Vórtice: mensuario universitario (sept. 1930)

Page 1

A

A

Panamericana

ersidad 7

Por

LUIS

VENEGAS

= Su Excelencia, el gobernador Ro_osevelt,

heraldo

del Panamericanis-

mo, independizó a la Universidad de Puerto Rico de la influencia de los políticós insulares para hacer de nuestro

centro un

árma

de alta

política federal pagada por nuestro pueblo. Nuestra legislatura, siem-

En | nuestro

CORTES”

Por FILIBERTO VAZQUEZ

la” importación de maestros incapaces, de textos mediocres, y, lo que es más grave, el odio que el cuerpo

de estudiantes profesa a los oficiales

de

la

administración,

en

fin, es

la escuela

todo

de

esto,

la política

federal.

la

¿Qué beneficios ha derivado la Universidad de Puerto Rico del Panamericanismo ? El Dr. Benner quiso interesar al capital america-

Junta de Síndicos. Un miembro panamericano quiere decir en lengua

no; lé habló de la unión de dos culturas; pero la filantropía de allá

llana,

sólo es sensible

pre

oficiosa

diestros,

can

los

acordó

panamericano

un

conquistadores

que

un

forme

miembro

parte

americano

de

interesado

cn

la política panamericana o, lo que sería más triste, un hombre de nuestra raza, pagado por nuestro presupuesto, al servicio de los intereses imperialistas.

El ascendiente

de este señor gozando del favor oficial, tiene que ser determinante en los

asuntos

universitarios,

Y. hasta

: podría darse el caso, que.se coñsolidase

en él la cancillería

Como

vacante.

se vé, la broma

del pana-

mericanismo merece atención juiciosa, El malestar que se experimenta

en la Universidad es el resultado directo de este “ideal” falso e hipócrita, del cual no hemos quizás protestado

zación

á tiempo.

forzosa,

métodos

La

americani-

la implantación

bárbaros,

“Grade

de

a las proposiciones

comerciales.

,

El asunto es diáfano. Este capital .que así cierra sus oídos, piensa : ¿qué necesidad tenemos de adelgazar la bolsa, si Puerto Rico es una mina de generosidad, y, a cambio

de las bendiciones de treinta y dos ¡años de vasallaje ilustrado—dgspladS; zamiento, hambres y enfermedades —está siempre dispuesto al sacrificio? Hay que dar paso a la sinceridad. Hemos sido treinta y dos años muy hábiles y nuestras habilidades nos han arruinado el espíritu y el

patrimonio.

Debemos

huir

de

las

gramáticas jurídicas propicias a interpretaciones interesadas y a in-

(Continúa

Index”,

en la pág.

7)

ca-

picales meses de primavera y otoño.

si existe este mal. En nuestra bi blioteca aumenta cada vez más el número de libros escritos en inglés

. En Puerto Rico las escuelas, Uni. versidad abajo, son todo menos lo

una

nueva

labor

en

se han

portado

en esta ocasión

castellano en' inglés.

Ya

que deben ser: puertorriqueñas. La

que tratan temas de literatura es. pañola. Muchas veces hemos tenido

actualidad política que nos im” ae normas exóticas desvía el cr * nabural y lógico le Huestr: caltura. Nuestros pedagogos hacen obra de desintegración cuando cobardemente

la dolorosa experiencia de ver que nuestros estudiantes prefieren Northrup, Fitzmaurize, y Schevill a tratadistas como Hurtado, Salcedo y de los Ríos, tan solo porque prefie. ren leer en inglés; les es más fácil

leer

en

inglés.

salvaguardan sus intereses persona les en ¡menoscabo de Puerto Rico, y

sirven de instrumento a la desvirtuación de nuestra personalidad. Así

Crawford,' Wren,

Butler, etc., gustan más que Baroja,

Valle

Inclán

y Miró.

hemos

Y este mal

inglés. Muchos han preferido leer “Los Cuatro Jinetes del Aia sis” en este idioma.

+

venido

a ser

cúlturalmente

la juventud más atrasada de las na. ciones cultas de América. La juven-

es ya general. Se: prefiere leer en

tud

universitaria

de

Centro

y Sur

|

en su expresión total a una bien ei.

mentada preparación tultural. Tiene más domiio «lel lenguaje, de la . expresión, de * la idea: Profuñdiza más conscientemente y con más a-

ciso leer en inglés o no leer. El sis-

ciertos en los problemas

tema nos ha convertido lengua afue. ' tales.

fundamen-

La juventud puertorriqueña

Nues-

no sabe ni siguiera hablar, ha deja.

tra geografía esperitual ha cambiado de latitud. Hoy vivimos dera, gión templada. El calor del trópico

do de saber hablar. Los más medioeres han perdido ya-el amór a su

ra, en americanos

nos molesta.

Y

del Norte.

lengua... (Continúa ene la pág. 2)

nos sentimos mejor

Homenaje a dos grandes hombres co-

Rendido por la Sociedad Cultural del Colegio: de Derecho.

bor estriba en. el hecho de que ese

un nuevo año escolar dentro de un

mo

inusitado

pecialmente esos .que por primera vez han llegado a estas aulas en busca de un mejor ambiente. Estos, han puesto com orgullo su 'pe-

gio de Derecho de esta Universidad decidió celebrar un homenaje en

verdadero problema de Puerto Rico.

ro, que con más tesón, coñ una fuerza de titán desea continuar la la-

dazo de éxito a la labor de Vórtice.

honor

de los dos puertorriqueños

lá ha sido y es el defensor verdade-

que se hubieran distinguido en for-

bor que

ocasión

interés colegial, que nun-

: ea llegamos a figurar. Interés que lógicamente ha redundado en factible

beneficio

hace

para

nuestro

voce-

un año comenzó.

Nun-

.ca desesperamos en muestra adversidad.

Nunca

la desesperanza

llenó

sólo

ellos

podían

hacerlo;

es-

Nosotros sólo ofrecemos en esta

tiempo E

de

nues-

Un

periódico bas-

el primer editorial del primer nú-

ble, es por demás. Sepan todos; que “la directiva de este vocero extien-

“mero

de: un

-han desplegado las velas de nuestro

amistad

saludo a los

de calor, Sres.

de íntima

Massó,

Maura,

Gueits, Manuel García y Pedreira, . que en más de ana ocasión nos die-

ron 'sus manos, y nos sacaronde apu

de

periódico,

A.,B. pero

C. esta

Universitario, vez,

lo

ha

se

Fueron

seleccionados para ello

una

noble

don

Gerardo

Sellés

Solá

dez e integridad

durante estos úl-

timos años. Nadie

puede

ignorar

como

na-

en

su

cruzada

por

que ha tenido eco en los países (

escuela.

habla cues 1

que

.

Hispanoámérica

pueblo, y la causa de nuestra madre

docente,

cuan-

000 de esa

contra

ellos.

Pero aún hay algo más impor-

bros de la sociedad han dado mues 6 tras de su talento, civismo, honra-

tes de

centro

mismo

justicia

y

-

la causa de todos los estudiantes de exponiendo la causa de la indepen

ros. Nuestro efusivo saludo igualmen _ nuestro centro, la causa de nuestro

sentidos, al

les ha protegido

pos

quienes en la opinión de los miem-

he-

y santa causa;

todos

do se ha “querido cometer una in-

cho con más energía si tiene un die lo ignora, la campaña noble que asegurado porvenir, y porque va a, sostuvo don Pedro -Albiza Campos combatir

en

los señores. don Pedro Albiza Cam-

te lo reiteramos a todos los estudian nuestro

Sellés So-

sen

únicamente

se dijo en

en

Gerardo

año.

será

tierruca. Por fin, como

lugar

dón

de nuestro país durante el pasado

que

nos pueda de nuestra

un

El señor

sual

tante bueno, algo que representar en y fuera

mañana

del Colo-

hemos contraído, un periódico men-

le

al

Cultural

ido. en

ro de: nuestros maestros,el que ha estado velando porque éstos progre

tros estudiantes.

dimos

sociedad

puertorriqueño ha

ma más notable en la vida pública

a la deuda

de plano nuestras ansias, sino que nuestros sentimientos. Contar la alegría nuestrá que es indescripti-

La

apóstol

esta peregrinación con el único interés de dar a conocer al mundo el

que

como “pago

-

América responde en sús escritos y

Vemos que nuestro gusto genuino se mixtifica, se pierde, se ayan. kiza. Nuestro idioma ya no sabe expresarse, ya no se entiende. Es pre-

Nuestro reconocimiento y nuestro saludo Comenzamos

en diciembre y enero que en los tro- -

Corremos el riesgo de que se nos enseñe

la-


Septiembre de 1930.

_VORTIOR

.itormación >

A. ld

de

rectiva

glas

que

is

de la conmocidísima Revista

de las Españas, y al semanarioLa Opinión

de

Guayama, el habernos

remitido durante AAA

el cierre de las

ción.

Hasta nosotros llegó el semana-

y se le-

de jóvenes in-

Aquí

al

mismo,

Sur

América,

(Estados Unidos)

glaterra, dir

le deseamos

latinas,

Es-

paña, y hasta en la misma Francia, los estudiantes tienen mucho que decir en los asuntos públicos.

el

DIRECTIVA DE LA CLASE DE TERCER AÑO

los

sólo en

estudiantes

nada

se contentan

los juegos

Juan E. Géigel

con

Los Presidentes

ha-

Tercer

aplau-

luntad ya está formada . gor de la batalla. La - Revista

en el fra-

Comercial

de

Puerto

AYUDA

A SANTO

juventud.

La Universidad de Puerto Rico

¿Es

posible

por nuestros hombres

conveniencia

de las dise de

Seamos

de los diferentes Co-

t

con

el

políticos

en

imperialigmo

yanki? No. No es posible que dejeínos de ser quienes somos para ser otros. Es necesario defender nuestra personalidad aún contra nuestros propios

DOMINGO

IDIOMA

un híbrido criminalmente causado

atléticos.

larga duración en sus trabajos. Hemos recibido El Independentista. Su labor es fecunda, y su vo-

Año

2.

NUESTRO

Es de inmediata urgencia el problema con que se ofgía nuestra

Viee-Presidente : Gilberto Concepción Secretaria-Tesorera:. Blanca Julia Arce Vocales :

y en In-

EN

e:

(Continuación dela pág. 1)

Presidente:

naciones

cen,

y

dictadura

Usted puede observar como en las

telectuales de Ponce. Agradecemos envío,

una

goyen.

_rio anti-imperialista Horizontes editado por un grupo

tenían

vantaron como consecuencia. de esto, han ocasionado la caída de Iri-

PRE

hombres.

Es

urgente

que

ASOCIACION CULTURAL

planteemos el problema nosotros los

—__—

jóvenes ya que hasta nosotro: no ha

El

martes

diantes

de

del corriente mes de septiembre se unieron los estuDe:

o

de

la

Univer-

Rico nos ha remitido desde sus ofi-

Vegado el fango de la sumisión co. : barde.

Es

preciso

que

defendamos

nuestros derechos inherentes como pueblo y como raza; muestro dere-

cho a tener, nuestra' propia, única e

cinas en Ponce, los números de su revista concernientes 3 los meses de mayo, junio, julio y agosto, lo cual

mitamos más el retarso de nuestro

agradecemos “en extremo. Vórtice saluda cariñosamente a su colega.

de selva ral. Sed

iniconfundible personalidad. No: per-

espíritu en un ambiente enmarañado

política y de cobardía moquienes debemos ser, vi.

viendo

EL

ANUARIO

1929

- 1930

A principios del mes én curso llegó por fin el anuario. Está éste muy bien impreso, y bien presen' tado. Los fotograbados están inme-

de

Universidad

Agricultura

Del

material

y

del

hechas

en

no

podemos

méritos

de

la

obra

Manuel

colores.

de

DE LA PUERTO

fundamentar

su

ense-

nuestro

idioma

y

permitir que se*dé el espectáculo bo. chornoso de ver que se nos _enseña castellano en inglés. La inmensa ma- yoría de nuestra juventud está con.

Ra-

mos, a quien junto a Guerra, su compañero, saludamos efusivamente. ANUARIO DAD DE

es

_vimiento total de nuestras cualida. des especiales, Que no se nos retrase: por más tiempo. Es necesario no

lo

nuestro

Rodríguez

que

en.el ambiente propicio al desenvol-

portiva están faMas de más y mejor material. No por esto negamos compañero

debe

, Se nos enseñe en

mismo. La sección literaria y la de-

los

vida

ñanza en el idioma vernacular. Que

Colegio decir

propia

torriqueña, «nuestra universidad na-

cional,

jorables, especialmente las vistas de nuéstra

nuestra

la única manera de justificar nuesira razón de ser, Esta Universidad debe ser puer.

tenta

en

admitir

que

aquí

se debe

enseñar en nuestro idioma todas aquellas asignaturas que no sean de

imprescindible enseñar en otro len. guaje. Y así debemos consignar nuestra protesta por todo: lo que sea

UNIVERSIRICO 1931

contrario O esté querer casi unáni.

rio para el año 1931: Director: Antonio J. Colorado. .

respondió

Redactor: Federico E. Representantes

ron durante la campáña dación de” fondos:

Virella. de las Clases:

Colegio de Leyes: Leopoldo Rojas y Jaime Fonalledas. Artes Liberales: Josefina Armstrong y Francisco Monserrate. Farmacia:

Educación: García,

Tercer

Aurelia

Carmen

Francisco

Año:

Juan

Grana.

