en ella la simbología, quirosamente al lógico razonamiento zá exagerada, del espíritu caballede su amante Don Félix, quien ha resco de la corte de Felipe IV.

Y

del

reflexivo,

debemos,

9)

shall por. su error técnico, lo absuel

base

+ __

miento No

ella (que

cipio,

Z

*


LA

UH CONVENCION. ..

: (Viene de la pág. 6) perialistas, pretorianos y poli cíacos digan que la Patria sobre todo , repliquen que sobre todo la Just icia, que es la Libertad de la Ver dad. O mejor el gran lema del gran de, -del máximo Mazzinmi: Dio e il Popolo; Dios y el Pueblo. d Sólo me queda rogarle que pida

a los maestros de esa Segunda Convención que se anden con muc ho

tiento con eso de la experimen tación pedagógica, que el niño no es raña , ni cuíno, ni se hizo para la Pedagogía, como el enfermo no-es para la

Patología; y que no importa tanto cómo se ha de enseñar com o qué es

lo que-se ha de enseñar, que del qué

saldrá el cómo. Adviértales los peligros «de ese experimentalism o pedagógico norteamericáno que quita

toda el alma a la Enseñanza, que es;

ante todo arte y arte poética,

Es lo que se me ocurre mandarle

nacimiento español vistió la filogo-

(Viene da la pág. 11) ca celeste se confunden con las notas de Salinas, y en un bello maridaje las dos música s concordes concurren a una armoní a suprema.

“y entrambas

a porfía

“mezclan una dulcísima armonía” . Oyendo esta dulcísima armo nía, Fray Luis queda extasiado. “ningún accidente “extraño o peregrino oye o sien te”. ¡Cuánta tado;

satisfacción ¡ en

ese

es-

Es en ese olvido de las cosas

externas donde reside la verdade. ra felicidad. Habla el míst ico. La vida no es la concatenació n de ideas realizables y realizad as; sino un cierto goce: íntimo de sentirse

fía platónica con el ropaje del cris tianismo,. dando origen al mist icisSólo Dios nos concede esa feli- mo. Se dejó de perseguir la bell cidad, que es para el emístico la za por la belleza; y buscóse entonSuprema verdad y -la sup rema ve- | ces la belleza.en Dios y Dios en lleza; porque Dios es esa misma la: belleza. verdad y esa misma bell eza. El En la belleza! de la música de platonismo ha inspirado al poeta. Salinas el pocía ha sorprend Toda época muy platón ido a ica ha lle- Dios, y en su anhelo infinito de vado implícita corriente s místicas. convivir con él, aclama la perduComo ejemplo: los neopla tónicos de ración de los acordes musicales, que Alejandrko. Plotino fué uno de e- establecen el contacto divino, des- llos y fué un místico, Una de las pertando todo nuestro ser para sen notas predominantes del - Tehaci- tir el Bien

BOX

físicas. Por eso hay verdader a vida

La última novedad en cámaras fotográficas alemanas con lente Goerz. Produce 16 fotografías. de película Vest Poc ket de 8 exposiciones . Es una camarita mon ísima que no permit e dañar ningnna fotografía,

el míst

ico cuando está en éxpara esos compañeros de América, tasis, el pensamiento conc entrado Sabe cuán su amigo es, - en Dios, y todo su sent ir encauzado Miguel de Unamuno a gozar de ese estado que (1)

Esta

carta-mensaje

de

Una-

muno fué escrita cuando aun perma necía el ilustre pensador proscrito en Hendaya, pequeño puebl o. del

sur de Francia, por la dictadur a de Prim o

pensaba

de

Rivera,

el autor

y cuando

de “El

aun

no

Sentimien

to Trágico de la Vida” que tan pronto habría de ser recibido nuevamente en su cátedra de la Universidad de Salamanca.

quisiera

eterno.

“sin

ser

“jamás Este

Precio $4.00 solamente , Ampliaciones tam año postal 254.

restituido aqueste bien

bajo

supremo

Ceferino Segundo

y vil sentido”. de

sentir

la

vida de este modo, de sentirse con Dios es lo que anhela Fra y Luis Para sus amigos, que son la hu.

Allen

Cámaras

manidad entera a quien ama sobre todas las cosas. Su único deseo con-

siste

en

salvar

3x4. cm.

LA CAMARA DE LOS ESTUDI ANTES ACABA AR

vivir. Es una función introspectiva, y no un conjunto de funciones

para

TENGOR

Supremo.

la humanidad.

Es

46

San Juan, oz,

Tel. 1151

y Películas ZEISS IKON. Gemelos prismáticos CARL ZEISS. SON MUCH O MEJORES

Cocinas

Eléctricas HOTPOINT

Neveras General

Productos GENERAL ELECTRIC

dd

-

Electric

] Diseñados científicamente.

Negociados honestamente.

Manufacturados concienzudam ente.

En Navidades.

¿Por qué no dar a su familía Or cocida? ==

Visite nuestra tienda en Salvador Brau 53 Cualquie r día, o nuestros salones la Avenida De Diego al lado de exhibición en del Charleston

INTERNATIONAL GEN ERAL ELECTRIC CO. , Cualquier noche de 8 a 10

y

San

Juan,

P.

ER.

——_—__—_

—___)

A

O

“VENEZUBLA”,

AE

A Imp.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.