Vórtice: Letras, Artes y Ciencias (2 jun. 1927)

Page 1

o

A AÑO

PERIODICO

Dd

Núm.

APARTADO

1180,

L

DIALOGOS IMPOSIBLES

.Y 5

Por

Antonio

Coll

Vidal.

—Lo que yo' le aseguro a usted es una cosa.

—¿Qué)?

—Que

su

ahora más con

,

normalidad

física

se

encuentra

alterada que antes de. hablar así

esa joven. —e¿ Así:

—Pues.:..

¡asíl

De esa manera

como

lo

—Pero bien: ¿es que estáb nosotros hablando de modo distintio a las demás per_ sonas, señor mío? —Sí; porque las demás personas hablan

con. .la boca;

y ustedes...

¡dígame

ahora que ustedes no hablaban

|

|

la mayor y has

No

¿—Usted podrá reirse todo lo qúe quiera; Pero: mo podrá usted negar que la moral, con eso, se siente ofendida. —¿ Usted me quiere decir que “la moral” estaba pendiente de que Yo me acercose 5 2s2

para ofender jove n,so?

—Pero es que... ¡Mire, mire usted allá! .

—«¿Eh>?

—¿No ye usted a esa señorita.:. ó lo que sea, por la acera de en frente?

—¡ Ab, síl. ¡Exhorbitante! —Y

bien:

¿no protesta usted de esas fal_

que

VOCES DE ALIENTO recibimos

esta

carta de aliento de nuestro querido amigo y compañero Don An-

drés Galera Romero, persona que,

por sus relevantes tuales y de amistad

dotes inteleznos merece el

más alto aprecio. abril,

26

de

1927.

$r. D. Emilio R. Delgado,

Mi estimado

amigo :—.

Me es muy grato el acusarle re-

a los

más

intelectuales

ha laborado

de

América

cuánto.se le admira y quiere en esta casa y está de más decirle que

los muchachos

tenerle

|

del

riódico “VORTICE”. mí

ha sido una agradable

Sorpresa su periódico; me ha de-

leitado su lectura selecta, que re vela a las claras: sus valiosas apti tudes para seleccionar las produc-| siones de positivos méritos.

Como esos aristóc:atus que las rachas. revolucionarias los despojó

de

sus riquezas

y

van

paseando

por el mundo sus miserias ala par

(Continúa en la pág. 2.)

nues-

A

-

Y te arranca de tí,

Los vivos decaen;

mos al sol. Tal vez, esta metáfora tenga un

|

|

tante, €

a

reacción?

<Ho

catalítico que precipite la acaso

más

No hablemos

de la reza.

No porque

al yo mo-

crea en las razas, moldes o pajrones que formanla personaldiad anímica de los pue, blos. No. Aún estamos lejos del día en que |

en la pág. 2)

AAA

—_———

+ .| 77

: Por Amtonio Paniagua Picazo.

f. todo el “panorama espiritual se haee más denso, más concreto y tangible. Tan denso, que solemos ver

5

él

hecho

carne de

espíritu

lo que [siempre es espíritu de la carné, Y: en

._ E 1

esos instantes aquietadores en ese mismo € írita nuestro [Siente la divina y honda intención que

de volar, volar alto y raudo, siempre hay algo que nos recuerda la

triste condición

,

:[ra.

:

de cosa perecede-

el hombre. vive en

un

pre, de violentar lá corpórea .ende vivir eternamente en [el espíritu. Y sólo en la muerte—

¡[voltura;

te bisela

fuente milagrosa—calman su sed los eternos sedientos de eternidad

Y un minuto después estás desnuda La brisa te peina.el ondulado movimiento y a cada línea ,

que las flautas dibujan en la música

obedece una línea de tu cuerpo. No resonéis ahora, címbalos, que la danza es como el sueño.

Pero

constante afán de superarse siem-

el declive del tiempo.

PA :

+

dañinas laf'

sabandijas' cuanto más meridionales?.

espíritu Ne Hay. sienteveces, ágil, que despienuestr rto. o" Enton ces

e

en que tembló un lucero. ¡Ay, y de pronto vuelves

:

|

los muertos se desintegran . Nosotros, a la ma_ nera de un cadáver, nos hiinchamos y pudri _

.

o

al principiar, un salto tan esbelto

que el sitio en que bailabas se queda sin atmósfera.

el hueco

última fase del proceso:

L (Continúa

.

flotas entre las brasas de la danza.