Marrero

de

Enrique

Donación de la dente a $250.00. Donación

cendente

de la con

Géi-

Gustavo R. Geral-

dino.

los

Superior

ascen-

estudiantes

as

de Río

Piedras.

lota Matienzo: café

y

Un

estudiantes «de

Buenos

Aires,

para

durante

este

año,

de la misma

quedando

consti-

tuída en la siguiente fofma:

voto de gracias a la Directiva saliente,

y espera

poder

honrar

a la

institución de igual manera que lo ella

durante

el pasado

año.

Cubiertas

todas

las ' plazas

del

aun sin cubrir algunas para, crí.

Fraternidades

Phi

Eta

Mu,

dad.

extraño,

de

un

ticos preparados e investigadores

laboriosos.

Si

Ud.| ¡no

tiene

cabeza, sensibilidad y honradez, no solicite. a

la latitud

de esta universidad sea

la del trópico, y su enseñanza en el

idioma nuestro; cuando sea más de nosotros entonces podremos ofrecer. la mejor al bien de los demás. ECONOMICO

POR NO PODERLO

VACANTES

Club Las

algo

ANUNCIO

ANUNCIO ECONOMICO

periodismo y la poesía, quedan

de

de algo geográficamente mal ad cado. Cuando nos sintamos” más dentro de nosotros mistmos, cuand o.

Contribución de otras Sociedades: de Ciencias Domésticas,

ta universidad que hoy nos da la

sensación

Vice Pres. Federico. Virella Secretario Ubaldino Aponte Tesorero Walter Rive-a La Directiva entrante expresa un

Pensionado

baile.

propio idioma amaremos más ao es.

José U. Aponte

Pres.

Ls

el

ble de conseguir ser quienes debemos ser, Cuando diia en nuestro

enorme vacío, de una cosa sin alma ;

refrescos. Un

la | Directiva

de, regir los destinos

baile y venta de

por

“nombrar

de la Asociación Cultural que ha

hizo

y el¿Club Católico de la UniversiLos

sidad,

Actividades de la institución Car-

Católico:

Donde los Estudiantes Gobiernan: (Extracto de un editorial semanal de Arthur Brisbane)

Facultad

Donación de los estudiantes de la

Actividades HOY

de

pro recau-

a $600.00.

Escuela

Cabrera.

gel.

Clase Nocturna:

al llamamiento

ciencia, al ocurrir la terrible catástrofe de la hermana Antilla. Tenemos sumo placer en incluir los organismós que más se distinguíe-

Administrador: Gilberto. Alemar.

me de la juventud. Sinceridad $ franqueza para tratar nuestros pro' blemas; sacrificio en el empeño no.

¿LO CONOCEIS? Pues es el doctor Massó, Canciller Interino de nuestra Universidad desde la partida del Dr. Benner.

A. continuación publicamos una lista de los funcionarios que forman parte de la Directiva del Anua

y

| 4 |

ATENDER

La juventud universitaria ofrece

al mejor

postor el falso concep-

to del patriotismo que se resuel. ve en discursos, banquetes,

telé-

gramas de adhesión, polémicas deslavazadas, programas —chi. cles, y frases de café. Precios módicos. Se admiten ofertas.


AGAR r

Septiembre de' 1930, *

VORTICE

Universidad y universitarios

Temas antillanos María

“En

Villar Buceta

como

María Villar Buceta”—

me

en.

decía Juan 'Marinello,— “tenemos telectuales que

in

uno de los valores

los antillános

y

morales

enarbolar”.

más

Esta

puros

conversación

ocurrió la víspera de mi partida de La Habana. Había trabajado durante

quince

días

en

la

Biblioteca

Nacional y muchas veces me intri-: gó aquella mujer fina, de cabellos dorados. y mirada llena de; claridad celeste. Era ella. Sólo hablamos bre ves

palabras

con

tristeza

por

no ha-

bernos conocido antes. Pero al salir traía

conmigo

su

pa

de

poe-

mas.

aquel

frescura, tinos.

“Hermes”,

torial

1927)

“Unani-

no es representación de la

tendencia que asociamos al nombre de Jules Romains. María Villar Buceta ¡no canta al alma colectiva Whitmaniano.

acento

Su

es individualista,

nimismo

una-

si cabe

expresión, Parte de su ética y de su estética. Su ética la lleva a " afirmar como finalidad de la vida el deber de vivirla. ¿Cómo? Secan do “la atávica rosa del mal”. Unala

Ha

afirmaciones:

“Creo

Dios,

de

creadora

en

en

la

las

Por GUSTAVO AGRAIT

Cue-

fuerza

la - doctrina

- panteísta y en el espíritu inmortal”.

Así la piedra exánime; el hombre-

subterráneo de

aire

de puro,

de cuarzos diaman

expresado

además

tisa la angustia

esta

unifor

que le negó se le vuelve

poema.

“Hora

de

lo soñado, oración en los

la el

crepúsculos”,

donde

quiere oir el ritmo

de su

música

intérior y comprende

que es

su aislamiento.

es la contención,

tónico

más

un

imagigar

la

ceñida

testa

misticismo

que cristiano:

podemos

pla

Pero

no

a la poetisa

con

pámpanos,

eh

de

ante las

los niños

cosas

eñfermos,

desiertas,

mujeres

is

feas.

Definido ¿así

su

unanimismo

es

bello, más no 'lo.más interesante de su obra. Lo que nos hace releer sus

secundario,

un

no

helenística,

mi

los

grupo

de

jóvenes

que cursan estudios en tal instituLos universitarios amamos en

el

primer

la U-

concepto.

Esto es fácil de explicar, por lo ge neral las personas po se odian

a sí

mismas. Máxime cuando hay comunidad

dé ideales

y creencias.

En

nos ocupa no

la

estado

de

es grata.

gen»-

más

afectos,

ralizado .de lo que a primera

giendo el mal causa de raiz. ¿Qué

de la tierra “a vista de pájaro”.

motiva

Ahora te

su inquietud

intelectiva.

es puramen=

Ninguna

mujer

de

¡nuestra raza ha expresado esta inquietud

de

manera

més

pura.

Su

cerebralismo es escéptico en “Nihi)”

Pepa,

o como

ingenua

la vendedora

en

de

“Eucaristía”

sesgo - franciscano

al

de Maviandas,

toma

al

de trigo.

del

estudian-

te puertorriqueño hacia su universidad?

Los

administradores,

lerantes.

Y

si

bien

es

cierto

que

se nos priva de algunos de los derechos

que

como estudiantes tene-

mos, v. g., más competencia en los asuntos internos de la Universidad, reside

tan

extensión

epidérmicamente

en

es-

ta cuestión tan importante y trascomoes la de

un cuerpo

estudiantil que no ama su universidad. El mal es de fondo, meduloso.

Este marcado y general desafecto seg

del desierto, le cuenta al hombre

tarios y la orientación errónea que

es la

que la interroga cómo su alma no fué siempre de piedra. Una vez fué

le ha sido

corazón.

“El estoicismo

piedra angular

de mi carácter”,

ha

dicho de sí misma. Actitud de dignidad, de pudor que supera al desengaño, que aspira a tener energía “como de águila”, y a ratoé se

hecha de llamas:

interponían

densas sombras

se

ante su luz, hasta que

un día un hombre

de frente ilumi-

mi comprensión

'«l

«del panamericanismo,

teoría

en la cual ni podemos ni queremos . creer? Y de esa desvinculación de orientaciones surge la incompresión. Y .de la incomprensión,

el desafec-

to. Descartemos la imposibilidad ma Puerto

que

Rico

la

pueda

Universidad

de

convertirse

en

un futuro en la Universidad Panamericana, por lo obvio de la cuestión, aún nos queda la siguiente

pregunta:

¿Por

qué

hemos

de ser

puertorriqueños, eminentemente hispanos, los llamados a fomenun

sentimiento

creemos muy

ni

mala

en

sentimos? hora

el

cual

ni

Funden'

en

los norteamericanos

tal Universidad en Washingtopan ra que le haga pendant al imponen-

te edificio centro Mifusión

del

Los

y- cumbre

de la

panamericanismo.

poderes

que

gobiernan

la

queriendo”. ignorar

nuestra psicología como pueblo (que existe

aunque

muchos

lo

duden),

queriendo olvidar nuestra tradicional cultura europea, desvirtúan “Muestras máximas cualidades definitorias

por. medio

de la implanta-

ción de un plan yanquizante y desque no

tructivo

puede

menos

que

repugnar a nuestros sentimientos y creencias. mo existe dad de P. lonial. Es

La Universidad, tal co? hoy, no es la UniversiR., es la Universidad Copor medio de ella" que se

imprimida

a la Univer-

ventud

de las escuelas

públicas.

Por eso los estudiantes puertorri-

de verdad, no existe la llamada Uni-versidad de Puerto Rico. * .

ANUNCIO ECONOMICO

del olvido

para tu pena un rico manto”. Arrancando

institu-

sidad por las autoridades compe- *queños no amamos una universidad * . sistema gutentes. Pese a algunos bombachos que es el símbolodel que aparecen de vez en cuando por bernativo imperante en nuestra islos el campo universitario, alguno que la, universidad que defrauda*a realidad en porque, Puertorri queños otro “whoppee” lanzado al azar,

nada, venció las tinieblas. Mas lue“siente águila. Ella, como los mís- go huyó, medroso ante la luz ab nuestro estudiante universitario es puertorriqueño, y . ticos, nos ha dejado escritas sus soluta. El alma de la Esfinge -resis- eminentemente como tal, hispano. No sentimos la fórmulas en un doctrinal de supe- tió el soplo de tragedia. Y para cultura del norte, no asimilamos las evitar todo futuro vencimiento eliraciones. costumbres del norte. ¿Si al estugió la fórma inmutable nos pare“Teje en las ruecas diante de nuestra universidad se le cen característicos de su arte. maravillosas

las

poro

termina debe a cierto desequilibrio entre el “campo de minar el ya preparado . intelectual de nuestra ju- > pensar y el sentir de los universi-

versos es la mujer ante su dlma y su

asimilar

profe- - Universidad,

sores y empleados son, las más de las veces, comprensivos y hasta to-

cendental

Alcanza su máxima intensidad en el extraño poema, “Y habló la esfinge”. ¿Qué íntima tragedia se esconde tras esa alegoría? La Esfinge, frente a la enorme

desafecto

un . ho se nos.opri Pero elme. mal no

aconsejar

cientificista que busque.a Dios en un puñadito

vista

parece, conviene enmendarlo, corrieste

teoría

tar

nos

difícil,

sentir y pensar de los norteameri canos, como querer abonar su intelecto en un campo saturado de la

por estos momentos, no

sumamente

ciones del norte, si nada le: dice a

flos

odiamos,

tan

imposible, el

el

segundo de los conceptos, que es el si

hace

terial “de

ción.

impetus de primavera de “Poema de Esperanza” ni el- barroquismo de “Vieja Sangre”. de ver las cosas

ri

viva

establecido, y en lugar

Este

mas

todo esto por

un régimen

Helena,

mética que nada sabe decir, reciben

dad

profesores; gobernado

que

la

" más frecuente: piedad para los débiles, los parias; los vencidos. Pie-

versidad es un conjunto de edificios, una oficina central, un cuerpo de

sus selvas estremecidas por el salvaje estrépito de Dyonisos en fiesta.

vidiar la teología

de amor. Detrás de todo, piedad. Esta es la solución

constituye e informa la universidad.¿ Según el segundo, una uni-

niversidad

Nota Hredominante de este libro

“Biblofobia”, a veces la lleva a en.

onda

su; sensibilidad

el núcleo de estudiantes de

una institución educativa es lo que

oveja, la gota de agua, la boca: hermisma

primero

la lucha cotidiana. Pero si entonces hay un arróyo de queja ante el

Señor queja

*

no decir el más acertado vocablo de

poe-

de las vidas

'

Hay dos conceptos de lo que es una universidad. Uno de ellos acertado, de prístina significación, Común y empírico el otro. Según el

mes, “en gris major”, la tortura de

de estas

que es resultado

nimismo

alcázar música

sagrado

mismo”.

de

Matanzas—sensación

Publicado en La Habana (Edi-

con

la “arquitectura

vas de Bellamar. Nos deja una impresión parecida a la que sentimos

con

sus propias ma-

nos sueños y espejismos inútiles de su perspectiva interior, supri; miendo con budista ademán lo su-

“Unanimismo” no es un libro téc nicamente actual. Por su forma es-

tá dentro de aquel último momento del

ficación

modernismo—sencillez,

versi- -

regular, - espiritualización

perfluo que hay en toda vida, al- del paisaje que logró la poesía *de

canzó la facultad, se hizo de piedra.

Este poema es fuerte , cristalino

lo singulariza en estos tiempos de exaltación de lo intranscendente. Pero su esencia está concentradaen

valores de noble belleza, de aqueMos que por su calidad no pañarán.

González Martínez. No es arte Ae imágenes. Tiene una punga que

Concha o da

de

de El Colegio Comercial q ue e cucuenta con may or número SEA ,

San Justo 22. Esq. Luna..

"Teléfono

Puerto

Rico,

Se alquilan y hasta se regalan unas cuantas ideas de buen uso


VORTICE

- En

VORTICE RR

Cóntinuación

La Universidad de Pue nuestra

Rico,

JUNTA DE REDACCION: Ernesto Juan Fonfrías ----_ 2-2 .--- Editor en jefe. Walter

Val

adi

Francisco Cabrera y Luis Negrón O

Manuel

io ed

Negrón

Nogueras

funciones

Fernández__-_Literatura o

ber un

Deporte

siempre

raíces,

-.._-Cuestiones Contemporáneas,

pos y torturar

igual, como

para la marcha

la vista con

del porvenir?

Que

to-

pectiva eterna. Y así, y solamente así posible, una entelequia de la sinceridad,

> que queremos

ser sinceros,

es que

queremos

ser y so-

mos jóvenes. Es que queremos, a paso de libertad, y ante el de. venir, colocar

nuestro

criterio,

nuestra

emoción

amor o muestro odio.

sincera,

nuestro

-

* Para esto, nunca

pedir permiso,

nunca

entregar

al criado la

“tarjetita de presentación”, y, a impulso abierto, atacar el problema, sin otra justificación que sú cualidad inmanente de pro. blema.

Fidelidad, sí, pero ante la grandilocuente y vacía invocación; veces una sonrisa preñada

de ironía.

¿Fidelidad a quién?

¿Al mandatario, que es la fidelidad del número, estupidez del géNo.

Fidelidad

a

nosotros

mismos,

a

nuestro

sentir,

que

nunca se amordazará boca de juventud, boca de verdadera juven. pleña

ciclonada

tropical, levantamos

espada.

En

plena

ciclonada internacional, somos el vórtice. No ignoramos nuestra

misión, es decir, suestra pasión. Dolorosos de andar en treinta años, y que no somos sino el recuerdo de lo que fuimos; aparato. sos hoy de capitolio y carreteras; ¿qué hacer? cede Hay que estimular el vórtice, hay que ciclonear la vida, desgarrarla entraña pura de la raza. A flor de nube, con la mente en el alma y con el alma en la mente, comenzar la cruzada, des. gajando ramas secas, las secas ramas en las que toda renunciación es alboroto. Y sobre todo: vida a la vida, a las verdes, a las silenciosas ramas q. que bajan apostólicamente, sin un que. jido,

serenamente. .'.. Ya

aaa

CAR MEN. |

DEL Lcdo. Ramón Vilá Mayo. Especialidad en Productos químicos, farmacéuticos y antisépticos. Patentizados y perfumería.

Calle Muñoz Rivera 75.

constructiva

o

su

estructi-

fuera, sencillamente, un hombre que se llamara Cancillem.. Péro, desgraciadamente, no basta encontrar

una

Box 127.

RIO PIEDRAS, PUERTO RICO

Tel. 43

persona

muy

que

codiciado

acepte por

el puesto

muchos,

sino

aquel hombre que, reuna

las condi-

ciones

actuar

necesarias | para

de

Canciller. Este púesto no - Hebe ser cubierto por cualquiera

se antoje

de

hacer

limitarse

a esto.

La

persona que

gestiores

para

por el progreso

espiritual

co-

mo por el material del país. Así debe dedicar gran parte de sus actividades a la consideración de sus problemas económicos, políticos y sociales

que

en

el

país

necesitan

una seria estimación. Si como. afirmamos debe nuestra Alma Máter estudiar con espíritu comprensivo y franco nuestras avideces de progreso, debe elevarse al puesto

de Can-

ciller a. una persona que actúe con conocimiento de causa, a aquel que esté

preparado

por

la

de sus conocimientos

naturaleza

y actividades

para estudiar de una manera racional nuestros fundamentales problemas sociales. Y sinceramente no creemos que un individuo importa-

do de cualesquier sitio, sin conocer de

nuestro

pueblo

otra'

el hecho de haber

cosa

que

una vacante

en

conseguirlo. Deben estudiatse con- - la presidencia de nuestra Universidad, no puede desempeñar el cargo cienzudamente todos los candidatos que. pudieran pretenderlo o! cubrir- que ocupa la atención del país con

lo aunque no hagan una propaganda personal en favor suyo..

Como dejamos dicho en la introducción a. este trabajo, el puede resultar la fuerza

Canciller determi-

nativa del desarrollo cultural de nuestra Alma Mater o la ibarrera

la responsabilidad que el: mismo exige. «--Pero-no tan sólo'se necesita a un hombre conocedor de nuestrog problemas. Hay algo más que es

de fundamental importancia, sobre

to. Así, podemos tener un individuo de altas miras, de un profundo es-

todo para los que como nosotros sentimos íntimamente los resultados de una selección cualesquiera. Hay algo más, decimos, ' que entraña

píritu de comprensión, progresista y ecuánime que labore tesoneramente por esta institución, que está llamada a formar parte del movimien

torriqueño conoce la -psicología nues tra, comprende que muchas veces anteponemos el sentimiento a la ra-

que se oponga a su desenvolvimien-

to

progresista

del

irresponsable, da,

En

ha-

Cubrir esta vacante pudiera ser una bobada si lo que se buscara

a paso de libertad.

la certidumbre

puede

que lleve al cabo

en la selección del hombre| que ha-

labor al fin de imprenta.

nueva,

metabólicas;

debe

debe olvidarse por un momento que su principal función es elaborar

ya de suceder a Benner...|

do pase y todo nos hiera, que sea la vida como una ruta en pers.

nesis?

consti

vamente. Por esto, la delicada tarea de la actual Junta de ¡Síndicos

Hastiados de fichero y de “saber”, ¿por qué cercar los cam.

muchas

llevarse

de

hombre

cometido

No tenemos cartel. Nunca lo tuvo la juventud: Y en amplia clarinada de emoción, sin la vana cobardía del preludio, arran-

Yes

pueda

labor

puede ocurrir lo que sucede con las

Cinema

Descartamos el convencionalismo del cartel primero, tradi. cional e incómodo, especie de tarjetero para presentaciones con-

camos

que

la

tanto

EDITORIAL secutivas,

cir que

* Universidad de Puerto Rico debe deser un centro abierto a todas las manifestaciones del pensamientó, a toda inquietud intelectual, pero no

_. Editores Asociados

REDACTORES: '

Fado

A

modo

enorme

VELILLA

torriqueños, sin que esto quiera de-

un

Rivera y Francisco Arrillaga -_.-_ Administradores,

: CR

Universidad,

Canciller. Y necesita u que cubra este puesto coh

Río Piedras.

José A. Buitrago y Filiberto Vázquez,

de un Canciller Por| JOAQUIN

(Mensuario Universitario) de Puerto

Septiembre de 1930.

Busca

Ú

de A. B. C. Universitario

Universidad

EN

sin

inquietudes

mundo.

Ante

que

o

indiferente,

no, al movimiento ción

país,

ser

retróga-

filosóficas,

aje-

universitario

del

esta

aquí

un

delicada, situa-

apuntamos

na

pode-

mos permitir que en tan difícil situación

no

se

deje

sentir

muestra

opinión, que entraña la de más mil

estudiantes

pados

por

inquietos

el rumbo

de

y preocu-

que

tóme

la

cuestión que consideramos en este trabajo. - Manifestamos que el Canciller de la Universidad debe ser un puertorriqueño competente, serio, estudioso, progresista, moral, conocedor ' ue tres o cuatro idiomas, de: perso-

nalidad, de un alto espíritu de comprensión... Como si adivináramos

el

pensamiento

de

unos

cuantos,

grandes

zón.

Universidad

pueda

tenerse,

lo cier-

to es que esta debe ser una institu-

ción

que dedique

sus actividades

principalmente a los problemas puer. +

Bien

o

mal,

esto

Un

es

puer- *

muy

cier-

to; y «si se importara un: hombre desconocedor de estos hechos pue-

den surgir serios*trastornos. Puer* torriqueños competentes que son

postergados

escalar

en

en sus ambiciones

posiciónes

la

dirección

de

de

de

importancia

nuestra

Alma

Máter, estudiantes que sufren los rigores de un Canciller descortés y despótico, falta de cooperación entre el claustro y los estudiantes, di-

ficultades con la legislatura en las pretensiones económicas que pue-

dan llevar a

mandar

¿la Universidad a de-

mejo:

asignaciones,

ete.

Pedimos a la Honorable Junta de Síndicós que medite bien sobre la” selección que ante ellos pende. Que

'se

estudie

detenidamente

to-

das las cuestiones que rodean este puesto. Que seleccione a un puertorriqueño íntegro, competente, sin

queremos explicar por qué debe ser un puertorriqueño la persona que * Cero,

la Honorable Junta de Síndicos seleccione para tan' delicada empresa. > A pesar de la idea que de nuestra

consideraciones.

progresista,

de

fácil

palabra,

a fin de no poner en ridículo a

'nuestra

Universidad

en

actos

pú-

blicos, de. suficiente solvencia. moral para servir de ejemplo a la

juventud que asiste a las aulás wniversitarias. Como sabemos que exis-"

_te un puertorriqueño

qué reuna

(Continúa en la pág. 10) ,

es-

E


KR Septiembre

de 1930.

VORTICE

CIME NA

5

síilabos

con

movimientos

de cabeza.

O ontraste.

Contraste

en el

contraste

al hablar,

contraste

las miradas.

Borzage

en

A su negligé de profe-

inocente,. ella

resarse.

El

pierde

empieza

a

ma

tren.

El cinema tiene un lírico formidable.

Su

nombre

age. El hombre timo

Cielo”,

Río”.

Tres

es

Frank

Borz-

que hizo “El Sép-

“Lucky

Star”,

y-“El

na. Jamás en el ecrán se había proyectado poemas como éstos de

ky Star”, ya en aquel divino ritornelo de —Chico, Diana, Cielo—del “Séptimo Cielo”,,o en el río e “The River”, que podemos ver a travésde casi toda la obra. Siempre lo lírico lo ahoga todo. ¡Ay del

PBorzage.

río cuando

mo.

poemas

Cada

uno

llenos

es

en

de liris-

sí una

joya,

orgullo de la cinematografía. moder-

¡Alguieh

con

mucha

ra-

crece!

Es que el amor

zón estará pensando en “AMANECER”, aquel “poema” así llamado

de

por «su director Murnau,

que el ruido del cañón y la metra-

obra

aunque

“pertenece

de

lirismo más

film

de

vanguardia,

al!

del cual casión.

pero esta

llena

nos ocuparemos

en otra o-

en

los

sitiós

menos

Es entonces que su

rareza

más

que

sus

poemas

poéticos.

su belleza es por bella.

No

empiezen

importa

en

una

cloaca (Séptimo Cielo), o en una ruda choza de aspecto siniestro al amanecer, ocasionado por las luces

que aparecen en los cuartos (Lucky Star). Esto los hará más belos,

ante

aquéllos

de

fina

sensibi-

lidad artística. No- importa que Chico (Séptimo Cielo) trabaje en una cloaca. No importa porque él es puro.

Vive cerca de las estrellas.

Y se conserva puro en su ascenso glorioso desde la fétida cloaca hasta el séptimo cielo, aunque la carne le aceche en su ascenso desde una puerta entreabierta . . . No impor-

mujer,

cuando

se vierte

en

lágrimas o sollozos, es más fuerte A

No

Lo lírico florece en todas partes. Aun

una

ser-un

importa

que

maestro

sea

lírico

para

en el contraste.

El,

Borzage es las dos cosas. Una cloaca bajo la tierra, y un séptimo cielo. Las dos cosas habitadas por el mismo hombre. Contraste, y sólo un alma. Chico, parlanchín, -ateo

por, ignorancia junto al cura tolerante, que le habla de Dios .... La

cobarde

se torna

una fiera y la

valiente cobarde, (Janet Gaynor y Gladys Brockwell en el Séptimo Cielo). El amor hace ese milagro. *Maestro del: contraste, núnca como en “El Río” ese “master-piece” de

Borzage:

Sin

embargo

ese

film

ha pasado inadvertido por nuestras salas de proyección. Obra eminentemente lírica en el fondo, no deja de ser también un magnífico “cha-

racter sketch” en el cual Borzage nos muestra de lo que él es capaz de hacer, con una cámara. Escalpeliza, estudia sus personajes y sin

—el

cuervo,

petición de los motivos en sus o-

Marden-—

ser puros,

ahogará

los bastardos

e-

goísmos de la madre infeliz. * Lírico,

siente

Borzage,

una

gran

pasión por la Naturaleza, y es que la naturaleza es más prístina. Poreso

sus almas

“son

puras,

Prefiere con sea

la en

son

de veras “almas,

- ingenuas,

la

inocentes.

naturaleza

dijimos,:

y

naturaleza el desnudo. “Ya el “Séptimo Cielo”, o el

EL

RIO. Dos almas.

teresantes,

como

río

se

hiela,

invierno,

ausen-

quel genial

inglés

a su,_época

—ya

dicho

a-

que se adelantó que «ella tiene

un

pasado y él un porvenir. (Mary Duncan y Charles Farrell). Sencillo el uno, la otra compleja. Puro él como la Naturaleza. Ella pecadora. El es'.una necesidad en aquellas regiones, ella es un anacronismo, lo demuestran

la soledad. De más experiencia que él, quiere conquistarle. Le desea, sabe lo que es amor de veras, por-* que ha amado.muchas veces, por eso. su corazón late de un modo distinto a el de él. La carne le vence a ella y está dispuesta a todo, aun frente “al otro” —el cuervo—. Por el amor a él hubiera sido cápaz de

cualquier cosa . . . aun de matarle a él mismo. Herido él por ella es también capaz de cualquier cosa, “se

la arrebataría

Vencido

él

por

a mil

la

del

río; ya que el agua

nos

grite

en

unos

modernos

amor.