Pareces una cosa caída en el espejo de un recuerdo:

ejemplar

primer número de su magnífico pePará

los

«di

Por Jaime Torres -Bodet.

acompañada

un

“VORTICE”

entre

E

de tu propia figura!

por

de

"LA DANZA?

Llama

i

sentido más 'wteral que el de la figura de «ibiiidades insospechadas. ¡dicción,. porque,“Ed qué Jndar que a este / El amigo Torres Bodet,. sabe calor del trópico, pesado y áplas

tros.

que para consumirse

P

tegración. La decadencia es la pénultima fa_ se en el proceso natural del ciclo evolutivo

eza a aurorar en nuestro continente. Ahí están sus poémas, tan finos, tan emociona les, tan hondos, llenos de un calor: húnano, profundo que despiertan : sen-

deseamos

por la reali.

.

un * Pueblo, más

zación de ese arte autóctono, nues- de las culturas: Ola desin itegración es ya la tro, que ya empi

cibo-a sú apreciable carta de fecha

6 de los corrientes, la cual venía

S

JAIME TORRES BODET presentar

4

somos

que en abierta decadencia, en fran ca desin,

_ y Ocupas como un vestido exacto

É

nes, ingenuos y torpes,

por Do hi los de seryiles y astutos, nos presa, i qué sé yo que mítico role: de sinterceso,, tes Entre las dos Américas o entre“ las dos culturas. Pero, dejando' a un lado quiméri_ cos klevancos de absurdás hipó tesis, ahonde, mos ¡un poco en la realidad triste del mo_

PRE-

Indiscutiblemente

a la inmovilidad que te acechaba,

P. R.

>

Quienquiera que se detenga a observar des_ apasionadamente el fenómieno, evolutivo de es, te

mento.

del torbellino de las formas

Apartado 1180, San Juan,

6. — JEAN — REVI

Así el pedazo oscuro de la noche

México, D. F.,

—_—_—

Por Antonio J? Colorado .

. NUESTROS COLABORADORES

necesitamos

jóvenes

MMMM

México

DELGADO: Harm onía Oculta. — Pág. Cartas al Patagón, de Georges Duhamel.

lectores de “VORTICE” la figura literaria de Jaime Torres Bodet, ventajosamente conocida en el mundo de las letras hispanas, ya que su extensa e intensa labor ha sido valorada por los mejores Cri. ticos de España y América. Autor de varios libros en verso, además"de ensayos y traducciónes del francés, Torres Bodetwes de los

das, más elevadas que el precio del azúcar (Continúa en la pág. 5d

"Desde

-]

UA DESINTEGRACION SOL DEP A,

SUMARIO

AS RE- | cian CIBIDAS.—Pág. JORGE BORGES: Aventura Policial. SII. JOHN PERSE: Ecrit súr laLUIS porte. — NUESTRO PROXIMO NUMERO.

ta la mejor parte con los cuerpés |

*

$190.

.—INDICE INTERpueblo, ha de sorprenderse NACIONAL.—Pág..4. A. OLIVER FRAU al primer golpe : Paisaje. —FERNANDO de Vista, más SIERRA : Alegría de estar quietos. —LUI que de nuestro pretérito gris S VIDA LES: En noche tan | y opaco, clara.—JUAN ANTONIO CORRETJER : La Pared.—Pág.i5.—EMI- ducho. de nuestro devenir exangue y blan_ Hay quie LIO R.

usted

—iJa ja, ja, ,ja!

aña,

Puerto Rico,

Pág. 1—ANTONIO COLL VID AL; Diálogos Imposibles. —ANTONIO ¡J. COLORADO: La Desin tegración Social de Puerto Rico.— NUESTROS COLABORADORES (JAIME TOR RES BODET).— ANTONIO PANIAGUA: Afán de Eter nidad.—V OCES de ALIENTO: A. Galera Romero.—JAIME TORRES BODET: La Danza. — Pág. 2.—LUIS PALES MATOS: Kalah ari —Pág. 3. —E.-RIBERA La Lámpara de la Catedral CHEVREMONT:

VOST':

cómo?

ANUAL,

EMILIO R. DELGADO

-

ESTETICAS Y MORALES

OS olaa5 aCENTAV fa te

DIRECTOR

SAN JUAN, PUERTO RICO. s

QUINCENAL.

LETRAS —— ARTE —— CIENCIA

3,

| j


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vórtice: Letras, Artes y Ciencias (2 jun. 1927) by La Colección Puertorriqueña - Issuu