3

:

cerlos. El ingenuo le habla, le pre-

que la maldad y la guerra ruja en

gunta. Ella le contesta con mono"

sus

poemas.

No

tomo

copy”

del

“Sépti-

pertenece

a

otro

trabajo

“Arte

que

y Comér-

Agosto, 1930.

LON CHANEY Siempre que veíamos. un film de Lon «Chaney. nos acordábamos del sol. Siempre al fimal del film'el po- : bre Lon Chaney moría. Moría para aparecer

de nuevo,

y como

el

sol

otra vez «victorioso. Esta vez el sol ha muertode veras; ha muerto pa-.

ra no aparecer de, nuevo. Pero como

-

si se derrama

sangre,

el río se en-

¿Quién ?

cargará de lavarlo todo. Aunque americano, Borzage, por”

la cinematografía

moderna.

Con

como

a veces

hacen

mucho

tiempo,

y dl

a-

trevemos afirmar que no tendrá sucesor.

No

porque

no

haya

artistas

de su talertto, no porque él fué el primero y nunca las imitaciones fueron buenas; sino porque su reino parece que agoniza. -El fué un

él

adquiere la cámara una flexibilidad a lo Lubitsch Y Murnau. En sus planos,

:

Pasará

su técnica, parece alemán. Nosotros lo clasificaríamos, como perteneciente a la escuela américo-alemana, én

rey—claro dor—en

los

ese

alemanes, Ejemplo magnífico de una maravillosa superposición de pla-

está, Charlot, el mundo

mundo

Y

agoniza y seguramente

morirá. - Por tendrá

Empera-

del cinema.

-eso

Lon

'y no

sucesor...

nos, es en El Río, en el momento La tragedia de Lon Oli fué que él recobra el conocimiento. Sus - su arte. Y nos atrevemos a adivi-

ángulos recuerdan mucho a los alemanes,

y al americano

Sam

Wood.

|

A veces Borzage es un poco descuidado. En su obraEl Río, padi-

mos notar un pequeño deseuido, que nos causó risa. ;

debido a ocurrirlape de Pa- * claro-oécuro, la ma:

importa

empañar

“carbon

lo intitularíamos ció”.

es el

:

la llamaríamos

todo sol que muere su luz continúa » Difícilmente podrá Borzage, su- brillando, y tardará mucho tiempo perarse. Difícilmente podrá enho- en que esa luz se extinga totalmenbrar otro poema que supere a éste. te. Porque en el mundo del cinema, La nota lírica lo llena todo, porque Lon Chaney no ha cad sucesor.

las etiquetas de

hombres. Hombres como Marden. No conoce muchachos. Quiere cono-

lírico formidable.

los críticos norteamerica- |

un

este

del río la-

va todas las manchas, porque

proky un del públi-

inofensivo,se dobla. Este defecto fué

step-in ... EA : Apasionadamente lírico, Borzage, no importa que lo épico trate de

nos,

que

rada en magnífico close-up muestra su desgracia y su melancolía. Se siente incómoda. ¿Cómo fué a-. Mí? Por un hombre. Sólo conoce

carne

un

mo Cielo”. Es una desgracia lo que ocurre en este moderno arte; pero

en un tiempo fué pecadora, pero que fué transformada por el agua

de

-la

lo hacen

dido y cerca de la muerte es revivido, con el calor de una“carne

rís, Londres, Monte Carlo, etc. Sus trajes relatan su pasado. Y su mi-

aunque

es

trascendencia,

ren-

escenas son tan puras, están impregnadas de una fragancia tal que

solamente a naturaleza;

Río”

les Farrell. Esta obra sin ¿Ánguna

Marden”.

naturaleza,

sus baúles : lujosos hoteles

respiran a inocencia;

“El

Su nombre es Frank peas . ledad es más desgraciada. Hay suficiente leña en el fuego, Pero el : NOTA: ¿Hemos suprimido adrede el film fuego interior de ella está apaga“El Angel de la Calle”, obra dirido . . . necesita otra llama. No es gida por Frank Borzage, e inter-, que sea menos pura, no; es que es pretada por Janet Gaynor y Charmujer, y la hembra se impone en

baño en “El Río”. Sin embargo sus

respiran

El

más armonía y la hacen más liri-, ca en el verdadero significado de la palabra. El hombre que hizo “El Séptimo Cielo”, “Lucky Star”- y

al fin vencida por ésta. Y en la so-

de

Ambas-in-

hubiese

en

en El Río, no son sino motivos que a través de toda la obra le_dan

envolviéndolo todo.

en

dos almas jóvenes, cuya frescura por

Cielo

amor

solamente quedará el romance de las

esto.

Diana,

Séptimo Cielo; el. río y el cuervo

embargo lo hace en un poema. Solamente el cinema mudo—imágenes _ Obras, no abusa de la superposición hacer

Chico,

pero por otro lado .el- río o sea el

ta que en la casa siniestra habite una madre egoísta, y estúpida (Lueky Star) lo lírico se impondrá y

movimiento—puede

un

bras?

almas

Infeliz ella en la naturaleza, es ellos, —el cuervo en “El Río”, y la guerfá en “Lucky Star” y en “Séptimo Cielo”—. Siempre en'ellas habrá algo superior: el AMOR. Ya exprésado en la carta de “Lu:-

de

dos

el sediento. El río es benévolo.

LIRICO

los colores

obras. ¿Qué es, sino armonía la re-

cia; pero el amor no termina nunca, siempre habrá algún sitio para

BORZAGE,

y en

Ella lo- sabía. Y la sombra del mal constantemente acechando a estas

El

FRANK

riman,

de un poe-*

cuadro hay armonía; en este enorme líricode la imagen hay una armonía que salta a la vista en -sus

inte-

el último

nadie es i

, Así como los versos

_sionál, él muestra sus caramelos de niño

por esto, ya que

perfecto.

juego,

o

e

a

Cuando Mary

Duncan hiere a Charles Farrell, el

cuchillo que/usa, tal vez de latón pasado por alto, en los laboratorios | de corte. Para el que nota este defecto o descuido la escena tan im-

portante, no causa el efecto desen- *

zas

AN

á


Septiembre de 1930.

:- Cuestiones Verdaderas Repúblicas

A Note on Legal Education

Del Movimiento Latino Americano Las

By PEDRO PEREA The

Pór WALTER RIVERA

t

noticias

recibidas

últimamen

que

tions

el sacrificio

la moral y del sentimiento de todo

do alarmantes:

un

de las trece re-

conglomerado.

Formas

que

por

ser nuevas :$ por estar legisladas

públicas del continente latino del Nuevo Mundo acaban de derrocar por medio de las armas las dinas-

con

vilegio y de marcada

nulidad para

tías impuestas

“el

Sin

por dos caudillos he-

redados de los tiempos monárquicos del año mil ochocientos. Tal parece que el amhiente al sur del Ecuador es poco favorable para a-

quellos que una vez al frente de un gobierno pretenden imponer indefinidamente

sus

voluntades,

sus

costumbres y deseos. “Esto: no es nada difícil si se tiene a mano el poder judicial y-el poder ejeeutivo. . Pero, ¿es que la fuerza judicial y la ejecutiva, pesan más en la ba-

lanza de la justicia que la libertad,

ese

fin,

pueblo

son

en

arbitrarias,

general.

de

pri-

embargo

ellas llenan el requisito del opresor y eso basta. Es indudable que no existe un solo caso en la historia

de

las

repúblicas

y de

and

de . and

te de Sur América son en alto gra+ Dos

immoderate

tate American

ello signifique

-:

las -na-

ciones del orbe 'entero, en que un tirano haya seguido la línea de conducta trazada con anterioridad por el sentir del pueblo. En todos los casos esas costumbres gubernamentales han sido violadas abiertamente, principalmente por aquellos que no supieron apreciar su costo du-

rante el período de su gestación.

imihas been supplanted by a new deviinstitú-- ce due to the ingenious mind of

desire

to

educational

follow

their

ards

methods has carried the Uni-

versity of Puerto Rico ta the very verge of failure, both

from

a peda-

gogical point of view and from the point of view

of pure

culture.

But

in no department of the University (with

the

exception,

of course,

the hibrid and crowded Education)

of

College of

is this erucial Pituation

more apparent than in the (in other respects thoroughly efficient) School of Law. The

legal

system

which

prevails

in Puerto Rico is in ¡ts essence the legal systemi of Rome modified and extended

by

nerations

and

as- were

the work

by

of many

such

evolved

ge-

institutions

during

s

the

slow

progress of centuries. The [civil law

.Dean

Smith.

Of

course

it is no

wonder that the University of Puer to Rico should be following a model long fallen into desuetude — such

anacronisms are very much to. the

taste” of our static intelligentsia. But is it really painful to see the University of Puerto Rico (which ought to be the last post of Puerto

Rican national integrity)

|

contribut

ig in such a way to the intellec-

tual and cultural expoliation of our country. dat ' Puerto Rico has a preclous intellectual heritage to: guard, and a glorious cultural tradition to uphold. It is the University's task to see that they are not lost to the all-

absorbing

avalanche

of

>

economic

imperialism. Our University ought

to be a sort of academic Thebaid of the city of Rome, which was unMucho tendríamos que decir a- doubtedly a thoroughly [scientific for our national conscience—instead cerca de los deseos que imponen los body of law, was developed further it is surrendering, among other ” la sociedad? Desde luego que no. que usurpan los gobiernos en con- by the -nations of Latin origin and things, our cherished legal tradi-. Entiéndase por veluntad la facultra del sentir del pueblo mismo que culture, especially by France, Italy, tion which goes baék to Alphons o tad que hace¡a un hombre ser ecuá- han de gobernar. Difícilmente eAnd Spain. Founded upon such a X and to Justinian. nime, pundonorogo y honrado, pexisten caudillos que sepan asumir solid base and perfected by' the And what is still more: No peTo no aquella cualidad que le per- la responsabilidad de los actos que most. capable juristic minds of all dagogical advantage is derived fróm mite, por la posición que ocupa, en perjuicio de las gentes ellos coages, the modern civil law which the charge. Our complex (but ser déspota y hacer a su antojo lo meten. Pero, ¿por-qué han de haprevails over all the continent of scientific) system of law cannot be que le venga en gana, en detrimen- cerlo? ¿Acaso no tienen a su dereEurope is a perfectly ¡ bo- studied in scattered judicial decito de los intereses comunes. cha al General Tal y a su izquier- dy of doctrine' and a scientific ex- sions which often lack syntax, logic, Al mencionar la palabra costum-, da al Capitán Mascual? Con se- position of- the “basic rinciples and even common sense. The piti"bre, nos viene a la mente la visión' mejante escolta, ¿quién se atreve which underlie all legal institutions. ful result is that- the, painstaking a condenar o a criticar un deseó del acto rutinario, la consecuencia It- is* apparent, then, ¡that the student who carefully reads hundinvariable de las cosas a través de ocurrídole al caudillo? ¡Quien ose teaching of this science ¡must -be reds upon hundr eds of pages of un proceso lento y evolutivo. En hacerlo se contemplará sin cabeza planned, and conducted along the sa such medioere reaso ning emerges al minuto! Esto, si le conceden. una palabra, la costumbre es la reme lines as the teaching of any therefrom with a burning forehead, que el derecho y que todos los demás

atributos.

y

prerrogativas

de

gla que se ha venido observando a

tiempo

pesar

de

de

la

longevidad

de

glos. ¿Es éste el concepto

los

si-

que tie-

nen los tiranos de la costumbre ? No. Observemos por un instante el pro-

ceder de los gobernadores impuestos en contra de la voluntad del . gobernado. Tan pronto como un caudillo

se

tión

conveniencia

de

monta,

como

una

cues-

personal,

pi-

sotea las normas de .conducta propias de,un pueblo consciente y sensato;

echa

desperdicios

en

democráticas”.

premió

el

canasto

todas

esas

que

de

constituyen

dé luengos

años

los

“medidas el

de expe-

riencia previa y que seguramente " han sido moldeadas en ctisoles de dolor y de sufrimiento para así, no tener compromisos que cumplir, ni

*

mandatos morales de-conciencia que

obedecer. Una vez dedahuciado todo

ese

material

que - garantiza

al

pueblo sus libertades, una vez desaparecida el conjunto de leyes que expresan el sentir de la muchedum-

bre gobernada, y que intrinsecamen te equivalen a las limitaciofes del que tiene las riendas del poder; nuevas

formas,

nuevos

nuevos .reglamentos

conjuros

y

son impuestos

para hacer posible que todo lo que haga un dictador esté correcto, aun-

de contemplarse.

uno,

en

sentir de todos. nía! de

con

que

conocimiento

la. dinastía

y

el

yen, (el Magnífico, como le decían las autoridades y los plenipotenciarios de Washington,) había sido relevado por los peruanos, y por los respectivamente,

tremecimiento

espontáneo

un

e

es-

incon-

trolable nos embargó

todo el cuerpo. ¿Tiranía y Opresión; caciquismo e imposición en pleno siglo XX? Que conteste el ambiente latinoamericano bajo el Ecuador, y esperamos que esos pueblos tiranizados, víctimas del atropello y de la subyugación se libren del. despotismo que los consume y se” coloquen en el nivel y en la líneade pueblos ci-

vilizados queel destino les depara,

si no quieren perder las oportunidades qué el mundo entero les ofreet... . Es delicioso contemplar

la caída

de las dinastías. ..

y

)

v

VE

.Sies

¿E

he,

or

mathemátics.

A|

rigorous

training in its fundamental

.3.ples

continuismo de Leguía “y de Irygo-

“argentinos,

other; science, exempli gratia, phy-

el

¡Valiente hegemo-” .

Por eso al tener fidedigno

El deseo

contraposición

is indispensable

in

f any science—likewise in

the

study

the stu-

not be dispensed with. This simple pedagogical theorem has ¡been well understood

by

the

European

viven,

and

where

law is taught as a scien e. tely, in the United- States and its hibrid legal appendix, Puerto Rico. Here law is taught as al bundle of and

noble

with

Keats

would

put

it,

the very disagreable' fe-..

disintegrated

wide

ocean

theo

of authentically

equine

legal theories, Oúr

University

of

Puerto

Rico

should cease to imitate Ámerican models because our needs for high=*" er education and our traditional

culture are different from those of the United

building

This is" not the case, tinfortuna*

unconnected

the

princi- ' eling of finding himself-lost in a

dy of the science of Law á rigorous training in its basic principles may

Latin Amer

as

and

States, Our

a

University

model

for *

geruinely

Puerto Rican should be instead. the

great

European

and

Látin

Ameri-.

can universities, Only that type Al e University would give results consonant with our history, language,

and instit

utions. Only that type of ries. The austere and: rigid “science , University would ' perpetuate our. has been transformed iñtoa veryamusing pastime: Becánse none individuality as a: nation. To' accomplish that end quite a other is the result of the so-called

case system. ; Pe The case system of teaching law was originated in the United States.

There it had ¡ts period of splendour

and its veritable apogee, But that was

some time

ago,

and today

the

leading American universities have thought it better to abolish it. At Columbia —fons et origen of the University of Puerto Rico's pedagogical methods—the case system

few changes should bé made in the present curriculum

of the School

of Law. One has only to glance at the current announcement 4o discover that the aim of the scholastic

authorities. who' pfepared it was to

, Sive it as much local color as possible;

i.

what

it is not,

e

to.make

an

it appear

as

American' law

school. Thus, according to the an-

nouncement, almost every subject is * ' (Continue

on page 11)-

de


Septiembre

de 1930.

VORTICE

Contemporáneas Pío XI Contra la Nueva Educación

Club de relaciones internacionales

Por Manuel Negrón, hijo El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Pío

XI, ha dado a conocer,

reciente,

una

educación

nueva

que

con

fecha

encíclica

sobre

no podemos

pasar inadvertida.

Extraña

dejar notabl.-

mente que a estas horas, cuando han pasado

ya

aproximadamente

seis

u

ocho meses de su publicación en los

pañar

cumento

papal,

máxime

cuando

en

un país como el nuestro todo el engranaje de su sistema educativo descansa sobre los tres o cuatro pilares que Pío XI no vacila en condenar públicamente. Y aun cuando existen aquí escuelas,

públicas

como

religiosas,

fundamentalmente

principios mente, beráno

más, tanto

basadas

sobre

aquellos

anatematizados

fuerte-

duramente, por el gran sode los intereses católicos.

En la educación de los niños desPío

declara

nutridos,

la Iglesia

XI,

debe tener el sitio predominante, la Familia el segundo y el Estado el último. Es decir, es infalible misión

de la Iglesia poseer un mandato divino sobre la educación de los niños, razón por la cual, y sin que ello prive de sus derechos a la Iglesia y a la Familia, relega a un

úl-

timo término la 'función del Esta-

do en materia de educación.

¡La encíclica pontificial a que aludimos condena, y esto no obstante existir

escuelas

religiosas

donde

la

preparación militar y el ejercicio físico forman Parte fundamental de su

programa

de

enseñanza,

la

edu-

cación física y preparación militar en

que

constantemente

incurre

-el

Estado. Y esto porque el poder tem poral

significa

exclusivamente

que

a la didáctica,

continua

Pío

sistema

por

el cúal

objeto

de

proceder

a

la

constitu-

ción de la nueva directiva del Club dé Relaciones Internacionales, que fué organizado el año pasado por

se deja que: el

niño emplee su propia individuali-

el señor

dad;

José

López

Baralt

en la

clase de Historia del Lejano Orien-

2. La educación sexual; 3. La coeducación. Y a

te. A dicha reunión asistieron más de

del

integrada pór Antonio J. Colorado,

“Todo método de educación fundado entero o en parte, en el des-

Presidente;

rez,

conocimiento o el olvido del pecado “original y de la gracia, y, en consecuencia, de las únicas fuerzas de la naturaleza humana, es falso. Tales son en general los sistemas

Carmelo

Vice

Alvarez

Pé-

Lilean

Ca-

Presidente;

pó, Secretaria; y Leonor García Díaz, Tesorera. Los vocales todavía no han sido nombrados, pero re-

presentarán en la directiva las clases de primero y segundo año. El Club de Relaciones Internacionales se funda bajo los auspicios: del Carnegie Endowment for

modernos, conocidos con diversos nombres y que tienden a una pre-

tendida autonomía y libertad ilimitada del niño y a disminuir y has- - International Peace, quien tieno ta suprimir la autoridad y la la- formados grupos idénticos en casi bor del educador, atribuyendo al todas las naciones de Europa, Asia; niño la exclusividad de la iniciatiy América. Su formación y activiva y de la actividad, independien- dades obedecen a una disciplina de

temente de todas las leyes superio-

educación

res, naturales y divinas para desarrollar su propia. educación.” Refiriéndose

a lo de la educación

que

invade

so

el terreno

de la educación y que está tan ampliamente difundido. Están en un . error aquellos que con pretensiones

peligrosas tratan de enaltecer la llamada educación sexual, pretendiendo con ella, erróneamente, estar en

condiciones tud

contra

tidos con

*

de fortificar la juvenlos peligros

medios

de los sen-

puramente

y conciliación internacio-

nales. La Señorita Amy Heminway Jones, de la división de Intercur-

sexual dice: “Es en alto grado perjudicial ese naturalismo

natu-

rales”.

y

Educación

de

la

Fundación

Universidad que

vela

su discurso

y la

dia

'YY finalmente dies sobre la coe-

una

diferencia

de

grados.

La Universidad de Puerto Rico

la juventud,

a

los

métodos

prácticos

el principio católico, Y .matrimonio

añade que en la atmósféra social las escuelas pueden ser organizadas

unidad

¿n el

y en grados distintos

en la familia y en la sociedad”.

por el Estado, pero al hacerlo, éste"

Al hacer la publicación de: este artículo solo nos guía el afán' de

deberá

causa-

hacer pública una noticia harto in-

y neu-

teresante, sobretodo en un país cómo Puerto Rico donde un gran nú-

evitar

los

perjuicios

dos por las escuelas ¿aicas

trales, sobre todo en áquellos países

donde hay diversas religiones. La libertad científica debe acom-

mero de estudiantes católicos asis- . te diariamente a escuelas donde im-

Buel,

conocido

El Departamento la Universidad

en

se

de Historia de propone

separar

un salón del Edificio Normal para constituirlo

en- un “seminar

room”,

en donde albergar las colecciones de revistas y periódicos ca del club. *

y la bibliote-

Según se nos informa el club invitará mensualmente a un dis-

tinguido intelectual a disertar so-

bre un tópico interesante relaciona-

do con derecho internacional, relaciones internacionales, historia o li-

teratura en general. El Profesor * Pattee, que acaba de regresar de

una interesante expedición América «será

el

primer

a Sur

conferen-

ciante, y expondrá desde el salón de

Actos de la. Universidad las. impresiones sobresalientes recogidas durante su viaje. : Buen éxito le deseamos a la Di-

F

institución

insular manteni-

puertorriqueña en toda su integri-

que

no

debe

ser

ferida a un objetivo político. esto,

de

debemos

pre-

Por

resistir todo intento

intromisión,

aunque

venga

alto, y hacer saber al Excelen-

tísimo Gobernador

de

peran fundamentalmente los principios que Pío XI censura severamente.

Universidad de Puerto Rico, 1930.

de impresos que recibamos tiene wn 10%

de dstonanto 0

INFORMACION

simpática,

de

vuestra

ex-

quisita habilidad y cortesía, la ju-

E

ventud de Puerto Rico,' conoce por experiencia los errores económicos .

que el acercamiento de las dos culturas desata sobre los pueblos inermes de nuestra raza, y sería vio-

lentar

lo más* íntimo

de nues

tra naturaleza, violar lo más sensi-

ble de nuestró espíritu, el pretender siquiera que inmolemos en vues tras' Arás a aquellos a quienes esta-

mos La

ligados por vínculos Universidad

eternos.

de Puerto Rico es

nuestra, busque Su Excelencia otro instrumento”.—

- Así-seríamos dignos, de otra manera, incalificables...

los eel

IMPRENTA “JUPESI) Box 84, Río Piedras, P.R.

Roosevelt nues-

desnudas. *

—“Señor, a despecho de vuestrá

Y ESTUDIANTES

SOLICITE

investigador

cionaleK,

- OFERTA ESPECIAL PARA Todo cae

las

el campo de las relaciones interna-

ES

MAESTROS

más *

países civilizados, compilado por el Dr.

. Persona

efectúe tan solo como

y

durante

dos últimas semanas en todos los

habilidad de un traidor “sólo mez

gógicas

modernós

histórico,

internacionales

ocurridos

tras intenciones

del

aplicar a las nuevas teorías peda-

“de

importantes

dad

dad. La juventud tiene un título de dominio sobre ella, y ella encuentra su única justificación en

imperiosa

contetimientos

muy

da por nuestros padres, y debe ser

necesidad

interés

Panamericana

es una

una

de

(Viene de la pág. 1) tenciones oscuras. Entre la habili-

“Igualmente equivocada y perniciosa para la educación cristianaes el llamadó método de coeducación. El Creador ha dispuesto que la perfecta coexistencia de los 'sexos se

existe

asuntos

Carnegie, es la «Secretaria General rectiva electa, y especialmente a su de todos-los Clubs, desde Washing- Presidente, Antonio J. Colorado,en ton. Mensualmente envía la Funda- el cumplimiento de las gestiones ción un número considerable de li- su cargo presupone, ,

ducación :

el Estado.no deberá intervenir con el poder espiritual de la Iglesia. s Ese mismo documento declara' que

sobre

sesenta

estudiantes además de los miembros del departamento de historia, y la nueva directiva quedó

este respecto dice lo siguien-

te refiriéndose ¡a la práctica naturalismo pedagógico:

bros valiosos, acabados de publicar,

estudiantes que hacen su “major” diplomático o cultura l. Quincenalen historia y ciencias sociales con el . mente envía un syllaba s de los a-

XI Luego se declara contrario a las tres teorías sobre que descansa la educación moderna : 1. El naturalismo pedagógico o

más importantes rotativos de todos los países del mundo, nuestra pren-

sa local no haya hecho esfuerzos por reproducir el texto del citado do-

" El jueves de la pasada semana se llevó a efecto una reunión de los

' oprtitn

Le

.

+


»

o

>»

Pas

«Sobre

el

En la intimidad de la confesión “camaraderil,

así

como

en

la

elabo-

objetividad

notamos

conse-

nario interior,

la trenzadura es inevitable.

A estas horas sólo algúna hormi-

tan bien supo entender el alma helé

ga

paciente

del

laboratorio

se ma-

céntrica,

matismo

de

medioeval.

Etica

y estéti-

templo

pués,

de

todo,

lo.

sencillo

falso,

es

pura

imaginación,

toda

su obra

fantasía.

sotros

su

rada

escrutadora

en la fábula

de

la conciencia;

la mi-

in-

o científica,

la

deformación

del

desfile a-es-

que

aflora

en lo

in-

substancial del ajetreo cotidiano no

han

eternidad

y

socavado

de

los

artísticos—El

el

espacio.

la _decantada

notables

Quijote,

jalones

Fausto. ..—

de las ideas

modernas.

Las

graneros -de belleza el sueño

de los siglos.

Tal

enseñoramiento relativista

ha

sido llevado a su máximo de aplicación por los pensadores alemanes de vanguardia, los que solo aceptan

datos

va-

rios de indefinida importáncia con los cuales solución

no es imposible absoluta

a

las

ofrecer

interroga-

ciones capitales que han afrontado pertinazmente el hombre. Este está sujeto a tomar los vagorosos per-

files, vislumbrados, completando su . esquema

vital

con

las

incitaciones

de sis escarcelas espirituales. Idénticamente, al percibir una fase de un árbol nuestra imaginación bosqueja la configuración invisible, ¿u apariencia

total.

Así

en

el concep-

to de la vida, en la interpretación histórica etc. la neta aportación individual

es determinativa.

Cada per

sona? completa a impulsos íntimos su visión

del árbol, y estando

toda

acción normativa indefectiblemente delineada por tal creación del esce-

supervivencia

giera

en

el templo,

a

relatar

nos

sus

describe

conversaciones

con sus ministros religiosos. Solamente se lamenta de que no pudiera ver la famosa estatua del Diós Bel, toda forjada en oro, que en el mismo

santuario

se conservara,

por

parcial y temporal. Ante esta carencia extremada el hombre no re-

se la había apropiado brúscamente y la había hecho, desaparecer.

parece que

es forzado

el retorno al

postulado

cartesiano.)

tras asevéraciones, dad subjetiva. En

cualquier

destile

tal partiendo

del

frontera

una

de

estrujamiento

alcanza

dato

Este

vermen-

sensible

se

indeclinable

Jerjes,

poco

¡Cuánto

más

modernos griego

antes

de

su

consolador

admiradores

si éste

hubiera

visita,

para

del calado

los

Bel

en

su

pru-

peregrinación

por,

Babilonia ! ¡Qué poco sospechó Herodoto que la posteridad, investida por este espíritu crítico que tan"tas cosas bellas ha destruído, iba

a descubrip su falta de veracidad, su frondosa

imaginación,

al probar *

tras la que cada trajinante desci-

fuera de toda duda

ñe, a indicáciones de su “yo” profundo, “un sendero de difícil en juiciamiento. y Dado a esta situación. imperanva, es inapartable una elevada to-

nunca pudo ver el templo de Bel por la" nimia e insignificante razón de que suando Jerjes se robó la

lerancia

ante la prolífica

concurren

cia. del cedazo intelectual y sentimental en toda lucubración de ideas Aun más, tal intromisión es una exigencia

informe

lógica,

sin la cual

y desdibujado

vital. Un

queda

el esquema

análisis superficial de es-

ta actitud podría (Continúa en

motejarle de ela pág. 12)

ds

otoñales

DEJAME...

historiografía,

tado al venerable

y escuchar la armonía de esotérieos ritmos.

él

que

Padre

ha

sen

de Hali-

carnassus en la silla testifical de lá,

histórica y lo ha so-

metido a las más rudas de las contra preguntas, comparando sus ase-

veraciones con los monumentos de su tiempo, que con su' elocuencia muda e inflexible, lo han hecho que dar.+mal,

Déjame que yo ausculte tu corazón. Yo quiero gozar como un avaro uno a uno sus latidos. Reclinar mi cabeza loca sobre tu pecho :

posible que

estatua de oro también redujo a polvo y ruinas el templo entero! Para los que desean creer en el Padre de la Historia (y son muchos) para los sentimentales que toman ofensa cuando se descubren sus >» lapsus y sus exageraciones, ¡que poco de consolador tiene la moderna

enormemente

mal," desai-

radamente mal, en vez de corrobo-

rarlo, como

hubiera

sido nuestro

unánime deseo. Unánime que

Herodoto

se gana

deseo por nuestra

vo"

luntad con el encantode su prosa

Quiero sentirte toda dentro de mí, bien honda, donde ya nada pueda echarte de mí mismo.

y con la fina sensibilidad de su es-

Yo quiero que seamos

temporáneos.

un único latido.

Déjame que yo pose mis labios en tu frente, déjame que yo ponga en tus labios los míos. Olvidemos el mundo con todas sus miserias y oigamos quedamente lo voz de lo infinito. Apuremos la vida, mujer, antes que el tiempo

haga de tí y de mí dos puñados

de olvidos. ...

¡Olvida, pues, mujer de que tú eres tú misma -

que yo me

olvidaré de que yo soy yo mismo. ..!

Adolfo Jiménez Hernández.

:

narra

es

pura

a

sabemos,

el tema

central

de

Herodoto es la guerra. entre Persas y Griegos. Y si en alguna parte de sú narración llega el dulce e inexacto. Maestro

a- lo

épico,

a lo

grande, a las notas exaltadas en que

lo heroico predomiña y conmueve, es en las páginas

en que describe

la lucha inútil pero decidida de los

espartanos contra los persas y medos en las Termópilas. . (Herodoto, libro VII, caps. 213,-228.) La his-

dela muerte serena de Leo

nidas,

su desprecio

por

la .muerte,

es por todos conocida. Hay un: nimio detalle sin embargo,

que no es

tan generalmente conocido, que des cribe admirablemente el carácter es-

partano, y el cual queremos 'ahora recordar. : Hubo otro espartano de meñor rango que Leonidas, que luchó y murió defendiendo de los. bárbaros orientales la cultura

y el arte -grie-

gos, para preservarlos intactos a nuestras culturas occidentales posteriores.

Ese

griego, “y

griego, ese espartano, davía,

ese

gran

mejor

que

y mejor 'to-

espartano,

se

lla-

mó Dieneces. Los que hayan leído devotamente a Herodoto, indudable mente que no sabrán por quién decidirse en su admifación iy afecto, si por Leonidas o por Dieneces. Ambos murieron en igualdad de cir cunstancias. Pero cuenta el mago de

la.palabra

acerca' de

y el folklore

este

héroe

griegos

desconocido,

que poco antes de la batalla en que sucumbió

brava

y serenamente,

lle-

gó hasta ellos un hombre que había* estado

en las filas enemigas

y des-

cribió el número de medos y persas a los espartanos en esta forma:

“Son tanto los bárbaros

(bárbaros

en el sentido original griego, es decir, extranjeros, sentido luego co-

*rrompido)

que cuando lancen sus

flechas el sol va a obscurecer: por su multitud.” Dieneces, consciente

píritu que logra penetrar tan pro, del peligro que la desigualdad núfundamente en el alma de sus conAlma

griega armonio-

sa, que engendró y legó a los demás pueblos el correcto sentido de la proporción. Y este sentimiento humano de Herodotolo salva, después de todo, actitudes.

a pesar

de sus inex-

Pero es lamentable que la crítica

moderna

(Sayce,

ancient

Em-

pires of the East, Preface) nos haya hecho sentir iconoclastas. [Sen_tir_de pathos, no de entendimien-

to). Sentimiento

de que, cuando

tomemos en-nuestras manos uno de

mérica implicaba, pero con la tran quilidad de los estóicos que siempre fué suprema en él, dirigiéndose a

Íos soldados espartanos que habían escuchando las desoladoras noticias del espía griego, les dijo una frase inmortal;

que es tal vez su mayor

título a la admiración de la postebuenas nueyas ¡oh griegos!

medas

Si los

oscurecen con sus flechas el

sol, tendremos entonces nuestra ba.

talla en la sombra!” ,

José Lopez Baralt. +

ESO

Yo quiero que seamos un solo corazón;

él

las Termópilas por, Leonidas. Como. todos

Padre “toria

dentemente sobre su visita al templo de

que

Así pudiera ocurrir con su desposteridad, , €ripción de la defemsa del paso de

la

que

e

Poemas

en

nos narra las impresiones que reco-

comprobación

.

que

la existencia de verdades en sentido

sirve de entronque implacable y de fundamento inmovible para nues-

interpretativos suplen

en

llega

sus

dormir

cia

forcejeos

y encantador

agotarán para

inicial

y los

ese lenguaje

magníficamente el mismo, y hasta

adquisiciones limitadas de 'la ciénde la especulación

En

Habrá un día en que totalmente se

es más que'la: repercución lejana * tiene otra línea de arranque que del relativismo emnipresente en el su “yo” íntimo y evidente. (Tal mundo

Bel.

junto

con el gran Maestro), de que, des-

tan

exigiendo

ta observación

. e a 7 bo AZ

gran

introspectiva

ta tendencia generalizada es un fastidio reprimido; exaspera nuestra susceptibilidad que alguien se imagine haber acertado la clave del arca de todas las verdades. Mas es-

TA"

el

ción

carrea

a

ver

está escrita y que ha hecho posible

exacto. La reacción emocional

E. 3 >

de

No sin doloroso escórzor para no-

tiempo

los volúmenes de la Historia del Maestro, -una sospecha dolorosa muerda nuestró corazón (que du-

nidad

que el cariz del tema sea de filia-

apresado en las gavetas del

-

rante la lectura ha palpitado

ca se han aceradas

-

nica y el alma oriental, que cuando él visitara a Babilonia tuvo oportu-

manera tácita la actitud de árbitro final e inapelable. No importa

en la que la ingerencia personal a-

GA

Cuenta el Padre de-la Historia, el dulce y comprensivo griego que

nifiesta con gesticulaciones de dog-

terior

AR,

cons-

cuentemente una convergencia egoel expositor asumiendo

a

Motivos heroicos de la' historia griega

“Y o”

tante del “yo”

ración ideológica formal de imperativa

- Septiembre de 1930.

VORTICE

'


10)

Septiembre

$.”

.

de 1930.

VORTICE

A

E

TEt

La

divina

EL

INFIERNO

te. No

A

(El

—Esos,

Canto. XXXV)

A

INDICE.—

“Grade

“Registrar”.—

—Desde

rojas

Virgilio,

están

francamente,

me

disgustó

por la aparición

de una

fi-

aquí

vemos

las estrellas

estuvo

y con

la mayor

ya

bas-

discre-

le dió. uno, y mientras lo encendía,

tuve lugar de estudiar aquella apa-

embargo, no ha concluído viaje por el Infierno. He-

rición demoníaca. Llevaba una “camisa negra y pantalón de lanilla.

mos de atravesar aún una región donde viven las almas engañadas,

Pero, lo que más me llamó la atención fué el número de sus cabellos:

donde

llega

a veces el castigo dislaureles, donde están

con

frazado

tenía

do,

—Maestro . Virgilio me guiñó

y

el ojo izquier-

letrero: Natura

E Dat,

Non

me.

unas

chando “mullidas,

no

El

haber

* ma No

me

partía

—Esas man

el corazón.

pailillas diabólicas se lla-

pupitres.

nen las almas

Colocadas

ahí,

tie-

que soportar la ma-

Y,

aprove-

yor de las torturas: la cátedra.

hierbas

que

adiviné

tienes a uno completamente dormi*

des-

do. Su castigo consiste en tener que

tuve

reparos,

en

| medio

sustraerme

hallarse

se

en

una

cama.

Su

pecado

consistió en hacer versos, y fué mayor, porque osó publicarlos. ;

dólar

inconsciente

tal' extremó

Ahí

dormir en un “pupitre en lugar- de

Virgilio

descóonsiderado

a

de

el camino.La historia de aquel al-

que tenía yo en el bolsillo, creyéndome

el pecado

fascina.-—

mayarme una vez más, permitió

dijo mi guía— tie-

cargo

dí a mi maestro que continuásemos

Importa A Salamanca”. —Maestro, el sentido de esas pa-

labras

a su

sido profeta en su pueblo. Está castigado a solicitar eternamente la entrada en el Colegio de Leyes. Yo lo contemplaba alejarse, y pe-

sonriendo con malicia me

mostró un —““Quod

De

ne

:

los. E

siete.

—Este —me

¿Jas almas condenadas a” continuo trabajo, donde todo el mundo quiere fumar, y nadie compra cigarri-

—¿Y

que no lo notaría, y hube de recobrar el conocimiento inmediatamen-

lecto

ese

otro

de

cuerpo

bibliográfico

Número

por

la

forma.

vertido

samiento. decirnos trazados, y clásico. nombre,

ARISTAS

dad.

ARISTAS

decir y

de

luminosas,

superficies

pu

bri-

transparentes,

ta

para

e individual, dispues-

recibir,

solamente,

claridad mental, que se vierte en

exactas, perfiladas y geométricas formas de dicción. Es un estilo

limpio,

cabal,

matemático.

Matemá

tico por la exactitud, y matemáti co Por una cierta alusión a figuras geo métricamente

recortadas. Si de la forma pasamos al fondo ,

no quedaremos menos encantados. Constituyen el libro una serie de eisayos sobre varios puntos tan dispares como interesantes. En Aris-

——

Po

Él .

lo mustie

.

/ eS

:

»

¡

¡

más el brote amoroso de un cariño, ¡ que en invierno se encuentran los claveles

como mi corazón, muertosde frío!!

cios certeros y de elevada puntería. - Varios

e

Joaq Lópezuí Lópem. n

de

los

puntos

e

tratados

por el autor 'son de tipo universalista;

cieran

pero. como

un

si sobre

magnético

cuentemente gravita de temas hispánicos,

él

ejer-

influjo,

fre-

en de

pánicos.

el estadio mitos his-

P

. Frente a los que doblegan su más

génuino y esencial brote racial ante el pesado

y metálico

paso

país del oro, el Sr. Pedreira

del

osten-

ta con brío los blasones de su estirpe. España, Siémpre “será Espa ña;

país espiritual,

No

ver

esto,

que

a la armonía.

creador

de mi-

es

evidente,

es

.

ico en el sentido prosaico de

la palabra

instaurar el reino

de la

utilidad, pero es más poético, Áe-

cundo y humano,

|

:

y

mirar al cielo con

éxtasis; a la amada con pundono-

roso fervor; mantener guerras de fe para tener ocasión de ponerlas en. romance,

y en todos los trances de

la vida tener aires de gentileza y

espíritu de caballerosidad.

El autor es sobradamente cono-

cido para- tener que llamar la aten-

ción sobre su obra' con insistencia,

a —

E

agujero de la noche

la barriada se contagia

retardes

e

color azul”; “del drama de Ibse n” y de la “generáción del 98”, ete. El espíritu crítico del autor es agudo; su erudición nutrida ; sus jui-

Para J. A. Buitrago,

ni el sol vuelva sus tallos amarillos. a

no

de del

NOCTAMBULO

Cuídalo con esmero, que sus hojas

y

Amores sentido

la palabra adecuada. Sólo por la forma - aDesgraciadamente en muchas par es,” pues, yn grato placer a los sen-. tes las estatuas de barro y metal están destronando de sus pedestales tidos del alma. a los hijos del espíritu. La fe del ¡Hay otro escritor de habla hisalma, el cauce hondísimo del senpána e hispano de naturaleza a tir vital se está cegando en parte quien recuerdael Sr. Pedreira: Or- con el vil cieno'del interés y lo tega y Gassét. Ambos tiene n estipráctico en el sentido prosaico de lo semejante. ' negociosde la tierra. Será más ¡Náceles a los dos de una potente práct

- Tiembl todoael

Cuídalo con dulzura, que ya mayo

“del

no cóncavo

tienen sangre ideal de mis delirios,

abrillanta con flores los caminos, y las lagunas copian las flotantes vistas en su cristal enlunecido. -

y

cerrar los ojos a la luz y los oídos

esperara a cada una de ellas un se-

ii

que el dolor

de “Los

Quijote”

|]

tos, romances y leyendas,

(Continúa en la pág. 11).

lo regaran con llanto de rocío.

3

ha

e

Caen las palabras en el período de que forman parte, y es como si allí

escuá-

para que tu ilusión le diera abrigo, y que tus manos como dos ensueños

amor,

se-

parece querer

es un libro que

Un hijo de claveles te dí un día

con

autor

neas irregulares y caprichosamente curvadas; la confusión y la obscuri-

lido y mirada estoica?

il

Cuídalo

El

algo de perfiles firmemente algo rectilíneo, meridiano ARISTAS, por su mismo excluye la torpeza, las lí-

HIJO DE CLAVELES

y no permitas

1930.

su delicado y exquisito pen

z

UN

Leamos

de Agosto,

conseguido con el título dar una impresión de los moldes en que ha

llantes

Cúando

Don

Este es un tomito de lectura, se-

simpatías. cerca,

tasse habla

lecto. Selecto por el contenido;

diéramos

ción, me pidió un pitillo, Virgilio

dijo;— y las bellezas del cie-

lo. Sin nuestro

dijo

gorras

Madrid,

mor a perder dos! dólares que me quedaban. El monstruo se acercaba, sonreído, tratando de captarse tante

palabras.

—me

acercábamos

gura que me produjo terror. Me así a la túnica del Maestro, y si no me volví a desmayar fué por te-

Index”.—

- hizo el sueco, fingiendo no escuchar

e

me

mí,

ra sido

—Maestro estoy extenuado. —Pero, Virgilio, a quien siempre había tenido por latino, de me

mis

(Ensayos) Del mensuario

nos

la vulgaridad de mi guía, y-allí mismo le dejara solo, si no hubie-,

.do.— Dante se desmaya nuevamenPupitres.—

que

condenados a creer que-aquí la luna es de queso y se come con “me-. lao”.

Los poetas llegan a la Universidad.— Virgilio se torna confianzu-

te.—

por educación,

veíamos. diablillos con unos, y verdes otros.

volver a ver las es-

Infierno:

medida

a

_Aristas

pero de buena' gana le hubiera in-

na apertura redonda las bellezas que contiene el cielo, y por allí trellas.—

le dije nada

|

aria...

e.

sultado.

: « - hasta que pude ver por u-

para

a

comedia

Canto XXXV , (Traducido por Pánfilo L. Tantre)

salimos

:

noctámb ulo.

| $

4

:


L

_VORTICE

ol

Septiembre de 1930.

y

Sección Dep El

atletismo *

Por Cosme

y el siglo Beitía

(¿Estudiantes

a

de deportes

es

las históricas

desean

los

terminar con los. juegos, campeo_ natos y otras actividades átléticas. Numerosos daños se han citado por aquéllos que encuentran en los deportes la destrucción social, pero a

vas

que

críticos

por

censurada

mal

esas opiniones.

' pesar de todas

fundadas de los enemigos de la cul-

indios

carreras

_quinado,

de efnoas de

americanos.

competiciones

Las

primiti

atléticas

más bien una prueba valor y firmeza.

da

vez

que

“e —e

más

el número

la

“foot boxeo

de personas

natación,

“el

base

ball”,

el

ball”, “el basket ball”, el y otras actividades al aire

libre que son observadas por centenares esto

de

fanáticos

para

distracción

una

para el espíritu.

ll

ca

se inician y sostienen el “ten-

nis”, 4

enumerando

deportivas

y

quienes un

aliciente

El hombre desdéf'$u época -primitiva ha estado /siempre relacionado . con el juego. Mucho tiempo antes de jugarse el “basket ball” en los

La cultura física es sistemática y

tos párrafos de tales progresos científicos. Sencillamente presentaremos a un juicio de conciencia colectiva

en

estos

tiempos

y se

le

el caso corriente del estudiante y el estudioso como

O positivos para el avance de; nuestra universidad. ; La justicia empieza

za

nada se apartan de las educativas en sus reglas, y costumbres sociales, pues reconocen en estos detalles la necesidad para la huena marcha de

la empresa

y el interés

factores negativos

el

decir

Hagamos

que

ante

por casa, re-

todos

todo

conocemos.

un

exámen

in-

tido,

y aproba-

estudiantes

o- estudiosos.

Cla-

léticas

como

el ejercicio

individualmente

necesidad

mico:

que

crea

primero,

en

A

EN

ley en el Thames

'son reflejos de

siglo

Armstrong,

Artes

Libe-

ralesIV Secretario: Amador

Cobas,

Artes

Liberales

IV Campeonato

de TENNIS:

Clase “A”, estudiantes expertos Clase “B”, estudiantes no muy expertos.

Clase “C”, piantes.

estudiantes

princi-

TROFEOS: 1 Copa y dos medallas de plata. Campeonato de BASKET BALL: Campeonato

entre

colegios

8 juegos con conjuntos profesionales y escolares, colegio Agri. y Poly.

Campeonato de VOLLEY

to,

XX,

atletismo,

brevedad.

de la biblioteca)

reconozca los méritos de una reforma universitaria hija del 1930. Y

aún

cuando

“Summer

dies

lean

School

Home

cientos

regularmente News”.

Journal”

de “reviews”

el

“The

y los

La-

otros

de la bibliote-

ca no dejará por esto de ser un ente neutro lidades, Bien

en su torre de superficiaha, dicho

un

eompañero:

“hay que ciclonar el ambiente”. No

queremos momias ni polillas de bi-

Músculo

estos

días

en

que

los vehículos

en

hay

que

marcha

bre múltiple 'demanda el siglo y así la universidad no puede menos

dioso

estudio

regularmente,

pero

abordar

donde

se

ty”

y

la

formación

los

Colegios.

8 desafíos

“Varsiotros

de

con

equipos

profesio-

escolares,

ete.

prácticas

lo, que se aumenten lgs emolumen-

cambie un poco el aspecto de pla.

za de mercado que hoy tenemos. Negociados de Agricultura, de In dustrias, de Comercio... ¿No se

Universidad.

|

Joaquín Velilla. de

1930.

de

artística? 4

COLOCACIONES

nuestra

Se necesitan unos cuantos jóvenes inteligentes que hablen in.

abulia, nuestra indolencia cente-

glés y español,

naria y el profundo ¡apego a los embpleos públicos. | mos tam

la necesidad y conveniencia de que

para demostrar

nuestra juventud

aprenda

en -también francés, alemán, italia-

épocas de elecciones'y las erónicas sociales de nuestra prensa.

no y cualguier otro idioma de va. lor

cultural.

Decídase.-

del

University Quick a

“conjunto”

e

terreno.

Juegos entre colegios con premios. Cosme Instructor

Baitía, Atlético.

Eres

E

y

tres veces en semana.

nuestro

cultura

apatía,

oportunidad

podría crear un negociado de

ECONOMICOS:

Posibles juegos atléticos oficiales en

la

pensar en la necesidad de crear un: Museo Puertorriqueño que

|

Soñador,

Y CAMPO:

Organización

Ofrecemos gratis a nuestros fa.

_

“Cage Ball”, “Boxeo”, “Hand Ball” * PISTA

Juarbe.

tos, que se cómpense como es debido la árdua tarea de dirigir nues-

bién los gestos tribunarios de

estu-

*- * BUEN NEGOCIO

*

Se ofrecen para la confección de

>

Organización del equipo

etc.,

BUSCA DE UN

CANCILLER

.2bonos nuestra

BALL:

y,no

Juan

A PRECIOS DE QUEMAZON

Organización: del. equipo. 3 juegos.

estudiantes

vorecedores,

Septiembre

particm-

exigir

i

e

a

y

se denominará

“mitchelianas”

que

diosos. Esperamos ver como se manifiestan .los gorritos rojos.

tas condiciones esenciales a la selección debemos consignar que si el sueldo es obstáculo para conseguir-

tra

FOOT BALL:

nales

parte,

sombras

ANUNCIOS

lares.

BASE

sociedad universitaria. Estu de otra

(Continuación de; la pág. 4)

respon-

leen los cables o el breve ensayo literario. d Atletismo, movimiento, brevedad.

Juegos entre colegios. 4 juegos con conjuntos

nuestra Univérsidad. verdadéro ' estudiante

les (ya que no tenemos un sitio o sitios que alivien la dureza del cli-

de

movimien-

que

blioteca en Tampoco es

temas del día parado bajo los árbo-

que

da rápidamente a los estímulos. Son

y

BALL:

de obras españolas

diná-”

los conjuntos

ma

el año 1930-31

Josefina

progresivo.

que también se le ve disertar sobre

de-

Programa de actividades atléticas para Directiva de la Sociedad Atlética: Presidente: Juan Figueroa Rivera, ud Tr Vice Presidente:

drán a todo movimiento

No es posible que personas asíduas lectoras de Larra y Galdós (que es todo lo que ofrece la pueril sección

la

un

se encuentran frente a frente en un-campo atlético traen consigo la

Siglo

Hoy la civilización demanda nue vas formas con unha organización completa, pero siempre con más o menos las tendencias primitivas. Á" quellas famosas regatas de botes lePoughkeepsie en junio y las de Hen

pensar

justas atléticas. Aun cuando se pre dica tanto la división del trabajo en el pueblo máquinas, no imitaremos en este caso el “modelo”. Hom

satisfacen

este

propiamente,

para contribuir a este continuo “no - a aquellas estarse quieto” del momento actual que determina el avance cultural EN del siglo. ñ

tribus.

de

y sentir. Son éstos los que se opon-

aquel que solo sabe aplaudir en las

universitaria

bre desde muy

de las

modo

esto

da

alguña

regatas, o sea,¿los deportes

viven cincuenta

su

es, aquel que cumple con su progra-

frecuenta

nes, y segundo, el individuo al desarrollar sus múscylos se prepara

temprano ha tenido

en

Es indiscutible que las justas at-

que

India el polo, “cricket” en Inglaterra. y golfo en Holanda. El hom-

ya

lo menos

atrás

ta-

ción del público les espectáculos.

ma) y.a la tarde visita los campos atléticos o asiste a las reuniones de

se jugaba

por

años

ro, que como estudiante clasificaremos aquel individuo que vive la vi-

unión de dos ciudades o de las nacio

Unidos,

que

trdspectivo tratando de: localizarnos individualmente en uno u otro par-

“5

Estados

juegos tales como carreras a pié, lucha greco romana, tiro de flechas,

E

hasta un límite

decimal con los célebres “Test and Measurmeñts” no usarémos en es-

porte

(

de decir que se miden

los conocimientos

extrae a los deportes todo lo beneficioso y lucrativo para el cuerpo-

es

hasta se come-

de

científica

personal

tanto que

te la osadía

eran

tura física, ésta se impone. Las jus- humano. También tenemos organizaciones tas atléticas en estos. tiempos jueatléticas que no son formadas con te gan un papel muy importan en la vida física y.social de este siglo. " fines educativos sino con fines profesionales o comerciales y -que- de La prehsa diaria dedica editoriales y páginas

o estudiosos?

Aún cuando abunda la estadistico manía en este sinblento ama-

a

Cada temporada

rtiva

G

|

a

cents our regular lunch

echani

Sd

Agrait. Río Piedras.


PR

AS

E

| Septiembre de 1930.

VORTICE

A Note on legal (Continuación taught with the E _ tex books, which numerated under

de la pág. 6) aid of American aré carefully eneach course des-

” eribed. 1t is also apalling to what extent

“judicial

decisions”

are em-

ployed as.a medium of instruction. Even in a course on Philosophy of Law “judicial E are used,

. according to the Catalogue. What philosophy is contained in our. dear

P. R. R. only the University officials are privileged to know! But,

of

course,

all

this

is a farce.

Ame-

rican tex books are not used, with a few exceptions, and (be it known for truth's sake) Dr. Soto does not attempt to teach Hegel's conception

of "the universe by means of “judicial decisions”. Now, it is tigne that such

farce stop. We

do not need to

pretend that our Faculty of Law is an American law school; it is not, and it can not possibly be. Ins-

tead

we

against

should all

try

alien

fortify

influence,

it

so that

it -will remain both in organization and essence a national institution: But

in order to fully realizé this

ideal it is necessary ín the first pla ee

to

tem,

demolish

and.to

modern

the

absurd

further

case

the

sys"

study

of

civil law, which at present

is ignored,

as

it, exists

in

the

ledil-

ing European and South American nations. It is also essential to provide

an

intensive

training

in

Ro-

man Law-—which. at present is dis-

posed ¿Brin a languid introductory course—and

to offer instruction

in

the sciences related to furisprudence,

namely,

political

ce of government,

economy,

scien

hibbory and

phi-

losophy. In

this

connection

it “may

be

ob-

served that it seems to be the policy. of

the.

College

to

discourage

any incursion into intellectual fields “not- strictly legal. Any. intimation on the student's part that he knows

anything about literature, pr

“phy or any other subject is looked upon

am

with

unrestrained

disgust.

1

fully aware that the business

of a law school is to teach law, I can not quite understand (to the words of the gentle Defoe) ignorance should be a Decessary nament

but use why or-

discussion

and

may

constitute

ter for another article) ject

then

written

examinations

—Pecóde vanidad, creyendo que

should

be abolished and in their stead oral examinations be given, as is done in'the universities of Europe and Latin America. POST

SCRIPTUM.

to a lawyer.

Another point which 1 should like to touch upon in passing (because it is closely related to this

of

final

mat-

is the sub-

examinations.

Final

examinátions are all the world over the standard

by which

the work

of

.1 must explain that 1 have writ-

ten this article in English in -order that all those instructors and students of the University who ate ignorant

of

the

Spanish

language

(or pretend to be so) may have access to this exposition of my opinions

which

if

expressed

in my

a student is judged. This is reason-

native tongue would be for them

able enough,

utterly

passes

because a student

his examinations

subject, and hardly needs

who

knows

his

viceversa, and this any demonstration.

Since a student's duty is to learn aud best

one

know what he is taught, student will obviously be

who

knows

most

about

the the

the

course'and not the one who 'spends most energy and time over his lessons. This is not understood by the instructors of our University, whe

re diligence

is mistaken

for -intel-

ligence. Final examinations do not mean anything at the University of Puerto Rico, and the instructor is given ample discretion to grade the student as he sees fit, without regard to añy standard. This system,

of

course,

is

bad;

it does

not

encourage scholarship. The student is forced to expect everything from the- instructor, arid: loses all self confidence, a cireunstance which brings about “the utter crushing of

his personality. 1t may be argued in defense of the present system that

some

irregularities

are

bound

to occur which substract from final examinations

most

ficance. But University any such

they

AARARARARARAARARAARARAAARARARAAANA iia

Education

LA DIVINA COMEDIA (Continuación de la pág. 9)

their

signi-

it is the dutygof authorities to irregularlities.

prove

incompetent

Joa

THE

of

the

suppress And if

to do

RaAnaa vilo

a

it

(As

incomprenhensible.

to the

academic

indignation

which will be aroused by muy suggestion, in regard: to oral examina-

su juventud era eterna, por ser con-

temporáneo de Plinio el joven. El último castigo a que se le ha sometido se llama “Presidencia”. E De vez en cuando, y para mayor tortura, soplaba

un viento frío, ca--

paz de helar el agua de-la fuente que había en un corredor. '—Esa fuente—explicó mi guía, es un instrumento “de martirio. Cuando hace hierve. .

falta

que

esté . fría, .

Todo me maravillaba. Todo era

inesperado. Nunca pudo“mi loca fan

tasía imaginar tantas cosas extraordinarias.

—0h,

tú, quienquiera

seas,

me exprime el cerebro con esta te-. naza !—clamaba un alma atormen“tada.

Era una' tenaza que le perforations, “lingua non e che dicer lo . ba el cráneo, y que cuanto "más lusapesse”, as Dante says in a beauchaba el infeliz por sacarla, más. tiful canzone. Y have found out se apretaba a su cabeza. Sus hiethat this sort of examination extremely hideous to our young Tros eran negros, y su mango, do-

scholars. words

But *I do

not

to be “schermo

de”, as the same cerning a certain

wish

della

my

verita-

poet writes conFlorentine lady.

rado. En

este

inscripción:

último

“Grade

Sin darme

se leía

una

Index”.

cuenta

me

fuí acer—

cando a un sitio cercado de cristales donde ..con toda seguridad se asfi-

And besides the scholastic prestige of our University should rank above the personal comfort of the student.)

xiaban algunas almas. A un lado había un letrero explícito, franco, en que se leía: “Lasciate ogni da-

HOMENAJEsSA

do,

naro,

DOS

GRANDES

HOMBRES (Continuación

voi uno

1)

fuerte,

decía “Registrar”. —No

de la pág.

ehlentrate”. breve,

te acerques

Al

otro

la-

terminante,

mucho,

que te*

matriculan—me gritó Virgilio. Horrorizado ante lá amenaza

de Puerto Rico va a rendir este home- aquel peligro que había de ser tenaje de simpatía a quienes, echan rrible, di un salto atrás, y me pudo a un; lado intereses individuales se en salvo. hán luchado con amor y con inteYa me disponía a preguntar a mi gridad por defender las causas que guía sobre el castigo designado a Y sustentan. Esta

sociedad

llas personas

invita

a todas

interesadas,

aque

á que xe

“unan a este acto que ha de tener seguramente una gran trascendencia en nuestro país.

aquellas almas, cuando se acercó a los cristales

un grupo

de estudian-

tes de Leyes entonando un himno. La

escena

e es

j

fué

patética.

Se Abrió

y A

(Continuará)

UNIVERSITY

LAUNDRY. rea this year special prices, for students and faculty member s. CARRASCO € LIRICO 2 rta a:ct 86 José de Diego St.

FINO

DE ARROZ.

Cigarrillo hecho con Tabaco Puro sin ninguna esen cia.

que

has logrado trasponer los umbrales de esta región infernal mira comé

YAA RARA

PAPEL

Ñ

Fumándolos siempre proteje usted su salud.

20 POR

12 CENTAVOS.

A


ALAS

VORTICE

Cinema

Í| |

(Continuación de la + póg. 5)

de las mil voces en el cine oral. Y

en hacer experimentos (?).; siervo idiota (Mockery) en la Rusia re-

su primer “talkie” fué un éxito. Su antigua producción muda “Los Tres Malditos”, fué hecha esta vez

volucionaria:

hablada. Cinco ¡voces dicen los crí-

taumaturgo;

dos o tres veces

(Wu

chino

Li

Chang);

padre de una hija se ye despreciado por ésta debido a su fealdad (?) criminal empedernido se amputa los brazos (?) por el amor de una mujer.

Hasta

amante

que

últimamente padre

(Domador

de Leones)

por

ticos

su hija

otra

vez se

deja quemar vivo (West of Zanzi-

bar). De violador de la ley se con-

dl añ

esta

ces distintas. licitaciones.

obra,

Exito

FY cuando

cinco.

Ye

completo.

menos

creíamos

Feel ca-

te de

Lon

Chaney,

ocasionada

“por

una hemorragia en la garganta” . Nosotros

mente

pensamós

en

esas

pr

cinco voces

distin-

tas... en los “tests” . ... ante el micrófono

Ha muerto, Lon Chaney, esta vez

es ya policía (While the City Sleeps), ya detective de Scotland

de veras, ha muerto para no volver.” El hombre que reinó en el

Yard (London after Midnight), o sargento de la 'marinería yanqui

mundo del cinema fué el hombre de

(Tell

“talkies” quiso ser' el hombre de las mil voces . . . y solamente lle-

it

to

the

Marines).

famosos,

(El

Fantasma

de la Ope-

las mil

caras.

En

el mundo

ra), su disfraz célebre de vieja ex (Los Tres Malditos), sino porque unía al arte, del make-up, su fino

bargo su luz continúa brillando . ..

temperamento artístico. Era un ac-

guirse ...

tor de veras, la prueba está que con él en sus films trabajaron artistas

Agosto,

y tardará

mucho

la

obra”,

como

dicen

los

directores del cinema. Con él colaboraron John Gilbert y Norma Shearer en “El Payaso”, Billy Hai-

nes

y Eleanor

Sargento

Boardman

Malacara”,

para

lamente cuatro estrellas do cinematográfico?" Dijimos al principio Chaney

había

sido

en

“El

citar

so-

del muna que. Lon

víctima

de

su

arte. Se hizo célebre, fué el homabre de las mil

un punto judicó.

caras.

Y

esto

desde

de vista artístico le per-

Tenía

que

ser

Lon

Chaney

en sus films un monstruo, un pato, algo horrible, todo menos un hombre. Tenía qué disfrazarse, tirar cuchillos con los pies, andar con las

manos, y todo esto por el arte. (Un milagro que últimamente le permitieron guiar una locomotora (Thunder)

¡qué

señores

lejos

del! arte

productores

embargo

vivéá

a veces!

en algunos

los

Sin

de los triun-

fos verdaderamente artísticos de Lon Chaney, como “El Sargento Malacara” y “El Payaso”, no tuvo que recurrir a esos trucos bár-

genio, Poder

Y

Chaney

le faltó el

.el genio que da el poder. para hacerse. independiente.

fué explotado.

Pocos,

solamente

uno —EL GENIO— pueden expresar esta” explotación que sufren los artistas como lo hizo Chaplín n

“EL

trabajo, es

la

CIRCO”;

que

no

- “Dale

sepa

atracción

de

nunca la

mucho

que

él

función”;

Chaplín socialista (?). Para ser

desgracia

el hombre

de

del arte las

mil

tuvo

que

caras.

Pe-

ro he aquí que el cinema

decidió

hablar. Y habló. Lon Chaney tenía que hablar. ¿Cómo hablaría? Pruebas -'no

es

ante verdad,

el

micrófono

debería

haber

(si

esto sido):

El hombre de las mil caras en el cine mudo quiso ser el hombre (-"

IN

extin-

la casa de los grandes estrenos y de las más famosas estre s serán presentadas EXCLUSIVA MENTE A

“All. Quiet on the Western Front”, Universal; “The. Divorcee”, Metro Goldwyn Mayer; “Not So

M,

G. M.;

“The

Big

House”, M. G. M.; “Sarah and Son”, Paramount; “Paramount on Parade”,

Paramount;

Chance”,

ner

“The

“Sonny

“General

Boy”,

SR. ABOLAFIA.

q. Pe que tanto los estudiantes y maestros como el pueblo en general concurran asidua:

“mente al UNIVERSAL

para VER

“The

Song”,

Metro;

Broadway”,

daz”,

Warner;

“The

“Amor

Paramount. SOBRE

de Lawrence Tibbett.

REDENCION

del

Cuckoos”, Radio; “Gold Diggers uf Au-

| con John Gilbert.

“LO QUE ENSEÑAN LAS MUJERES” (They learned about women)

.

EL

(Continuación

| Por Bessie Love

“YO”

en

la

indiferencia

inquietud

externa

valoración

del

por

toda

y no en la alta

“yo”,

médula

de

la

posición del hombre actual. Este solo utiliza el tesoro privativo. para proyectarse

les,

en

las que

construcciones

serán

tan

idea-

divergentes

eomo sus lugares de iniciación. Ante estas anotaciones, en la

in

decisiónde las encrucijadas no hay otra

alternativa

del

examen

de

gue

humano,

—el

conditez

que

subjetiva,

la

revelación

'

en

el

en la resupremo

“yo”, que guarda la ordenanza má gica para la suma de nuestras de terminaciones.

- Jorge Luis Gómez.

-

PRONTO

Novias que se Averguenzan

(Our Bl

La Viuda Al

Juventud Wu Li y 40

Por

Brides)

ROMANCE

conciencia—replie bucear

E

¡Qué película! —¡Qué alegría! — Véala

de la pág. 8)

goísta, indicación notoriamente falsa, pues el egoísmo radica esencial mente

DEL GITANO”

; (The Rogue Song)

Warner

“TALKIES”-

Rogue

y OIR nuestros grandes estrenos.

“LA CANCION

Bros.; “Mammy”, Warner Bros.; “Man From Blankeys”, Warner Bros.; “No No Nanette”, First National.

Los mejores mes: :

;

Allí yeráa, oirán y gozarán con

of

Warner

Crack”,

en el Teatro UNIVERSAL. por el popular exhibidor

Vaga-

Paramount; “Song o' Fox; “Disraeli”, War-

Bros;

Bros.;

“Street

Paramount;

bond King, my Heart”,

ductores.

a Lon

en

Los siguientes “TALKIES” deberían estar ya en Puerto Rico:

Dumb”,

producciones de

METRO - -GOLDWYN - MAYER

NOTAS

baros, que gustaban tanto a los proPero

TE

1930.

de gran renombre y jamás ninguno robó

tiempo

Tenemos el leleto de participarles que las gran-

de los*

gó a cinco .. . ¡El destino no quiso que fuera rey dos veces! Sin em-

“le

-

UNIVERSIDAD YA PUEBLO, DE RIO PIEDRAS EN GENERAL.

. ..

vierte en su más hábil defensor, y

No fué célebre por sus disfraces,

A LOS ESTUDIANTES DE LA

ble nos trae la noticia de la muer-

la felicidad de su hija mata a su esposa, y por

tea

Septiembre de 1930.

. —

Joan Crawford con

Greta Garbo

Hablada—cantada—bailada

por con

Lawrence Grey Ernesto Vilches

ecañonazos más de la casa

preferida E todos

-METRO ¡

GOLDWYN- MAYER

|

K 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.